La presión de ganar 180 millones de dólares no llegó a alcanzar a Floyd Mayweather Jr. el sábado, incluso aunque el combate más lucrativo de la historia no fue el mejor.
Floyd Mayweather Jr. hizo alarde de su técnica y virtuosidad defensiva para vencer el sábado por decisión unánime a Manny Pacquio, en la pelea por el título mundial más publicitada de los últimos años. Mayweather sigue invicto en 48 peleas con un triunfo que consolidó su legado como el mejor de su generación.
Mayweather (48-0) ganó de manera abrumadora en las tarjetas de los tres jueces en el esperado combate contra Pacquiao (57-6-2).
Tras la pelea se reveló que Pacquiao se lesionó el hombro derecho entrenando y que los comisionados de boxeo de Nevada denegaron su petición para recibir una inyección con antiinflamatorios en su vestuario antes de subirse al ring.
Pacquiao persiguió a Floyd Mayweather Jr por todo el cuadrilátero durante la mayor parte de la pelea. Pero nunca fue capaz de propinar un volumen sostenido de golpes a su rival, y pareció frustrado mientras Mayweather volvía a echar mano de su magia defensiva.
Dos jueces favorecieron a Mayweather por 116-112, mientras que el tercero puso 118-110. La Associated Press anotó 115-113 a favor de Mayweather.
«Me quitó el sombrero ante Manny Pacquiao. Me doy cuenta ahora el por qué está en la cúspide del boxeo», dijo Mayweather. «Sabía que me iba a presionar, ganarme algunos rounds. Me alcanzó con buenas combinaciones cuando yo retrocedía».
El encuentro no fue un triunfo artístico para ninguno de los dos hombres, con largos lapsos en la que ambos boxeadores de pasaron de cautelosos.
Pacquiao lanzó bastantes menos golpes de los habituales en una de sus peleas, mientras que Mayweather tuvo más.
Esto se debió en gran medida a que Pacquiao no intentó golpear con su mano derecha muy a menudo. El promotor Bob Arum dijo que el boxeador filipino se lesionó el hombre en algún momento después del 11 de marzo.
Arum dijo que el equipo de Pacquiao pensó que obtendría permiso para recibir una inyección con antiinflamatorios porque ya se le habían suministrado durante los entrenamientos y el compuesto había sido aprobado por la Agencia Antidopaje de Estados unidos. Pero los documentos presentados ante la comisión no llevaban marcada la casilla de la lesión y por ello se pronunció en contra del tratamiento, agregó.
«El fallo de esta noche afectó al resultado de la pelea», dijo Arum.
El presidente de la comisión deportiva de Nevada, Francisco Aguilar, dijo que el equipo del filipino quería que entre los inyectables hubiese lidocaína, una sustancia que adormece la zona afectada. Pero los representantes de Pacquiao no marcaron la casilla de lesión tras el pesaje del viernes, y la comisión no tuvo forma de saber cómo de grave era la lesión o con que podría haberse tratado, agregó.
«No tengo ninguna prueba de que la lesión realmente exista y no puedo tomar una decisión basándome en lo que me cuentan». explicó Aguilar.
Con todo, Pacquiao pensó que había ganado la pelea, basándose en gran parte en una serie de golpes de izquierdas que parecieron hacer temblar a Mayweather.
«Pensé que había ganado la pelea, él no hizo nada», dijo Pacquiao. «Lo alcancé muchas veces con muchos golpes».
No hubo nocauts y ninguno de los boxeadores pareció seriamente golpeado en ningún momento. Pacquiao propinó probablemente el mejor golpe de la noche en el cuarto asalto – un golpe de izquierdas que mandó a Mayweather contra las cuerdas – pero no pudo golpear con más consistencia al esquivo campeón.
El combate fue una partida de ajedrez, con Mayweather empleando su jab para mantener a Pacquiao alejado la mayor parte de la pelea. Pacquiao intentó forzar la acción, pero Mayweather se salía de su alcance cuando el filipino encontraba la forma de atacar.
