Etiqueta: viaje

  • México emite recomendaciones para viajar al extranjero

    México emite recomendaciones para viajar al extranjero
    Si durante este verano tiene planeado viajar al extranjero, la Secretaría de la Relaciones Exteriores (SRE) pone a su disposición diversas recomendaciones para que sus vacaciones o visitas de negocios no tengan ningún contratiempo.
    Revisar que el pasaporte tenga vigencia mínima de seis meses; llevar consigo identificación oficial vigente; si es el caso, debe obtenerse la visa correspondiente al país que visita y asegurarse de contar con boletos de viaje redondo, ya que no contar con los pasajes de ida y vuelta puede ser motivo de rechazo por las autoridades migratorias, a su arribo al puerto de entrada.
    En el blog de la Presidencia de la República se publica un documento titulado: ¿Vas a viajar al extranjero? donde se realizan esta serie de consejos como: tramitar la visa estadounidense en caso de tomar vuelos con tránsito o escala en ese país ya que recientemente, el gobierno de Estados Unidos emitió una norma migratoria que obliga a todo extranjero en tránsito por su territorio a cumplir con este requisito.
    Si viajan menores de edad con un adulto, cerciórese de contar con la carta de autorización debidamente notariada por parte de los padres; si el motivo del viaje es estudiar en el extranjero, asegúrese de tener la visa adecuada para ese fin que se tramita en México, ante la Embajada del país en donde se desea realizar la estancia académica.
    Es conveniente revisar las disposiciones según al país al que se dirige y legislación local en cuanto al límite de monto de efectivo que puedes llevar consigo.
    Debe Fotocopiar o envíar a una cuenta de correo electrónico los siguientes documentos: acta de nacimiento, pasaporte, identificación oficial vigente con fotografía, boletos de avión, reservaciones (de transporte, hotel, etc.).
    Se recomienda adquirir un seguro de gastos médicos y/o de viajero de cobertura amplia, y proporcionar una copia de la póliza a algún familiar en México.
    La cancillería también recuerda a los viajeros que no deben aceptar que algún extraño le solicite algún favor, como llevar encargos – bolsas o maletas – mientras esperan que las autoridades migratorias revisen sus documentos.
    Si se encuentra bajo tratamiento y carga algún medicamento, lleve contigo el último reporte médico y la receta correspondiente. En caso de ser alérgico a algún medicamento y/o alimento, debe traer siempre la documentación que lo indique.
    Cerciórese que tus tarjetas bancarias funcionen adecuadamente en los países que visita y una banca filial donde pueda obtener dinero en efectivo y/o realizar cargos.
    En este mismo punto hay que tener a la mano los números de atención al cliente de los bancos emisores de las tarjetas de crédito o débito que vayan a utilizarse; así como los números de cuenta, en caso de robo o extravío, para su oportuna notificación.

  • Ecos de viaje / La fuerza de la tradición

    AUTOR: Adalberto Ríos GENERO: Nota Informativa
    FUENTE: Reforma
    Estos días adquieren importancia por el desplazamiento de miles de viajeros en busca de descanso y esparcimiento, pero también por las celebraciones que ponen de manifiesto algunas de las mejores cualidades de los mexicanos AL NORTE DE CUERNAVACA Santa María Ahuacatitlán es un pueblo al norte de Cuernavaca que, a pesar de su proximidad con la ciudad, mantiene su carácter.
    Porfirio Díaz realizó paseos a caballo por los bosques de Santa María, lugar de sabrosas ciruelas y, desde luego, de aguacates. Cuna de Genovevo de la 0, general de Emiliano Zapata y uno de los pocos revolucionarios que murió de causas naturales, a los 76 años.
    En Santa María Ahuacatitlán se levantó, en plena efervescencia de la Teología de la Liberación, un monasterio en el que estuvo enclaustrado el arquitecto Gabriel Chávez de la Mora, quien diseñó la Capilla de la Comunidad, un patrimonio de la arquitectura contemporánea de Cuerna vaca.
    Los vecinos del barrio de Ramos de Ahuacatitlán celebran cada año el Domingo de Ramos.
    FIESTA DE Y PARA TODOS Celebrar es una acción comunitaria; todos son partidpes, tanto para el trabajo como para compartir la comida y la música.
    Este año, la mayordomía correspondió a doña Teresa López, quien incansablemente revisó que todo estuviera a tiempo: las hojas de maíz, la leña, la masa, el agua de jamaica y el tepache. Además, coordinó a más de 100 mujeres que preparaban tamales de frijol, atendían los comales de tortillas y daban la bienvenida a quien se presentara con arroz y adobo.
    LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Justo en la entrada de la casa de doña Teresa López estaba un altar y una mesa en la que se llevaba justa cuenta de la participación de cada persona. Ser mayordomo permite a las comunidades de raigambre indígena, en este caso nahua, percatarse de la capacidad de convocatoria, organización y qenerosidad del responsable.
    Tuve el privilegio de probar y disfrutar la delicia del adobo, los frijoles y las tortillas del comal, y percatarme que la organización incluye una subdivisión de mayordomos. Según aparecía en un libro llevado con sumo cuidado, se consignaban mayordomos de tepache, de pollo, de arroz, de maíz y no sé cuántos más.
    GENEROSIDAD YBONHOMÍA Asistirá la celebración de Ramos fue una bocanada de optimismo en graves momentos de nuestro país, sumido en la violencia por el poder y el enriquecimiento.
    Me quedo con la muestra de respeto de una comunidad que reconoce a sus mayores, acoge sinceramente a todo el que se acerca, reconoce la importancia de interactuar y de la amistad, y sabe que la fama se logra con el desprendimiento y el servicio a los demás.
    Las infinitas cazuelas de mole de cerdo de Santa María Ahuacatitlán son, sin duda, más grandes e importantes que las ilusiones que nos venden y agobian en campañas dispendiosas y desprestigiadas.
    La Fuerza de la Tradición

