Etiqueta: viaje

  • Lexie Alford ha visitado 196 países con tan solo 21 años de edad

    Lexie Alford ha visitado 196 países con tan solo 21 años de edad

    Viajar y conocer nuevos lugares es una meta que muchos tenemos al corto, mediano o largo plazo, sin embargo, factores como el trabajo, la economía y otros hacen que no podamos cumplir este sueño, sin embargo, esta chica demostró que si es posible con disciplina y ahorro.

    Se trata de Lexie Alford, una chica estadunidense de 21 años de edad que recientemente fue reconocida con un por los Récord Guinness tras haber visitado TODOS los países del mundo.

    La chica ha viajado por los 196 países que existen en el mundo y para demostrarlo cuenta con cientos de fotografías en su cuenta de Instagram.

    Lexie Alford ha visitado 196 países con tan solo 21 años de edad
  • Miguel Torruco Marqués en Alemania

    Miguel Torruco Marqués en Alemania

    El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, en su último día de su gira de trabajo por Alemania visitó las oficinas mundiales de «TUI Group», en la ciudad de Hannover, donde sostuvo una reunión con directivos.

    Miguel Torruco Marqués en Alemania
  • Exposición Anáhuac, bitácora de un viaje interior

    La exposición pictórica «Anáhuac/ bitácora de un viaje interior», es el reflejo del pasado y presente del país desde una visión diferente y esperanzadora, señaló el artista Eric Pérez, quien inaugurará la exhibición que estará abierta al público del 13 de octubre al 18 de noviembre, en la galería 526 de la Ciudad de México.
    Exposición Anáhuac, bitácora de un viaje interior

  • Mochilas para todo tipo de actividades

    Escolares, de viaje, deportivas o de trabajo, las mochilas se han convertido un accesorio indispensable para chicos y grandes por su variados diseños y durabilidad, sin embargo, en profesiones como la fotografía su uso es primordial.
    Mochilas para todo tipo de actividades

  • SpaceX enviará a dos turistas a un viaje orbital a la Luna

    La compañía aeroespacial SpaceX anunció hoy el envío de dos personas en un viaje pagado alrededor de la Luna a finales de 2018, en lo que constituiría el primer vuelo tripulado más allá de la órbita de la Tierra desde la última misión Apolo de la NASA, en diciembre de 1972.
    Los dos viajeros «ya han pagado un importante depósito para hacer una misión lunar», informó SpaceX en un comunicado este lunes.
    «Al igual que los astronautas de (la misión) Apolo antes que ellos, estas personas viajarán al espacio llevando las esperanzas y sueños de toda la humanidad, impulsadas ​​por el espíritu humano universal de la exploración», indicó Space X, sin revelar el nombre de los turistas espaciales.
    SpaceX ha realizado ya múltiples vuelos orbitales para reabastecer la Estación Espacial Internacional (EEI), utilizando naves automatizadas comandadas desde la Tierra, pero nunca ha transportado a seres humanos.
    De hacerlo en 2018, se convertiría en la primera compañía privada en la historia en lanzar seres humanos en un viaje espacial.
    La compañía precisó que la misión se efectuará con una cápsula Dragón 2, impulsada por una versión aumentada del cohete Falcon, cuyo primer vuelo de prueba está programado para este verano.
    Space X agregó que la cápsula será probada a finales de este año en un vuelo de comando automático, sin tripulación, como parte del Programa de Tripulación Comercial de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).
    La empresa, que dijo que la misión de 2018 deberá ser la primera de muchas, posee un contrato con la NASA para transportar en un futuro próximo a sus astronautas a la EEI.
    «Una vez que las misiones operacionales de tripulaciones de la Dragón estén en marcha para la NASA, SpaceX lanzará la misión privada en un viaje para circunnavegar la Luna y volver a la Tierra», explicó el comunicado.
    «Esperamos realizar pruebas de salud y de acondicionamiento físico, así como comenzar la capacitación inicial más adelante este año», dijo.
    «Otros equipos de vuelo también han expresado un gran interés y esperamos que sigan más. Se dará información adicional sobre los equipos de vuelo, dependiendo de su aprobación y confirmación de los resultados de los exámenes de salud y estado físico» de los viajeros, indicó.
    «Esto presenta una oportunidad para que los seres humanos vuelvan al espacio profundo por primera vez en 45 años, y viajen más rápidamente y más lejos en el sistema solar que cualquiera antes de ellos”, añadió.
    SpaceX, fundada por el multimillonario Elon Musk en mayo de 2002, reiteró en el comunicado que su objetivo final es transportar seres humanos en misiones a Marte.
    SpaceX enviará a dos turistas a un viaje orbital a la Luna

