El Gobierno español convocó este viernes al embajador venezolano en Madrid para protestar porque el presidente Nicolás Maduro calificó al jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, de «intervencionista, racista y colonialista», y por un viaje de políticos de izquierda radical a Caracas supuestamente en avión oficial venezolano.
El embajador, Mario Isea, fue convocado para «trasladarle, en primer lugar la queja formal por las declaraciones del señor Maduro en relación al presidente del Gobierno», Mariano Rajoy, y «en segundo lugar, porque desde luego es una injerencia muy importante en los asuntos de Estado español que se realicen viajes de esta naturaleza», dijo la número dos del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Maduro acusó a Rajoy de «colonialista» y «racista» luego que el presidente de gobierno español afirmara el lunes que la situación económica y política en Venezuela «no es buena» y pidiera a los políticos del régimen «que conviertan al país en un país libre y democrático».
En los últimos, dos años Maduro regularmente ha criticado y ha lanzado duro epítetos contra Rajoy.
España también protesta por el viaje que -según la televisión Antena 3- realizaron en un avión oficial venezolano miembros del partido de izquierda radical Podemos y del independentista catalán de la CUP a Caracas. El viaje fue para asistir a un seminario en el que se habló sobre el derecho de autodeterminación de los pueblos de España.
Sáenz de Santamaría insistió en que es una injerencia que «se realicen viajes de esta naturaleza, viajes privados, pero en aviones de titularidad pública, tengan o no la condición de viaje de Estado, para abordar ni más ni menos que un plan de paz en el País Vasco y el derecho de autodeterminación de los pueblos de España». Por ello, «creo que esa convocatoria es obligada y muy necesaria», sentenció la número dos del gobierno español.
Etiqueta: Venezolano
-
España convoca al embajador venezolano
-
La guayabera es prenda oficial de Cuba
La guayabera se convirtió en la prenda oficial de Cuba y deberá ser llevada por los funcionarios en las actividades protocolares.
Una resolución del Ministerio de Relaciones exteriores justificó la decisión pues «la guayabera ha estado vinculada durante mucho tiempo a la historia de nuestro país y constituye una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía»».
Según la cancillería, la guayabera es ideal para el clima tropical y puede combinar comodidad y elegancia.
La resolución gubernamental indicó las características de las guayaberas masculinas que se usarán en las ceremonias y actos: color blanco, cuello clásico, alforzas al frente y la espalda, aunque se admitirá de que sea de cualquier tipo de tejido.
También para las mujeres se usará una variante femenina de esta prenda pero podrán ser de color variado aunque manteniendo los bolsillos en la parte de adelante e hileras de alforzas.
Aunque los orígenes de la prenda se pierden en la historia de la colonia, algunas versiones cuentan que tiene su lugar de nacimiento en los márgenes del río Yayabo a comienzo de siglo XVIII en la central región de Sancti Spíritus, donde familias andaluzas y canarias comenzaron la confección de unas camisolas cómodas de telas de lino con bolsillos grandes apropiadas para el trabajo.
Una versión oral también insinúa que su nombre en realidad obedece a la idea romántica de los campesinos de llevar guayabas para obsequiarlas a sus enamoradas.
La guayabera tiene además un valor histórico para Cuba, pues los independentistas isleños solían llevarla como símbolo de rebeldía y el primero en hacer ondear una bandera, el prócer Narciso López vestía una al momento de enarbolar la enseña tricolor en mayo de 1850.
Los líderes cubanos la lucieron habitualmente a lo largo del siglo XX y el propio Fidel Castro cambió su histórico uniforme verde olivo por una de estas prendas a comienzo de la década los 90 para asistir a eventos internacionales.
Recientemente se inauguró un Museo de la Guayabera en Sancti Spíritus, a unos 350 kilómetros de La habana, donde hay un centenar prendas de este género de personalidades como el escritor Gabriel García Márquez, el propio Fidel Castro, del mandatario venezolano Hugo Chávez y su colega brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.
-
Venezuela sin politica en seguridad
La falta de una política contra el crimen en Venezuela es la razón por la que este país figura entre los más inseguros del mundo, de acuerdo a recientes estudios estadísticos, afirmó hoy el criminólogo Gonzalo Himiob.
En declaraciones a periodistas, el también catedrático de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dijo que â??el principal problema en Venezuela es la falta de una política criminal que implique la prevención, control y represión del crimenâ?.
Lamentó que el gobierno venezolano aplique â??políticas efectistas que buscan dar la impresión en la población de que se está luchando contra el crimen con fines políticosâ?, pero sin combatir el problema con una iniciativa â??estructuralâ?.
