Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, sostuvo que el celibato «no es intocable», aunque defendió esta práctica entre los sacerdotes.
El cardenal dijo, en una entrevista que cita el diario español «El Mundo» en su versión electrónica, que hay iglesias, incluso católicas, que tienen sacerdotes casados, pero el celibato entre los religiosos es «una tradición positiva y fructífera».
La semana pasada, Tarcisio Bertone dijo en Chile que los casos de pederastia que agobian a la Iglesia católica están vinculados con la homosexualidad y no con el celibato sacerdotal. Estas declaraciones generaron protestas de activistas gays en Perú.
«No hay relación directa entre el celibato y la conducta desviada de algunos sacerdotes», dijo el cardenal
Etiqueta: vaticano
-
Aunque no lo crean pero, el celibato NO es intocable
-
Benedicto XVI en el ojo del huracan
El papa Benedicto XVI acaba de celebrar cinco años al frente de la Iglesia católica en medio de una de las peores crisis de su historia. A la pérdida de fieles, la falta de vocaciones sacerdotales y las disensiones en el seno del Vaticano, se han sumado los escándalo de pederastia que han puesto al Papa en el ojo del huracán.
Según la Asociación de Teólogos Juan XXIII, Joseph Ratzinger debería dimitir. â??Nos parece que el pontificado de Benedicto XVI está agotado».
El Papa tiene 83 años, ocho años más que la edad de jubilación de los obispos, y creemos que no tiene la edad ni la mentalidad para responder adecuadamente a los graves y urgentes problemas que tiene que afrontar la Iglesia católica, asegura Juan José Tamayo, secretario general de la asociación.
En su opinión, el Papa se ha rodeado â??de una guardia pretoriana que le ofrece una visión distorsionada de la realidad e intenta protegerle de las críticas no sólo del mundo laico sino de la misma Iglesia católicaâ?.
Tamayo cita uno de estos graves problemas: los casos de pederastia, de los que â??la guardia pretoriana, en vez de reconocer la gravedad delictiva y ayudar al Papa a tomar medidas eficaces para erradicarlos, dice que el hecho de sacarlas a la luz responde a una campaña anticlerical perfectamente orquestada por los sectores laicistas, al odio y a la persecución de la Iglesia católica y al deseo de desacreditar y socavar el prestigio de Benedicto XVIâ?.
El teólogo recuerda que cuando Juan Pablo II era papa, Ratzinger estuvo 24 años al frente de la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe, â??que es la que llevaba estos casos y la que impuso silencio, la que ocultó lo que ocurría, la que encubrió a los pederastas y la que se negó a colaborar con la justiciaâ?, denuncia.
Subraya que ahora algunas víctimas están acusando a Benedicto XVI de encubridor. â??Lo que debería hacer el Pontífice es pedir perdón a las víctimas de los abusos sexualesâ?, asegura.
Sobre los cinco años de papado de Ratzinger, Tamayo opina que la tan esperada y necesaria reforma de la Curia se ha reducido a unos cambios que han reforzado todavía más el centralismo y la orientación tradicional de la Iglesia católica. â??El Papa sustituyó a los obispos progresistas seguidores del concilio Vaticano II y defensores de la teología de la liberación por obispos de talante conservador y, en algunos casos, integrista. Ha gobernado de manera absoluta, ya que ha contado con el apoyo prácticamente unánime de los cardenales, arzobispos, obispos y de la Curia romana y con el silencio casi total de los poco dirigentes eclesiásticos discrepantesâ?, añade
-
Pedófilos bajo las sotanas por William Parker
Hace poco escuchaba la declaración del obispo de Saltillo Raúl Vera, refiriéndose a los casos de pederastia â??Creímos que pederastia era una gripeâ?? y unos días después escuche otra declaración de Mons. Charles J. Scicluna, quien aseveraba â??en 50 años solo se han tenido 3000 casos de Pederastiaâ?,
No se cual de las dos es mas ofensiva, lo que si se es que durante todos estos años se ha encubierto a personas que so pretexto de ser representantes de una religión han violentado la vida de miles de personas.
Como es posible que los altos jerarcas de esta iglesia no hayan tomado cartas en el asunto desde el primer caso? Como es posible que quienes de alguna forma hayan dictado la moral, dentro de nuestra sociedad, se hagan de la vista gorda cuando algunos de integrantes son los principales criminales. Si criminales pues no se les puede llamar de otra forma.
Y luego cuando parecía que las cosas estaban tomando un cause justo, pues El Papa Benedicto XVI señala â??Actuar contra sacerdotesâ? y Joseph Ratzinger expresa â??su vergí¼enza y pesarâ? diciendo â??continuara haciendo todo lo posible para consignar a los responsables a la justiciaâ?, encuentro que según Mon. Juan V. Córdoba, vocero del episcopado diciendo â??La Iglesia no le conforman ángelesâ?.
