Etiqueta: ventas

  • España quiere reconciliarse con China

    La presidencia española de la UE baraja levantar el embargo de venta de armas que los 27 aplican a China, teniendo en cuenta el peso creciente del gigante asiático que incita a revisar el diálogo, indicó el martes el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.

    La UE desea «una mayor interlocución» con China y ésta pasa por «abordar todos los temas que están pendientes en la relación» bilateral, incluida la posibilidad de levantar el embargo, declaró en Bruselas el ministro español, cuyo país ejerce este semestre la presidencia rotativa del bloque.

    Moratinos respondía así a una pregunta sobre unas declaraciones del embajador español en Pekín a la prensa china en las que anticipaba que España iba a promover durante estos seis meses la retirada del embargo, una medida impuesta hace dos décadas.

    «Todos somos conscientes del papel» actual de China en el mundo, justificó el ministro, rechazando no obstante la idea de que España estuviera promoviendo una iniciativa nueva en el seno de la UE.

    El levantamiento del embargo «está siendo objeto de estudio de forma permanente» y la presidencia española estudiará junto al resto de países miembros «si las circunstancias lo permiten», subrayó Moratinos, recordando que una decisión de esta índole requiere el consenso de los 27.

    La UE impuso el embargo de venta de armas a China tras el aplastamiento de la revuelta democrática de Tienanmen en 1989. En 2005, consideró la posibilidad de levantarlo a iniciativa del entonces presidente francés, Jacques Chirac, pero las reticencias de Estados Unidos impidieron que prosperara.

  • Alibaba llama temerario a Yahoo!

    La empresa china del comercio electrónico Alibaba consideró el sábado que el respaldo brindado por Yahoo a Google en su tensa relación con China es «temerario». Google prometió dejar de censurar su buscador en China y amenazó con retirarse del país si no puede manejar un motor de búsqueda sin filtros. Yahoo dijo que está «alineado» con la posición de Google, aunque sin especificar los detalles.

    «El grupo Alibaba ha comunicado a Yahoo! que la declaración de Yahoo de que está ‘alineada’ con la posición de Google fue temeraria dados los hechos», dijo el sábado vocero de Alibaba. «Alibaba no comparte esta opinión». Yahoo cerró sus oficinas en China hace varios años cuando vendió gran parte de su negocio en el país al Grupo Alibaba. Yahoo tiene una participación del 39% en Alibaba, y éste es uno de sus mayores activos.

    La vocera de Yahoo Nina Blackwell se negó a indicar si la empresa consideraría vender esa participación. Google espera persuadir al gobierno chino para que permita a su filial china Google.cn ofrecer su motor de búsqueda sin censura previa.

    Una vocera de Google, Jessica Powell, dijo el sábado en un correo electrónico que Google no ha cerrado sus oficinas en China y que sus negocios funcionan «normalmente». La amenaza de Google de concluir sus operaciones en China alarmó al público conectado a la internet, el mayor del mundo con 384 millones de usuarios.

    Beijing exige que el tráfico de la internet pase por filtros controlados por el gobierno que bloquean el acceso al material considerado subversivo o pornográfico. El motor de Google en China excluye cualquier página extranjera de la web cuyo acceso está bloqueado.

  • Sigue subiendo la gasolina en Mexico

    Por segunda semana consecutiva el gobierno federal decidió aumentar el precio de la gasolina Magna.

    A partir de este sábado 26, el combustible de mayor consumo en el país sufrió un incremento de 3 centavos por litro y ya se comercializa en 7.80 pesos, cuando apenas hace siete días había registrado un aumento de 5 centavos, según dio a conocer Luz María Jiménez, presidenta de Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala.

    De acuerdo con el volumen de ventas de este tipo de gasolina a nivel nacional y los últimos dos aumentos de precio, Pemex estaría recibiendo ingresos adicionales por casi 64 millones de pesos entre el 19 y 31 de diciembre.