  • Viaja grupo de morelenses a EU para reunificación familiar

    Con el fin de impulsar la reunificación de las familias morelenses que viven en el extranjero, partió el primer contingente de adultos mayores del proyecto “Corazón de Plata” para visitar a sus familiares en Garland, Texas, tras 30 años que los vieron partir en busca del sueño americano.
    El proyecto piloto facilitó a los familiares de los migrantes, que en su mayoría son adultos mayores, viajar a Estados Unidos para volver ver a sus hijos que dejaron el estado de Morelos en busca de mejores oportunidades y con los que solamente han tenido comunicación vía telefónica.
    El grupo integrado por 15 adultos mayores, es el primero que se consolida en el estado gracias al financiamiento de sus familiares a través del club de migrantes “Tepalcingo Unido” y la coordinación de la comisión de Migración del Congreso local y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos.
    “Corazón de Plata Uniendo Familias Morelenses” es un proyecto que consiste en que migrantes en Estados Unidos, a través de su club, financien el viaje de sus familiares a la Unión Americana, luego que ellos no han podido retornar a su lugar de origen por diferentes causas.
    El grupo, que permanecerá en Estados Unidos tres semanas, tendrá un recibimiento formal el próximo domingo en Garland, Texas, donde asistirán todas las familias, autoridades locales y representantes de “Tepalcingo Unido” y la Sedeso.
    La visita se logró luego que la Sedeso y representantes del Congreso local acompañaron al grupo de familiares en el trámite para la obtención de visa ante la embajada de Estados Unidos en México. El grupo inicial estaba compuesto por 29 personas y sólo 15 fueron aprobados.
    “Para el gobierno de Visión Morelos este viaje es muy importante porque permite que nuestros paisanos se reencuentren con sus hijos que dejaron el estado en busca de mejores oportunidades hace 10, 20 o 30 años y nunca más volvieron”, dijo el director de Atención a Migrantes, Miguel Ángel Rivera.
    Indicó que este viaje no hubiera sido posible sin el importante impulso de Lorena Cortes Marín, presidenta del club “Tepalcingo Unido”, quien consolidó este proyecto y esperan que también se impulse a través de los 21 clubes de migrantes morelenses registrados en Estados Unidos actualmente.
    Rivera informó que también la Sedeso estableció coordinación con la Secretaría de Salud, a fin que los 15 adultos mayores se realizarán un chequeo médico previo para conocer las condiciones en las que se encontraban.
    Actualmente existen 21 clubes de migrantes morelenses registrados en Estados Unidos, de los cuales 7 se encuentran activos en los estados de Chicago, Minnesota, Texas, Las Vegas y California.
    Desde 2004, el gobierno de Morelos atiende el tema migratorio que se ha venido fortaleciendo en los últimos años con otros servicios como apoyo para la obtención de pensiones para aquellos que trabajaron al menos 10 años en Estados Unidos y son susceptibles de alguna pensión vitalicia.
    En 2015, la Sedeso a través de la dirección de Atención a Migrantes ofreció alrededor de 500 atenciones a diferentes morelenses que vivieron en la Unión Americana y retornaron a Morelos o tienen familiares en el extranjero.
    Viaja grupo de morelenses a EU para reunificación familiar

  • EU prohibe a sus ciudadanos viajar a Guerrero

    Guerrero es tierra de nadie, eso lo sabemos los connacionales que buscamos donde poder ir un fin de semana a descansar con seguridad y tranquilidad, pero que un país como lo es Estados Unidos se lo diga a sus ciudadanos, es una alerta de viaje muy seria y que debe ser tomada en cuenta por todos.
    El Departamento de Estado de Estados Unidos prohibió al personal de su gobierno viajar a los destinos turísticos de Guerrero, estado al que destacó como el más violento de México.
    En una nueva alerta de viaje, que publicó este viernes en su página oficial y que sustituye a la emitida el pasado 19 de enero, indica que los viajes a Guerrero, “incluyendo Acapulco, están prohibidos para el personal del Gobierno de Estados Unidos”.
    La prohibición incluyó, además, a Taxco y permite viajar a Ixtapa-Zihuatanejo “sólo por aire”.
    Advirtió que Guerrero es el estado más violento del país y que en 2015 registró la mayor tasa de homicidios por tercer año consecutivo. Además señaló que grupos de autodefensa operan independientemente del gobierno en muchas áreas de Guerrero.
    “Miembros armados de estos grupos con frecuencia mantienen bloqueos de carreteras y, aunque no se consideran hostiles a los extranjeros o turistas, son sospechosos de los extraños y deben ser considerados volátiles e impredecibles”.
    EU prohibe a sus ciudadanos viajar a Guerrero