«Él es un boxeador muy incómodo así que tuve que tomarme mi tiempo y observarlo», dijo Mayweather.
El estadunidense peleó con confianza en las últimas rondas, ganando al menos dos de ellas en las tres tarjetas. En los últimos segundos del combate levantó su mano derecha en señal de victoria y tras la campaña se puso de pie sobre las cuerdas golpeándose el corazón con los guantes.
«Eres duro», le dijo a Pacquiao, abrazándolo en el ring.
Las más de 16.500 personas que abarrotaban pista del MGM Grand rugían cada vez que Pacquiao lanzaba un golpe, esperando que fuese el que le permitiría convertirse en el primero en derrotar a su rival. Pero un gran porcentaje de ellos no llegó al estadunidense. Mayweather llegó a menudo con golpes directos de derechas, y luego se alejaba antes de que Pacquiao pudiese responder.
«Pensé que lo había logrado», dijo el entrenador de Pacquiao Freddie Roach. «Entre rounds le pedí a mi hombre que lanzase más combinaciones. Pienso que estuvo desprevenido demasiadas veces».
Las estadísticas mostraron que Mayweather logró 148 golpes de 435 intentos, mientras que Pacquiao tuvo 81 de 429. El volumen de golpes de Pacquiao fue mucho menor a los 700 que suele lanzar en un combate.
Tras cinco años de preparación, la pelea fue una de las más lucrativas de la historia, disputada ante una brillante multitud de celebridades, grandes apostadores y gente con suficiente dinero como para permitirse pagar desde 40.000 euros por asiento. El inicio del combate se retrasó alrededor de media hora porque los sistemas de cable y satélite estaban teniendo problemas para responder a la demanda del pago por visión.
Pagaron una gran cantidad de dinero para ver a dos súper estrellas peleando por sus legados – y en el caso de Pacquiao su país – además de las abrumadoras nominas para ambos.
Pacquiao había prometido llevar a Mayweather a la lucha y obligarlo a ir a la guerra. Su equipo pensó que las piernas del estadounidense de 38 años no eran las que habían sido, y que no podría estar moviéndose durante toda la pelea.
«Se está moviendo, no es fácil lanzar golpes cuando la gente se mueve», dijo Pacquiao. «Cuando estuvo quieto le tiré muchos golpes. Eso es una pelea».
Pero Mayweather demostró que estaban equivocados, moviéndose bien y aceptando los lances de Pacquiao. Sus único momento de angustia real llegó en el cuarto round cuando Pacquiao le golpeó con la izquierda y después lanzó la cabeza de Mayweather contra las cuerdas, pero escapó y sacudió su cabeza ante el filipino como para decirle que no le había hecho daño.
En su esquina en los descansos entre asaltos, el padre de Mayweather, Floyd Sr., seguía gritando a su hijo que hiciese más. Pero este se aferró a lo que le estaba funcionando y no tomó ningún riesgo que pudiese costarle la pelea.
«Soy un boxeador calculador, él es un rival duro», dijo Mayweather. «Mi padre quería que hiciese más pero Pacquiao es un boxeador incómodo».
Mayweather dijo que su pelea de septiembre – contra un rival aún por decidir – será la última antes de retirarse.
«Tengo casi 40 años. Llevo en este deporte 19 años y he sido campeón durante 18. Se siento muy bendecido».
Mayweather es también muy rico, llevándose el 60% de la bolsa de aproximadamente 300 millones de dólares, en función de las ventas de pago por visión. La taquilla para verlo en directo fue de más de 70 millones, y se espera que supere sin problemas el record de pago por visión de 2,48 millones de compradores establecido en 2007 cuando Mayweather se midió a Oscar De La Hoya.
Aunque la locura desatada por la pelea elevó el precio de las entradas entre tres y cuatro veces su precio de compra, su valor calló drásticamente a medida que se acercaba la cita y algunas se vendieron por poco más que el precio establecido.
