Etiqueta: VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe

  • Morelos, invitado de honor al festival cervantino 2015 y anfitrión de embajadores de la Unión Europea

    Morelos, invitado de honor al festival cervantino y anfitrión de embajadores de la Unión Europea
    Morelos, invitado de honor al festival cervantino y anfitrión de embajadores de la Unión Europea
    · La delegación de la UE estará 24 y 25 de junio; en octubre a Guanajuato, informó Graco Ramírez
    Ser invitado de honor al 43 Festival Internacional Cervantino (FIC) es reconocimiento a la política de cultura para todos los morelenses, mientras que la visita de embajadores de la Unión Europea a Morelos, será la oportunidad de fortalecer relaciones sociales, comerciales, culturales, educativas y científicas con aquella región.
    Así lo señaló el Gobernador Graco Ramírez, al informar que Morelos será la entidad invitada, junto a las representaciones de Chile, Colombia y Perú, en el FIC, considerado como uno de los cinco más importantes festivales del mundo.
    “Durante tres semanas del 7 al 25 de octubre, se mostrarán ejemplos de la cultura morelenses, rica y diversa, hecha de tradiciones, arte y gastronomía a los miles de visitantes del Festival Internacional Cervantino”, indicó el mandatario.
    Dijo que el próximo lunes estará con su homólogo de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, acompañado por la secretaria de Cultura, Cristina Faesler, de Turismo, Mónica Reyes y de Economía, Juan Carlos Salgado, para anunciar el programa oficial.
    En otro tema de la conferencia de los lunes, Ramírez Garrido, anunció que los días miércoles 24 y jueves 25 de junio estará en Morelos una delegación de 18 embajadores de países de la Unión Europea, encabezada por el Embajador Andrew Standley.
    Precisó el mandatario que el principal objetivo de la representación europea es conocer las oportunidades de inversión de los sectores agropecuario, industrial y de servicios de la entidad, entre los que destacan productos de exportación, oferta turística y desarrollo industrial de Morelos.
    “La visita de los embajadores coincidirá con los preparativos del Foro Internacional de Alternativas Verdes, en la cual la Unión Europea será la región invitada. Ahí se mostrará la estrategia de desarrollo sustentable de Morelos, para establecer un intercambio de experiencias”.
    Agregó: «Vienen tiempos muy buenos porque la Unión Europea voltea a ver Morelos, y Morelos a la Unión Europea para construir un importante puente de inversiones y un vínculo internacional cultural para nosotros».
    El Gobernador detalló que con este grupo europeo de trabajo existe una cartera de inversiones que se anunciarán pronto en los sectores agropecuario, industrial y de servicios.
    La agenda de esta visita incluye la exposición de la estrategia Morelos Seguro y Justo, avances del Mando Único, y una reunión compartir las políticas públicas y acciones que se llevan a cabo, con el fin de construir una sociedad de derechos.
    Respecto al programa de Morelos en el FIC, la emblemática Banda de Tlayacapan ofrecerá un recital en la Alhóndiga de Granaditas; habrá conciertos de grupos morelenses en distintos géneros, fusiones y técnicas, espectáculos callejeros como Tloque Nahuaque y de danza con el grupo Foramen Ballet.
    Resaltó el Gobernador que por primera vez en la historia del FIC, la gastronomía será parte del programa, por lo cual, hoteleros y restauranteros de Morelos realizarán una muestra de la comida tradicional y prehispánica, presentada por chefs de alto renombre, mediante recetas fusión con ingredientes y platillos únicos de Morelos.
    La participación de la entidad en el FIC es coordinada por las secretarías de Turismo, Cultura y Economía, e incluye, además de lo ya mencionado, desde música de cámara del Ensamble Celso Duarte y los Coros de Niños de Cuernavaca y de Morelos, hasta la muestra de los productos de Orgullo Morelos.
    Concluyó al señalar que “aceptamos con entusiasmo la invitación a este importante festival, para mostrar el trabajo plural y en constante movimiento creado por la comunidad de Morelos”, el cual será conocido también por los embajadores de la Unión Europea.

  • Acosan a mandatarios argentino y boliviano

    La presidenta argentina Cristina Fernández y su homólogo boliviano Evo Morales se ganaron hoy crí­ticas en la prensa española por su actuación en la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe.

    Para el ABC la mandatarioa argentina ofendió a las instituciones europeas por su polí­tica de inmigración y también a la justicia española, mientras Morales fue cuestionado por sus ataques al opositor Partido Popular (PP).

    Consideró positivo el acuerdo comercial alcanzado entre la UE y Centroamérica, pues beneficiará a los ciudadanos de los paí­ses del Istmo, pero pidió cautela en las negociaciones con Mercosur.

    â??Las consecuencias para la agricultura europea y española deben ser bien calibradas, están emponzoñadas por las maniobras del polo que encabeza la Venezuela bolivarianaâ?, dijo en referencia a las negocviaciones con el Mercado Común del Sur.

    â??Es evidente que con este ambiente, la UE no tiene más remedio que seguir por el camino de mantener negociaciones por separado con los paí­ses que estén más interesados en aprovecharse de ello, como se hizo en su dí­a con Chile, México o Brasilâ?, recalcó.

    Enfatizó que se debe â??abandonar los esfuerzos de hacerlo colectivamente con las estructuras regionales, al menos mientras no exista en todos los interlocutores una voluntad clara de hablar el mismo lenguaje que las sociedades libresâ?.

    A su vez El Mundo, en breve editorial, subrayó que la Cumbre birregional se quedó â??en el lanzamiento de proclamas que indican exactamente cuál es en estos momentos el grado de interés mutuo entre estas dos zonas del planetaâ?.

    También criticó las declaraciones de Morales contra el PP de que estuvo detrás de un golpe de Estado en su paí­s, y a la presidenta argentina por reclamar soberaní­a sobre las Islas Malvinas, además de entrevistarse con el juez Baltasar Garzón, suspendido en sus funciones.

    â??La cumbre apenas tendrá más trascendencia que la de la anécdota de la petición a los paí­ses de que luchen contra la impunidad de los delitos contra la humanidadâ?, refirió.

    En tanto El Paí­s lamentó que a pesar de los acuerdos comerciales a los que se llegó, â??han abundado las declaraciones de teologí­a polí­ticaâ?.

    Ejemplos de lo anterior fueron los de arquitectura financiera; contra la proliferación nuclear; contra la impunidad y la discriminación de la mujer; contra el proteccionismo comercial; y para la intensificación de la lucha contra el terrorismo.

    También la coordinación de polí­ticas medioambientales; la ayuda a la devastada Haití­; y, con acento algo más concreto, la atención a los derechos del inmigrante, un tema recurrente de parte de los presidentes latinoamericanos.

    Consideró que hay bilateralidades que salvan la existencia de estas cumbres, como los casos de los acuerdos con México y Chile, los alcanzados con Centroamérica, Perú y Colombia, y la reapertura de negociaciones con Mercosur.

    â??España, en su semestre de presidencia europea, puede mostrarse razonablemente satisfecha del trabajo realizado. Los 60 paí­ses presentes querí­an, y en una u otra medida necesitaban, hablar de éxito, expectativas que se han normalmente cumplidoâ?, señaló