Etiqueta: vecinos

  • Domingos de Sofá en Televisa

    Domingos de Sofá en Televisa

    Los elencos de los programas «Una Familia de 10», «Vecinos» y «Nosotros los Guapos», grabaron los promocionales para la nueva barra de comedia denominada «Domingos de Sofá» que serán transmitidos por «Las Estrellas».

    Domingos de Sofá en Televisa
  • La política del buen vecino

    entre los individuos como entre las naciones
    Por: @lydia70c

    ¿Cuántas veces hemos oído la expresión la política del buen vecino? Yo creo que muchas, lamentablemente lo escuchamos mucho pero no lo llevamos a la práctica.

    Así como hemos tenido buenos vecinos que son solidarios, y que después del tiempo se vuelven parte de la familia , creo que todos hemos tenido que lidiar con alguna que otra pesadilla, desde el que nunca tiene azúcar, limones, café, y un largo etcétera hasta aquel que deja el coche enfrente de nuestra cochera solo un momentito.

    Mucho nos quejamos y, a veces, poco hacemos. He vivido a últimos meses una situación un poco extrema, se me ocurrió comprarme una pequeña casa donde hay otras 33 así que tengo 33 maravillosos vecinos nuevos.

    El que paga mantenimiento, no levanta las gracias del perro, el que no tiene perro se embriaga en las áreas comunes, el que no se embriaga no paga y así, una cadena sin fin de pequeñas omisiones que poco a poco nos vuelve locos a todos.

    Debemos comportarnos consideradamente con todos, de esta manera generamos un ambiente cordial y además educamos a nuestros hijos con el ejemplo, vivir tranquilamente es la base para vivir mejor, también como vecinos cuentan los automovilistas en el tráfico, la persona de la fila del banco, en fin todos los que nos rodean en algún momento de nuestra vida

    Así que la pregunta es ¿Eres un buen vecino?, o tu relación con tus vecinos es algo así como la relación México-Estados Unidos, que es muy cordial, menos cuando hay que tratar temas de fondo importantes para una de las partes.

  • Me quedé sin Word… ¡voy a tener que cambiar el nombre de mi blog!

    la niña todo me pasa dice

    La Niña TodoMePasa dice: ¿qué tal los trata este nuevo fin del mundo? Seguramente se han dado cuenta que cada cierto tiempo, más o menos cada sexenio, se acerca el temido apocalipsis bí­blico-electorero… aunque año tras año, justo en el mes de abril, a tooodos los mexicanos nos toca el â??juicio finalâ?, y si no me creen pos pregúntenle a cualquier contador público y a las personas fí­sicas que aún no huyen a las Islas Caimán. Ah, quién fuera Presidente de esta H. República paâ?? vivir sin preocupaciones: los springbreakers te dan tus buenos shots de tequila mientras planeas irte a Las Vegas a jugar con el erario, porque si invirtieras impuestos ajenos en la Bolsa Mexicana de Valores te puede dar mate tu gran enemigo, Carlos Slim; o peor aún: Luis Téllez Kuenzler y sus ya clásicas aperturas de hocico pueden terminar en la grabadora de la periodista Purificación Carpinteyro y de ahí­ derechito a Reporte índigo BrainMedia o al noticiero de Carmen Aristegui y pos no, qué pasó qué pasó, ¡si nosotros los Hí?ROES patrios somos bien pero bien discretos!!!

    Estás más que preparada para jugar a las â??Sound Warsâ?: tiened toda tu codecciod de didcod pidatad a da bado y, adebás, has abierto puertas y ventanas paâ?? que tu música se escuche hasta California, Estados Unidos, aunque ni caso te hagan porque andan ocupadí­simos con el chisme del goberneitor Arnold Schwarzenburggerrr. Hay un pequeño problema: como buena fan de Tim â??el Hombre Herramientaâ? Taylor, en algún momento se te ocurrió que tu super estéreo Maizoro tendrí­a más decibeles si le ensartabas el motor de una aspiradora Monksterz… así­ que tienes que esperar treinta largos minutos a que la inche chunche se caliente. ¡Bueno!

    Por mientras decides salirte a la calle a bailar a Chalma con tus vecinos, que diga, decides salirte a la calle a hacer la investigación de campo que te dejó el guapo profe que algún dí­a será tu marido: una práctica sobre la buena convivencia entre compatriota. En su afán de innovar en cuestiones educativas, el bombonzazazo de tu teacher les ensartó un lindo â??Laboratorio de Educación Cí­vicaâ? y, sí­: tienes que hacer un experimento semanal, por no decir que tienes que hacer milagros semanales para entregar tu reporte y sacar tu diez limpio.

