Etiqueta: ventas

  • Kindle fuerte ante iPad

    La minorista de internet Amazon.com Inc dijo que las ventas de su libro electrónico Kindle fueron sólidas en la temporada de Navidad, pese a la competencia de aparatos como el iPad de Apple Inc, una computadora de pantalla táctil que también tiene funciones de lectura.

    Amazon , que tiene una política de no divulgar cifras exactas de ventas del Kindle y de libros electrónicos, dijo que la más reciente versión de su lector electrónico ha sido el producto de mejor venta de su historia.

    «Hemos visto que mucha de la gente que compra los Kindle también posee Tablet PC», dijo el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos.

    Analistas han dicho que los lectores electrónicos como el Kindle y el Nook de Barnes & Noble Inc pueden enfrentar la competencia de los Tablet PC entre los lectores que prefieren un producto diseñado especialmente para la lectura.

    «Los clientes dice que usan los Tablet PC para juegos, películas y navegación por internet, y los Kindle para leer», dijo Bezos.

    Amazon, la mayor minorista por internet del mundo, dijo que las ventas de libros digitales para Kindle rompieron un récord en Navidad.

    Varias tiendas de Barnes & Noble reportaron que se agotaron sus existencias del lector Nook durante el fin de semana.

    ¿Quiere saber mas?

    Ya esta aqui el iPad pirata (Chino)

    iPad sin exclusividad en EU

    Se vende Kindle ya en tiendas

  • Feliz Navidadâ?¦

    â?¦es la frase más dicha y escrita de los últimos tres dí­as, pero ¿qué significa en realidad esta frase? En realidad el significado no importa, lo que importa son todas las acciones que se generan alrededor de ella, ejemplo: todas las promociones, descuentos, rebajas y sin fin de â??oportunidadesâ? que surgen gracias a la época.

    Y qué tal el regalito para papá, mamá, tí­os, sobrinos, primos, abuelos, bisabuelos, el parentesco no importa. Los intercambios tan indeseables y forzosos, si no participas eres un desintegrado social, los hay por equipo, por área, por supervisor, por célula, por coordinación, por gerencia, por dirección, por unidad de negocio, regionales y ya mejor no sigo porque seguro ya se les acabó el dinero y ni siquiera he terminado de mencionar todos los intercambios que la fecha provoca. Además hay que preparar la cena, comprar el vino, ropa nueva, zapatos, chamarras. Para los que tienen hijos, los juguetes que Santa Claus trae, el regalo del jefe, en fin, compras, presentes, el dinero se terminó. Y es mal visto si no te unes a los festejos de la fecha.

    Pero esperen, el valor emocional de un regalo es mayor si se adquiere en compras de pánico, â??hizo hasta lo imposible para darte un obsequioâ?, dirí­a mi abuela. Aún cuando por la flojera o simplemente porque todo lo dejamos al último, pagamos un precio más alto del â??normalâ? en la temporada, es decir, más alto de lo alto.

    Todos nos deseamos lo que en todo el año no, todos nos abrazamos y al otro dí­a nos odiamos, todos compartimos y al otro dí­a el recalentado es para el que llegue primero, derramamos amor y felicidad hasta con quienes ni siquiera conocemos. Queremos hacer en un dí­a lo que en todo un año no hacemos.

    â??Pero ¡qué buena estrategia mercadotecnia! Esa de manejar las emociones de los consumidoresâ?. Eso es lo que todos los que estamos detrás de las rebajas, de los descuentos, de las oportunidades, decimos. Ustedes sigan comprando, ya será para el siguiente año que ahorren, que inviertan y piensen en eso que se llama â??previsiónâ?.

    El objetivo de esta fecha es comprar; por cierto, gracias por leer este post, si llegaste hasta aquí­, logré vendértelo. Feliz Navidad.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Todo se resuelve con un brief.

    Uno de los documentos más importantes de un producto es el brief, todos podemos saber qué es un brief pero pocos lo llenan adecuadamente y pocos comparten la información sin restricciones.

    El brief es un documento que el cliente elabora y es como la huella digital del producto, pues contiene la información más importante del mismo y es el documento clave para que áreas como creatividad, publicidad, medios, cuentas, diseño, mercadotecnia y todas las que estén involucradas en el proceso de una campaña publicitaria.

