Etiqueta: viaje

  • EU lanza alerta por terrorismo

    l Departamento de Estado de Estados Unidos alerto a sus ciudadanos que deben tomar precauciones si viajan a Europa, ante el peligro de que ocurran ataques terroristas perpetrados por la red Al-Qaeda. Horas despues, en sintonia con este anuncio de EU, el gobierno de Reino Unido advirtio sobre el riesgo de viajar particularmente a Francia y Alemania.
    La emisora Fox News informo que entre los posibles blancos de ataques terroristas se encontrarian la Torre Eiffel y la Catedral de Notre Dame, en Francia; el lujoso Hotel Adlon, la nueva Estacion Central y la torre de transmision en Alexanderplatz, Alemania, y a la familia real britanica, en Reino Unido.

  • Turismo Potosino, el del peyote

    Es de argentina, sólo tiene 14 años y fue internada en el hospital psiquiátrico de San Luis Potosí­, donde la atendieron por las secuelas del consumo de mescalina, base molecular del peyote que combinó con otras drogas alucinógenas en la búsqueda de una experiencia mí­stica, que los turistas buscan al emular la ruta sagrada del pueblo huichol en el valle de Wiricuta, en el semidesierto del altiplano.

    Esta menor sudamericana se suma a al menos dos muertes por el consumo del alcaloide. En los últimos tres meses, varios turistas han sido ví­ctimas de ese tipo de viaje mitológico derivado del ritual indí­gena que, incluso, se ha convertido en un negocio millonario donde los clientes son enganchados a través de internet.

    Una investigación en la zona que abarca los municipios de Real de Catorce, Vanegas y Cedral, en San Luis Potosí­, así­ como en la capital, comprobó los estragos que la desviación de este segmento del turismo cultural ocasiona en los consumidores del peyote, especie endémica del semidesierto potosino.

    En una visita al hospital psiquiátrico Everardo Neumann Peña, ubicado en la carretera San Luis-Monterrey, se pudo comprobar que tan sólo en 2009 ingresaron 98 pacientes por distorsiones mentales posteriores al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, entre ellas el peyote, pero desde 2006 se mantiene como la segunda causa de internamiento, según datos proporcionados por la directora Elia Echeverrí­a, quien señaló que la tendencia es hacia los más jóvenes, de entre 12 y 14 años de edad.

    â??¿Hay casos de uso de alcaloides como la mescalina?

    â??Sí­, se ha llegado a ver, no sé exactamente cuántos â??refirió la directora del psiquiátrico.

    Actualmente, el Everardo Nuemann mantiene bajo tratamiento a cuatro pacientes por el consumo excesivo de alcaloides, dos de 20 años y dos de 14 años.

    La única mujer internada es la argentina de 14 años. Ingresó por intento de suicidio, pero al hacerle exámenes de laboratorio encontraron una gran cantidad de mescalina y mariguana. Según la directiva del psiquiátrico ya se están realizando los trámites para que sea deportada a su paí­s de origen y seguir allá su tratamiento.

    â??Hay mucha gente que se interesa por estas cuestiones, conocer un poco de la cultura huichol y tener la experiencia de vivir la ruta y experimentar con esas sustancias que tienen efectos tóxicos; una de las consecuencias es el brote psicótico, pero esos pacientes generalmente son atendidos en hospitales generales para desintoxicarlos, si hay una complicación psiquiátrica los recibimos aquí­â?, dijo Echeverrí­a.

    En el recorrido por los sitios emblemáticos de la ruta sagrada Wiricuta, en el municipio de Real de Catorce, Esteban, uno de los guí­as de turistas que conducen paseos a caballo por el desierto, criticó el abuso en el consumo del peyote por parte de los visitantes, â??es otra cosa, es medicinal, pero muchas veces la gente lo usa para drogarse en el desierto y le meten otras cosas para ponerse más locochonesâ?, comentó.

    Incluso aseguró ser testigo de la muerte de una joven del DF que consumió peyote, â??hace como tres meses se mató en el Tecolote (un lugar sagrado de los huicholes) se le botó la canica, se le cruzaron las velocidadesâ?, refirió Esteban.

    Por su parte, la agente de la policí­a municipal, Ricarda Tovar, narró la muerte de un turista extranjero mientras recorrí­a los sitios sagrados y consumí­a mescalina, â??hace un año se cayó uno por los peñascos y se mató, andaba bien intoxicado. Los que vienen de fuera son los que más se alocanâ?.