En las últimas semanas, el tema de la inseguridad ha estado en el tapete en Venezuela, luego de que el diario El Nacional publicara en su portada una fotografía de una morgue en Caracas en la que se veían decenas de cuerpos desnudos y ensangrentados.
El rotativo caraqueño explicó que su intención era alertar sobre los elevados niveles de homicidios que hay en Venezuela, aunque la Fiscalía decidió abrir un procedimiento por considerar que la imagen era perturbadora para los menores de edad.
De igual manera, una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que en 2009 fueron asesinadas 19 mil 133 personas en Venezuela, mientras que en ese año habrían ocurrido 19 mil 917 secuestros.
El estudio del INE también determinó que Caracas es la ciudad más insegura del mundo con una tasa de 233 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Himiob explicó que otro problema que agrava la situación de inseguridad es la impunidad que existe en Venezuela, país en el que se terminan sentenciando siete de cada 100 homicidios y se producen apenas tres condenas por esa cantidad de asesinatos.
â??De cada 100 homicidios, se producen siete sentencias, de las cuales cuatro son absolutorias y tres condenatorias. Es decir, por cada 100 homicidios en Venezuela, hay tres condenados y 93 ni siquiera llegan a sentenciaâ?, precisó.
El también integrante del Foro Penal Venezolano (FPV) aseguró que mientras el gobierno mantenga esa política â??erradaâ? de lucha contra el crimen, los resultados seguirán siendo que Venezuela se mantendrá como uno de los países más violentos del mundo.
Hamiob agregó que otro problema es que el gobierno venezolano se niega a recibir cualquier sugerencia que sea realizada por expertos que provengan de la oposición, por lo que cuestionó la â??falta de apertura políticaâ? del Ejecutivo.
â??Yo creo que mientras se siga por este camino no se verá mejora alguna. Creo que hay falta de capacidad y falta de apertura política, porque el gobierno rechaza cualquier sugerencia sobre el tema que venga de las personas que piensan diferenteâ?, concluyó
-
Chavez firma acuerdo con Italia
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó hoy varios acuerdos de cooperación con el canciller italiano Franco Frattini, quien llegó al frente de una delegación de funcionarios de su país al Palacio presidencial de Miraflores.
Chávez dijo que Venezuela se presenta ante Italia como un sólido proveedor energético, pues envía unos 30 mil barriles diarios de petróleo y se propone aumentarlos a 50 mil barriles diarios.
Frattini, quien llegó a Caracas para participar en la II reunión del Consejo Italo-venezoano de Cooperación económica, que comenzó la víspera, se reunió antes con su colega venezolano, Nicolás Maduro, para afinar los mecanismos de cooperación.
El funcionario italiano señaló que su visita busca profundizar las relaciones de cooperación con Venezuela en materia económica, energética, de infraestructura, educativa, tecnológica y de seguridad.
Entre los acuerdos suscritos se encuentra un acta final de la segunda reunión binacional de alto nivel que tiene como objeto establecer los convenios alcanzados en las discusiones de ambos países.
Se signó asimismo una acta compromiso para la formación y capacitación técnica, tecnológica y en materias que incidan en el desarrollo de las comunidades adyacentes a las vías férreas del proyecto ferroviario venezolano.
También se estableció un memorándum entre el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Venezuela y la cartera de Infraestructuras y Transporte de Italia para honrar las deudas entre ambos gobiernos en este sector
-
Adios al embajador Venezolano Roy Chaderton
¿Recuerdan al embajador Venezolano Roy Chaderton?
Si, ese que dijo que la respuesta de Felipe Calderón al ataque de un campamento guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio ecuatoriano, había sido muy tibia, o que las empresas mexicanas eran un brazo del imperialismo norteamericano y que si se nacionalizaba Cemex no debía pagársele ni un peso, ya que había usufructuado con el cemento venezolano… y demás joyas de este tipo.
Bueno, pues el presidente Chávez en un movimiento silente y discreto, lo ha retirado ya de sus funciones en la embajada de México.
Aunque aun no entrega el cargo, Roy Chaderton nunca entendió que el estar aquí era para crear lazos y fortalecerlos luego del diferendo en el tiempo de Vicente Fox cuando México y Venezuela casi cortaban relaciones diplomáticas.
De hecho se le cuelgan muchísimos mas milagritos que los que acabo de mencionar pero algunos rayan en comentarios que hay que tener cuidado hasta repetirlos, como por ejemplo que trajo dólares y apoyo a la causa de cierto político que esta resentido y cada vez su voz se hace mas débil en el escenario nacional.
Lo cierto es que un representante político de un país en otro es un invitado al que se le permite hablar pero si insulta, pues puede afectar las relaciones bilaterales y claro esta, este nunca ayudo a remediar los problemas que en el pasado se cometieron.
Technorati Profile