    Pues ya, te pones tu gorra Charlie Brown, tus zapatos plateados Michael Jackson (perdiste tus zapatos viejos luego que Gloria Trevi prefirió andar a gatas con un archimillonario) y tu chaleco antibalas Garcí­a Luna; tomas tu libreta de apuntes JK Rowling, tu bolí­grafo Carlos Cuauhtémoc Sánchez paâ?? escribir babosadas y, por supuesto, tu amuleto Carlos Trejo que también la hace como espantasuegras.

    El formato de tu Práctica Mil-8Mil dice algo así­:

    Introducción.- El mundo civilizado alcanzó su máximo esplendor en mi colonia que… (en blanco paâ?? rellenarlo en el recreo antes de clase, al fin tu smartphone Mi Alegrí­a incluye impresora).

    Hipótesis.- Un mexicano trabajador es un mexicano feliz.

    Material.- Mis queridos vecinillos (â??vecinirijillosâ?, dirí­a tu idolirijillo Ned Flanders).

    Procedimiento.- Tocar a la puerta de la gorda timbona de al lado a ver si me atiende.

    (La vecina abrió la ventana y te gritó con todas tus juerzas: â??mira, caaab…eza de calabazota, deja de estar jooo…mentando las malas costumbres, ¿no ves que está Arath de la Torre en Una familia con suerte? A ver a qué hora se encuera la Mayrí­n Villanueva, ohhh, ¿quién la retocará ahora?â?.)

    Pero en su otra vida tu profe fue monaguillo, de ésos que patinan por toda la santa iglesia cuando el curita no está, así­ que tienes prohibido escribir groserí­as. Modificas un poco la realidad:

    Resultado.- Confesó tener una vida productiva; cuando su marido la dejó por la flaca de la otra colonia, mi vecina decidió independizarse y ahora es una Representante Avon que hace su propio negocio maquillando a sus ahijadas que sueñan ser la nueva Aventurera de doña Carmen Salinas.

    Conclusión.- Este capí­tulo está muy ridí­culo, y el motor de aspiradora del estéreo ya se calentó. ¡Nos leeemos la siguiente semana!!! Vayan pepadaddo sus didcod pidatad…

    Jéssica Montaño de Juárez
    (antes de la Portilla Montaño) AKA *Gina Halliwell*,
    www.TodoMePasa.com

  • Movimiento vecinos por Narvarte

    El día de hoy vecinos de la Colonia Narvarte fuimos víctimas del peor atropello y uso de fuerza pública por parte de las autoridades de Gobierno del Distrito Federal y Seguridad Pública.

    A la carpa que hemos ocupado los vecinos de Diagonal San Antonio Poniente y calles aledañas de manera permanente y pacífica desde el día 8 de diciembre como protesta a las obras del paradero del Metrobús Línea 3 que pretenden instalar en esta zona, arribaron el día de hoy cerca de las 10am, vehículos que transportan maquinaria como martillo hidráulico y retroexcavadoras, acompañadas de camiones de Seguridad
    Pública con más de 300 elementos de granaderos, para iniciar las obras sin ninguna autorización ni permiso. Haciendo con esto un despliegue absurdo e innecesario de fuerza pública contra la mayoría de los vecinos de esta colonia entre los que abundan gente de la tercera edad, mujeres y niños.

    Así fue como de manera arbitraria y autoritaria comenzaron a quitar a la gente, golpearon a algunas personas que defendían sus derechos, empujaban a señoras y señores de la tercera edad con todo y sus bastones, sin respetar nuestros derechos como ciudadanos. Los vecinos pidieron se les mostrara la orden firmada por el juez que avalara que podían comenzar las obras, la cual nunca fue mostrada pues no existe
    tal.

    Llegaron personas de la CDHDF para ser testigos del abuso de autoridad del que fuimos víctimas. Las máquinas empezaron a romper el pavimento sin ninguna consideración y sin tomar en cuenta a los vecinos que nos encontrábamos sentados en el suelo y con las manos en alto, demostrando cómo nuestro movimiento es una resistencia civil pacífica y apartidista.

