Etiqueta: venta

  • Que ocurre con el precio de la tortilla en Mexico

    El problema de la tortilla mexicana esta conjurado, fue muchísimo mas ruido que otra cosa.

    Lo cierto es, que el maíz en el mundo está siendo presionado por especuladores a través del mercado de futuros en Chicago, donde se menciona que el próximo ano, simplemente la producción mundial se habrá visto afectada.

    ¿Como?, ¿eso afecta a México?, México es autosuficiente en su producción del campo; bueno pues si usted piensa eso o cree que el mundo no influye en el país, déjeme decirle que con todo respeto, sabe usted muy poco.

    A México así como varios países mas, les afectan las fluctuaciones de los mercados, en Chicago esta el mercado de futuros, que se encarga de ir mostrando el comportamiento del mundo.

    Ahí tenemos el petróleo, trigo, oro, etc. y ahí en Chicago es donde se compran las protecciones o coberturas, que juegan apuesta contra los contratantes y el que pierda la apuesta, pone el dinero.

    Así es como los alimentos, son una apuesta en los mercados de valores, ya hay gente que cree que el clima, las lluvias, la falta de ellas, incendios forestales, etc. han influido lo suficiente para que la producción mundial de maíz, no sea suficiente para que se cubra en el mundo, la demanda de consumo.

    México que es un país donde el maíz esta en la dieta nacional de su sociedad, es una razón ilógica el que siendo así el maíz en nuestro menú, no seamos siquiera autosuficiente en consumo interno por ende, no contemos siquiera con excedentes para que en cuestiones de especuladores como las que ya estamos enfrentando, no vendamos y ganemos un jugoso dinero.

    Ah no, importamos y bastantito eh.

    Pero ya se conjuro el problema, la Secretaria de Economía ya salió en apoyo de algunos productores pero aquí termino este escrito, ¿porque?, ¿porque si es el mercado el que determina el precio?, ¿porque apoyar a vendedores y no productores?

    Lo dijo mi buen amigo Néstor Molina Sosa, «el futuro está en el campo, no en el petróleo»

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Qué tan difícil es detener la venta de ciertas armas en EU?

    Es cuestión de que Obama haga una llamada al Buró Federal de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y dé la orden de aplicar la ley de 1968 para detener la importación de AK-47, AR-15 y FN 5.7 (llamada matapolicías), muchas de ellas fabricadas en el extranjero.

    Situación que no requiere la intervención del Congreso, porque se trata de una acción administrativa que está en manos del Presidente, expuso un analista, cuyo argumento fue avalado por Jonathan Lowry, abogado de la Campaña Brady, y Kristen Rand, también del VPC.

    De acuerdo con los especialistas de la Campaña Brady y del VPC, si la Casa Blanca aplicara la ley de 1968, «sería más difícil que estas armas llegaran a México, porque no son deportivas, eso se puede hacer mañana mismo»

  • EU no vende AK47, son ilegales

    «Compre su Saiga AK-47… fabricada en la planta Izhmash, en Rusia. ¡Puede ser suya por sólo 369 dólares (cuatro mil 797 pesos)!», dice el anuncio de la tienda Atlantic Guns en internet. Así, desde la comodidad de su hogar, cualquier estadunidense mayor de edad puede adquirir ese tipo de rifles de asalto.

    Con sólo entrar a una armería en línea, dar click en la opción de compra, ingresar los datos de una tarjeta de crédito, como si se tratara de un par de zapatos, el armamento será enviado por mensajería a cualquier parte de Estados Unidos, excepto California. Todo el proceso dura menos de una semana.

    También se pueden adquirir las fabricadas en Europa del Este -aunque está prohibida su importación en la Ley de Control de Armas de 1968 de ese país, que sólo admite la entrada de armas deportivas- yendo a una de las 55 mil tiendas de ese tipo o en alguna de las 220 ferias de octubre que se organizan en territorio estadunidense.

    Esa facilidad de compra es usada por los cárteles mexicanos, a través de intermediarios -jóvenes norteamericanos, sin antecedentes penales- para abastecerse de armamento. En tanto, en México 26 mil personas han muerto durante la violencia desatada por la delincuencia organizada en lo que va del sexenio, y se ha registrado que 90 por ciento de las armas empleadas por el hampa fueron compradas en Estados Unidos.