  • China se prepara a conquistar el lado oscuro de la Luna

    China planea enviar en el 2018 la primera sonda espacial al lado oscuro de la Luna, mientras que este año contempla reanudar las misiones tripuladas.
    La nave estudiará las condiciones geológicas del lado oscuro de la Luna, dijo Liu Jizhong, jefe del Centro de Exploración Lunar de la Administración de la Industria de Tecnología y Defensa, citado por la agencia china de noticias Xinhua.
    El futuro programa espacial chino prevé cinco tipos diferentes de misiones: viajes a la futura estación espacial que está construyendo —llamada Tiangong y que debería estar operativa a mediados de la próxima década—, a los puntos de Lagrange, a asteroides en una órbita cercana a la Tierra, a la Luna y a Marte.
    Para los viajes a la Luna y a otros destinos en el espacio exterior, China se plantea misiones que no cuenten con más de cuatro astronautas mientras que las misiones a la órbita terrestre podrán transportar hasta a seis personas, que será el número máximo de tripulantes que podrá albergar la estación espacial Tiangong.
    La Corporación Aeroespacial de Ciencia y Tecnología de China indicó que este 2016 se realizará el lanzamiento de la nave tripulada Shenzhou 11, cuyo principal objetivo será acoplarse con el laboratorio espacial Tiangong 2, que también se pondrá en órbita en 2016.
    China ha conducido hasta el momento cinco misiones tripuladas, la primera de ellas en el 2003 y la más reciente en el 2013, con las que han sido lanzados al espacio 10 astronautas (ocho hombres y dos mujeres).
    Las dos últimas misiones llegaron al primer laboratorio espacial chino, el Tiangong 1, que ahora será reemplazado por una segunda versión, como parte del programa chino para establecer una estación espacial permanente alrededor de la Tierra a partir del 2018.
    En 2016, China tendrá una cifra récord de 20 misiones espaciales, subrayó la corporación estatal china, que también destacó que en dos de ellas se probarán por primera vez los cohetes propulsores de fabricación local Larga Marcha 5 y 7.
    En función del tipo de misión, la nueva nave espacial china podría estar en órbita hasta dos años, acoplada a la estación, o hasta 21 días si no estuviera aparcada en el espacio junto a otro vehículo.
    Las nuevas naves chinas se lanzarán desde dos cohetes diferentes. El CZ-7 y el CZ-5, también conocidos como Larga Marcha 7 y Larga Marcha 5, están en construcción y se espera que se puedan utilizar a partir de 2016. El primero tiene una carga de 14 toneladas mientras que el segundo podrá elevar hasta 25.
    China también pondrá en órbita dos nuevos satélites para el sistema de navegación chino Beidou, un sistema similar al GPS estadunidense, y uno que se sumará a la red de observación terráquea Gaofen.
    China se prepara a conquistar el lado oscuro de la Luna

