Etiqueta: verificacion vehicular

  • Hay nueva verificación vehicular en la Megalópolis

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó la Norma Oficial Mexicana de Emergencia que establece los límites de emisión de contaminantes más estrictos para vehículos que circulen en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
    La dependencia explicó que la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 se emitió debido a que en lo que va de 2016 se han presentado altas concentraciones de ozono en la zona metropolitana del Valle de México, que deterioran la calidad ambiental, lo cual afecta la salud de la población.
    Esta norma entrará en vigor el 1 de julio de este año, con una vigencia de seis meses, y se aplicará a todos los vehículos de más de 400 kilogramos, incluyendo a los que presten cualquier tipo de servicio público, federal o local, así como privado regulado por las leyes federales o locales en materia de autotransporte.
    También aplica para los Centros de Verificación y, en su caso, Unidades de Verificación Vehicular autorizados en esas entidades que integran la Megalópolis; además de las autoridades competentes en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
    De esta norma se excluyen aquellos automotores con peso bruto vehicular menor a los 400 kilogramos, motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y de la minería.
    La NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 establece los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes provenientes de los vehículos automotores que usan como combustible gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural, diésel, entre otros alternos.
    Así como los métodos de prueba para la certificación de las emisiones, las especificaciones de los equipos de medición y las características del procedimiento de medición.
    Esta norma determina que el Sistema de Diagnóstico a Bordo será el método de prueba principal para la certificación de emisiones de vehículos, a partir del año 2006, que en su condición de vehículos nuevos deben contar con dicho sistema, en virtud de que éste garantiza las bajas emisiones vehiculares, pues monitorea de manera constante el funcionamiento de todos los sistemas involucrados en el control de emisiones.
    Señaló que el procedimiento de verificación vehicular sólo confirmará las condiciones del vehículo mediante el uso de herramientas tecnológicas y no con base en una mera inspección visual o una medición de gases en el escape, que no permiten identificar los fallos en los componentes del motor que contribuyen al incremento en las emisiones contaminantes.
    Esta normatividad establece los límites máximos permisibles de emisión en vialidad que permitan que las autoridades competentes identifiquen, mediante equipos de detección remota, a los vehículos ostensiblemente contaminantes.
    A los vehículos modelo 2006 y posteriores a gasolina o gas natural que no puedan realizar la prueba del Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB) por carecer de los conectores correspondientes o por no tener debidamente habilitados los monitores especificados en esta norma, se les podrá realizar de manera excepcional una prueba dinámica.
    En tanto que el Método de Prueba Dinámica se aplicará a los vehículos automotores en circulación, año modelo 2005 y anterior, cuyo peso bruto vehicular sea mayor a 400 kilogramos que usen un combustible diferente a diesel; y que hayan sido identificados por su fabricante como operable en el dinamómetro.
    Las autoridades locales y federales establecerán los lineamientos específicos de circulación de estos vehículos automotores en los programas de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO).
    Mientras que los automotores modelo 2016 y posteriores, que utilicen gas natural o gasolina como combustible y cuenten con el sistema especificado en esta NOM, podrán quedar exentos de la verificación vehicular hasta por cuatro años a partir de su adquisición, con excepción de los que presten cualquier tipo de servicio público, federal o local, así como servicio privado regulado.
    Las autoridades responsables de los PVVO deberán informar antes del 14 de julio de 2016 la fecha en la cual deberá estar operando el programa computacional de la Prueba del Sistema de Diagnóstico a Bordo y el software de la plataforma tecnológica; dicha fecha no podrá ser mayor a 60 días naturales a partir de la entrada en vigor de esta norma.
    Hay nueva verificación vehicular en la Megalópolis