    La encargada de la protección de flora y fauna del altiplano de San Luis Potosí­ y Zacatecas de la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas, Lissette Lleyequien, lamentó la depredación del peyote por turistas, cactus que sólo les es permitido consumir y trasladar â??no comercializarâ?? a los huicholes y sus caramanes (chamanes) durante sus rituales mágicos.

    â??Los han llegado a encontrar desnudos, lastimados, porque les da por caminar por el desierto, se les va el avión. En el psiquiátrico de la ciudad han albergado a turistas que de repente no se sabe ni quiénes son ni nada de ellos, llega mucho extranjero a hacer ese tipo de consumo, gente a la que la mescalina le cae muy pesado, muy mal, y se pierden en el viajeâ?, enfatizó.

    Durante el recorrido por la zona donde brota el peyote, descubrimos que en la comunidad Estación Wadley, municipio de Real de Catorce, existe una red internacional que promueve campamentos en el desierto con ayuda de los lugareños.

    Información obtenida en el lugar reveló que uno de los principales promotores de esos campamentos es un ciudadano inglés de nombre Daniel Stone, que llega a cobrar a europeos y estadunidenses hasta 5 mil pesos por persona para llevarlos a los sitios sagrados huicholes y conseguirles el peyote; de todas estas ganancias sólo le paga 200 pesos a la dueña de la casa donde pernoctan, que tiene la obligación de darles de comer.

    La trimetoxifeniletilamina (mescalina) es un alcaloide con propiedades psicodélicas y alucinógenas; también se encuentra en el cactus llamado San Pedro.

    Tradicionalmente tiene un rol esencial en rituales religiosos de los nativos, quienes consideran esta sustancia como promotora de apertura espiritual.

    Entre los efectos que produce están las alucinaciones y visiones, distorsión de la percepción espacio-temporal y alteraciones del esquema corporal.

    Technorati Profile

  • Llegan el martes mas disidentes cubanos

    Un grupo de nueve presos políticos cubanos llegará el martes a España y se unirá a los 11 que llegaron la semana pasada, anunció este sábado el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos en declaraciones recogidas por Radio Nacional de España (RNE).

    «El martes próximo llegarán otros nueve presos políticos más 50 familiares», anunció Moratinos en Almaty (Kazajistán), donde asistía en un encuentro ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

    Estos nueve prisioneros políticos se unirán a los siete llegados a Madrid el martes pasado, más dos el miércoles y otros dos el jueves, todos con varios familiares.

    Los que han llegado y los que están por llegar forman parte de los 52 que el gobierno cubano anunció que liberará próximamente.

    El gobierno de Raúl Castro anunció estas liberaciones hace unos 10 días, durante la visita a Cuba del canciller español, quien medió ante el régimen junto con la iglesia católica cubana para la liberación de disidentes.

    Moratinos señaló este sábado que la llegada de un nuevo grupo la semana próxima con sus familias «hace una cifra de 135 ciudadanos cubanos que son recibidos en España para darles esa oportunidad de libertad que ellos no tenían en Cuba».

  • No Vacation Here por Rocio Cordoba Mayagoitia

    Viajar a Nueva York no debe ser sólo un asunto de vacaciones ni de simple turismo, me dijeron. NY, La Gran Manzana, es más que un punto en el mapa o que una ciudad del mundo. A NY no se va sólo para conocer ni para visitar ni sólo para hacer compras, me advirtieron. A NY se viaja más que nada para ser parte de NY, yo pensaba. Hay todo un mundo de la cultura global que tiene el estilo de NY. La Ciudad, The Big Apple, lo real, su mito y su leyenda. El jazz, el rock, John y Yoko y West Side Story.

    De poder decirlo con cierto dejo, espero, de Groucho Marx: se podrí­a pensar que Nueva York es La Meca del estilo Nueva York del mundo al estilo NY.

    Así­ encaré estas fiestas navideñas con mi familia en esa gran ciudad de la Unión Americana. Como un estudio personal del estilo NY en tiempos de nieve y Santa Clos. Quizá por eso mismo mi primera visita a NY me dejó con la sensación de que durante el fin de año esa ciudad cambia de personalidad, deja de tener su propio estilo y se convierte en lo que el mundo cree que debe ser NY en torno a la fiesta de año nuevo. Una máscara de NY. Que, para mi colmo, estuvo aterida de frí­o y con hielo casi sin nieve, resbaloso y peligroso por donde no fue nada fácil caminar.

