La empresa tecnologica Apple comento que podria distribuir su telefono inteligente iPhone 4 en Mexico con los operadores de telefonia movil Telcel y Telefonica Movistar.
Telcel, subsidiaria de la empresa de telecomunicaciones America Movil, vende y provee de forma exclusiva en Mexico los servicios al iPhone desde mediados de 2008.
El iPhone 4 llegara al pais a finales de septiembre.Ã?Â
Los servicios (de Internet y datos 3G) no van a quedar sujetos a un solo proveedor por lo que en la iPad y el iPhone podrian estar involucrados Telcel y Telefonica, las unicas (firmas) que pueden dar el servicio a estos aparatos, senalo una fuente cercana a la tecnologica en Mexico.
Apple lanzo el iPhone 4 el pasado 7 de junio, su celular que tiene dos camaras fotograficas, capacidad de utilidad multitarea, mayor resolucion en la pantalla.
La fabricante de computadoras y dispositivos moviles ha vendido mas de 1.7 millones de iPhones 4 en Estados Unidos despues de 4 semanas de haber salido al mercado.
Hay que mencionar que Telefonica no tiene servicios de 3G en la region 9 de servicio (Ciudad de Mexico), por lo que tendria que pelear con Telcel dando mejores planes de servicios agregados, explico el � director y senior partner de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), Gonzalo Rojon.
Telefonica descarto hacer comentarios acerca del tema, sin embargo, la compania proveedora de servicios de comunicacion movil distribuye el iPhone en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Peru y Uruguay.
Telcel tampoco hizo comentario alguno sobre el tema.
Apple tendria mayor distribucion y alcance en Mexico y Latinoamerica, solo un 10% de los suscriptores de America Movil son por contrato, los cuales podrian contar con un iPhone, dijo en entrevista el analista de Itau Securities, Martin Lara.
En Mexico, existen 84.8 millones de celulares, de los cuales solo un 6% son telefonos inteligentes, segun datos de la Asociacion Mexicana del Internet (AMIPCI).
Etiqueta: venta
-
Iphone 4 en septiembre e igual con Telcel o Telefonica
-
300 mil boletos quedan para el Mundial
La FIFA puede respirar tranquila porque su mayor temor, el de que la televisión ofrezca imágenes de estadios medio vacíos, se disipa a medida que se acerca el Mundial, y a estas alturas casi el 90 por ciento de las localidades están vendidas.
Así lo confirmó hoy Greg Fredericks, miembro del Comité Organizador Local, quien señaló a la agencia Sapa que quedan menos de 300 mil localidades en ventanilla.
Los partidos que se disputarán en los estadios de Nelspruit, Polokwane y Port Elisabeth son los que han tenido menor demanda hasta el momento, pese a que en la primera fase acogerán encuentros de indudable atractivo.
Las dificultades para encontrar alojamiento y para desplazarse a estas localidades parecen estar detrás de esa mayor desidia por parte de los aficionados, que se volcaron desde un principio en los partidos que se jugarán en Ciudad del Cabo, Durban y Johannesburgo.
Desde que comenzó la quinta y definitiva fase de venta de localidades, el pasado 15 de abril, el aumento de la demanda ha sido considerable, fundamentalmente entre los sudafricanos, que ahora pueden adquirir los boletos en taquilla, en lugar de hacerlo a través de Internet
-
Se aprueba Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
El Senado de la República aprobó en comisiones la reforma a la Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para obligar a los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y dependencias a â??blindarâ? las bases de datos personales de los ciudadanos y garantizar a los mexicanos el derecho constitucional a la protección de sus información personal.
Con esta reforma, los ciudadanos tendrán todos los instrumentos para ejercer su derecho de acceso, rectificación e, incluso, cancelación cuando sus datos hayan dejado de ser necesarios para la finalidad prevista originalmente.
Una vez que el pleno senatorial avale el proyecto, el IFAI será la autoridad encargada de vigilar y garantizar la protección de los datos personales.
La nueva ley obliga a designar y transparentar en internet el nombre, perfil y sueldo del responsable de las bases de datos personales en cada dependencia, quien será sancionado administrativamente por â??usar, sustraer, divulgar o alterar, total o parcialmenteâ? la información que tiene bajo su custodia.