    Desoyendo voces de legisladores que pidieron mantener sin cambio el precio de los combustibles automotores en lo que resta del año y dar marcha atrás al incremento que se aplicó el 19 de diciembre, la Secretaría de Hacienda giro instrucciones a las más de 8 mil 662 estaciones de servicio (gasolineras) para que aplicarán el nuevo aumento desde el primer minuto del sábado 26.

    El oficio unido remitido por la Subdirección Comercial y la Gerencia de Ventas a Estaciones de Servicio de Pemex Refinación señala que el nuevo precio estará vigente hasta nuevo aviso.

    La gasolina Magna ha sufrido dos aumentos que suman 8 centavos por litro en el mes de diciembre y es probable que la próxima semana registre otro incremento como parte del paquete económico del 2010.

    El pasado 8 de septiembre el ex secretario de Hacienda, Agustín Carnstens informó que el gobierno federal retomaría la política de ajustes graduales a los precios de los combustibles el próximo año. «Se ajustarán mensualmente de acuerdo a la inflación y a los precios internacionales del petróleo», indicó.

    En el país se comercializan alrededor de 784 mil barriles diarios de gasolinas automotoras, entre ellas Magna, Premium y otras como la nafta, gasavión 100-130, gasolina incolora, gasolvente y nafta pesada catalítica.

    De ese volumen total, 721 mil barriles diarios corresponden únicamente a gasolina Magna, la de mayor consumo en el país porque 9 de cada 10 vehículos que circulan en el país emplean este tipo de combustible.

    Para cubrir esta demanda México tiene que comprar en el extranjero alrededor de 116 mil barriles diarios de gasolina regular (similar a la Magna) y 135 mil barriles por día de gasolina regular de ultra bajo contenido de azufre (UBA), porque el Sistema Nacional de

    Refinación que conforman las seis refinerías que opera el Estado a través de Pemex apenas producen 66% de las necesidades totales de este tipo de combustible

  • EU tras ofertas pos-navideñas

    Los estadounidenses regresaron a los centros comerciales el sábado, hurgando entre estantes semivacíos en busca de ofertas, regalos de Navidad del año que viene, y la mayoría, regalos para ellos mismos. Los comerciantes recortaron precios y anunciaron a lo grande sus ofertas para atraer a compradores con tarjetas prepagadas de regalo. Las gangas eran parecidas a las que muchas veces se reservan para el día después de Acción de Gracias, el célebre «Viernes Negro».

    Diana Mayfield, de 56 años y nacida en Illinois, logró comprar dos ornamentos navideños por apenas seis dólares, rebajados a un precio inicial de 28. Había salido de casa antes del amanecer el sábado, en busca de los regalos de Navidad del año que viene. «Los descuentos son del 60%, así que no está nada mal», dijo mientras observaba una estantería de suéteres.

    «Normalmente compro mis productos electrónicos el día después de Acción de Gracias y la ropa y productos de papelería el día después de Navidad», dijo. Sabiendo que los compradores gastarían menos este año, los comerciantes manejaron su inventario con precaución esta Navidad. Eso significó que muchas tiendas estaban prácticamente vacías.

    Donna Brown, una peluquera de Delaware de 52 años, había pensado comprar varios pijamas que había visto con anterioridad en un centro comercial de Salisbury pero se encontró con que quedaban muy pocos por 11,99 dólares en la tienda J.C. Penney. «Ahora no hay nada», dijo. «Todo se vendió». Según la firma ShopperTrak, las ventas de la semana después de Navidad representaron un 15% del total de ventas en todo el año.

    Debido al calendario de este año, los comerciantes se encontraron con que tenían todo el fin de semana para atraer a compradores, de manera que muchas tiendas permanecían abiertas más horas el sábado. Se desconocen las cifras de ventas navideñas totales hasta que los comerciantes las reporten el 7 de enero. Aún así, muchos esperan que las ganancias del último trimestre queden casi sin cambios frente al mismo periodo del año previo.

    ShopperTrak predijo un aumento del 1,6% en ventas, comparado con una caída del 5,9% el año pasado

  • Culpable eBay segun juez frances

    Un tribunal francés declaró el viernes a eBay culpable de falsificación y ordenó a la casa de subastas en la internet que pague al grupo LVMH una compensación de 80.000 euros (117.750 dólares) por daños causados a famosas marcas de perfume como Christian Dior y Kenzo.