    No me impresionó lo grande de los edificios. Ni el ruido de las calles. Tampoco los aparadores. Sentí­ que faltaron luces y fiesta para lo que uno imagina debe ser NY en Navidad y en Año Nuevo. Me quedé con las ganas de sentir la auténtica poesí­a de NY, su diferencia urbana. Tan sólo estuve a gusto con mi familia por unos dí­as.

    La â??violencia simbólicaâ? de NY la viví­ dos veces. Una, en una estación del Subway. Un tipo extraño y con ganas de molestar feo, se aproximó en el andén a mi hijo Ricardo. Para fingir, quiero creer, que lo empujaba a las ví­as del tren. El susto no fue para menos. Pero la cosa no pasó de allí­. Locos de NY. Y la segunda vez fue caminando por las banquetas con hielo del frí­o invernal, una novedad para mi andar. Sin darme cuenta ni cómo, al dar un paso, comencé a patinar sin controlar mi movimiento, sólo el rápido gesto de mi hijo evitó que yo cayera en un hoyo con varillas de construcción de puntas afiladas. Frí­os de NY.

    Nada de lo que experimenté durante mi primera visita iguala a lo que todaví­a espero de NY. Para mí­, Nueva York tiene un gran rostro: Andy Warhol. Y una poesí­a: Paul Simon. Lo mismo que un cine: Woody Allen. Todo a la sombra del Empire State y con las luces de Times Square. Todo ello lo tengo ahora como deseo de NY, pues mi primera visita no me lo dejó ver. Esta vez sólo vi una gran ciudad frí­a de comercial de TV. Quizá en el final de la primavera o comienzo del otoño sea más fácil encontrar el pleno estilo de NY. Será cosa de ver.

    El único momento en que me encontré con el NY de mis expectativas fue en las visitas a los museos, sin duda alguna con el Met como centro excepcional. Un tesoro de imágenes de proporciones de Imperio Americano; aunque la velocidad de caricatura de Steven Spielberg de mis querubes postmodernos apenas si me dejó pensar lo que ellos acumularon en sus retinas como meros flashes fotográficos. Mi mayor delicia, por esta primera vez, fue la sala de pintura impresionista. Con el descubrimiento de las acuarelas de Degas, por propuesta de @eseMendiola.

    Pero, como ya he dicho, esta vez, lo confieso, NY no fue tan amable y abierta como la pintan. Nada de su mito y leyenda encontré completo, ni en la comida ni en la música ni en la Estatua de la Libertad. Todo fue como una tarjeta de Navidad solamente, aunque nada de ello fuera incómodo ni desagradable. En esta mi primera visita a la ciudad me repelió el frí­o. Y la guerra. Me pareció en verdad insoportable ver que en medio de las fiestas por el nacimiento de Jesús el pací­fico de Nazaret, el ejército norteamericano hiciera grandes alardes de propaganda para reclutar jóvenes en la guerra absurda contra Irak. Fue el colmo.

    Ojalá todo sea diferente en una segunda visita.
    twitter: @Rociotero

  • No Pants Subway Ride, ok viajemos sin pantalones

    Viajar con comodidad. Esa era la única explicación que varios jóvenes daban ayer para viajar en el Metro sin pantalones y sin falda, y que se sumaron así­ a una iniciativa que nació en Nueva York en 2002 y se repite cada 10 de enero en los andenes y vagones de ese transporte de varias ciudades de Estados Unidos y otros paí­ses.

    La iniciativa llamada â??No Pants Subway Rideâ? (Viajar en Metro sin pantalón) surgió hace nueve años de un grupo de artistas neoyorquino llamado Improv Everywhere, en la que participaron apenas siete integrantes, todos hombres, y que no sólo llamó la atención de los adormilados o apresurados pasajeros del metro de esa ciudad, sino también de la policí­a.

    En sus primeros años llegaron a ocurrir algunos incidentes, como en su segunda edición, en 2003, cuando el conductor del Metro de Nueva York en el que se subirí­an se percató de la situación y reclamó por el sistema de audio de los vagones: â??¡Esto no es un parque de diversiones!â?.

    Ayer, alrededor de 10 jóvenes mexicanos se sumaron a esta iniciativa en su edición â??No Pants Subway Ride 2010â? que se realizó en el Metro de 16 paí­ses, y sorprendieron a los usuarios al vestir sólo calzoncillos mientras leí­an, escuchaban su música o simplemente esperaban la siguiente estación.