Las sanciones van de tres dÃas a tres meses, pero en caso de mayor gravedad del delito se decretará inhabilitación del servidor público responsable.
Las autoridades â??deberán adoptar, mantener y documentar las medidas de seguridad administrativa, fÃsica y técnica necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales, mediante acciones que eviten su daño, alteración, pérdida, destrucción y uso no autorizadoâ?, enuncia el dictamen que se conocerá hoy en primera lectura en el pleno. El documento complementa la minuta aprobada en la Cámara de Diptuados.
La Comisión de Gobernación, presidida por el senador priÃsta Jesús Murillo Karam â??uno de los autores del proyectoâ?? busca completar con este documento la minuta que recibió de la Cámara de Diputados sobre datos personales en posesión de particulares.
IFAI, facultado para auditorÃasCon el nuevo ordenamiento, el IFAI tendrá la facultad de realizar auditorÃas periódicas en materia de seguridad de los sistemas de datos personales y elaborar un registro pormenorizado de las bases controladas por los tres poderes de la Unión; órganos autónomos como el Instituto Federal Electoral, las universidades y el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa, y otras dependencias.
Se establece que cualquier utilización de la información confidencial deberá autorizarla el ciudadano a través de un consentimiento tácito y por escrito, cuando se trate de datos que revelen su origen étnico, estado de salud, creencia religiosa, afiliación sindical, opinión polÃtica o preferencia sexual.
Las autoridades quedan obligadas a publicar el aviso de privacidad para informar a los mexicanos la finalidad de solicitar sus datos, consecuencias de la negativa de proporcionarlos y su derecho a rectificar o cancelar.
Pero el derecho a cancelar de los mexicanos queda suspendido si hay una disposición legal, obstaculiza actuaciones judiciales o administrativas de la investigación o persecución de delitos o afecta la seguridad nacional.
El nuevo entramado ordena a las dependencias establecer un contrato con las empresas privadas que contrate para generar sus bancos de datos, en el que estipule la finalidad de la información
-
Registro a medicamentos como antibioticos
La venta de antibióticos, a partir del mes de agosto obligará no sólo a presentar la receta médica para sellarla o retenerla al final del tratamiento, sino también la necesidad de crear un registro nacional de venta que para controlar la fecha de venta, la denominación genérica de la medicina, la cantidad dispensada, el nombre del médico que la recetó, su número de cédula profesional y domicilio.
Será hasta agosto cuando la SecretarÃa de Salud sancionará a las farmacias que vendan antibióticos sin recetas, después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor el â??Acuerdo secretarial por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticosâ?.
El secretario de Salud, José Ãngel Córdova Villalobos señaló â??en entrevistas radiofónicasâ?? que a quien no cumpla la prescripción de vender los antibióticos sin receta médica se hará acreedor de una multa de hasta 16 mil salarios mÃnimos.
A poco más de un mes del anuncio sobre esta regulación, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria notificó al comisionado Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ãngel Toscano, la dispensa de los trámites de consulta ante esa dependencia, por lo que en los próximos 15 dÃas la SecretarÃa de Gobernación publicará el â??acuerdo por el que se determinan los Lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de Antibióticosâ?.
Estudios de la SecretarÃa de Salud presentados para la regulación, señalan que entre el 40 y 60% de los antibióticos se venden sin receta.â??En México, los antibióticos se encuentran entre los medicamentos que más se consumen, representando el segundo lugar en ventas a nivel nacional. Algunos de los problemas que se relacionan con este alto consumo son: la autoprescripción de antibióticos y su dispensación inapropiada en farmaciasâ?.
En el documento al que tuvo acceso EL UNIVERSAL se da a conocer que â??entre un 70% y 80% de las recomendaciones que los empleados de farmacias dan a sus clientes con cuadros de infecciones respiratorias y diarreicas agudas, incluyen antibióticos, de forma inadecuada â?.
La SecretarÃa de Salud reporta que 40% de los reportes de reacciones adversas a medicamentos se atribuyen al consumo de antibióticos.