    Los datos que no deben faltar en un brief son:

    1. El anunciante. Descripción de la empresa, actividades y mercados en los que se opera, posicionamiento histórico y actual de la empresa.
    2. Producto. Nombre del producto, servicio o gama, descripción de producto, servicio o gama y precio de venta al público.
    3. Competencia. Marcas, precio venta al público, imagen de marca o posicionamiento, productos sustitutos.
    4. Distribución. Cómo y en dónde se distribuye el producto, evolución de la participación de los distintos canales de distribución.
    5. Cuantificación del mercado. Cuantificación del área de mercado, grupo de mercado, clase de mercado y marcas (propias y de la competencia) en: áreas geográficas, evolución interanual, estacionalidad de las ventas.
    6. Consumidor. Caracterí­sticas del consumidor (criterios sociodemográficos y psicográficos) propios y de la competencia, estilos de vida del consumidor propios y de la competencia, actitudes respecto a la categorí­a del producto y a las marcas propias y de la competencia.
    7. Objetivos y estrategias de mercadotecnia. Ventas y participación de mercado, acciones estratégicas y tácticas como promociones, incentivos, acciones especiales; target primario, target secundario, variables de seguimiento como brand awareness, recordación.
    8. Tipo de campaña. Imagen, producto, promocional, teaser, lanzamiento, mantenimiento, recordación.
    9. Comunicación. Objetivos y estrategias de comunicación, materiales disponibles y posibilidad de otros desarrollos.
    10. Limitaciones. Legales, incompatibles entre productos del mismo anunciante, otras limitaciones.
    11. Inversión en medios. Por marca, actual, asignado para el siguiente año, negociaciones anticipadas.

    Claro que estos datos pueden variar de acuerdo a las necesidades de cada compañí­a, sin embargo, la situación aquí­ es que, todo campo que se incluya debe ser llenado en su totalidad para que todas las áreas puedan trabajar alrededor de él.

    El brief permite la interacción entre las áreas involucradas, esta situación es la ideal, la realidad es que desafortunadamente no todos los clientes lo llenan adecuadamente, cuando lo llenan, tampoco tienen reuniones de trabajo para seguimiento, sin dejar atrás que no permiten que el área creativa interactúe con el área de medios y ésta a su vez con el área de cuentas para realizar las aplicaciones adecuadas a cada medio, entre otras cosas. Esto ocurre en el mejor de los casos, en el peor, ni siquiera un brief proporcionan y entonces el trabajo es prácticamente a ciegas.

    Lo que debe quedar claro es que de este documento depende el éxito de una campaña, pues entre mayor información tenga, mejor se conoce el producto y mejor se realiza todo el trabajo que gira en su entorno. Una opción que se me ocurre es que en cada uno de los involucrados exista la iniciativa de educar al cliente para que lo haga correctamente y se logren los mejores resultados, menciono esto porque en repetidas ocasiones he escuchado frases como â??las ventas son confidencialesâ? o â??no podemos dar esos datosâ?, siendo que el éxito de una campaña se mide principalmente en las ventas, si los clientes no comparten esta u otra información vital, entonces estamos trabajando a ciegas, no sabemos objetivos, metas, ni resultados y eso dificulta el trabajo de las áreas involucradas. También es verdad que se necesita un equipo con mucha discreción pues la información que se maneja en él, es muy delicada y limitada a ciertos niveles, si no hay un equipo confiable, difí­cilmente se podrá obtener más información del cliente.

    Alguno de ustedes amables lectores, ¿ha tenido alguna experiencia con respecto a este tema? ¿Qué harí­an para que su cliente comprendiera la importancia de este documento?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Android mas vendido que Blackberry o iPhone en EU

