Etiqueta: veracruz

  • Se investigara el brote de Perote, Veracruz

    El gobernador Fidel Herrera anunció que se levantarán muestras de la actividad porcina de la región del Valle de Perote y se enviarán a la Universidad de Minessota, en Estados Unidos, para comprobar que no tiene relación alguna con el nuevo virus de la influenza.

    «Estas muestras deben descartar la relación que han querido conectar entre lo que denominaron virus porcino y lo que ahora llama la comunidad europea nuevo virus», dijo durante sesión del Comando Unificado de Protección Civil, Salud y Seguridad realizada la noche de hoy.

    Aseguró que está documentada la coordinación con la Secretaría de Salud federal por el brote de enfermedades respiratorias, con características especiales en La Gloria, municipio de Perote.

    Afirmó que el gobierno de Veracruz atendió con inmediatez y eficacia este brote, pero fue hasta el 25 de abril que les informaron que una de las muestras dio positivo al virus porcino, el del niño Edgar Hernández Hernández, quien logró sobrevivir a este padecimiento.

    «El origen de todo es una confusión planetaria que ha dado la vuelta al mundo, que debiera verse como algo positivo y nosotros informamos lo que es cierto, que el afectado fue diagnosticado y fue curado», comentó.

    El titular del Ejecutivo destacó que el caso del menor Edgar Hernández debería de ser un signo positivo, porque representa que la enfermedad se puede curar, sin embargo, dijo que se volvió una carga negativa, que le ha quitado tiempo con más de 30 medios internacionales.

    «Le hemos aclarado a todo mundo de este hecho», dijo, y lamentó que todo el día de ayer y en el transcurso de hoy tuviera que desviar la atención de la emergencia para atender a los corresponsales nacionales e internacionales.

    En tono de broma, el mandatario veracruzano consideró que ahora la comunidad de La Gloria podría tener vocación turística más allá del capítulo negativo.

    Ante autoridades de los tres niveles de gobierno y de todos quienes vieron la transmisión de la sesión por televisión abierta, reveló que la familia de Edgar Hernández le pidió ayuda para evitar que los medios de comunicación los acechen.

    Aunque en televisión abierta, el 27 de este mes, declaró que se tenía bien establecido que la influenza porcina inició en Asia, en China, ahora Herrera Beltrán dijo que él no es autoridad competente para señalar de dónde proviene el nuevo virus.

    Negó que hubiera hecho tal declaración, al tiempo en que aseguró que no existe ningún malentendido ni problema diplomático con el gobierno den China

    Technorati Profile

  • 73 hospitalizados en Veracruz

    Autoridades sanitarias de Veracruz mantienen en diversos hospitales a 73 veracruzanos que presentan enfermedades respiratorias y que son estudiados para descartar o confirmar que son portadoras del virus de la influenza porcina.

    Durante sesión permanente del Comando Unificado de Protección Civil, Salud y Seguridad, el Secretario de Salud y Asistencia, Manuel Lila de Arce, reveló que en estos momentos hay hospitalizados 73 pacientes.

    De este total, agregó el funcionario estatal, siete ingresaron en las últimas horas por cuadros respiratorios, pero aún no se comprueba que sean portadores del virus.

    Ante funcionarios estatales y federales, precisó que desde que se emitió la fase 5 tienen instalado lo que debe hacerse para garantizar hospital seguro y afirmó que han distribuido de forma efectiva de medicamentos antivirales, analgésicos, vitamina C y otros insumos para dar la atención a las personas que pudieran padecer esta o alguna otra enfermedad respiratoria.

    El secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, reportó que hasta ahora los cursos para alumnos de primaria y secundaria por Radio, Televisión de Veracruz se han podido llevar de manera correcta.

    Destacó que Veracruz es el único estado en el país que tiene implementado este sistema, para que los alumnos no pierdan tanto las clases en esta emergencia nacional.

    Agregó que a partir de hoy por la tarde se está incorporado el acceso gratuito por Internet, para cursos complementarios de educación primaria y secundaria.

    Para el fin de semana, el mandatario veracruzano anunció que Telever se sumará al apoyo que ya brinda desde hoy TV Azteca, para transmitir las clases y actividades escolares para niños

    Technorati Profile

  • China se pelea con Fidel Herrera

    Pekín negó hoy que el origen de la actual epidemia de gripe porcina se encuentre en China, como aseguró el gobernador del estado mexicano de Veracruz, Fidel Herrera, al tiempo que culpó a la prensa de difundir esa sospecha.

    «Guiados por motivos ocultos, algunos medios extranjeros ignoran los hechos sobre la epidemia y el conocimiento científico básico y han inventado de forma deliberada rumores de que esta epidemia procede de China», señaló el portavoz del Ministerio de Sanidad chino, Mao Qunan, en la página web de la cartera.