Los aficionados al boxeo dijeron que el combate tuvo que celebrarse hace cinco años, cuando ambos estaban en su mejor momento. Pero disputas sobre los promotores, controles de sustancias prohibidas y una serie de problemas más la dejaron aparcada a un lado hasta que Pacquiao derrotó a Chris Algieri en noviembre e inmediatamente lanzó una campaña para celebrarlo.
Etiqueta: vegas
-
Gana Floyd Mayweather Jr pero no convence
-
Steve Ballmer habla de Xbox
Hace un año, el director general de Microsoft Corp., Steve Ballmer, subió al escenario durante la principal muestra de la industria tecnológica para mostrar una computadora »tablet» basada en Windows, a un público que no conocía todavía la iPad.
Este año, en que las »tablets» se han convertido en los dispositivos que más llaman la atención en la muestra, Windows está muy rezagado respecto de la popular iPad de Apple Inc. y hay más en juego dentro del mercado.
El miércoles, en su discurso tradicional, previo a la inauguración oficial de la Feria de Electrónicos de Consumo, Ballmer dedicó la primera hora de su alocución no a las »tablets», sino al sistema de juegos de video Xbox y al Windows Phone 7, el software actualizado de Microsoft para teléfonos multiusos.
De hecho, las »tablets» parecieron una idea secundaria. Ballmer dejó que un empleado demostrara una »tablet» basada en Windows 7 y fabricada por Asus, la cual responde al tacto y al deslizamiento de un bolígrafo especial y que viene con un teclado inalámbrico.
Ballmer dijo que Microsoft vendió 8 millones de unidades de su nuevo sensor Kinect, un añadido para la Xbox 360 que permite a la gente controlar juegos y otras funciones al moverse y hablar. Se trata de un aumento de 3 millones respecto de la cifra prevista.
El directivo demostró él mismo un nuevo software de »avatar» para Kinect, que imitará más fielmente los movimientos y expresiones de los jugadores. La actualización está prevista para el segundo trimestre del año.
Microsoft añadió que en esta primavera, la gente que tenga el Kinect podrá mover las manos o hablar para navegar en la internet y para reproducir video de NetFlix y Hulu.Sin embargo, la gigante del software sí tuvo algunas noticias sobre la »tablet».
Microsoft confirmó el miércoles que está desarrollando una nueva versión de su sistema operativo Windows, que funcionará en chips de teléfonos celulares, con lo que aportará por primera vez una alternativa frente a la tecnología de Intel.La nueva versión podría aprovechar los ahorros de energía generados por los chips celulares y daría a Microsoft una mejor oportunidad de ganar presencia en el mundo emergente de las computadoras tipo »tablet.
La »tablet» iPad, un éxito de Apple, funciona con un chip semejante a los de teléfonos celulares. Ese es uno de los motivos por el que puede seguir operando durante 10 horas con una sola carga de la batería.
-
iPad 2 quiza en Febrero
La segunda generación de los populares iPad puede estar lista en febrero aunque no llegará al mercado hasta abril, según fuentes de la empresa taiwanesa Foxconn, fabricante de componentes electrónicos para Apple, citadas hoy por la prensa estadounidense.
Los encargados de la compañía asiática notificaron recientemente que estarán en disposición de suministrar el iPad 2 en «los próximos 100 días» con capacidad para atender una demanda inicial de entre 400 mil y 600 mil unidades.
«El iPad 2 se distribuirá como pronto al final de febrero de 2011» , confirmaron las mismas fuentes, que explicaron que Apple tenía la intención de dar luz verde a la producción masiva de sus nuevas tabletas informáticas en enero.
La fecha se retrasó, al parecer, porque el firmware del dispositivo, tecnología que vincula el hardware y el software, se encuentra aún en pruebas.
Las fuentes también revelaron que Apple encargó a Foxconn 6 millones de iPads en el tercer trimestre de 2010 y previeron que la empresa californiana solicitará algo menos de 2 millones de unidades en enero.