    En el mismo lugar de los hechos se encontraban las autoridades del GDF, Martín Juárez, Guadalupe Juárez, Abelardo Rodríguez, todos de Concertación Política del GDF. Cuando los medios de comunicación arribaron a la carpa y comenzaron a grabar lo que sucedía, estas autoridades se escondían. Incluso cuando se les acercaron para entrevistarlos corrieron para evadir las cámaras. Su actitud todo el tiempo fue de burla y pasaban frente a los vecinos con una sonrisita sarcástica. Por parte de la Delegación Benito Juárez nunca hubo presencia de ninguna autoridad. Situación que ha prevalecido en todo el proceso de este movimiento. Aún cuando nuestro delegado Mario Alberto Palacios Acosta se presentó ante los vecinos el día Sábado 11 de Diciembre y afirmó delante de todos, incluso de los medios presentes que él aceptaba públicamente haber firmado el documento en el cuál negoció con las autoridades de GDF y Proyecto Metrobús que las obras se trasladaran al lado de Diagonal San Antonio Poniente y que nos iba a brindar todo su apoyo de la misma forma en que lo hizo del lado Oriente, dónde él tiene su domicilio en la calle de Petén y Diagonal San Antonio.

    Así como algunos de sus colaboradores más cercanos quienes también viven o tienen negocios en este lado de la calle.

    Las obras continuaron hasta cerca de las 2PM, cuando por fin las máquinas pararon ya que se solicitó que antes de que siguieran con la destrucción del camellón y las palmeras, se dialogara nuevamente con las autoridades.

    A las 2:30PM se llevó a cabo una rueda de prensa con los vecinos donde declaramos nuestra postura ante el abuso de autoridad del que hemos sido objeto y se denunciaron las acciones de las autoridades como han ocurrido desde el primer día que inició este conflicto. Se hizo del conocimiento público que los vecinos aceptamos el diálogo y que una comisión asistiría a esta reunión en Gobierno Central buscando que las autoridades reconsideraran su postura. Esto con la consigna de no negociar nada ni firmar ningún documento sin que antes todos los vecinos estuviéramos enterados y de acuerdo a las acciones correspondientes que se llevarán a cabo por parte de nuestro movimiento a partir del día de hoy.

    La reunión duró desde las 3PM hasta cerca de las 7PM. Los vecinos y medios de comunicación permanecimos reunidos en la carpa esperando a que esta comisión arribara para dar a conocer la información que se les había proporcionado en esta junta, como así lo hicieron a su llegada.

    Se nos hizo del conocimiento que el Gobierno del Distrito Federal no reconsideraba su postura y que la mesa de diálogo versó únicamente sobre las medidas de mitigación una vez realizada la obra. Entre las que resaltan mejoras a las viviendas, reducción de obligaciones fiscales, seguridad pública, alumbrado, mobiliario urbano, microcréditos a los negocios, etc.

    Se entregó incluso un documento en el que se hicieron once propuestas en este sentido a fin de que fueran presentadas ante la asamblea de vecinos y se pudiera tomar la decisión de aceptar por las buenas la obra motivo de este conflicto. Sin embargo rechazaron el planteamiento hecho por los vecinos en el cuál se proponía que únicamente fuera el retorno, sin que permanecieran unidades estacionadas en el camellón o que se cambiara la ubicación de este proyecto. En este sentido las
    autoridades se negaron a esta petición y reiteraron que de seis a ocho unidades permanecerán estacionadas en un horario de 10:00 a 13:00hrs. , por lo que no se ha podido llegar a ningún acuerdo.

    Los vecinos manifestaron su inconformidad ante estas medidas de mitigación planteadas por las autoridades, ya que el riesgo y la calidad de vida no pueden ser mitigadas con lo que además muchas de estas medidas propuestas, son obligación de la Delegación garantizar a los vecinos en cuanto a servicios públicos y de seguridad pagados, además, con nuestros impuestos. Por lo que decidimos permanecer en
    plantón hasta que sea necesario, haciendo un llamado a nuestras autoridades a ponderar las solicitudes y necesidades de los ciudadanos, como ya se hizo en dos ocasiones que cambiaron el proyecto.

    Confiamos también en que no se hará uso nuevamente de la fuerza pública, pues valoramos que eso sólo muestra falta de argumentos y de sensibilidad ante las peticiones de los ciudadanos. Además de ser una clara muestra de la prepotencia con la que hemos sido tratados, así como de las mentiras y falta de seriedad, ya que hubo declaraciones por parte del Subsecretario de Gobierno Juan José García Ochoa quien
    afirmó que esta zona estaba abandonada, que no había vecinos que fueran afectados y sobre todo, que no había habido presencia de granaderos en la zona, lo cual resulta un insulto a la inteligencia de todos los presentes, incluyendo a los medios de comunicación quienes fueron testigos presenciales del despliegue que hicieron los elementos de la fuerza pública y que incluso pudieron observar como nos rodearon
    helicópteros con francotiradores. Esta ha sido en general la actitud de nuestras autoridades, mentiras, burlas y engaño al resto de la ciudadanía y a los medios de comunicación. Lo que nos obliga a continuar en la resistencia civil pacífica.