    Su actitud era de total naturalidad, como los organizadores han pedido. Y la ropa, aunque interior, debí­a ser no sólo cómoda, sino también adecuada, pues se ha querido llamar la atención, pero no ofender ni provocar reacciones de rechazo de los pasajeros.

    Los protagonistas de la versión mexicana viajaron por estaciones de la Lí­nea 2, como Zócalo, y otras del tramo exterior de calzada de Tlalpan.

    Pudieron viajar sin contratiempos, pues incluso en algunos momentos pasaron frente al personal de seguridad sin ser molestados. Los jóvenes ingresaron vestidos con pantalón a las instalaciones y una vez adentro se despojaron de esa prenda; la guardaron y esperaron su convoy para iniciar la experiencia mexicana de â??No Pants Subway Rideâ?.

    Esta iniciativa se realiza sólo el 10 de enero de cada año, pese a las bajas temperaturas que prevalecen en estas fechas, y se han sumado cada vez más personas de diferentes rangos de edad y en varias ciudades estadounidenses y de otros paí­ses

  • India controla informacion sobre viaje del Dalai Lama

    Las autoridades indias restringieron el lunes el acceso de los periodistas que cubren el viaje del Dalai Lama a un área fronteriza en disputa en un aparente esfuerzo por minimizar tensiones con la vecina China.

    China presentó su protesta por la visita de una semana del líder espiritual tibetano al estado Arunachal Pradesh, en el noreste del país, desde el domingo después de meses de creciente tensión entre la India y China.

    El Dalai Lama realizó sesiones de oración y de enseñanza con sus seguidores en el pueblo Tawang del Himalaya, cerca de la frontera del Tibet controlado por China.

    La India se negó a autorizar el viaje de los periodistas extranjeros a Tawang para que cubran la visita y trató de mantener a los periodistas locales lejos del Dalai Lama el domingo.

    Cuando el Dalai Lama inauguró un pabellón de un hospital el lunes en Tawang, Leki Phuntso, funcionario de prensa del gobierno estatal, dijo que a los periodistas se les pidió que no hicieran pregunta alguna.

    China exigió a la India que cancele el viaje, pero el gobierno en Nueva Delhi alegó que el Dalai Lama, que vive en el exilio desde 1959, es un visitante de honor y tiene libertad para ir a cualquier lugar del país.

    En el primer día de su visita el domingo, el líder tibetano dijo a los periodistas que lograron acercarse a él que las acusaciones de Beijing de que su visita era contra China carecían de sustento.

    Pero el lunes el líder tibetano estaba rodeado de un cordón de seguridad que hizo imposible hacerle preguntas.

    Después de pasar el primer día de su visita en el monasterio Tawang, el Dalai Lama comenzó el lunes con una serie de sesiones públicas de enseñanza desde un pequeño templo budista, el cual dominaba un vasto patio cubierto de polvo que había sido adaptado en un estadio para acomodar a más de 25.000 peregrinos, según se había previsto.

    Technorati Profile

  • Michelle Bachelet vendra a México en solidaridad

    BOGOTÁ.- La presidenta chilena Michelle Bachelet viajará a México, en una fecha por confirmar, para expresar su solidaridad al presidente Felipe Calderón ante la epidemia de influenza humana, informó hoy aquí el canciller chileno Mariano Fernández.

    Sostuvo que la cancillería de Chile está preparando la visita de Bachelet a México, ‘para mostrar que nosotros no solamente no somos partidarios de la discriminación, sino que nos parece que hay una exageración mediática completamente desproporcionada’.

    ‘Chile ha manifestado su solidaridad expresa con México, la presidenta Bachelet ya ha hablado con el presidente Calderón’, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

    El funcionario, quien se encuentra en Bogotá con ocasión del lanzamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Colombia, afirmó que con las medidas adecuadas, la influenza humana es algo menor.

    ‘El ministro de Salud (de Chile) ha dicho con toda claridad que teniendo a mano los antivirales esto no pasa de ser una cosa de menor importancia’, explicó el canciller.

    Insistió que lo ‘único que tiene que haber es que las autoridades de salud trabajen con eficacia en lo preventivo y cuando se presenten los casos trabajen con eficacia en lo curativo’.