    Esas informaciones «están destinados a confundir lo bueno y lo malo, a crear provocaciones y a arruinar la imagen de China», agregó el portavoz, quien calificó esa acusación de «infundada».

    Herrera señaló que el origen del virus «se ubica en Asia, en China» y agregó que «de ahí llegó, por pasajeros de Norteamérica seguramente al Distrito Federal y al estado de México».

    El Ministerio chino quiso zanjar esta polémica señalando que su país «nunca ha exportado cerdos vivos ni a México ni a EU, lo que significa que no puede ser el origen» de esta enfermedad letal.

    Mao agregó que algunos medios señalaban la muerte de algunos cerdos en las ciudades chinas de Fuqing y Changle, en la provincia suroriental china de Fujian, como posible origen de la epidemia que se relaciona con la muerte de más de 150 personas en México.

    Estos cerdos, cuya cría era ilegal, murieron de disentería y de un tipo de edema frecuente entre el ganado porcino, y en la zona no ha sido hallado rastro de epidemia, explicó el ministerio de China, donde no se ha registrado ningún caso humano ni animal de gripe porcina.

    China, que ha sido escenario de dos epidemias graves, como el del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG) y la gripe aviar desde 2003, señaló que está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para frenar el avance del virus letal A/H1N1 de la gripe porcina para evitar una pandemia global.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló ayer que China estaba investigando posibles casos de gripe porcina en su territorio, sin especificar, mientras que las autoridades sanitarias locales informaron hoy de que doce estudiantes sometidos a análisis en la provincia noroccidental de Shaanxi han dado negativo.

    Pekín, que a anunciado la prohibición de importar carne de cerdo de México, un comercio que tampoco estaba permitido en el país asiático, anunció hoy envío de 5 millones de dólares para que el país norteamericano pueda afrontar la epidemia de gripe porcina

    Technorati Profile

  • Comunidad en la sierra de veracruz sospechosa de brote

    Una comuniad asentada en la región montañosa central de México, en el estado de Veracruz, es sospechosa de haber generado el brote del virus de gripe porcina que afecta a todo el país, denuncian sus habitantes, aunque este punto es rechazado por las autoridades.
    Desde diciembre de 2008 hasta marzo pasado un brote de «enfermedades respiratorias agudas» afectó a 500 de los 4.000 habitantes de la comunidad de La Gloria, ubicada en el municipio de Perote, a 270 kilómetros al este de la capital del país.
    Entre los afectados dos menores perecieron como consecuencia de neumonía, no por influenza, afirmó hoy el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA) estatal, Alejandro Escobar Mesa, al confirmar ese brote.
    Sin embargo, se ha descubierto que otro menor padeció luego el virus de gripe porcina y sobrevivió, en lo que sería el primer caso de la enfermedad en el país.
    El ministro de Salud mexicano, José Ángel Córdova Villalobos, consideró que es «aventurado» querer culpar de estos casos a la comunidad de La Gloria, donde existe una gran explotación de ganado porcino.
    Por su parte, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, argumentó que el virus «se ubica en Asia, en China».
    «De ahí llegó, por pasajeros a Norteamérica y seguramente al Distrito Federal y al Estado de México. No está asociado al desarrollo agropecuario del valle de Perote», zanjó.
    La Gloria es un poblado ubicado en las faldas del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México, donde habitan 4.000 personas que viven en condiciones de pobreza extrema, pues su principal actividad económica es la siembra de papas y la explotación maderera.
    Sólo tres calles están pavimentadas con asfalto y una más con adoquines, el resto son de tierra. A diez kilómetros del poblado se ubica una planta de la empresa Granjas Carroll de México, una de las principales productoras de cerdo en el país.
    Desde la instalación de la compañía, hace tres años, habitantes del municipio han realizado diversas protestas públicas para exigir su retiro, al considerar que es un foco de contaminación y un riesgo para su salud.
    Aunque las autoridades federales y estatales de México niegan una y otra vez que en ese lugar se haya iniciado la epidemia de gripe porcina, fruto de un virus que mutó de los cerdos a los humanos, los habitantes de la comunidad denuncian que la granja ha perturbado su vida normal y su salud.
    Al margen de los dos niños fallecidos por neumonía, en marzo pasado se descubrió un brote de influenza en la zona, dos personas dieron positivo, fueron atendidas y salvaron la vida.
    Según la consultora estadounidense Veratect Consulting, que realizó estudios sobre esos casos, uno de ellos correspondía a influenza porcina: el de un niño de cuatro años llamado Edgar Hernández.
    En una entrevista publicada este martes en el diario Reforma, James Wilson, director de la consultora estadounidense, indicó que su compañía avisó del caso a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre el 11 y el 12 de abril y dijo desconocer porqué esta institución no avisó al Gobierno mexicano.
    El Gobierno asegura que no fue hasta el 23 de abril cuando supo del mismo.
    Por eso durante varios días dijo que el primer caso era el de una mujer del sureño estado de Oaxaca fallecida el 13 de abril.
    La empresa Granjas Carroll de México, que opera en los estados de Puebla y Veracruz, ha informado de que ninguno de sus 907 trabajadores ni sus más de 500.000 cerdos en desarrollo han sufrido el virus.
    El Gerente Comercial de la empresa Granjas Carroll, Juan Carlos de Pedro Ortega, negó hoy que sean los causantes del brote y aseguró que no existen bases científicas para asegurarlo.
    «Yo lo considero un absurdo, hasta el momento no se ha comprobado nada, hubo la presencia de la enfermedad en una persona de una comunidad aledaña a las granjas y que después se quiso asociar con este problema», afirmó el gerente en conferencia de prensa en Veracruz.
    Según las autoridades mexicanas, hay confirmados 20 casos de muerte a causa de esa enfermedad y al menos 132 sospechosos.
    Los afectados por el virus A/H1N1, como también se conoce a la gripe porcina, presentan síntomas como un aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Desde diciembre se sabia de los casos en Perote…