  • Cristianos iraquies en indefension

    El más alto líder de los iraquíes cristianos en el Reino Unido, el arzobispo Athanasios Dawood, dijo a medios de comunicacion que la congregación en Irak to tiene quien los proteja y no tienen otra opción que abandonar el país.

    El jerarca hizo las declaraciones una semana después de que más de 50 feligreses murieron dentro de su iglesia en Bagdad después de que militantes islámicos los secuestraron.

    Sin embargo, una diputada cristiana del Parlamento iraquí sostiene que sus correligionarios deberían quedarse y luchar por sus derechos.

    El arzobispo, que subrayó que estaba expresando su opinión, manifestó que los cristianos han perdido toda esperanza que el gobierno de Irak o de otros países occidentales los puedan proteger.

    Dawood recomendará a la congregación de cristianos en Irak que abandonen el país e hizo un llamado al gobierno británico para que les conceda asilo.

    Los cristianos, de la etnia asiria, han vivido en Irak desde el primer siglo pero desde la caída de Saddam Hussein se ven aislados del gobierno de Bagdad, que no ha tenido ni la voluntad ni la capacidad de protegerlos.

    Según el arzobispo ha sido un constante crítico de las fuerzas de Estados Unidos y el Reino Unido por no ofrecer protección.

    Ha habido una serie de ataques con bomba contra sus iglesias que ha motivado a muchos a huir hacia países vecinos.

    Se estima que hay aproximadamente medio millón de cristianos en Irak, aunque cientos de miles han abandonado el país desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003.

  • Qué es ésto de los consejos ciudadanos

    Mucho se ha hablado y escrito sobre las próximas elecciones de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, pero ¿qué es éso?, ¿para qué sirve?, ¿en qué nos beneficia?, ¿cómo se participa?

    Resulta que los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos son, o más bien serán, el enlace directo con la autoridad delegacional. Estarán integrados por nueve vecinos y el número de comités será igual al número de colonias que haya en cada delegación.

    Se elegirán el 24 de octubre y serán quienes lleven al delegado las propuestas de solución a los problemas de su comunidad que previamente hayan discutido con sus vecinos.

    ¿Qué tipo de problemas?

    Los que afectan a la ciudadanía de forma directa, y que, por desconocimiento o inercia de las autoridades, no se atienden: baches, basureros clandestinos, falta de iluminación, banquetas, pavimentación, drenaje, espacios de recreación, inseguridad, etcétera. En resumen, cuestiones relacionadas con obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana y programas de prevención del delito.

    Para atender esos problemas, las delegaciones tendrán asignado un presupuesto del uno al tres por ciento, el cual variará para cada colonia o pueblo, dependiendo del número de ellos que exista en la demarcación.

    De acuerdo con el IEDF, en la ciudad hay mil 815 colonias, por lo que habrá igual número de comités o consejos. Los Consejos de los Pueblos se establecerán en donde la comunidad se rige todavía por los usos y costumbres, que es el caso de algunas delegaciones como Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

    Hay que decir que si alguien aspira a ser parte de un Comité o Consejo, no recibirá remuneración económica o beneficio propio alguno. Hay que tener voluntad y disposición para participar en la solución de los problemas que aquejan a todos. Eso es a lo que se le llama precisamente participación ciudadana.

    Si alguien se interesa por saber cómo participar en esta elección, aquí va la información:

    La convocatoria, publicada en la página del IEDF, incluye el catálogo de colonias, los requisitos y plazo para el registro de las fórmulas, el periodo de campaña, fecha y horario de la jornada.

    Si quieres participar debes:

    Ser ciudadano del Distrito Federal en pleno ejercicio de sus derechos.
    Contar con credencial para votar con fotografía, con domicilio en la colonia correspondiente
    Estar inscrito en la lista nominal de electores
    Residir en la colonia cuando menos seis meses antes de la elección
    No haber sido condenado por delito doloso
    No ser servidor público de confianza con mando medio o superior, ni ser dirigente o representante de partido político alguno en el ámbito local y federal.
    Cada fórmula que se registre tiene que estar integrada por cinco vecinos, uno como presidente, otro como secretario y los tres restantes como vocales.

    De esos cinco, no puede haber más de tres de un mismo género, o sea, no puede haber cuatro mujeres o cuatro hombres, el máximo es de tres hombres o mujeres.

    Seguiremos alimentando este blog con más información de este tema. Por lo pronto es todo y, ya saben, los comentarios e información adicional son bienvenidos

  • 10 cosas que debes saber de votar mañana

    Vecino, ha llegado el momento de votar. Recuerda que tu sufragio es esencial para fortalecer la participación ciudadana.