    Unos 200 mil telefonos inteligentes que usan el sistema operativo Android de Google se venden cada dia, dijo el miercoles el presidente ejecutivo de la compania de internet, Eric Schmidt, enfatizando el fuerte desafio para rivales como el iPhone de Apple.
    Schmidt dijo a periodistas durante una conferencia del sector tecnologico en Lake Tahoe que Android (un software para telefoní?­a mí?³vil lanzando hace poco mas de un ano) estaba ganando impulso en un escenario ferozmente competitivo.Los telefonos inteligentes que operan con ese software fueron los mas vendidos en el segundo trimestre entre los consumidores estadunidenses, dijo el miercoles la firma de seguimiento NPD.
    Un tercio de todos los aparatos vendidos entre abril y junio contaba con ese sistema operativo, mientras que el BlackBerry de Research in Motion retrocedio al segundo lugar por primera vez desde el 2007.
    BlackBerry perdio nueve puntos porcentuales de participacion en el mercado y cayo al 28 por ciento.
    El iPhone quedo en tercer lugar, con un 22 por ciento.
    Android se encuentra ahora en telefonos inteligentes fabricados por varias companias, entre ellos el Droid de Motorola (el aparato con Android mas vendido durante el segundo trimestre entre los consumidores estadounidenses) y los aparatos de la taiwanesa HTC.
    Google dijo recientemente que 160 mil telefonos con sistema Android han sido activados diariamente durante el segundo trimestre, un alza desde los 65 mil diarios del primer trimestre. Parece que Android no solo es fenomenal, sino que tambien tiene un exito fenomenal en su tasa de crecimiento, declaro Schmidt a los periodistas en la conferencia Techonomy, donde participo de un panel de discusion.
    Schmidt dijo que Google ahora esta concentrado en integrar las funciones de redes sociales en sus productos online.
    Pero el ejecutivo no comento reportes de que esta creando un nuevo servicio para competir con Facebook (el mayor sitio de redes sociales del mundo) y que indican que se asociaria con firmas de juegos sociales como Zynga.
    Analistas han dicho que los juegos podrian ser el boleto para que Google ingrese a la escena de las redes sociales, en momentos en que el gigante de internet busca dejar atras una serie de iniciativas decepcionantes que la han dejado en un segundo plano en un mercado en auge.
    Han habido muchas filtraciones, algunas que han sido corregidas, algunas que no lo han sido. En general es mejor no hablar sobre productos no anunciados, sostuvo Schmidt.
    En general, siempre creemos que nuestros productos estarian mejor con mas senales sociales, agrego.Los comentarios de Schmidt se produjeron el mismo dia en que la compania desactivo Google Wave, un producto de redes sociales de alto perfil presentado el ano pasado.
    Schmidt dijo que Wave no consiguio suficiente impulso, pero que la compania aplicaria algunas de sus funciones a proximos productos.

  • Tiendas virtuales, el futuro de las compras. Por Ricardo Martinez

    Un hábito (o puede ser necesidad) de muchas personas, es ir de â??shoppingâ? a las tiendas que se encuentran en centros comerciales, en tiendas de marca, quizás para mantener un status social. Esta costumbre en nuestro paí­s (que se da prácticamente en todo el mundo), está ya empezando a dar una vuelta, porque las tiendas virtuales empiezan a tener cada vez más auge.

    Hoy es muy normal, encontrar tiendas departamentales o especí­ficas, donde se encuentra todo súper ordenado, con un gran diseño y en la mayorí­a de los casos un buen servicio. También se acude a estos lugares, para salirse de la rutina, tal vez como terapia a la depresión o solamente para â??bobearâ? y olvidarse del mundo por unos momentos.

    Pero, el mercado ví­a web, está ganando un poco de terreno y les comparto ciertos datos que encontré en lo que es la página de Consulta Mitofsky, de un estudio hecho por el ITESM.

    En México, existen aproximadamente poco más de 25 millones de usuarios, de los cuales el 41%, es de clase media a alta, es decir aproximadamente 10 millones; en donde encontramos que el 79% tiene menos de 40 años y el 64% menos de 25; y el 12% realiza compras ví­a web.

    Analicemos un poco los datos, dado que la creciente mundial es que el internet vaya teniendo más penetración, nuestro paí­s no será la excepción y año tras año subirán los usuarios y siguiendo esa lógica también subirá la demanda en servicios que ello contrae, de entre éstos, serán las compras ví­a web. Se tiene un buen potencial, ya que alrededor de 10 millones de usuarios, tienen un estatus social bueno, lo cual prácticamente nos dice que están en la posibilidad de hacer compras, es decir hay un buen mercado para convencer. El otro dato, que es de los que realizan compras, son aproximadamente 3 millones de usuarios, lo cual me parece una buena cantidad de gente que realiza compras ví­a web y es un buen mercado en las tiendas virtuales.

    Un negocio web, puede llegar a más gente que si estuvieras en una plaza comercial o tuvieras un local, pues cualquiera de éstos son fijos, por lo que solo se atacarí­a a un mercado â??constanteâ?, la ventaja del internet es que puedes llegar a muchos más lugares. Se debe de decidir quizás, como empezar a meter tus productos, hay tiendas que ya tienen mucho renombre y que te cobran cierta cantidad, por exhibir tu artí­culo y en la transacción, lo cual puede ser, en primera instancia una buena opción, pues la mercadotecnia del sitio ya está hecha y no te toca a ti. Pero también se puede empezar por iniciarla de cero y estarla moviendo, no necesariamente necesitas de un banco para realizar los pagos, existe paypal, que te ofrece el servicio y puedes contratar el plan que más te convenga sin ningún trámite bancario forzoso.

