Etiqueta: viajes

  • ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense

    ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense

    Si entre tus propósitos de año nuevo se encuentra el de viajar, seguramente estarás interesado en tramitar tu VISA para uno de los países más poderosos del mundo; Estados Unidos. 

    Recordemos que EUA prefiere a los viajeros temporales, que tengan una alta probabilidad de regresar a sus países de origen, por lo cual los consulados americanos les dan prioridad a los viajes de turismo, negocios y estudio. 

    Los requisitos para tramitar una VISA americana son: 

    • Pasaporte vigente. 
    • Formulario DS-160 disponible en esta página: Nonimmigrant Visa – Instructions Page (state.gov).
    • Registro en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS). 
    • Pago de aproximadamente tres mil 278 pesos (160 dólares) para mayores de 15 años o 305 pesos (15 dólares) en el caso de menores de 15 años, para solicitar una entrevista en las sedes de la Embajada Americana. 

    Los únicos estados de la república que cuentan con oficinas consulares son: Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León y Baja California. 

    La VISA tiene una vigencia de 10 años y el pago de la entrevista no asegura la obtención del documento ni tampoco es reembolsable el monto pagado en caso de rechazo. 

    Te puede interesar: ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Estados Unidos divide los tipos de VISA en dos: Inmigrante y no Inmigrante. 

    En el caso de la categoría “No inmigrante” se encuentran 35 tipos de VISAS que se clasifican según el propósito del viaje, encontramos desde por motivos de placer (B2) hasta para víctimas de una actividad criminal (U). 

    En la categoría “Inmigrante” que significa que la persona está dispuesta a vivir y hacer su vida en el país, encontramos 13 clasificaciones que van desde residente que regresan a su país (SB) hasta iraquíes o afganos trabajando para el gobierno de Estados Unidos (SQ).

    MGG

  • Te damos 5 tips preventivos para tu viaje en carretera

    Te damos 5 tips preventivos para tu viaje en carretera

    La temporada de vacaciones está a punto de iniciar y con ella los viajes ya sean aéreos o por carretera, pero en estas fechas decembrinas las personas buscan reunirse ya sea en sus localidades natales o salir de la rutina realizando un viaje. 

    Para que la experiencia sea lo más agradable posible es necesario que se tomen en cuenta algunas recomendaciones y con esto asegurar no solo la diversión y el relajamiento, sino lo más importante la seguridad. 

    A continuación te presentamos 5 tips preventivos para viajar en carretera: 

    • Estudiar la ruta; esto implica cinco acciones preventivas: revisar los contratiempos (cierres, derrumbes o manifestaciones), consultar los recursos en carretera en caso de una emergencia (hospital o gasolinera), estimar el tiempo en carretera, si es un viaje largo estipular paradas cada dos horas aproximadamente para estirar, dormir, descansar, comer o beber agua y buscar rutas alternas por sí se encuentra algún contratiempo.  
    • Servicio mecánico preventivo; donde se deben de revisar la presión de los neumáticos, el funcionamiento de los frenos, el nivel del aceite y de anticongelante, las luces altas, bajas, intermitentes y direccionales. 
    • Estado de la cajuela; si solo se va a ocupar la cajuela y no la canastilla de viaje se debe tener la precaución de que la carga esté distribuida de forma correcta y checar las condiciones de la llanta de refacción.
    • Cambiar de posición a las llantas; para que tengan más agarre en carretera y con esto mejor control del vehículo se recomienda pasar las llantas de atrás hacia adelante y al mismo tiempo cambiarlas de dirección, es decir la de la izquierda a la derecha y la de la derecha a la izquierda, este tip se realiza debido a que las llantas se desgastan de forma diferente según su posición. 