Los encargos comenzarán a reducirse en febrero con la vista puesta en que los iPad de primera generación vayan acabándose para finales de marzo
-
Aparece Xoom de Motorola
Por fin, Motorola le mostró al mundo a su aclamada Xoom, la tablet con el nuevo sistema operativo de Google, Android Honeycomb 3.0 esperada desde hace varios meses por los amantes tecnológicos.
En esta ocasión, la compañía decidió presentarla en el CES (Consumer Electronic Show). Este ya famoso equipo cuenta con una pantalla de 10.1 pulgadas y resolución de 1280×800, pesa 730 gramos, cámara de 5 megapixeles y que graba en alta definición en la parte posterior y una frontal VGA, batería con duración de 10 horas de uso continuo, compatibilidad con Adobe Flash Player 10.1 y salida HDMI.
Además, la Motorola Xoom incorpora un procesador chispet Nvidia Tegra 2 doble núcleo a 1GHz , memoria de 32 GB, microSD y RAM, 1GB de memoria DDR2, y aterriza con 3G y WiFi. Respecto al software, el dispositivo tiene acceso a lo último de Google, desde Google Maps 5.0 hasta Google eBookstore, pasando por las miles de aplicaciones que tenemos en Android Market.
De acuerdo con la firma con sede en Schaumburg, Illinois, la nueva tablet estará disponible en el primer trimestre del año en Estados Unidos con la red 3G de telefonía celular de Verizon, sin embargo, habrá una actualización en el segundo trimestre para soportar las nuevas redes 4G.
Sin duda, este equipo podría representar un fuerte rival del iPad que se ha consolidado como el mejor invento del 2010, según la revista Time y para los nuevos competidores que saldrán al mercado durante este año.
-
Miedo y odio en las Vegas. Por Dr Miebla
Un paquete de cartas, un arma cargada, el desierto de Mojave, mafiosos, robots, tribus post-apocalípticas, mutantes y radiación. Sobrevivir en el futuro no es sencillo, uno debe de cuidarse la espalda en todo momento y sobrevivir, cómo le sea posible, en la más reciente entrega de Fallout para el Xbox y el PS3.
Fallout New Vegas no es Fallout 4 â??del mismo modo que San Andreas no fue el Grand Theft Auto 4â?? es el mismo modo de juego que habíamos observado en el Fallout 3, solo (este â??soloâ? ya cumple con las nuevas reglas de la RAE) que en lugar de llevarse a cabo en Washington, como su predecesor, tiene como escenario las Vegas, Nevada, y sus alrededores.
La premisa es la misma que en los juegos anteriores: la guerra nuclear le dio en la torre a todo. Para sobrevivir los pocos seres humanos que quedaban se tuvieron que refugiar, muy a su disgusto, en bóvedas selladas que los protegían de la radiación. Doscientos años después, o algo así, los seres humanos salen de dichas bóvedas para volver a poblar la tierra, y restaurar, según su capacidad les dé a entender, la sociedad. Mas no es fácil, como toda referencia post-apocalíptica que tengamos (Mad Max, Cuando el futuro nos alcance, etc.) nos puede indicar; tribus guerreras, poderes políticos, mutantes y escorpiones de a metro, están el camino de poder regresar a la normalidad ¿después de una guerra atómica, qué puede ser normal?
Pero no sólo el escenario es diferente, también la historia de Fallout New Vegas, cambia radicalmente en comparación con su símil de la costa oeste. La primera escena nos presenta la ejecución del personaje principal en la misma forma en que lo hubieran hecho en Los buenos muchachos; así â??los malosâ? dejan por muerto al â??héroeâ? en una zanja de desierto, sin saber que en realidad había sobrevivido.
Después la historia explota, como es de esperar en los pantagruélicos juegos de Bethesda; lo mismo son una historia de venganza, que de redención, guerra o, si uno no quiere mayores problemas, una larga caminata a través del desierto de Mojave. Cada instante requiere una decisión, y cada decisión tiene una consecuencia.