El análisis que presentó la Cofepris en México dice que en 55% de la población se creó resistencia a la penicilina en las bacterias causantes de enfermedades comunes como neumonÃa y meningitis. La cifra es mayor a otros paÃses de Latinoamérica como Argentina y Brasil.
Esta medida de regulación, señala, tiene como fin crear â??las medidas de protección y control del brote de influenza A (H1N1) y otras reacciones adversasâ?.
Reitera que es necesario un acuerdo que permita que únicamente se administren antibióticos cuando éstos sean prescritos mediante receta emitida por los profesionales de la salud autorizados por ley.
En el acuerdo se incluyen sólo cuatro artÃculos sobre el cumplimiento de los artÃculos 226 fracción IV y último párrafo y, 227 de la Ley General de Salud, sobre la venta de antibióticos
-
La venta mundial de discos, cae 7%
La venta global de discos disminuyó un 7 por ciento durante el 2009, año en que la cantante británica Susan Boyle copó las listas de los artistas más vendidos y en el que España continuó incluida entre los países con las políticas más débiles para combatir la piratería musical.
Eso se desprende del último informe publicado hoy en Londres por la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) sobre la situación del negocio musical.
Según los datos divulgados por la industria discográfica, las ventas globales de discos experimentó un llamativo descenso durante el pasado año, debido al impacto producido por las caídas registradas en los dos mercados más potentes en este sector, el de Estados Unidos y Japón.
El IFPI indica que la información correspondiente al 2009 desvela una imagen «contradictoria» en el sector, al mostrar, por un lado, un nuevo crecimiento en esta industria en 13 mercados y desvelar un incremento sólido en la música digital y, a la vez, al revelar el daño ocasionado por las prácticas de la piratería digital.
Además, según este informe, el álbum «I Dreamed a Dream», de la cantante británica Susan Boyle, que saltó a la fama mundial tras su participación en el programa de televisión británico «Britain’s Got Talent», fue el más vendido del año pasado, con 8.3 millones de copias.
Entre otros artistas cuyos trabajos fueron los más comprados por los consumidores figuran, también, el grupo norteamericano Black Eye Peas, el fallecido Michael Jackson, la solista estadunidense de country, Taylor Swift, o la cantante Lady Gaga.
El documento afirma que las ventas de música a nivel mundial se han visto duramente dañadas por las prácticas de piratería musical, entre las que se critica a España, así como por la tendencia hacia las ventas más baratas en música digital
-
Brasil prohibe la venta del Corolla
El Ministerio Público del estado brasileño de Minas Gerais prohibió a partir de hoy la venta del Toyota Corolla, después de que algunos vehículos de ese modelo fabricados en esa región presentaron defectos en su aceleración.
«Según el fabricante, el problema es causado por la falta de fijación del tapete, pero esa información no es dada al consumidor al momento de la compra, ni está visible en el interior del vehículo», señaló el fiscal de Justicia de Defensa del Consumidor de Minas Gerais, Amauri Artimos da Matta.
El fiscal dijo que la advertencia «consta sólo en el manual de instrucciones del carro, lo que no atiende la exigencia del Código de Defensa del Consumidor».
En Minas Gerais, al sudeste brasileño, nueve vehículos presentaron ese problema, según la procuraduría.
La venta del automóvil será retomada «cuando el fabricante adopte medidas que impidan el cambio del tapete original de fábrica y efectúe el de los tapetes de los vehículos (que están) en circulación», agregó la nota.
En los últimos meses Toyota convocó a revisión a más de ocho millones de autos en todo el mundo, por problemas de seguridad, la mayoría por bloqueo del acelerador a causa del tapete.
Portavoces de la compañía, convocados por una comisión de la Asamblea Legislativa de Minas Gerais indicaron que el problema era por falta de uso de las presillas originales en los tapetes, pero los diputados regionales consideraron que la empresa no informaba debidamente de ese asunto.
En tanto, Toyota Brasil aún no se pronuncia sobre la decisión de la Justicia
-
iPad 3G a finales de mes en EU
La versión móvil de alta velocidad del iPad de Apple llegará a las tiendas de Estados Unidos el 30 de abril, y el precio internacional para el aparato se conocerá el 10 de mayo, informó el martes la empresa.