    ‘No estamos en presencia de un fenómeno que merezca la critica excesivas que se le han hecho a México’, subrayó el canciller de Chile, quien llegó la víspera a Bogotá y regresa este lunes a Santiago

    Technorati Profile

  • Fin a la cobertura del 1ero de Mayo, Dia Mundial del Trabajo

    Espero hayan degustado el viaje por lo que fue este primer de mayo que, no tiene desfiles y protestas entre sindicalismo oficial o moderado y sindicalismo no oficial o combativo.

    Ya habrá mas oportunidad de hablar del sindicalismo aunque quizá en su conjunto nunca lo hemos hecho pero si de forma individual, sindicato de electricistas, de trabajadores del petróleo, el magisterio, que me dicen de la coordinadora, el minero, etc. etc. etc.

    Por mas tiempo que pasa, mientras el cambio de bandera política en la residencia oficial de México, no democratice los sindicatos, será una democracia incompleta.

    Technorati Profile

  • México simplemente les dijo «NO VUELAN» a infectados

    Las autoridades mexicanas impidieron en los últimos días la salida en avión al extranjero de cinco personas con síntomas de gripe AH1N1, gracias a los exámenes que se realizan en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), informó hoy el ministro de Transportes, Juan Molinar Horcasitas.

    Los pasajeros, que están bajo observación mientras se analiza su evolución médica, iban a viajar a distintos destinos en el extranjero que las autoridades no precisaron, agregó el ministro en una rueda de prensa.

    Molinar hizo balance de la situación de las telecomunicaciones y transportes del país, cuyas actividades, según las autoridades, están garantizadas. El Gobierno de México, que hasta el momento ha contabilizado doce muertos por gripe AH1N1 y 248 personas infectadas, ordenó el miércoles el paro de actividades «no fundamentales» en la administración pública desde este viernes hasta el próximo martes 5 de mayo.

    El ministro remarcó que las zonas del mundo que tienen más contacto con México, como Estados Unidos y la Unión Europea, mantienen sus vuelos al país, aunque admitió que «ha habido una reducción del tráfico», que calificó de «normal» y que no cuantificó. Algunos países latinoamericanos, en cambio, han interrumpido sus operaciones aéreas a México, como Perú, Cuba y Argentina.

    Desde el AICM hay doce vuelos a la semana a Cuba, nueve de Mexicana y tres de Cubana de Aviación; tres vuelos a la semana a Perú, dos de Aeroméxico y uno de Lan Perú, y seis a Argentina, de Mexicana.

    En la misma rueda de prensa, el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer, detalló que habitualmente en todo el país se realizan alrededor de 1.500 vuelos, de los cuales el 35 por ciento son internacionales. Según Molinar, las autoridades han instrumentado «operativos de verificación de la salud» en todas las terminales del país, «particularmente enfocados, pero no exclusivamente, a los pasajeros internacionales».

    «En esta primera etapa (no obstante) estamos trabajando con acciones en los ocho principales aeropuertos del país», el de Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Toluca. En estas terminales, que representan cerca del noventa por ciento de pasajeros, se han instalado cámaras térmicas para medir la temperatura corporal de los pasajeros.

    Mientras, en las 92 terminales principales de autobuses del país se distribuyen a diario 200.000 cuestionarios a los usuarios y se realizan también controles médicos.

    Respecto al transporte de carga, tanto aéreo como marítimo y terrestre, indicó que está totalmente asegurado, al igual que la circulación de vehículos por las carreteras y autopistas del país.

    Sin embargo, reiteró la recomendación realizada el miércoles por el presidente Felipe Calderón de que los ciudadanos aprovechen el puente del 1 de mayo, Día del Trabajo, al día 5, celebración de la Batalla de Puebla contra los franceses en 1862, para quedarse en sus casas y no exponerse al contagio.

    Molinar indicó, asimismo, que el abastecimiento de gasolina en el país, monopolizado por la paraestatal Petróleos de México, está garantizado

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon en el «Clinton Global Initiative

    Felipe Calderon en el Clinton Global InitiativeAprovechando su estancia en Nueva York el presidente Felipe Calderota acepto la invitación que le hiciera el ex presidente de la unión americana, Bill Clinton al íClinton Global Initiativeî.

     

    Aquí se hablo sobre temas globales de todo tipo, ya que han asistido artistas como Bono, empresarios como Bill Gates y políticos así como de Estados Unidos y otros, como el mismísimo presidente Calderón.

     

    Technorati Profile