  • Cena romantica en Cancun

    una experiencia genial en cancun

    Hace unos días tuve la oportunidad de estar en el Caribe mexicano, propiamente en Cancún.

    Que delicia de lugar, que excelente atención, hay que reconocerlo, es uno de los destinos turísticos con (aun) un potencial bruto que podemos los mexicanos explotar y de qué forma.

    Como parte de las actividades ahí, mi novia y yo fuimos a una cena romántica en un galeón.

    Si un barco de madera donde nos sirvieron langosta y había también rib eye para quien deseara. El paseo / cena es de alrededor de dos horas en la laguna de Cancún, no en mar abierto.

    La música que amenizaba el viaje era de un saxofonista que hay que reconocerlo, que bien tocaba.

    Gente de todo tipo había pagado su cena y el showman que a la vez trabajaba como anfitrión hicieron una atmosfera muy agradable, digna de ser repetida en otra ocasión.

    No solo me lo pase genial en compañía de mi novia o por estar en Cancún, sino es un experiencia que amerita y mucho, repetir.

    Los datos de contacto por si usted desea en sus próximas vacaciones comprobar lo que digo son http://www.thelobsterdinner.com.mx

  • Carro? mejor alquilamos avion

    Carro? mejor alquilamos avion

    puedes pagarlo? es tu seguridad

    Que increíble es ver que el 70 por ciento de los vuelos chárter en México son de reciente uso y no porque se la situación económica mejore sino porque ejecutivos y empresarios temen así como sus familias el usar carros (aun blindados) para traslados por las carreteras del país así que usan aviones y helicópteros. La expansión y crecimiento del mercado del uso del avión / helicóptero es monumental en ESPECIAL en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León.