  • Levantan Contingencia; actualizarán Programa de Verificación Vehicular

    Levantan Contingencia; actualizarán Programa de Verificación Vehicular. El secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, dio por concluida la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono, lo que permitirá que todos los vehículos vuelvan a circular con normalidad en la Zona Metropolitana del Valle de México.
    En un mensaje a medios dado en compañía del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció que la emergencia ha sido superada.
    El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expuso que tras analizar lo vivido y las acciones aplicadas durante los pasados cuatro días en los que se registraron altos índices de contaminación, se tomaron varias decisiones.
    En primer lugar se solicitará a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) formar un grupo de trabajo que en 15 días modifique el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, a fin de aumentar su efectividad.
    Con ese fin se propone simplificar las reglas de aplicación, principalmente las restricciones a la circulación de la flota vehicular, así como disminuir los índices para detonar la contingencia a valores que la Secretaría de Salud indique como adecuados.
    Otra medida es controlar los sectores que emiten precursores de ozono y partículas suspendidas (PM10), incluyendo las fuentes ubicadas en las cuencas atmosféricas ambientales aledañas al valle de México y que influyen en la calidad del aire de la región.
    Como segundo punto se acordó actualizar el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, con la expedición de una norma emergente que garantice la operación efectiva de los convertidores catalíticos instalados en los automotores.
    Para ello se exigirá la utilización de tecnología de punta y que esos aparatos estén homologados en los verificentros, lo cual permitirá auditor su desempeño, así como facilitar la detección y sanción oportuna de vehículos ostensiblemente contaminantes.
    El nuevo proceso de verificación deberá ser más estricto, menos manipulable y dar certeza de que todos los vehículos serán analizados, incluyendo los de servicio público y aquellos que cuenten con placas federales.
    El secretario del Medio Ambiente advirtió que esta acción será extensiva a todas las entidades que tengan programas de verificación vehicular.
    Pacchiano Alamán también informó que las autoridades mexiquense, federal y de la Ciudad de México proponen a la Came invitar a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Centro Mario Molina, entre otros expertos, para ajustar el programa Hoy No Circula a esta nueva normatividad y definir en qué otras zonas debe aplicarse.
    En breve sostendrán una reunión con los gobernadores de las seis entidades que conforman la Megalópolis, para formalizar este nuevo plan de contingencia, iniciar los trabajos conjuntos sobre los acuerdos alcanzados este jueves y pedir una homologación del sistema de monitoreo de toda la región.
    De forma adicional, el jefe de gobierno de la Ciudad de México y el gobernador del Estado de México acordaron la apertura temporal de los sitios de disposición temporal de residuos sólidos (tiraderos de basura), así como una reunión de sus equipos de trabajo para revisar el tema.
    Rafael Pacchiano agradeció a la ciudadanía por su respuesta y apego a las medidas tomadas en esta semana para afrontar la emergencia ambiental.
    Las medidas claramente emergentes tomadas por las autoridades locales dieron buenos resultados, pero no se puede bajar la guardia y por ello recomendó mantenerse atentos a la calidad del aire.
    Asimismo informó que de superarse nuevamente los 150 puntos de ozono en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), se tomarán las mismas medidas para salvaguardar la salud de los habitantes y visitantes del valle de México hasta en tanto entren en vigor las modificaciones a las normas ambientales propuestas.
    Levantan Contingencia; actualizarán Programa de Verificación Vehicular

  • Peña Nieto instruye crear Norma Emergente de Verificación Vehicular

    Peña Nieto instruye crear Norma Emergente de Verificación Vehicular. Ante la contingencia ambiental que se vive en el valle de México, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que a la brevedad se establezca una Norma Emergente de Verificación Vehicular en beneficio de todos los habitantes de la Megalópolis.
    Durante una reunión de evaluación de las condiciones ambientales a la que convocó hoy el mandatario, enfatizó que este instrumento deberá incorporar las mejores tecnologías disponibles a nivel mundial, para garantizar bajas emisiones contaminantes de los autos en circulación.
    Ordenó que la dependencia a cargo de Rafael Pacchiano Alamán, impulse los acuerdos necesarios al interior de la Comisión Ambiental de la Megalópolis para actualizar y reorientar el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas.
    En la reunión realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, el titular del Ejecutivo federal expuso que el objetivo es asegurar que bajo cualquier condición meteorológica, la calidad del aire en el valle de México no ponga en riesgo la salud de sus más de 20 millones de habitantes.
    Peña Nieto aseveró que no solo se debe atender esta contingencia, sino adoptar también nuevos estándares e instrumentos que permitan reducir de manera sostenida, los índices de contaminación atmosférica.
    Peña Nieto instruye crear Norma Emergente de Verificación Vehicular

  • ¿Engomado rojo?, ¿verificacion vehicular? tiene plazo extra

    La Comisión Ambiental Metropolitana informó que los titulares de Medio Ambiente de los gobiernos del estado de México y del Distrito Federal acordaron ampliar hasta el 31 de mayo del presente el periodo para la verificación de emisiones de vehículos con engomado color rojo y terminación de placas 3 y 4.

    Esto para evitar aglomeraciones en los centros de verificación vehicular que se presentan con frecuencia a finales de cada mes.

    «Lo anterior permitirá disminuir el riesgo de contagio por influenza, evitando la concentración de población en los centros de verificación vehicular», informó la CAM en un comunicado.

    Autoridades ambientales sugirieron a los propietarios de vehículos cuyo periodo de verificación concluye en el mes de mayo (engomado color verde y terminación de placas 1 y 2) programen con el tiempo adecuado la verificación vehicular respectiva

    Technorati Profile