    Este tipo de negocio, tanto para el que compra como para el que vende, tiene muchas ventajas, en primera la seguridad, es decir no tendrás que salir a la calle, con dinero y andar asustado porque te asalten; es mucho más cómodo y te evitas el estar esperando a que te atiendan ya sea para mostrarte un artí­culo o para cobrártelo; puedes llevar un mejor control de las compras y las ventas y puedes generar menos inventario.

    Claro, no todo es ventaja, porque quizás el salir y estar en la tienda fí­sicamente es muy diferente a no estarlo, tocar y sentir obvio que puede ser más atractivo, pero estoy seguro de que en unos años más, la mayorí­a se acostumbrará a este tipo de nuevo â??shoppingâ?. Por lo pronto, en mi experiencia, comprar en internet es una excelente opción, se encuentran precios muy baratos y todo es muy seguro, por lo que yo lo recomiendo ampliamente.

    Les dejo la liga a la página de donde encontré los datos:
    http://www.consulta.mx/Estudio.aspx?Estudio=itesm-tecnologias

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • ASSA dispuesto a negociar contrato colectivo

    La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), acordó poner sobre la mesa de negociación con Mexicana de Aviación la flexibilización de su contrato colectivo de trabajo, con ajustes que representarí­an un ahorro para la empresa de 24 millones de dólares.

    Este ajuste tiene que ver con algunas prestaciones como la ampliación de jornadas laborales, disminución en los dí­as de descanso, así­ como de los periodos vacacionales.

    Además, â??sacrificarâ? pensiones y jubilaciones, aunque los sobrecargos se mantienen firmes en no ceder en el recorte de personal, según lo establecieron en asamblea.

    A cambio, ofrecen entrar a un esquema de â??rotaciónâ?, similar al que ha operado en Aeroméxico, a través del cual dos trabajadores ocupan una plaza turnándose un mes uno y al siguiente otro, con la finalidad de no dejar en la calle a ninguna persona.

    Esto, se explicó, es una propuesta que se analiza y que no es un hecho, sólo â??si hubiera necesidad de reducir la planta laboral, lo cual se harí­a antes de perder fuentes de trabajoâ?.

    Lizette Clavel, dirigente de ASSA, resaltó que esta propuesta es una muestra de la voluntad de llegar a un acuerdo en beneficio de la empresa y garantizando el empleo de los agremidados, en aras de superar el conflicto que vive Mexicana de Aviación, para lo cual reiteró se requiere la intervención de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, como instancia rectora del sector.

  • Maleta roja; tuppersex

    Hace 5 aí?±os, Dina Hoernecke se compro una maleta roja, la lleno de productos y comenzo a asesorar a mujeres en Espana para que mejoraran su salud sexual.
    Asi nacio La Maleta Roja, una empresa que comercializa lenceria, cosmetica y juguetes eroticos bajo la modalidad de tuppersex. Es decir, igual que el Tupperware: mediante la venta a domicilio. Un grupo de mujeres se reune en casa de una de ellas, normalmente un viernes o un sabado por la noche, y alli reciben a una í¢â?¬Å?asesoraí¢â?¬Â que les muestra los productos, les explica como funcionan, las deja que los prueben y si las clientas lo desean, los compran. í? 
    El exito ha sido tal que la empresa paso de tener 37 asesoras y facturar 300 mil euros en 2006, un ano despues de su fundacion, a contar con casi 300 asesoras y facturar mas de dos millones y medio de euros en 2009. Y en sus cinco aí?±os de vida ya ha dado asesoramiento a mas de un millí?³n de mujeres en mas de 100 mil reuniones sí?³lo en Espana.

  • Sube inflacion en Mexico

    La inflación de México se aceleró a un 0.71 por ciento en marzo por un alza de los precios de las frutas y verduras, en línea con las previsiones de los analistas, tras un incremento a 0.58 por ciento en el mes previo.

    La inflación subyacente, considerada un mejor termómetro para medir los precios porque elimina la volatilidad, fue del 0.36 por ciento en marzo, también a tono con las estimaciones, luego de un ascenso de 0.40 por ciento en febrero.

    Medida a tasa interanual, la inflación se ubicó en un 4.97 por ciento en los 12 meses terminados en marzo.