  • Te gusta la ventanilla

    todo lo que puedes ver
    Esta semana hice un viaje a la Ciudad de México en avión, en este viaje pude hacer un análisis de varias cosas, ¡Si ya saben cómo soy, para que me dejan sola! Como diría la Tucita.
    Primero: ¡Extraño Mexicana! Si, la extraño, no soy una voladora frecuente, pero si yo la extrañe en este viaje que hice por Aeroméxico, no puedo imaginar cómo se sentirán los voladores frecuentes. ¡Santos desbarajustes que hay! No es que Aeroméxico sea una mala aerolínea, pero simplemente no se está dando abasto con toda la gente que vuela sobre todo México-Monterrey y viceversa. Claro que existen otras alternativas, y obviamente más baratas, pero las empresas buscan Aeroméxico para los viajes de negocios y ¡Qué de gente viaja de negocios! Cuando teníamos Mexicana estas dos compañías se disputaban a este tipo de clientes y ahora sólo nos queda Aeroméxico. Con esta sobrepoblación de voladores los vuelos van saturados e es casi imposible adelantar un vuelo como estábamos acostumbrados si nuestro negocio terminaba antes de lo esperado. Ya no puede correr uno al aeropuerto buscando un lugar en el avión más próximo, ahora hay que correr a buscar un lugar decente en la lista de espera para el avión más próximo y eso es bastante desgastante.
    Como consecuencia de esta sobrepoblación de voladores frecuentes y no tan frecuentes en Aeroméxico ya no es posible escoger el asiento, a menos que compres tu boleto con mucha anticipación y que el viaje sea planeado, porque si tu visita es a última hora el asiento es donde te toque ; de ida me toco en el asiento del pasillo, de regreso me toco en la ventanilla, obviamente venía feliz porque me toco el asiento que quería, pero cuando se sentó una señora al lado mío me pregunta: ¿te gusta la ventanilla? Contesté que si pero pensé: si no me gustara la ventanilla yo misma se la hubiera ofrecido ¿Qué no? Hubiera hecho lo mismo que ella.
    Otra cosa es que ahora no puedes escoger si tu visita es de última hora es el horario del avión. Mi visita era solo de un día y no pude hacerlo porque ya no había vuelos a la hora que yo lo necesitaba. Me tuve que ir un día antes, hacer reservación de hotel y lo peor ¡hacer maleta! (Claro que siendo mujer no se puede llevar una maletita con lo indispensable, demasiadas cosas son indispensables).
    Como conclusión solo puedo decir: ¡Vuelve Mexicana por favooooor, estoy segura que no soy la única que te extraña!
    Por último, se acuerdan de aquella lista que hice de las cosas indispensables en la oficina, bueno, igual quisiera hacer una serie de sugerencias para quienes vuelan y más por primera vez.
    1. Revisa el clima en la ciudad a la que vas a viajar, te puedes llevar una sorpresa.
    2. Al momento de empacar tu maleta pregúntate dos cosas: ¿Llevo todo lo que necesito? Y la segunda y más importante todavía: ¿Necesito todo lo que llevo? Te sorprenderás sacando cosas de la maleta.
    3. SI es posible evita llevar equipaje de mano, ya que esta quita mucho tiempo al subir y bajar del avión. Además de evitar tener que estar cuidando la maleta mientras estas por abordar.
    4. Las cosas que lleves en tu bolsa/maletín que sean solo las que vas a necesitar en tu estadía en el aeropuerto o en tus traslados, a menos que vayas a un viaje por un día.
    5. Zapatos cómodos, nunca sabes cuánto vas a caminar en el aeropuerto.
    6. Revisa que lleves todos los documentos que necesites para volar al salir de casa: Boleto e identificación oficial, Pasaporte y/o visa si vas al extranjero.
    7. Para pasar el punto de revisión del aeropuerto deja todas tus pertenencias que traigas contigo en las charolas, TODO lo que traes en las bolsas del pantalón, saco o lo que sea, si traes cinto, hasta el cinto. Haz todo lo que los oficiales te indiquen sin discutir, NO Permitas que toquen tus cosas, además de que lo tienen prohibido, no sabes qué tipo de gente son.
    8. Las estadías en el aeropuerto y los vuelos suelen ser aburridos aunque vayas acompañado, te sugiero llevar tu reproductor MP3, iPod, IPhone, iPad, Laptop (de preferencia Netbook) o Juego portátil con suficiente pila y suficientes juegos/canciones/aplicaciones para entretenerte, y si no confías en la pila lleva contigo el cargador. Los libros y revistas también son buenísimos para entretenerse.
    9. Ve al baño antes de abordar.
    10. Por último y no sin ser menos importante, no te desesperes al momento de abordar o de bajar del avión, te aseguro que todos tenemos el mismo deseo de llegar cualquiera que sea nuestro destino, se amable con tus vecinos y respétalos.
    ¿Algo más que se me olvide y desees agregar?
    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces se me olvida que soy diva

  • Viaje en globo

    Viaje en globo

    un bonito paseo y un fin de semana diferente

    Mucha gente siempre ha tenido el deseo de volar y uno de los vuelos más libres que hay, es el de viajar en globo. En el estado de México de hecho esta la zona arqueológica de Teotihuacán, donde se dan ciertos paseos en globo.

    Se utiliza para muchas ocasiones, quizá un bonito recuerdo, pedir matrimonio, hay quienes lo dan de regalo de cumpleaños, etc. lo que si es que es algo diferente y muy emocionante.

    Hay que decir que volar en globo aerostático no es muy simple, se sabe donde se inicia y se puede tener idea de donde se aterriza pero no hay certeza absoluta, puesto que el viento es el viajero. Los paquetes de viaje en globo sobre Teotihuacán son de un fin de semana y prometen emoción así como diversión, ¿Qué hará en sus próximas vacaciones?

  • Ella es Ninel Conde

    la nueva imagen de la cantante

    Ninel Conde es una cantante que ya no se cuece al primer hervor y mas con las cirugías que se ha realizado, pero aquí la tenemos en la imagen que tiene con este nuevo disco el cual, ya está en promoción por toda la republica.