    El conglomerado LVMH SA, con sede en París, había demandado a eBay, acusándole de usar sus marcas como términos clave en búsquedas en la internet.

    El veredicto del tribunal dijo que eBay deberá pagar una multa de 1.000 euros (1.470 dólares) por cada violación futura.

    La firma eBay Inc., con sede en California, ha tenido problemas legales similares con otras marcas de lujo. La empresa entregó al parlamento europeo una petición firmada por 750.000 personas para pedir a los legisladores que presionen por reglas menos estrictas al comercio minorista en la internet.

    Technorati Profile

  • Ventas en franquicias de restaurantes caen 90%

    La crisis económica y la epidemia de influenza AN1H1 que afectan al país y sobre todo al Distrito Federal, han provocado una disminución de más de 90% en las ventas de franquicias de restaurantes en la capital del país y ha afectado a 25 mil tabajadores, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Carlos Roberts Ávalos.

    A través de un comunicado, se comprometió a que todos los negocios de venta de comida afiliados a la AMF acatarán las disposiciones oficiales sanitarias en la reapertura a partir de hoy.

    Las franquicias representan 24 del sector de restaurantes. De los 850 conceptos de franquicias 167 son restaurantes en sus diferentes modalidades como: restaurantes, restaurantes bar, de comida típica y taquerías, restaurantes de hoteles, torterías, restaurantes de comida rápida, pollos y sandwiches, pizzas y hamburguesas.

    En el Distrito Federal funcionan más de mil 500 unidades de franquicias de restaurantes las que fueron afectadas ya que durante varios días tuvieron que cerrar sus puertas por la contingencia de salud pública.

    Además de la epidemia de la influenza AN1H1, el sector ha sido afectado por la disminución de la deducibilidad que ahora es tan solo de 12.5%, lo que tiene un impacto mínimo en los números de las empresas, aunado a la aprobación de la Ley de Protección a los No Fumadores, con la cual los restauranteros tuvieron que hacer modificaciones importantes a sus negocios, y a la crisis económica mundial que afecta al país desde mediados del año pasado

    Technorati Profile

  • Cae 80% la venta de carne de puerco en México

    De entre las ví­ctimas que ha dejado la epidemia de influenza tipo A, probablemente al sector porcí­cola le tomará más tiempo recuperarse.

    El daño que significó nombrar a la enfermedad â??influenza porcinaâ? se ha traducido en una caí­da de entre 60% y 80% en el consumo nacional de carne de cerdo. Los porcicultores estiman 500 millones de pesos en pérdidas.

    La industria genera 350 mil empleos directos y un millón 500 mil indirectos, y ventas anuales de un millón 600 mil toneladas. Los productores recurrieron ya al Senado en demanda de apoyos por 2 mil millones de pesos.

    El panorama, sin embargo, parece empeorar luego de que ayer la Organización Mundial de la Salud recomendó no consumir carne de cerdos infectados con el virus H1N1

    Technorati Profile

  • A/H1N1 afecta a los negocios

    El virus golpea el consumismo de la clase media alta de la ciudad de México, en el centro Santa Fe, en el poniente de la urbe que vive la alerta sanitaria por la influenza porcina.

    Lo que no pudo la crisis financiera internacional, lo causa este sábado el microbio maligno: las cafeterías de moda, en las que hay que formar fila por una bebida, están vacías; los restaurantes a la hora de la comida resienten la ausencia de clientes.

    –¡Tengo miedo! ¡Tengo miedo!–, bromea una despachadora de café, con medio rostro cubierto, tras el mostrador en el día de menos ventas en la historia del establecimiento.

    –Dijeron en las noticias que esto va a durar 10 días.

    –¡Pues, tengo miedo! ¡Tengo miedo!

    Ríen. Recuerdan el video de un regiomontano que «subió» a la red y se hizo famosos, lema, himno, voz social: ¡Tengo miedo!