    Pero, ¿qué hacen en EU los rifles de asalto AK-47 de manufactura rusa, rumana y búlgara, si su importación a esa nación es ilegal?

    Simple: los fabricantes europeos les hacen cambios externos para cumplir con los lineamientos de apariencia de un «arma deportiva» que sí puede entrar a ese país, «mientras la administración del presidente Barack Obama hace mutis», dijo en entrevista Tom Díaz, investigador del Centro de Políticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés).

  • Conozca el próximo negocio de EU en venta de armas

    El Gobierno de Estados Unidos presentó hoy al Congreso un plan para vender 60 mil millones de dólares en aviones avanzados a Arabia Saudí, en el que será el mayor acuerdo militar bilateral de su historia, informó hoy el Departamento de Estado.

    El subsecretario de Estado para asuntos militares, Andrew Shapiro, indicó en una conferencia de prensa que el Gobierno no espera que haya trabas por parte de Israel, que en los últimos meses ha mostrado objeciones al plan.

    El Congreso tiene 30 días, hasta el 20 de noviembre, para decidir si detiene la venta antes de que el Departamento de Defensa ponga a disposición del Gobierno saudí los contratos, que se aplicarán a lo largo de una década si se ejecutan en su totalidad.

    El acuerdo inicial prevé la venta de 84 nuevos aviones de combate F-15, la actualización de otras 70 de estas aeronaves y la oferta de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 «Black Hawks» y 36 «Little Birds».

    Los contratos, divididos en cuatro paquetes, contemplan también el envío de radares avanzados y de bombas guiadas por satélite, además de la creación de programas de entrenamiento.

    El Gobierno estadunidense considera que el plan aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas del reino saudí para crear un escudo ante las «amenazas» en la región, especialmente la iraní.

    Sin embargo, el acuerdo «no se trata únicamente de Irán», sino que consiste en «ayudar a los saudíes con sus necesidades legítimas de seguridad, que son bastantes», subrayó Shapiro.

    Según el funcionario, es posible que el reino de Abdulá bin Abdulaziz decida «no aportar todos los fondos para los cuatro programas», debido a los «requisitos de defensa» que ha establecido el país.

    «La suma final de la venta podría ser inferior a la estimada, 60 mil millones, ya que dependerá en lo que el Gobierno saudí decida comprar, y en el resultado de las negociaciones con la industria», indicó Shapiro.

    De completarse, el plan se convertiría en el mayor acuerdo bilateral de venta de armas de la historia de Estados Unidos.

    Shapiro no hizo declaraciones sobre una posible segunda fase del plan, adelantada en septiembre por el diario The Wall Street Journal, según la cual Estados Unidos extendería al país 30.000 millones de dólares más para modernizar las fuerzas navales saudíes.

    De acuerdo con el periódico, esa fase podría incluir el despliegue en el litoral de naves de combate y el uso de cargueros para operaciones cercanas a la costa.

    Un tercer paso consistiría en reforzar la defensa de Riyadh contra misiles balísticos iraníes mediante la venta de sistemas THAAD y la actualización de misiles Patriot, en una táctica similar a la empleada en los Emiratos Árabes Unidos.

    Shapiro subrayó que el acuerdo «no afectará negativamente a los intereses de seguridad de Israel o a la calidad de sus fuerzas armadas», en referencia a las presiones de ese país para evitar que la venta estuviera dotada de armamento de largo alcance.

    El compromiso de la administración estadunidense de que no enviará ese tipo de equipamiento y el acuerdo por el que venderá a Jerusalén una partida de aviones F-35, más avanzados que los de los saudíes, parecen haber acallado las quejas israelíes.

    El Gobierno se muestra optimista respecto a sus opciones de que el plan salga adelante en el Congreso, donde espera que el potencial del acuerdo para crear empleos dentro del país juegue a su favor.

    Según la empresa que fabrica gran parte de las aeronaves, Boeing Co., el plan podría sustentar 77.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 44 estados.