    1.- Después de haber conocido las propuestas de cada una de las fórmulas y de haber hablado con sus integrantes, reflexiona sobre qué planilla representa mejor tus inquietudes.

    2.- Asegúrate de estar en la lista nominal de electores. Sólo podrán votar las personas que aparezcan en el padrón electoral hasta la fecha de corte al 31 de agosto de 2010.

    3.- Ubica tu mesa receptora de votos en el sitio http://colonias.iedf.org.mx/SCCOL2010/index.jsf, en los encartes que aparecerán en los periódicos de mayor circulación el día de la elección o en los lugares públicos de mayor afluencia ciudadana de tu colonia.

    4.- Dirígete con tu credencial de elector a tu mesa receptora de votos que estará abierta desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Si a esa hora todavía hay electores formados, el Secretario-Escrutador tomará nota de los mismos y avisará a los presentes quién será el último ciudadano que podrá sufragar; en este caso, se cerrará la votación una vez que dichos electores hayan ejercido su derecho al voto.

    5.- Los electores votarán en el orden en que se vayan presentando. Si eres una persona con algún tipo de discapacidad, mayor de sesenta años o estás embarazada, puedes solicitar al presidente de la Mesa emitir tu voto sin hacer fila.

    6.- Muestra tu credencial para votar al Presidente de la Mesa, la cual deberá corresponder con los registros de la lista nominal de electores con fotografía.

    7.- Una vez que el Secretario Escrutador compruebe que los datos de tu credencial aparecen en la lista nominal, el Presidente te entregará la boleta para que votes libremente y en secreto.

    8.- En el cancel modular, marca con el crayón el número de la fórmula que prefieras. http://www.iedf.org.mx/taip/minutas/comites/coecc/2010/COECC-MaterialesDocumentacion.pdf pág 40

    9.-Una vez que hayas votado, dobla tu boleta y deposítala en la urna correspondiente.

    10.- El Secretario-Escrutador anotará la palabra «votó» en la lista nominal de electores con fotografía correspondiente y procederá a marcar tu credencial para votar, impregnará con líquido indeleble tu pulgar derecho y te devolverá la credencial.

  • Sepa qué se puede y qué no en Elección de vecinos

    ¿Puedo hacer campaña por internet?

    No, porque se busca un trato más directo y personal con los vecinos.
    ¿Puedo hacer en mis volantes una encuesta de las necesidades o sugerencias de mi colonia?

    Sí se puede. En tu módulo de información puedes poner un buzón de sugerencias y ahí recibir las respuestas de tu encuesta.

    ¿En la propaganda puedo incluir teléfono, direcciones o correos electrónicos?

    Sí, se pueden incluir teléfonos particulares y hacer referencia a la dirección del módulo. No se pueden incluir correos electrónicos.

    ¿Puedo poner fotos para ilustrar las necesidades de la colonia?

    No, sólo se aceptan fotos de los integrantes de la fórmula.

    ¿Puedo hacer camisetas para los integrantes de mi fórmula?

    No se puede.

    ¿Puedo dejar propaganda debajo de las puertas, en las entradas de los condominios y en los parabrisas de los coches?

    No se puede.

    ¿Puedo pegar la propaganda en la ventana de mi casa?

    No puedes.

    ¿Hay algún teléfono donde me resuelvan mis dudas acerca de la campaña?

    Sí, el 01800 4333222, 54833875 ó 76

    ¿Los módulos de información se pueden colocar en comercios de la colonia como tiendas, papelerías y demás?

    Sí, siempre y cuando que en una papelería o en una tienda te permitan poner una mesa en donde estés tú o algún otro miembro de tu fórmula repartiendo volantes o trípticos y dando información de tu propuesta de trabajo.

    ¿Se puede hacer un tríptico de papel tamaño lona 5x6m de puro papel unido con cinta adhesiva?

    No, el reglamento dice que puede ser de cualquier tamaño siempre y cuando respete lo acordado en el art 10, el cual nos dice que TIENE que tener la forma de tríptico, díptico, volante o folleto. Y la base de estos es el tamaño carta.

    ¿Se permite el perifoneo?

    No

    ¿Se pueden hacer mítines, organizar asambleas o reuniones para que la gente participe?

    Sólo se pueden hacer reuniones en casas particulares.

    ¿Cómo puedo denunciar irregularidades en las campañas?

    En este link encontrarás toda la información: http://www.iedf.org.mx/sites/comites2010/doc/ProcedimientoIncPro.pdf