    Te puede interesar: ¿Tendrás un bebé? Estos son los 5 nombres más populares en 2023 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Elige el momento adecuado: toma en cuenta que en las salidas de la Ciudad de México se hace un cuello de botella en las horas picos, ósea en el horario en el cual todos quieren salir al mismo tiempo que suele coincidir con la salida de los horarios de oficina y escuela. Además recuerda que es mucho más seguro viajar de día, asi que intenta que la mayor parte de tu viaje sea bajo la luz del sol. 

    Como tip extra también es conveniente que establezcas una velocidad promedio en la cual vas a manejar durante todo tu viaje, es importante que tomes en cuenta los límites de velocidad que vienen señalizados en la carretera.

    MGG

  • Esto es lo que necesitas para tramitar tu pasaporte en 2022

    Esto es lo que necesitas para tramitar tu pasaporte en 2022

    Tramitar el pasaporte por primera vez es un proceso mucho más simple de lo que algunas personas piensan. Así que si estás planeando sacar este documento, ya sea para viajar o para tenerlo como identificación oficial, a continuación te contaremos paso a paso cómo puedes realizar el trámite.

    Esto es lo que necesitas para tramitar tu pasaporte en 2022

    Como tramitar tu pasaporte en 2022

    Lo primero que debes hacer es agendar una cita en cualquier oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Puedes sacar la cita en el siguiente número telefónico en un horario de 8:00 a 20:00h: 55-8932-4827.

    Te puede interesar Aerolínea se equivoca y envía pasajera a EU en lugar de a Tuxtla Gutiérrez

    • 3 años: $1,470 pesos
    • 6 años: $2,000 pesos
    • 10 años: $3,505 pesos

    El pago lo puedes realizar en cualquier sucursal bancaria del país. Una vez que realices el pago, debes acudir a tu cita y llevar los siguientes documentos:

    Te puede interesar Premio Internacional de Periodismo Turístico “Pasaporte Abierto”

    • Acta de nacimiento
    • Identificación oficial
    • Recibo de pago de derechos
    • CURP

    Lo mejor que podrías hacer es llevar original y copia. Luego, es muy fácil, primero entregas tus documentos, después te llamarán para tomarte una fotografía que quedará en tu pasaporte y, finalmente, te entregarán tu documento y podrás viajar al extranjero sin mayores inconvenientes.

    LM

  • Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Desde 2008, la celebración del Día de Muertos es considerada como patrimonio inmaterial de la humanidad, por lo que cada año miles de turistas de todo el mundo viajan a México para poder contemplar una de las más grandes tradiciones mexicanas.

    Si bien dicha celebración ha traspasado fronteras e incluso pantallas con algunas representaciones cinematográficas; nada se comparará con vivirlo y verlo con tus propios ojos para comprender la importancia que tiene esta celebración y su arraigo en lugares únicos en el mundo.

    Te puede interesar ¡Están para morirse! Lanza Vans colección de Día de Muertos

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Mejores destinos para vivir la experiencia de Día de Muertos

    • Mixquic 

    Este podría ser el lugar más visitado en estas fechas, donde se realiza la tradicional Alumbrada que consiste en apagar todas las luces y que los cirios del panteón sean la única luz que exista durante toda la noche, Además se puede disfrutar de comida típica mexicana, mariachi, banda, tríos e incluso un concurso de calaveras de cartón. 

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos
    • Xochimilco 

    Si bien, no existe un evento en específico para las grandes fechas, durante esta temporada se acostumbra un paseo nocturno en el cuál visitarás la isla de las muñecas, conocerás a la llorona y quizá te espantes un poco al escuchar las leyendas que te van contando durante el recorrido.

    Te puede interesar Ya hay fecha para el paseo nocturno en bici por el Día de Muertos

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos
    • Janitzio 

    La pequeña isla de Michoacán se viste de gala para recibirte durante la celebración del Día de muertos, ya que vivirás el tradicional desfile de canoas con redes mariposa, iluminadas con veladoras mientras todos los asistentes cantan y rezan. Sin duda alguna es algo que difícilmente olvidarán tus ojos. 