    De diciembre de 2008 a marzo de este año, 500 personas de la comunidad La Gloria, del municipio de Perote, presentaban enfermedades respiratorias. Entre los casos, se registraron dos decesos por â??neumoní­aâ?, reconoció el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretarí­a de Salud y Asistencia (SSA), Alejandro Escobar Mesa, al confirmar el brote de â??enfermedades respiratoriasâ? en dicha demarcación.

    No obstante, el gobernador Fidel Herrera Beltrán negó que en la región montañosa de Perote haya iniciado el brote de influenza porcina que aqueja al territorio nacional, y recordó que el mal se ubica en Asia.

    En un mensaje desde Palacio de Gobierno, aclaró que el origen de la influenza porcina se inició en Así­a, por lo que no está relacionado con la actividad agropecuaria de la región de Perote, donde hay empresas productoras de carne porcina.

    â??(El virus) se ubica en Asia, en China; de ahí­ llegó, por pasajeros a Norteamérica y seguramente al Distrito Federal y el estado de México. No está asociado al desarrollo agropecuario del valle de Peroteâ?, manifestó, y negó que la influenza porcina tenga relación con la empresa Granjas Carroll, que opera en Perote.

    Al respecto, la empresa porcí­cola asentó que ninguno de sus trabajadores, ni sus más de 500 mil cerdos en desarrollo registran brotes de influenza.

    La compañí­a, que opera en Puebla y Veracruz, destacó que no tiene registro de brotes de influenza porcina en ninguno de sus 907 trabajadores, ni en sus 60 mil vientres, ni en sus más de 500 mil cerdos en desarrollo.

    El texto oficial recuerda que el virus se encontró en personas que no estaban vinculadas a la actividad porcí­cola, es decir, que en ningún momento tuvieron contacto con cerdos, â??de lo que se concluye que el contagio es de humano a humanoâ?.

    En ese sentido, el delegado de la Sagarpa en la entidad, Octavio Legarreta, señaló que el fin de semana se supervisó el valle de Perote, con atención especial en La Gloria; no fue identificado algún caso de cerdos con sintomatologí­a respiratoria asociada a influenza o gripe porcina.

    No obstante, Escobar Mesa confirmó un brote de â??enfermedades respiratoriasâ? en esa región, pues de los 500 afectados, dos presentaban influenza, uno de ellos porcina, que constituyó el primer caso en la entidad, reportado el domingo pasado.

    â??Solamente encontramos en dos (casos) influenza, uno de tipo A, y uno de tipo Bâ?, aclaró

    Technorati Profile

  • Veracruz toma medidas contra gripe porcina

    Durante Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, Salud y Seguridad Pública, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán decretó una alerta total en materia de salud para atender cualquier caso de influenza.

    Sin embargo, pidió a la población no entrar en pánico, pues aseguró que en Veracruz son mínimos los casos del mal, por lo cual -aclaró- las medidas preventivas no serán extremas ni se enfocarán a las personas provenientes del Distrito Federal.

    «Vamos a redoblar las guardias para atender cualquier posibilidad, peor no sembremos el pánico (…) lamentamos que en otros estados haya casos, pero no los tenemos en Veracruz», dijo.

    Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno y de las fuerzas armadas, reveló que en la entidad solo se tienen cinco casos de influenza y su administración ha tomado todas las medidas necesarias para evitar se propague.

    Como parte de la alerta total, anunció que han sido habilitados cinco hospitales de Alta Especialidad que se encargarán de atender a las personas con posibles síntomas de influenza.

    Se trata de nosocomios asentados en los municipios de Río Blanco, Coatzacoalcos, Veracruz, Xalapa y Poza Rica, donde el personal estará de guardia completa para enfrentar cualquier aumento del mal.