El popular dispositivo de pantalla táctil ha vendido más de 500 mil unidades de su modelo Wi-Fi en Estados Unidos en la semana posterior a su lanzamiento el 3 de abril.
Se espera que la demanda continúe alta con el lanzamiento de la versión que la
conecta con la red inalámbrica de tercera generación de AT&T.
El modelo 3G, que también opera vía Wi-Fi, costará otros 130 dólares, lo que supone que los modelos de 16GB, 32GB y 64GB costarán 629, 729 y 829 dólares, respectivamente.
Apple dijo que el iPad, un dispositivo plano con una pantalla táctil a color que permite navegar por Internet, ver películas, jugar y enviar correos electrónicos, estará disponible a finales de mayo en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Suiza, Australia y Canadá
-
Ya es delito la pirateria en Mexico
La piraterÃa será perseguida de oficio y castigada con penas que irÃan de dos y hasta seis años de prisión, decretó ayer la Cámara de Diputados, y de inmediato remitió la reforma a la ley para que el Presidente de la República la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.
El castigo incluye multas de 100 a 10 mil dÃas de salario mÃnimo general del DF, â??a quien venda a cualquier consumidor final en vÃas o en lugares públicos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de marcas protegidas por la Ley de la Propiedad Industrialâ?.
Corresponderá a la ProcuradurÃa General de la República perseguir este delito, que a la fecha requiere de una querella y seguir un juicio, con lo cual la actividad de la piraterÃa entró en los márgenes de impunidad y de muy alta rentabilidad, por lo que en ella incursionó el crimen organizado, señalaron diputados al aprobar las disposiciones.
Las reformas al Código Penal Federal y a la Ley de Propiedad Industrial facultan al Ministerio Público federal a perseguir la piraterÃa, sin queja de por medio, que se practique en las calles, asà como en establecimientos comerciales.
En contra de estas reformas se manifestaron legisladores de las bancadas del PRD y del PT, por considerar que se criminaliza al subempleo, al comercio ambulante que se practica como válvula de escape a las necesidades de quienes no tienen opciones de ocupación remunerada en la economÃa formal.
Por el contrario, PRI y PAN, que fueron iniciadores de la reforma, establecieron que castigar con cárcel en persecuciones de oficio a la venta de falsificaciones de productos, defiende los derechos de creadores de obras y productos intelectuales, como artistas, músicos, editores de música, distribuidores y vendedores legÃtimamente establecidos.
El debate sobre esta materia fue presenciado en curules del pleno por el prolÃfico cantautor yucateco Armando Manzanero y por el escultor Enrique Carbajal, Sebastián, como representantes del sector intelectual que resulta protegido con las nuevas disposiciones
-
Bolivia da la bienvenida a Rusia a America Latina
Bolivia y Rusia coincidieron en la necesidad de que Rusia aumente su influencia en América Latina, dijo este sábado el presidente boliviano, Evo Morales, quien el viernes se reunió en Caracas con el primer ministro ruso Vladimir Putin.
«Ha habido una enorme coincidencia para que Rusia vuelva a Latinoamérica y para eso vamos a relanzar nuestras relaciones diplomáticas, de comercio, de cooperación e inversión», afirmó Morales en un encuentro con la prensa de la ciudad central de Cochabamba, tras retornar al país procedente de Venezuela.
Morales y Putin se reunieron el viernes en la capital venezolana, aprovechando que el primer ministro ruso firmó varios acuerdos con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
El presidente de Bolivia, un leal aliado de Chávez, dijo que en el marco del diálogo con Putin se acordó que una misión boliviana de «alto nivel» viaje el 26 de marzo Moscú para firmar «acuerdos de inversión, cooperación y defensa».
Bolivia y Rusia negocian principalmente un crédito de Moscú de 100 millones de dólares para equipar con material de transporte a las Fuerzas Armadas, el que incluye un avión Antonov para uso presidencial.
También está en la mesa de las conversaciones un deseo boliviano para adquirir una media docena de helicópteros.