  • Museo del Telégrafo, un viaje por el devenir tecnológico

    Un total de 250 piezas que dan cuenta de los avances tecnológicos en materia de comunicaciones, a partir de la llegada del telégrafo a México, conforma la exposición permanente que exhibe el Museo del Telégrafo, visitada este año por unas 72 mil personas.
    Durante un recorrido por la exposición, David Mondragón Olivares, encargado del recinto, recordó que el telégrafo llegó al país en 1848, gracias a Juan de la Granja, español interesado en las comunicaciones de México.
    El gobierno de Antonio López de Santa Ana le concedió explorar con el telégrafo. La primera comunicación telegráfica fue entre Palacio Nacional y Minería, y una vez que se comprobó su éxito siguió un enlace entre la Ciudad de México (Palacio Nacional) y una población de Puebla.
    “Ha habido una evolución desde la llegada del primer telégrafo como primer medio de comunicación, después, con la Reforma de Benito Juárez comenzaron a crearse más líneas, pero fue hasta la llegada de Porfirio Díaz al poder, en 1876, cuando ya el telégrafo cobró la fuerza que empieza a modernizar al país”, explicó Mondragón a Notimex.
    En 1878, también bajo el régimen de Díaz, llegaría el segundo medio de telecomunicación: el teléfono.
    “Sólo que a Porfirio Díaz no le gustó este aparato, porque existía una intermediaria que sería la señorita que daba línea y lo que hacía ésta era escuchar las conversaciones y en el telégrafo no sucedía, pues sólo quien enviaba el mensaje o quien lo recibía, sabía el significado, ya que estaba cifrado en clave morse”.
    Hacia 1901 comenzó un proceso más agresivo para modernizar al país y solicitó que se elabore un espacio para la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas que fue muy importante en su momento.
    Lo que hizo, dijo, fue mandar a construir este edificio que es el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, que alberga el Museo del Telégrafo y el Museo Nacional de Arte (Munal).
    “Se siguió el proceso y la clave morse, Porfirio Díaz empezó a sacar más líneas telegráficas, para el siglo XX destaca la figura de Guillermo Marconi en Europa, quien desarrolló la radiotelegrafía, porque ahora se da con las ondas hertzianas, se desarrolló la radio, la televisión y el satélite”, subrayó.
    Durante el recorrido de la gran sala, donde las piezas se encuentran en vitrinas, detalló que los primeros telégrafos contienen un sonador en la caja de resonancia, una magneta y lo que sería la llave o el manipulador que era el instrumento que picaba para la clave morse.
    La muestra contiene, además, equipos de telégrafos, dos teléfonos de 1876-1884, de finales del Siglo XIX, que se le daba cuerda y el otro de los años 20; también incluye un receptor de televisión.
    Otras de las piezas que llaman la atención son dos teleimpresores que datan de 1960 y 1970, el primero un poco grande y después se hizo más pequeño.
    También destaca en la exposición un pianito, que era un transmisor telegráfico, del Siglo XIX, que es como un piano que en las teclas tiene las letras, que era más fácil de escribir, pero era un equipo más caro, porque es de marfil, por lo que fueron muy pocos los que se hicieron.
    La exposición incluye una bobina, una magneta de campaña Bunnell, un telegráfono, un transmisor perforador de cinta, una grabadora de alambre, un transmisor telegráfico, un milamperímetro, un galvanómetro de espejo móvil.
    Un conmutador telegráfico, un marcador de giros, teléfonos, micro faradómetro, receptor de televisión, equipo de transmisión, entre otras piezas.
    El Museo del Telégrafo, que pertenece a Telecomunicaciones de México, está abierto al público de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. Su entrada es gratuita.
    Museo del Telégrafo, un viaje por el devenir tecnológico

  • Estados Unidos alerta por atentados terroristas

    El gobierno de Estados Unidos emitió ayer una “alerta mundial de viaje” para sus ciudadanos por el incremento de las amenazas de atentados terroristas de grupos yihadistas.
    Estado Islámico (EI), Al-Qaeda y Boko Haram son los principales grupos que podrían actuar en atentados terroristas
    «La información actual sugiere que el EI, Al Qaeda, Boko Haram y otros grupos terroristas siguen planeando ataques terroristas en múltiples regiones”, afirmó el Departamento de Estado en un comunicado.
    “Estos ataques pueden emplear una variedad de tácticas, usando armas convencionales o no convencionales y dirigiéndose a intereses oficiales y privados”, señala el gobierno estadunidense.
    Esta alerta expira el 24 de febrero de 2016”, afirma la nota oficial, sin aclarar el motivo concreto de fijar esa fecha.
    Según el Departamento de Estado, las autoridades aún creen que “la probabilidad de ataques terroristas continuará mientras miembros del EI regresen de Siria e Irak”, donde el grupo yihadista proclamó un califato a finales de junio de 2014.
    Además, añade, “existe una continua amenaza de personas no afiliadas que planean ataques inspiradas por grandes organizaciones terroristas, pero que las llevan a cabo de forma individual”.
    El gobierno estadunidense remarca que “los extremistas han atacado grandes eventos deportivos, teatros, mercados al aire libre y servicios aéreos”, y subraya que en el último año “ha habido múltiples ataques en Francia, Nigeria (donde suele atentar Boko Haram), Dinamarca, Turquía y Mali”.
    Asimismo, el Departamento de Estado recuerda que el EI “ha reclamado la responsabilidad del atentado contra un avión ruso en Egipto” cometido el pasado 31 de octubre.
    Por tanto, el gobierno insta a los ciudadanos estadunidenses a “ejercer la vigilancia en lugares públicos o en el uso del transporte” público, y evitar “grandes multitudes o lugares concurridos” durante sus viajes.
    El Departamento de Estado hace especial énfasis en tener “precaución” durante la temporada de vacaciones que se avecina con la Navidad.
    Estados Unidos emite muy frecuentemente comunicados de alerta, país por país, pero ésta es mundial y tiene una dimensión particular, teniendo en cuenta la multiplicación de los atentados.