    Un dato curioso, poca gente sabe que Ninel es un nombre en honor a Lenin, personaje admirado por el padre de Ninel.

  • Un sueño hecho realidad.

    Hace dos años, el 15 de febrero del 2009 en Tandil, Argentina, Carlos y Samanta comenzaron un viaje que serí­a largo, ¿su el objetivo? Recorrer el continente hasta llegar a Alaska en su carro un Renault 12, modelo 1981 ¿impresionante, no? No hubo planeación de rutas, ni tiempos, no habí­a (ni hay) prisas.

    Cuando tuve oportunidad de conocerlos, Samanta nos platicó que el viaje lo hací­an porque era un sueño que Carlos habí­a tenido de chico, pero nunca habí­a podido realizar, al paso del tiempo Carlos conoció a Samanta y logró convencerla para hacer el viaje que el tanto habí­a anhelado. Ellos se prepararon con mucho tiempo de anticipación, tuvieron que hacerle reparaciones al carro y tuvieron que juntar los recursos económicos con los que iniciarí­an su viaje. Samanta nos comentó que ha sido difí­cil estar lejos de casa y de la familia, pero mantienen una constante comunicación con ellos a través de los diversos medios.

    Carlos y Samanta tienen un blog (http://conun12poramerica.blogspot.com/), tipo diario, donde han ido actualizando su localización, sus experiencias en carretera y los lugares en donde con mucha curiosidad por su aventura los hemos recibido con los brazos abiertos y los hemos, de una u otra manera, apoyado con su viaje.

    En este momento se encuentran en su camino de regreso de Alaska y su viaje todaví­a no termina, pues todaví­a tienen que regresar a su ciudad en Argentina, pero antes de terminar con su aventura nos quieren compartir su experiencia a través de un libro, éste fue presentado el dí­a 3 de Marzo en Guadalajara.

    NUESTRA HISTORIA DEL VIAJE
    Muchos libros e historias de viaje han enriquecido nuestro afán por conquistar nuestro sueño. Relatos de algún aventurero nos hicieron pasar lindos momentos viajando con ellos y descubriendo esos rincones de nuestro mágico planeta.
    Después de dos años de viaje tenemos el orgullo de presentarles en sociedad nuestra historia en un libro que escribimos con mucho amor y dedicación durante varios meses en los tiempos libres. Los testigos de nuestras lí­neas has sido diversas estaciones de servicio, áreas de descanso, tráilers, casas de familias hasta los rincones silenciosos de los Mc Donalds.
    Nuestro gran deseo es que â??CON UN 12 POR AMERICA, VIVIENDO LOS SUEí?OS DE AQUEL NIí?Oâ? sea parte de tu biblioteca y que haga soñar a más de uno.

    A pesar de lo que ustedes pudieran pensar, ellos no son millonarios, ni cuentan con demasiados recursos para sustentar los dos años de viaje y lo que les falta por llegar a casa, es por eso que necesitan del apoyo de quien esté interesado en ayudar. Si a ti te interesa ayudarlos en su blog puedes encontrar las maneras de hacerlo.

    Ahora bien, me pongo de pie por lo que ellos están haciendo, con Carlos por hacer su sueño realidad y con Samanta por apoyarlo en tremenda aventura. Ellos son la prueba de que los sueños pueden hacerse realidad por difí­ciles que estos parezcan y sin necesidad de tener los millones de dinero en el banco.

    Los invito a visitar el blog de CON UN 12 POR AMí?RICA, dejemos que la experiencia de vida que Carlos y Samanta nos comparten nos inspire a tratar de lograr nuestros sueños. De la misma manera, inspiremos a nuestros hijos a creer que no hay limitante para vivir una aventura o sueño, por más descabellada que la idea parezca al momento de compartirla con alguien más.

    Por otro lado, Samanta nos deja una enseñanza extraordinaria (podrí­a citar un pasaje de la biblia católica pero no será necesario) ya que es un ejemplo de amor incondicional, sin pretensiones, sin otro interés de por medio que hacer feliz a Carlos apoyándolo y acompañándolo a cumplir su sueño.

    Carlos y Samanta, les mando un gran abrazo.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y ahora, casi siempre diva

  • Feliz Viaje

    Beatriz González Rubí­n

    Son afortunadas las personas que aceptan la muerte como un proceso natural y normal, creo que de esta manera son mucho más felices. Qué paradoja, aceptar la muerte y ser feliz en la vidaâ?¦

    Esta semana me atrevo a compartir con ustedes mis queridos lectores una experiencia muy personal, muy sentida. El viernes murió alguien de mi familia, la abuela, un eje, un ejemplo, un motor de todos aquellos que tuvimos la fortuna de conocerla. Y sin deseo de ser soberbia, estoy convencida que soy una de las más afortunadas pues no era mi familia de sangre; es de estos regalos que te da la vida cuando la gente buena te invita a entrar en su cí­rculo más intimo, soy la agregada cultural de este núcleo ejemplar.