Este no es un juego rápido, no se puede acabar en unas trece horas.
Se necesitan por lo menos unas cuarenta horas o más para poder terminar la historia principal, y todavía más para terminar todas las historias, explorar todos los lugares y obtener todos los logros. Este no es un juego para matar el tiempo, es una experiencia, que si bien no llega a ser del todo real, sí ofrece, a través de su interface y la vista en primera persona, un mundo en el que podemos sumergirnos por mucho tiempo.Sin embargo no todo está bien. La versión anterior fue admirable por sus escenarios, las referencias geográficas de Washington D.C., y el humor negro con el que se manejaba. En Fallout New Vegas, las referencias geográficas se vuelven más escasas; algunos moteles perdidos o las Vegas en sí, lo demás es puro desierto.
Otro de los puntos que hacen que el juego no sea perfecto son las largas pantallas de carga y, lamentablemente, los bugs. No bien ha comenzado el juego cuando ya podemos darnos cuenta de los primeros errores en el programa: los brazos se acomodan en formas extrañas, los personajes hablan con las paredes, los enemigos hacen daño pero nunca se ven, se puede disparar a través de las paredes. Todo esto da la sensación de que el juego fue hecho con prisas, y que no se puso el habitual esmero al que Bethesda nos tiene acostumbrados.
Con todo y todo, la verdad es que Fallout New Vegas es una excelente opción para estas épocas que se aproximan, en la que están garantizados un par de días libres, que bien podríamos pasar con la familia peroâ?¦ ¿quién le manda a Bethesda hacer juegos tan buenos?
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
-
Venus Raj, Miss Filipinas favorita en la red
Venus Raj, Miss Filipinas, es la favorita entre los usuarios del portal oficial del certamen de Miss Universo, cuya nueva reina se coronará el próximo lunes en una gala organizada en el hotel Mandalay Bay, de Las Vegas, Nevada (EE.UU.).
Raj lidera las votaciones entre los internautas con un promedio de 3.59 puntos sobre cinco posibles.
La siguen Claudia Arce (Miss Bolivia), con 2.99 puntos; Marelisa Gibson (Miss Venezuela), con 2.93; Yendi Philipps (Miss Jamaica), con 2.90; Fonthip Watcharatrakul (Miss Tailandia), con 2.77; Qory Sandioriva (Miss Indonesia), con 2.76, y Giuliana Zevallos (Miss Perú), con 2.75.
El panel de jueces estará compuesto por el ilusionista Criss Angel, el actor William Baldwin, la percusionista Sheila E., el presentador de televisión Tamron Hall, el medallista olímpico de patinaje sobre hielo Evan Lysacek, el actor y director Chazz Palminteri, la cantante Chynna Phillips y la modelo Niki Taylor.
Un grupo de 15 semifinalistas fueron escogidas el jueves, aunque sus nombres no se darán a conocer hasta el próximo lunes.
Los jueces tendrán que emitir entonces su voto cuando las reinas desfilen en bikini, con los vestidos de noche y se desenvuelvan ante las preguntas del panel.
La retransmisión del certamen se podrá seguir en directo en más de 190 países.
-
Madonna va por 2mil millones de dolares en las Vegas
Madonna negocia un contrato por dos billones de dólares que le ofrecen por actuar durante una temporada de cinco años en Las Vegas, Nevada, según lo difundió el tabloide británico The Sun.
De firmar el jugoso contrato la Reina del Pop se uniría a una larga lista de artistas que lo han hecho en el pasado, entre los que se incluyen Elton John, Celine Dion, Cher y, obviamente, los legendarios Elvis Presley y Frank Sinatra que de la â??ciudad del pecadoâ? hicieron su hogar y realizaron apoteósicos shows.
El contrato se sumaría al que Madonna ya posee con la poderosa empresa global de espectáculos Live Nation, entre cuyo elenco figuran U2, Shakira y Jay Z, con la que llegó a un acuerdo por 10 años en 2007