Etiqueta: veda

  • Mexico en competencia con su pulpo

    mexico en el mercado del pulpo internacional

    El mercado de los productos marítimos deja sorprendido a que los pecadores de Yucatán tengan ahora la oportunidad de poder hacer un buen negocio.

    Sucede que de acuerdo a la pesca que ha venido a la baja en África, los pescadores de la península de Yucatán ven en el pulpo una oportunidad de suplir la producción mundial de África.

    No es que haya bajado mucho pero es que África se aproxima a declarar veda de meses enteros para que se pueda recuperar la especie en la zona cosa que en Yucatán no hay problema amén de que los mexicanos no son (lastimosamente) muy cercanos a los alimentos del mar.

    De esta forma hoy las plantas procesadoras de pulpo que hay en México pagan 80 pesos el kilo de pulpo cuando el año pasado era de 40 pesos dicho precio.

    Veamos si México logra ingresar a dicho mercado mundial y contener el ritmo para poder quedarse permanentemente.

  • Se levanta el castigo al cerdo mexicano

    China levantó hoy la prohibición de importar al país productos porcinos procedentes de México, Estados Unidos y Canadá, que vetó ante la aparición de la gripe AH1N1.

    «Según los resultados de la evaluación, se levanta a partir de ahora la prohibición de importar productos de cerdo vetados en los números 31, 36 y 38 (en referencia a los tres países anteriormente mencionados)», afirmó la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (GAQSIQ).

    La decisión, tomada por este organismo conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, fue hecha pública hoy a través de un comunicado en internet.

    En primavera y atemorizado ante el inicio del brote de la gripe A, Pekín prohibió la importación de cerdo desde América del Norte y ordenó la destrucción de las partidas de carne y productos que ya hubieran salido hacia el país como destino o en tránsito.

    China se sitúa en el principal productor y consumidor mundial de carne de cerdo, que es un símbolo de fortuna en el país asiático.

    Sin embargo, la primera denominación con la que se conoció a la nueva enfermedad («gripe porcina») provocó un derrumbe en los precios, que se hundieron un 30% en China, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud insistió que el virus no tenía ninguna relación con los animales

    Technorati Profile