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos
    • Teotihuacán 

    Generalmente en estas fechas se celebra el Festival Chaman, donde sus principales atractivos son las noches de leyendas, ofrendas, encendido masivo de veladoras y exhibición nocturna de globos aerostáticos. También, se realizan actividades como talleres de pintura, barro, el tradicional papel picado, pan de muerto y juego de pelota. 

    Te puede interesar Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos
    • Aguascalientes 

    Este es un lugar que debes de visitar por excelencia, puesto que ahí nació el creador de la Catrina, José Guadalupe Posada; es por ello que en este destino se celebra el Festival de Calavera en la Isla de San Marcos. Así que si lo visitas por estas fechas encontrarás el lugar lleno de figuras de papel haciendo alusión a las catrinas, ofrendas, leyendas en cada barrio e incluso comedias en honor a la muerte. ¡Un destino imperdible! 

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    LM

  • Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    En la situación actual en la que opera el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con una pista cerrada; otra con fallas estructurales; la saturación en el espacio aéreo, además de las dos terminales en la misma condición, no va a funcionar el Sistema Metropolitano de Aeropuertos, aseguró Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

    El empresario indicó que tampoco va funcionar el sistema de tres aeropuertos(AICM, Toluca y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles), en tanto la autoridad aeronáutica mexicana se encuentre degradada en categoría 2, como lo está desde mayo del año pasado.

    Te puede interesar Activa Sismo De 5.1 Alerta Sísmica En CDMX; No Se Reportan Daños

    Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    Usar más el AIFA tras deficiencias del AICM

    “Teniendo un AICM con una sola puesta degradación a la categoría 2 por más de 15 meses, y no sabemos para cuándo podría llegar esta categoría, o se puede usar el AIFA, y si no se puede y tenemos una sola pista y tenemos un problema estructural en el aeropuerto de la Ciudad de México y tenemos una saturación, entonces no va a funcionar”, sentenció en el marco de la 28° edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones,

    En los últimos meses, la infraestructura del aeropuerto capitalino ha mostrado síntomas de un profundo deterioro, ante lo cual, el Gobierno de México ha decidido hacer trabajos de rehabilitación de la Terminal 2, que tiene problemas en su cimentación que, de no atenderse, pondrían en peligro la seguridad de los pasajeros que usan ese edificio aéreo.

    Te puede interesar Graban Levantón En Zacatecas

    Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    Arsuaga indicó que es necesario que funcionen los aeropuertos de forma correcta porque se necesita movilidad en el turismo, por lo que es importante el mantenimiento de los aeropuertos.

    El lunes, el presidente conoció el plan de apuntalamiento de la T2 del AICM, para el cual se destinarán 600 millones de pesos. El Gobierno también pretende reducir las operaciones del aeropuerto para reducir la saturación de este y distribuir algunos de los vuelos (alrededor del 20 por ciento) en otros puertos aéreos del país.

    Ante la reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunciada por el presidente López Obrador, es necesario evaluar qué terminales podrían recibir al flujo de pasajeros y a los vuelos que serían eliminados del Benito Juárez.

    Te puede interesar Corea Del Sur Rumbo A La Luna

    Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    «Las vías de acceso al AIFA continúan siendo insuficientes»

    Fernando Gómez, analista independiente del sector aéreo, indicó que las vías de acceso al AIFA continúan siendo insuficientes, por lo que la migración de operaciones aéreas hacia dicha terminal sería complicado, además que el número de puertas de embarque no podría satisfacer la demanda si se llevaran, de forma repentina, los vuelos hacia ese puerto aéreo.

    Por otra parte, Gómez explicó que si bien el AIFA tiene la capacidad para mover a 19 millones de pasajeros de forma anual, no tiene aún las instalaciones comerciales y de transporte para satisfacer una migración de vuelos, por lo que es necesario ver otras opciones como los aeropuertos de Toluca, Puebla o, incluso, Querétaro.