    Pero acá están los indiferentes de toda la vida. ¿Crisis? Cuál acá están las tiendas de alto prestigio siempre con clientela, pero este sábado les llegaron los efectos del virus A/H1N1, que tal es el nombre de laboratorio del mal que humilla a la soberbia Santa Fe.

    El cine está abierto. Pero las filas y el bullicio por ver películas románticas, de aventuras, de terror no están por ninguna parte. Las espantó la influenza.

    Esporádicamente llegan a la taquilla familias, parejas. Les sobra tiempo. Con nadie han competido por un espacio ni en el estacionamiento ni en las escaleras eléctricas y ya tienen los boletos en la mano.

    A dar la vuelta. Las tiendas departamentales reciben, sin embargo, el público de siempre. La clientela que pase-lo-que-pase, allí estará a ver qué encuentra, en pos de lo que necesita, ajena a lo que ocurre fuera de la burbuja de bienestar que la envuelve.

    Van y vienen tomados de la mano, comiendo helado, empujando carriolas sofisticadas y último modelo, en las que balbucea el futuro, los bebés del 2009.

    Los empleados son víctimas de dos gérmenes: el primero es tener la obligación de velar en sus puestos en la batalla diaria por la ganancia de la compañía en la atención del público, ellos sí con cubrebocas. Segundo: Durante la tarde son presas del tedio, del aburrimiento de no vender, de casi no ver gente.

    Esto es el Centro Comercial Santa Fe, en el segundo día de alerta sanitaria de la ciudad de México, envuelto en su glamur, pero deshabitado, como no se vio en otra contingencia, pero no desierto de consumidores y paseantes de fin de semana.

    En el área de comida rápida decenas de mesas están sin ocupar. Semejan lápidas, islas de silencio, de un vacío incierto. El resto del lugar tiene el barullo de los que tienen hambre, charlan lejos de los otros sitios de alta concentración de personas, como el Metro, los peseros, que parecen ser sitios de riesgo.

    Acá no han llegado los soldados en reparto de tapabocas ni hay actividad que semeje un contacto con el aparato sanitario que se moviliza en la capital en la campaña de aislar la influenza.

    Sin embargo, el virus ha vulnerado a Santa Fe

    Technorati Profile

  • Caeran las ventas en estos dias

    Dentro de los cálculos que ya algunos directores de ventas de diversas firmas, están haciendo con relación a la caída de las mismas por la crisis mundial, Procter & Gamble (P&G) estima que el consumo del mexicano, caerá el 1%

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿mas o menos?

    Ok, lo pondré así, bajaran las ventas de todo, el 1 por ciento, o sea, televisores, salas, refrigeradores, etc.

    Para algunos mercadologos no es nada, realmente es una baja que se puede tolerar y además, padecer si dentro de los tiempos que comprenden los cuatro trimestres del próximo año, se mantiene la baja.

    Pero, una baja en el gasto del consumo interno del uno por ciento, habla directamente a la relación de 1.75 puntos en el crecimiento del desempleo.

    Ya no es tan agradable, ¿verdad?

    Se estarían perdiendo unos 44 mil empleos solo por la baja de las compras como están así proyectadas, mas planes de reestructura de cartera, quiebras, deudas, paros escalonados etc. que el comercio ya enfrenta y mas, la sociedad mexicana.

    Y ojo, miren que lo dice una de las firmas mas importantes en el mundo con sede en Cincinnati y cuenta con presencia en mas de 80 paises con ventas por 85 mil millones de dólares y 138 mil empleados, de hecho maneja 50 marcas y México es su cuarto mercado en ventas y quinto en volumen.

    No es una idea chabacana que viene a ocurrirsele a un advenedizo.

    Estamos?

    Technorati Profile

  • Crisis economica, nulas ventas en Australia

    Tratando de paliar los efectos de la crisis económica que esta contracturando todos los mercados, los comerciantes en Australia como aquí­ podemos ver, ofrecen todo con ofertas ante las bajas ventas.

    De hecho, el stock navideño ya esta listo, solo que los productos de verano â?? otoño simplemente, ni siquiera se han vendido.

    Technorati Profile