  • 15 mil armas vende EU al narcotrafico en Mexico

    Los cárteles de las drogas en México recibieron unas 15 mil armas procedentes de Estados Unidos entre 2005 y 2009, de acuerdo con un estudio dado a conocer hoy por el Instituto Trans-Fronterizo de la Universidad de San Diego (USD).
    El informe destaca que una de las tendencias significativas ha sido el aumento en el número de rifles de estilo militar y munición, pese a los esfuerzos de gobiernos de ambas naciones para evitar este tráfico.
    El estudio «Tráfico de Armas de Fuego de Estados Unidos hacia México: Nueva información e Ideas Iluminan Tendencias Claves y Retos» fue elaborado por Colby Goodman y Michel Marizco en colaboración con el Centro Wilson de USD.
    Los autores indican que estas armas están siendo utilizadas por los cárteles para atacar a la policía, funcionarios y periodistas en México, imponer impuestos ilegales contra la población mexicana, e incluso para atacar a funcionarios del Departamento de Estado en Estados Unidos.
    «Estas acciones también contribuyen a crear flujos de inmigración para alejarse de las zonas de violencia, en algunos casos hacia Estados Unidos», de acuerdo con el estudio.
    En mayo del 2010, el gobierno mexicano indicó que de las 75 mil armas de fuego que decomisó en los últimos tres años, cerca del 80% o 60 mil de ellas, procedía de Estados Unidos, particularmente de Texas, Arizona y California.
    Uno de los indicadores del aumento de la demanda de armas procedentes de Estados Unidos en México es el alza de precio de los rifles semiautomáticos AK-47, los cuales se pueden conseguir entre mil 200 y mil 600 dólares en Estados Unidos pero que se venden entre dos mil y cuatro mil dólares en el sur de México.
    El estudio indicó que las dos principales armas de fuego decomisadas en México que fueron compradas originalmente en Estados Unidos fueron rifles semiautomáticos AK-47 y los rifles clonados AR-15 de manufactura rumana que han sido importados a Estados Unidos pese a un embargo sobre los rifles de asalto semiautomáticos.
    Otras armas que han sido cada vez más traficadas son los rifles calibre .50 BMG, pistolas de 5.7mm, además de tambores de revistas para el AK-47 con cartuchos de municiones de 50, 75, y 100 tiros.
    Los autores del estudio proponen que el gobierno de Estados Unidos aumente la financiación para la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) a fin de que incremente sus operativos en la frontera sur, junto con cambios en las leyes para que se notifique a autoridades cuando un individuo efectúa múltiples compras de armas en Estados Unidos en corto tiempo.
    Además de revocar las licencias de tiendas de armas que violan las leyes de Estados Unidos, los autores sugieren que el ATF añada agentes en las oficinas consulares de los estados donde se han dado más decomisos, en las ciudades de Guadalajara, Hermosillo, Nuevo Laredo y Reynosa.

  • Lista de medicamentos que necesitan receta medica su venta

    Estos son algunos por citarlos, pero las farmacias estaran bajo la lupa de la COFEPRIS ya que la venta de estos medicamentos ha ido mermando la eficacia de los mismos en ciertos tratamientos, haciendo mutar los virus.

    Tome nota.

    1. Bactrim
    2. Zectrin
    3. Benzetacil
    4. Pentrexil
    5. Periactin
    6. Ilosone
    7. Amoxil
    8. Cefamox
    9. Ceporex
    10. Binotal

  • Bolivia, Alemania, armas y un escandalo

    El caso de un ciudadano alemán, detenido hace tres semanas en Bolivia por tenencia de armas de grueso calibre, generó confusión luego de que se señalara que trabajó como funcionario de inteligencia del gobierno, aunque la administración del presidente Evo Morales lo desmiente.

    Dirk Smith (45) fue detenido el 7 de julio pasado en Santa Cruz, a 900 km al este de La Paz, en poder de siete armas de guerra de grueso calibre entre escopetas, rifles, dos pistolas y más de 300 municiones -según un informe oficial- y fue encarcelado por el delito de tráfico de armas.

    Lo que parecía un simple caso policial se complicó cuando la esposa de Smith, la boliviana Karina Flores, presentó esta semana documentos que acreditan que éste trabajaba para el gobierno, firmados en noviembre de 2009 por Gustavo Torrico, entonces viceministro de Gobierno.

    Torrico, cesado en el cargo la semana pasada sin revelarse los motivos, señaló el miércoles a la prensa que «a Smith lo conozco de hace cinco años y cuando fui viceministro, me enteré que él era informante y me ha seguido informando».

    Pero el ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti salió a desmentir a Torrico, señalando que «Smith no ha sido y no es funcionario del ministerio de Gobierno».