    Te puede interesar Subasta Estríper Ropa Interior Del Príncipe Harry

    Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    La decisión de reducir el número de vuelos estaba tomada por el Gobierno desde el comienzo del año, pero se aplazó porque la industria aérea protestó contra el estudio que avalaba el menor número de vuelos en el AICM.

    La propuesta técnica del gobierno es reducir a 49 operaciones por hora, desde un máximo de 61 vuelos, los despegues y salidas desde el AICM, es decir, una reducción que rondaría el 19 por ciento.

    LM

  • Empresas gastan 44% más en viajes de último momento

    Empresas gastan 44% más en viajes de último momento. Cuesta 44 por ciento más a empresas reservar vuelos para viajes de negocios con siete días o menos de anticipación que si hubiera sido apartado con 15 días de antelación, de acuerdo con Concur.
    La proveedora de software de gasto para viajes de negocios, refirió un estudio en el que se analizaron 22 millones de viajes redondos realizados en Estados Unidos, de 2011 a 2015, reservados a través de la aplicación de la firma, y se encontró que la mejor opción es comprar con 15 días de anticipación.
    En caso de no ser posible planificar, aún existe una ventana de oportunidad para reducir los costos, pues reservar un vuelo al menos ocho días antes resulta en tarifas que son solo 22 por ciento mayores a si se apartan dos semanas antes, plantea la investigación.
    También revela que enero y agosto son los peores meses para hacer viajes de último momento debido al incremento de diferencias tarifarias, es decir, de la cantidad pagada arriba del precio promedio de un boleto de avión adquirido con 15 días de anticipación.
    Por ello, el vicepresidente ejecutivo de servicios de plataforma y datos de Concur, Tim MacDonald, estimó que “con más datos, las empresas pueden tomar decisiones más inteligentes acerca de sus políticas de viaje, presupuestos y procesos administrativos, lo que finalmente ahorra recursos”.
    En este contexto, Concur recomendó que en caso de que las empresas tengan que reservar vuelos de último momento, se debe fomentar que se comparen tarifas en aeropuertos regionales, pues se puede ahorrar viajando a aeropuertos pequeños y medianos.
    Planificar para evitar viajar durante los meses de verano cuando las tarifas se encuentran a precios pico, conviene más organizar dichos eventos durante meses de baja demanda, es otro de los consejos de la compañía.
    De igual forma, considerar las tarifas complementarias al indagar sobre opciones de viaje, precios por equipaje registrado y alimentos, los cuales se acumulan rápidamente.
    La firma sugirió también establecer una política de viajes y aprovechar aplicaciones corporativas de reservación de viajes, con las cuales se puede ahorrar hasta 12 por ciento de inversión en viáticos al año.
    Empresas gastan 44% más en viajes de último momento

  • Senado reduce los viajes

    El Senado cortó su dinámica de aumento en el número de viajes internacionales que realizan sus legisladores, pues durante el primer trimestre de este año redujo 41% las salidas al extranjero y disminuyó 38% el número de asistentes respecto del primer trimestre de 2014, con lo cual ahorró seis de cada 10 pesos respecto del año pasado en el rubro.
    En el primer trimestre de 2014, el Senado autorizó 29 viajes al extranjero, en los cuales participaron 60 legisladores, lo cual generó un gasto de 15 millones de pesos.
    En el primer trimestre de este año, el Senado autorizó 17 salidas al extranjero, en las cuales participaron 37 legisladores, para hacer un gasto total de cinco millones 89 mil 13.17 pesos.
    Un diario de circulación nacional informó con detalle el total del gasto que los senadores hicieron en materia de viajes al extranjero desde enero y hasta las primeras dos semanas de abril; la Mesa Directiva acordó entonces analizar con mayor detalle las salidas que iba a autorizar y el número de participantes.
    La información de los viajes realizados en el primer trimestre de este año, disponible en la página web, muestra que fueron en total 17 viajes al extranjero, para los cuales gastó en boletos de avión tres millones 245 mil 363.17 pesos; viáticos en dólares fueron 97 mil 410, que al tipo de cambio de 15 pesos implica una erogación de un millón 461 mil 150 pesos, así como otros 22 mil 500 euros para viáticos, que al tipo de cambio de 17 pesos implican 382 mil 500 pesos; así, en total, el Senado gastó en este periodo cinco millones 89 mil 13.17 pesos.
    Por segunda ocasión consecutiva, el Senado hizo públicos los costos por boletos de avión y los viáticos entregados a los legisladores.
    Senado