Estimados Raúl Vera, Charles J. Scicluna y Juan V. Córdoba, con el debido respeto, no ofenda nuestra inteligencia, claro que no lo conforman ángeles, lo conforman seres humanos con defectos, virtudes y por ende deben de ser enjuiciados como cualquiera de nosotros que comete un crimen.
O que acaso la iglesia también promueve la impunidad?
*William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com -
Promete Benedicto XVI no mas casos de pederastas
El papa Benedicto XVI afirmó hoy que durante su viaje a Malta «compartió» con las víctimas de curas pederastas «sus sufrimientos», rezó con ellas «con conmoción» y que les dio seguridades sobre las «medidas» de la Iglesia para que nunca más se produzcan casos similares.
El Pontífice así lo manifestó ante varios miles de personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, en la que comentó su viaje del 17 y 18 de abril a Malta, donde se reunió con ocho víctimas de abusos sexuales por parte de clérigos.
«He compartido con ellos el sufrimiento y con conmoción he rezado con ellos, les he dado seguridades sobre las acciones de la Iglesia», afirmó el Pontífice.
El encuentro de Benedicto XVI con víctimas de abusos sexuales por parte de clérigos se produjo el pasado domingo, tras la misa multitudinaria que celebró en Floriana, en las afueras de La Valeta, la capital del pequeño archipiélago mediterráneo.
El encuentro duró 20 minutos y durante el mismo, según informó el Vaticano, el Papa les manifestó a las víctimas «su vergüenza y pesar» por lo que han sufrido y les dijo que la Iglesia «hace y continuará haciendo» todo lo que esté en sus manos para llevar ante la justicia a los responsables de los abusos
-
Obispos deben denunciar abusos…
El Vaticano dejó ayer en claro, por vez primera, que los obispos y otros líderes católicos deben informar a la Policía los casos de abusos sexuales de parte de clérigos, según las leyes vigentes en cada país.
Así lo indicaron las líneas guía que rigen a la Congregación para la Doctrina de la Fe en los procesos eclesiásticos contra los sacerdotes denunciados por abusos sexuales contra menores, publicadas ayer en el sitio de internet de la Sede Apostólica.
La página oficial www.vatican.va calificó la guía como â??introductoriaâ?, pues puede ser útil para seglares y no canonistas. Fuentes del Vaticano dijeron que se trata de procedimientos operativos ya definidos con un reglamento interno que data del año 2003, pero que, hasta ahora, no habían sido difundidos.
El abogado del Vaticano en Estados Unidos, Jeffrey Lena, ha dicho que no hay nada en la ley canónica que lleve a la iglesia a impedir que se reporten los casos. â??La declaración confirma lo que hemos sabido desde siempre, que cuando el Estado civil crea la obligación de denunciar, los obispos, al igual que todas las demás personas, necesitan examinar la ley y determinar lo que deben hacer para obedecerlaâ?, dijo Lena
-
El Vaticano estrena blog
El Vaticano anunció hoy la apertura de un blog para difundir sus noticias institucionales que se suma a las otras iniciativas de la Sede Apostólica en el ámbito digital, entre ellas Twitter y Youtube.
La oficina de prensa vaticana informó que el blog inició operaciones el pasado 9 de abril en la dirección www.visnews.org y estará administrado por Vatican Information Service (VIS).
Hasta ahora el VIS mandaba a través de correo electrónico a decenas de miles de personas en todo el mundo las últimas noticias del Papa y la Curia Romana en español, francés, inglés o italiano.
En el nuevo blog estarán disponibles los contenidos generados por ese servicio desde el 29 de diciembre de 2001 hasta la fecha y, desde ahora, cada día, aproximadamente a las 15:00 horas (13:00 GMT), se llevarán a cabo las actualizaciones.
Esta es la más reciente de una serie de iniciativas del Vaticano en internet, en marzo pasado abrió una serie de cuentas en el famoso sitio de mensajes cortos Twitter, a las cuales se podrá tener acceso desde el blog mediante de un link especial.
A poco más de 20 días de inaugurados los canales de Twitter del Vaticano registran: dos mil 591 seguidores en inglés (twitter.com/news_va_en), mil 599 en español (/news_va_es), 384 en francés (/news_va_fr ), 202 en italiano (/news_va_it) y 117 en alemán (/news_va_de).
En enero de 2009 El Vaticano decidió abrir su propio canal de videos en la página de YouTube para transmitir breves cápsulas informativas (hasta ahora se han cargado un total de 590) sobre las actividades del Papa con versiones en inglés, italiano, francés y español.
Además, también el pasado año, el gobierno central de la Iglesia católica incursionó en Facebook mediante una página que permitía enviar, a través del sitio de redes sociales, tarjetas digitales con frases de paz de Benedicto XVI
-
Viene la defensa a Benedicto XVI y el Vaticano
Un sacerdote de Estados Unidos defendió el martes la actuación de El Vaticano en torno a un cura acusado de violar niños sordos durante 24 años en Wisconsin y consideró injusto asumir que el actual Papa se hubiera enterado del caso cuando se hizo la denuncia interna en 1996.