    El proceso fue largo y doloroso, pues los últimos dí­as la abuela no la paso nada bien, es necesario aclarar que tení­a 90 años, vividos intensamente, dedicados a dar amor y paz a todos los que la rodeamos.
    Y quiero compartir con ustedes mi experiencia pues fue a pesar de lo triste, muy bella.

    Cuando la gente se reúne a celebrar, si a celebrar, la muerte de un ser querido es porque esa persona dejó huella, paso por esta vida entregando todo y cumpliendo su misión: ser feliz y generoso.

    Muchas de las personas que nos acompañaron en el velorio se sorprendí­an, no habí­a llanto desgarrador, ni gritos de dolor, ni ataques de nervios. Por el contrario, los grupos se reuní­an, hablaban de ella recordando su ejemplo, habí­a risas, comentarios y hasta una alegrí­a muy particular, me atreverí­a a decir. No falto algún asistente sorprendido ante la falta de demostraciones de dolor. Y no es que no nos duela la partida de la abuela, claro que nos duele, pero por nosotros, pues que haremos ahora sin sus consejos, rezos, comentarios y una que otra llamada de atención.

    Cuando un ser querido deja esta vida después de haber exprimido todo lo que esta te puede dar, no queda más que ser feliz, estar satisfecho y sentirse afortunado por haber sido participe de ese milagro.

    Abue Mela (y no abuela pues te regañaba si la llamabas así­) gracias por tu vida, por tu ejemplo, por el legado de amor y servicio que nos dejasâ?¦ Nos veremos en otro momento, allá en la vida eterna.

  • Cierra UNAM cápsula del tiempo

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) selló su Cápsula del Tiempo y con ello hizo una cita con los universitarios que en 50 años ocuparán sus aulas, laboratorios, espacios culturales, deportivos y de dirección.

    ‘Cúmplanla’, pidió el rector José Narro Robles al numeroso grupo de jóvenes que asistió a presenciar el acto para luego hacer notar: ‘yo no voy a estar presente porque tengo un compromiso’.

    Los presentes se miraron unos a otros, en sus ojos se adivinaba la pregunta, ‘Y yo?’ La cápsula del tiempo fue entonces pretexto para viajar al futuro y, aun más, revisar el presente. Cada uno a su manera.

    El rector lo hizo con una carta dirigida a los universitarios del mañana: ‘Deseo que la etapa que les toque vivir sea de prosperidad; que ya estén saldadas las viejas deudas, los rezagos sociales que acumulamos a lo largo de muchos años, y que se haya establecido un modelo de desarrollo equitativo, en el que el ser humano sea lo importante.

    ‘Un modelo con valores e instituciones capaces de sostener una red de protección social con cobertura universal para los mexicanos.

    ‘Hoy tenemos una utopía que deseamos sea realidad en medio siglo: la de la libertad completa, la de la equidad segura, la de la justicia plena, de la democracia cierta, la utopía de la dignidad y el progreso’, externó el rector en su misiva.

    No es difícil imaginar que el 16 de noviembre de 2060, igual que hoy, decenas de jóvenes corearán un ‘Goooya’ y gustosos se reunirán en torno a la Cápsula del Tiempo para mirar, curiosos, lo que hay en ella.

    En esa caja de 25 centímetros por 40 centímetros, de acero inoxidable y cubierta por una estructura de bambú se almacenaron ocho mil 432 archivos de datos, 22 archivos de video con una duración aproximada de 12 horas 20 minutos y 16 objetos.

    Quizá pasarán por varias manos las camisetas oficiales de los equipos Pumas de futbol soccer y futbol americano, el aparato reproductor blu-ray y los lentes para mirar en tercera dimensión, el paquete de invitaciones, los boletos y el programa por los 100 años de la UNAM.

    La cápsula también alberga la bandera de la UNAM, la legislación universitaria vigente, las guías de carreras, los ránkings universitarios, los videos, los discos de la OFUNAM, y muchas cosas más.

    Los universitarios de esa época tendrán que responder a las inquietudes planteadas por el rector de hoy, al tiempo que repasarán las frases del texto completo dirigido a ellos y sólo conocido en parte.

    Una vez más se mirarán entre ellos para pensar qué contendrá la cápsula del tiempo que les corresponderá poner y se preguntarán si estarán allí para verla abrir, 50 años después.