    Una fuente del ministerio de Gobierno que requirió anonimato dijo este jueves a la AFP que «Smith no ha sido funcionario» de esta dependencia y señaló que el alemán es «un hombre de altísima peligrosidad» debido a que tiene antecedentes penales, sin más precisiones.

    La oposición anunció que pedirá el ministro Llorenti un informe para que explique las razones por las cuales un sujeto con antecedentes penales realizó tareas de inteligencia para los servicios de seguridad del Estado

  • Llegan ls iPads a Mexico

    Más de 100 personas se reunieron desde las 23:00 del jueves en la Mac Store ubicada en Presidente Mazaryk 419 en el Distrito Federal para ser los primeros en adquirir el IPad. Este dispositivo ha revolucionado la manera de trabajar, navegar y divertirse.

    Esta es la primera vez que Apple decide realizar un lanzamiento acompañado de una venta nocturna muy al estilo de Estados Unidos y Europa.

    Entre las personalidades que acudieron a comprar su Ipad se encontraban la cantante Natalia Lafourcade, los integrantes de Hello Seahorse, Bengala, Paco Huidobro y Allison.

    «Yo soy fan de Apple desde hace muchos años y todo lo que hago lo realizo con los dispositivos de esta firma, así que no era para menos acudir a esta hora por mi IPad. Por favor cómprenla se vive una experiencia increíble de navegación y de entretenimiento», dijo la intérprete de «Ser humano».

    Carlos Borbolla, empresario de 50 años, fue uno de los primeros en tener este dispositivo en sus manos, y adquirió una IPad de WiFi de 64 gigabytes, ya que ésta es una máquina versátil y se acomoda a sus necesidades.

    «No me importa estar aquí desde las 11 de la noche porque realmente lo que quiero es movilidad y el IPad me la brinda, además es versátil porque la puedo llevar a donde yo la necesite», manifestó.

    Pero para el iPad no hay edades. David Chávez, programador de 20 años, asegura que invirtió toda su quincena en comprarse el WiFi de 16 gigabytes.

    «La verdad es que me la compré por atrabancado y porque soy fan de Apple, llevaba más de una hora formado y hora siento una gran satisfacción en mi corazón», expresó.

    El table de Apple se comercializará en los siguientes modelos y precios: 7 mil 498 pesos para el modelo WiFi de 16 GB; 8 mil 999 pesos para el de 32 GB; y 10 mil 499 pesos para el de 64 GB. Para los modelos WiFi + 3G los precios van de 9 mil 499 pesos para el modelo de 16 GB; de 10 mil 999 pesos para el de 32 GB, y 12 mil 499 pesos para el de 64 G.

    Para la versión 3G+WiFi los proveedores del servicio serán Telefónica y Telcel. Durante esta presentación las dos compañías obsequiaron una tarjeta válida por 30 días para que el usuario pueda navegar y viva la experiencia de manera gratuita. Sin embargo, Telefónica aún sigue sin revelar las tarifas mientras que Telcel ofrece planes que van desde los 259 pesos hasta los 699

  • Por salir en Mexico el iPad, ¿sabes que hacer?

    A sólo tres meses de su lanzamiento, el iPad ya cuenta con más de 11 mil aplicaciones disponibles en iTunes Store (la tienda virtual de Apple) que los usuarios mexicanos podrán descargar desde mañana. Algunas son gratuitas y otras tendrán un costo promedio de entre 10 y 300 pesos.

    En el catálogo hay apps (aplicaciones) para todos los gustos y géneros. Desde juegos, redes sociales, música, videos, utilidades, negocios, finanzas, estilo de vida, salud y ejercicio, productividad, climatología, navegación y noticias.

    Sin embargo, por el momento no se podrán comprar películas, documentales ni series de televisión.

    Pero mientras eso sucede, hay una opción rápida y funcional para disfrutarlas. Las instrucciones son las siguientes: sólo hay que abrir el navegador (ya sea Safari o Firefox), entrar al canal de videos YouTube, seleccionar el video e ir la herramienta de ventana, luego actividad y de manera inmedianta te desplegará una lista de todo lo que estás realizando en la página de Internet.