  • Conaculta y el dispendio en sus viajes

    Conaculta y el dispendio en sus viajes
    Conaculta y el dispendio en sus viajes

    Luego no digan que porque la gente se molesta y está solicitando la renuncia de otros funcionarios ¿ok?
    Lo que sucede es que se da a conocer que en Conaculta, el monto por los viajes en el periodo de los dos últimos años es de 280 millones de pesos, una cifra que a más de uno molesta ya que es un dispendio de los recursos del estado.
    Conaculta es la dependencia encargada de la cultura en México, una tarea que si es fuerte e importante ya que el país gusta de promocionar este rubro en otras latitudes del orbe, pero que Conaculta firme 4 contratos con 3 agencias, simplemente es increíble, más cuando uno de esos contratos, solamente uno es de hasta por $120 millones.
    Quizá y a usted le moleste como a muchos otros mexicanos, pero lo cierto es que este es un valor de la transparencia, el saber que están haciendo los funcionarios públicos y que seamos los ciudadanos quienes aprobemos y reprobemos su gestión, como esta cuestión de los viajes de Conaculta.

  • Quien paga las cuentas de Carstens

    alguien paga sus cuentas, ¿quien?

    Hay varias personas que en diversos eventos y lugares me eh encontrado y me preguntan si realmente hay una posibilidad real de que el Dr. Agustín Carstens pueda ganar la silla de director general del FMI. Las posibilidades reales existen, el ya conoce el FMI, el ya fue subdirector del mismo, le conocen a nivel mundial, etc. pero va en segundo lugar en las preferencias de suceder a Dominique Strauss-Khan.

    Lo que nadie se ha parado a ver es que es el Banco de México el que ha venido pagando los viajes de campaña que el Dr. Carstens ha hecho por todo el mundo, promoviendo su postulación. De hecho, el Dr. Carstens ha visitado España, Portugal, Brasil, Argentina y Canadá con magros logros y quizá nulos resultados en el corto tiempo.

    De todos modos los gastos han salido del presupuesto anual de Banxico que, a final de cuentas es de nuestros bolsillos, ¿verdad?

  • Dispendio en sindicato petrolero

    Caray quien quisiera un presupuesto así para fiestas.

    La paraestatal mexicana más grande, Petróleos mexicanos, informa que en el año anterior se le dieron al sindicato unos 493 millones de pesos para fiestas y viajes.

    Gasta el dinero que no es suyo

    Este presupuesto es una verdadera mentada de madre en un país donde esta paraestatal sabemos esta cuasi quebrada, amén de que es la principal aportadora de divisas y claro, dinero al gobierno mexicano.

    El manejo de la paraestatal varias veces lo he mencionado, es terrible pero no por los directivos sino porque el sindicato esta acabándose la empresa.

    Pro no se deje engañar, esos casi 500 millones de pesos fue el monto que se destinó a actividades culturales o festejos que tienen relación con el aniversario de la Expropiación Petrolera y el 1 de mayo.
    Bueno, quizá usted diga, es que son muchos los empleados, ahí le van dos cifras.

    El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana dijo que al mes de septiembre del año pasado la paraestatal tenía 130 mil empleados.

    Si tuviera que repartir 500 millones de pesos entre 130 mil empleados, les tocaría un bono de 3846 pesos, que en muchos casos agradecen más que una fiesta.

    Sepa usted amigo lector en lo que su dinero se tira.

    ¿Quiere saber más?

    Mas dinero debe ir a Pemex