    Y si bien indicó que habrá puestos de revisión en entradas y salidas de las ciudades, entre ellos en aeropuertos, no habrá revisiones especiales para aquellos que provengan del Distrito Federal.

    En tanto, El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Marco Antonio Núñez López, demandó a la Secretaría de Salud implementar un cerco sanitario en las granjas avícolas y porcícolas, así como en las terminales de autobuses y aeropuertos para evitar que surta efectos la epidemia de la influenza.

    El legislador panista consideró como «focos rojos» de posible contagios a las ciudades de Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba Xalapa y Perote

    Technorati Profile

  • El Mundo de Carnaval

    La muestra de que la fiesta esta aquí, es un hecho, aquí tienen a una danzante de samba en Río de Janeiro, Brasil, donde el carnaval mas grande y famoso del mundo, ha comenzado, pero también esta ocurriendo el México, Francia, Venecia, Uruguay, Bolivia, etc.

    Usted donde me lee, ¿también tiene ya fiestas de carnaval?

    Technorati Profile

  • Chicontepec, no sirve y Mexico tendra problemas

    Ok, un gran golpe anímico para el sector petrolero, ojo, para los que estamos mas o menos enterados por encima del promedio de la situación económica nacional e internacional, también lo fue.

    El yacimiento conocido como Chicontepec, hizo que a través de ingenieros, un despacho de ingenieros en proyectos petrolíferos ex, empleados de PEMEX, diputados, senadores, etc. vamos, hasta López Obrador hablo y opino que este yacimiento, bueno, ¿que les digo?, era mas «grande» que Cantarell y demostraría que el ingreso de capital privado, era solamente no en favor de PEMEX, sino de algunos pocos, un engaño y sobretodo, practicas privatizadoras del gobierno espurio.

    Pues resulta que con los ingenieros y analistas de una de las dos instancias mundiales de certificación de yacimientos, se comenzó el estudio y conocimiento de Chicontepec y los resultados son terribles.

    Se pensaba hasta abril pasado, que este yacimiento daría 850 mil barriles diarios, no podría dar mas allá de unos 420 mil, con un alto costo y personal sumamente especializado por tener que acceder al yacimiento a través de la montaña, en el norte del estado de Veracruz.

    Era Chicontepec, el proyecto en el cual Petróleos Mexicanos había colocado sus mayores esperanzas para ayudar a elevar la producción de crudo; el costo seria muy elevado por barril, muy difícil ya que es bajo en hidrocarburo, permeabilidad y presión lo que amen de perforar en montaña le hace a PEMEX casi tener cancelado toda expansión en el proyecto.

    Si a esto sumamos, que en la semana se dio a conocer que Cantarell bajo 10 por ciento su producción de crudo en 2008 y esto viene desde 2003, para que México se quede sin petróleo para vender, teniendo claro, una economía donde el petróleo da recursos como del 2 al 6 por ciento del producto interno bruto, pues… que mal.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • 7 estados del pais van por la refineria que menciono Calderon

    Siete estados en la republica mexicana se están disputando la construcción de la refinería que esta en los planes anti cíclicos del presidente de la republica, Felipe Calderón.

    ¿Por qué?

    La construcción de la misma podría generar desarrollo en el estado garantizando entre 1500 y hasta 10 mil empleos temporales y unos 500 permanentes lo que seria una derrama económica bastante importante para cualquier economía estatal.

    Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Michoacán y tres mas son los que están entre empujones para ver quien es agraciado ante la resolución que desde el despacho de Georgina Kessel, secretaria de energía de México, será tomada y comenzar a ser construida a la brevedad para que la dependencia de refinación del exterior así como la derrama económica en el país, ayude a todos por igual.

    ¿A quien le van?

    Technorati Profile

  • Reportan proselitismo con programas sociales en Veracruz

    Aun no hay tiempos electorales y ya se están sabiendo de cosas que no desearían los demás partidos y claro, es ilegal.
    Por ejemplo, de Veracruz se sabe que ya han comenzado aparecer bardas pintadas que entremezclan los programas federales y, el proselitismo de acción nacional.
    Esto es exactamente lo que el partido revolucionario institucional deseaba evitar puesto que sabe lo importante que los programas de desarrollo social pueden ser en la mente de la gente en pro de un partido.
    Como sino lo supiera el PRI, que así lo hizo con la renovación moral, solidaridad, bienestar para tu familia y párenle de contar ya que después llego Vicente Fox y ante el cambio de jefe de estado, se acabaron estos apoyos.
    Nada mas vean este texto:
    íCon más de 160 mil beneficiados, el programa 70 y más es otro acierto del gobierno federal. °En Acción generamos progreso! Afíliate. PANî.
    Ha comenzado la pelea.
    Technorati Profile