    Durante ese proceso hay un elemento que está en movimiento, al cual se le deberá dar doble clic y automáticamente selecciona el video que será descargado en el formato MP4, compatible con iTunes. Finalmente, hay que sincronizarlo con el iPad, iPhone o el iPod.

    Más ventajas

    Una de las principales ventajas del iPad es su utilidad como lector de libros electrónicos gracias a su pantalla LED retroiluminada de 9.7 pulgadas, ya que a la hora de mostrar revistas con fotografías, cómics o libros de texto con diagramas y figuras, el usuario disfrutará de la lectura y el aspecto visual.

    Por ahora es imposible adquirir títulos en la tienda de libros electrónicos iBooks porque la compañía de Steve Jobs todavía se encuentra en negociaciones con las editoriales mexicanas; pero, gracias a la biblioteca virtual del Proyecto Gutenberg se puede bajar libros sin costo, en español, de manera legal.

    Otra alternativa es descargar la aplicación gratuita de Kindle para iPad, en la que se podrá hallar más de 620 mil obras. Así se podrán leer miles de libros gratis, como Las aventuras de Sherlock Holmes y Orgullo y Prejuicio.

    Además, el primer capítulo no cuesta ni siquiera un peso para que decidas si lo compras o no.

    Encuentra tu gadget

    ¿Sueñas con ser el primero en tener un iPad en tus manos? Pues hoy, a partir de las 12 de la noche, la MacStore ubicada en Masaryk 419, en el DF, abrirá sus puertas con una venta nocturna para los amantes de este nuevo dispositivo.

    También la iShopMixup, ubicada en Lomas (Reforma 319) ofrecerá el tablet a partir de medianoche. Aquí será posible apartarla con un brazalete si acudes durante este día a la tienda y eliges la opción que te interesa, ya sea el modelo WiFi o el WiFi + 3G.

    â??Ya hay pocos brazaletes disponibles, la gente está muy interesada por su tener una iPad en su casa y no es para menos porque el precio es accesible para los bolsillos y la verdad es que vale la pena. Así que corran para apartarlaâ?, dijo el miércoles por la tarde, Carlos, vendedor de esta sucursal.

    Suben acciones

    Por otro lado, el fabricante del iPod reportó resultados que superaron las previsiones de los analistas de Wall Street, impulsados por las ventas de las computadoras Mac. Sus acciones subieron ayer un 3.4% en las operaciones electrónicas.

    Si bien el iPhone y el iPad generaron la mayoría de los titulares, fue la Mac la que logró impulsar las cifras de esta firma. Apple vendió 3.47 millones de Mac en el trimestre, un aumento de 33% frente al mismo periodo del año anterior.

  • Mas voces en la compra/venta de dolares en Mexico

    El diputado del Partido del Trabajo e integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, se pronunció en contra de las medidas del gobierno federal para limitar las operaciones de compra-venta de dólares en efectivo en los bancos, ya que «no es una estrategia eficaz para detectar el lavado de dinero y combatir el crimen organizado».

    Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció los lineamientos generales para limitar los depósitos de dólares en efectivo, el legislador indicó que dichas medidas sólo bloquean el mercado y causan impactos negativos en el sector turístico, toda vez que existen mayores restricciones y la escasez de divisas va a la alta.

    «Estas acciones, representan otra grave incoherencia del gobierno mexicano, hace más de un mes la SHCP y la Banca Nacional de Valores emitieron una serie de medidas para restringir los depósitos de dólares y el cambio de monedas, lo cual ha afectado las actividades económica y turística», dijo.

    En conferencia de prensa denunció que hace unos días el Banco Banorte cotizó una oferta de valores de deuda no garantizados por 300 millones de dólares, en la
    isla Gran Caimán y el gobierno federal mexicano «no ha metido una regulación más específica que vigile con lupa esta operación que a todas luces existe lavado dinero, porque este banco es el quinto más importante y acude al paraíso fiscal para financiarse».

    Por ello, adelantó que presentará un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para citar a comparecer al presidente de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, (CNBV), Guillermo Babatz Flores para que explique cuáles son las medidas para regular las operaciones con dólares en efectivo en bancos mexicanos y los candados para evitar que ingrese al país el lavado de dinero.

    «De nada sirven sus medidas, si se mantiene en relajamiento total el lavado de dinero y es muy lamentable que el gobierno mexicano no se dé cuenta en dónde están los problemas y que éste delito no se quiera combatir»