Thomas Brundage, que ayudó a mediados de la década de 1990 a la diócesis de Milwaukee a investigar las denuncias contra el cura Lawrence Murphy, dijo por teléfono desde Alaska que la oficina vaticana de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe recibe gran cantidad de correo.
Sería injusto asumir que el entonces jefe de ese departamento de El Vaticano, el cardenal Joseph Ratzinger, quien hoy es el Papa Benedicto XVI, hubiera visto las dos cartas que denunciaban las violaciones.
Rembert Wakland, entonces arzobispo de Milwaukee, envió dos veces en 1996 a la oficina de Ratzinger las misivas que contenían las denuncias contra Murphy, quien supuestamente acosó sexualmente a menores de 1950 a 1974 en la Escuela para Sordos de Saint John cerca de esa ciudad, en la que trabajaba. Murphy falleció en 1998.
«Es parte del protocolo que cuando uno escribe a un departamento de El Vaticano uno dirija las cartas al jefe de ese departamento», dijo Brundage, de 47 años y quien es pastor de la Parroquia de Saint Michael en Palmer, Alaska.
«No hay manera de saber si la carta llegó a su escritorio (de Ratzinger) debido al enorme volumen de correo que le llega».
Brundage comparó el proceso con el envío de una carta al editor de un diario, quien no lee necesariamente todas las misivas.
El Vaticano afronta un alud de críticas desde la reciente difusión de documentos de la iglesia y de El Vaticano que muestran que la oficina de Ratzinger frenó procedimientos judiciales internos que habrían conducido a la expulsión de Murphy.
El cardenal Tarciscio Bertone, otrora adjunto de Ratzinger durante la investigación y actual secretario de estado de El Vaticano, había dicho a los obispos de Wisconsin que comenzaran procedimientos disciplinarios secretos, según los documentos.
Sin embargo, Bertone detuvo el proceso después de que Murphy escribió a Ratzinger que estaba arrepentido y enfermo, y se había agotado el tiempo de vigencia para las investigaciones del caso
-
Ordena el Papa auditoria a diocesis de Irlanda
El Papa Benedicto XVI anunció hoy que ordenará una auditoría a diversas diócesis de la Iglesia en Irlanda para afrontar la crisis por los casos de abuso sexual a menores cometidos por años en ambientes católicos.
El pontífice informó de esta y otras medidas en una carta dirigida a los fieles irlandeses, difundida por El Vaticano, en la cual se dijo ‘profundamente turbado’ por la ‘grave situación’ de pederastia clerical y los ‘errores cometidos’ en el pasado al tratar el tema.
Indicó que el objetivo es ayudar a la Iglesia local en su camino de renovación y se establecerá en cooperación con las oficinas competentes de la Curia Romana y la Conferencia Episcopal Irlandesa.
La auditoría, para la cual se deberán nombrar uno o más ‘visitadores apostólicos’, se extenderá no sólo a las diócesis, sino a algunas congregaciones religiosas involucradas en el problema. ‘Los detalles serán anunciados en su debido momento’, señaló la carta.
En el texto, de unas ocho páginas, el Papa hizo un amplio análisis de la crisis por los abusos, apuntó contra la ‘respuesta inadecuada’ de los obispos que pretendieron ocultar las ‘graves culpas’ y pidió afrontar el problema ‘con determinación valiente’.
‘No puedo más que compartir el horror y el sentimiento de traición que muchos de ustedes han experimentado al conocer estos actos pecaminosos y criminales, así como del modo en el cual las autoridades de la Iglesia en Irlanda los han afrontado’, escribió.
‘Que nadie imagine que esta penosa situación se podrá resolver en breve tiempo. Se han dado pasos positivos, pero todavía queda mucho por hacer’, añadió.
Señaló entre las causas de abusos los procedimientos inadecuados para determinar la idoneidad de los candidatos al sacerdocio y a la vida religiosa, así como insuficiente formación humana, moral, intelectual y espiritual en los seminarios y en los noviciados
-
Marcial Maciel, Vaticano sigue…
Investigadores del Vaticano finalizaron una investigación de los Legionarios de Cristo, iniciada ante la denuncia de que el fundador de la orden, el sacerdote mexicano Marcial Maciel, habría tenido una hija y abusado sexualmente de seminaristas.
La Santa Sede dijo el martes que cinco investigadores informarán a Roma en los próximos días acerca de su investigación de los 120 seminarios y escuelas de los Legionarios. El informe final tomará varios meses.
El papa Benedicto XVI ordenó la investigación el año pasado después que los Legionarios reconocieron que el difunto padre Maciel tuvo una hija y probablemente abusó de seminaristas. Posteriormente, una mujer en México dijo que Maciel había tenido dos hijos con ella y había abusado de ambos