    En el 2009, la inflación se ubicó en 3.57 por ciento, pero las autoridades anticipan una aceleración para este año por la entrada en vigor de un aumento a la tasa del Impuesto al Valor Agregado (I(IVA) y por alzas graduales en los precios de las gasolinas

  • Barbie afroamericana a mitad de precio, polemica racista

    La cadena de tiendas Wal-Mart causó desconcierto en Estados Unidos luego de rebajar el precio de la muñeca Barbie negra casi a la mitad de lo que cuesta la versión blanca.

    Todo comenzó cuando el sitio humorí­stico funnyjunk.com y el portal latino guanabee.com difundieron una fotografí­a de los juguetes con el descuento en una tienda no identificada de la cadena, informa el domicilio digital de ABC news.

    Mientras la Barbie con piel morena y cabello negro cuesta 3 dólares, el resto de sus â??hermanasâ?? ronda los 5.93 dólares, lo que evidencia una rebaja de casi el 50 por ciento.

    De acuerdo a un portavoz de Wal-Mart, que no pudo precisar la ubicación especí­fica de la tienda tomada en la fotografí­a, la rebaja se debe a cuestiones de inventario, pues ya se preparan para recibir nueva mercancí­a de temporada.

    ¿Cuestiones raciales?

    â??La implicación de la disminución del precio es que la muñeca negra está devaluadaâ?, criticó Thelma Dye, encargada de un centro para el desarrollo infantil en Harlem, Nueva York.

    Otros activistas advierten que la empresa está enviando un mensaje erróneo a la sociedad, pues con esa medida sugiere que lo negro tiene un valor inferior a lo blanco.

  • CEO de Toyota al congreso de EU

    Sometido a una creciente presión por la crisis de los automóviles defectuosos, el presidente de Toyota aceptó finalmente el viernes testimoniar el 24 de febrero ante una comisión del Congreso de Estados Unidos que analizará el caso.

    Akio Toyoda, que en un principio había dicho que no iría a esta reunión, cambió de opinión tras ser formalmente invitado a comparecer por el presidente de la comisión de Vigilancia y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes norteamericana, Edolphus Towns. «He recibido la invitación para testimoniar (…) y acepto», anunció Toyoda en un comunicado publicado en el sitio internet del grupo.

    «Estoy impaciente de hablar directamente al Congreso y al pueblo estadounidense», agregó.

    La audiencia del 24 de febrero, titulada «Los pedales de los aceleradores de Toyota: ¿el público está en peligro?», abordará la respuesta del gobierno federal norteamericano ante los problemas técnicos de Toyota, que provocaron la vuelta a fábrica de unos 9 millones de vehículos del primer productor mundial.

    Los congresistas estadounidenses Towns y Darrell Issa se congratularon del anuncio de la presidente del patrón de Toyota en Washington. «Pensamos que su testimonio será útil para comprender las medidas adoptadas por Toyota para garantizar la seguridad de los conductores norteamericanos», reaccionaron.

    La comisión del Congreso norteamericano también citó a comparecer al ex abogado de Toyota, Dimitrios Biller, quien acusó públicamente al grupo de haber ocultado y destruido pruebas de los defectos hallados en sus vehículos.

    Biller, que trabajó para el grupo nipón entre 2003 y 2007, deberá llevar «todos los documentos relativos a la seguridad de los vehículos Toyota y la gestión que hizo el grupo de los «los casos de defecto técnicos».
    Toyota enfrenta decenas de denuncias colectivas en Estados Unidos, de parte de automovilistas que le reprochan haber reaccionado con demasiada lentitud ante las quejas de sus clientes.

    Según las denuncias recibidas por la agencia de seguridad vial estadounidense (NHTSA), que depende del Departamento de Transporte, los problemas de aceleración súbita de los coches Toyota habría provocado al menos 34 muertes en Estados Unidos. La crisis de Toyota se agravó el miércoles tras la apertura en Estados Unidos de una investigación por problemas en la dirección del Corolla, el auto más vendido del mundo con más de 30 millones de unidades comercializadas desde el lanzamiento del primer modelo en los años 1960.

    Toyoda, que rehuye más bien las apariciones en público y cuyo largo silencio al inicio de la crisis fue muy criticado, recibió el viernes nuevos reproches del parte del ministro nipón de Transportes, Seiji Maehara.
    «Es lamentable que haya habido una valse de dudas y que haya podido afirmar que no iría» al Congreso norteamericano, declaró Maehara.