Etiqueta: vaticano

  • Benedicto XVI reza por victimas de desastres naturales

    El papa Benedicto XVI se solidarizó el miércoles con las víctimas de los desastres naturales en Rusia, Pakistán y Afganistán.

    El pontífice dijo que piensa en las víctimas en este periodo de «graves calamidades nacionales, que han causado la pérdida de vidas humanas, heridos y daños, dejando a muchas personas sin hogar».

    El Papa, en comentarios formulados en la Basílica de San Pedro, mencionó los incendios forestales en Rusia y las inundaciones en Afganistán y Pakistán.

    Las lluvias monzónicas han causado las peores inundaciones de las últimas décadas en Pakistán, matando a más de 1.500 personas. Mientras tanto, los incendios forestales en Rusia han matado a 48 personas, arrasando bosques, aldeas y una base militar

  • Benedicto XVI designó embajador ante ONU

    El Papa Benedicto XVI designó hoy a Francis Assisi Chullikatt, hasta ahora nuncio apostólico en Irak y Jordania, como nuevo observador permanente del Vaticano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

    La oficina de prensa de la Sede Apostólica detalló que el clérigo, de 57 años, ocupará el cargo dejado vacante por el arzobispo Celestino Migliore, nombrado como embajador papal en Polonia el pasado 30 de junio.

    Assisi Chullikatt nació en la isla india de Bolghatty el 20 marzo de 1953 y fue ordenado sacerdote el 3 de junio de 1978 por la arquidiócesis de Verapoly, en India.

    Tras estudiar en la Academia Eclesiástica para futuros embajadores pontificios, ingresó en el Servicio Diplomático del Vaticano en 1988, donde prestó sus servicios en las representaciones papales de Honduras Y Africa Meridional.

    Además colaboró en la sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano hasta el 29 de abril de 2006, cuando el Papa lo designó como obispo titular de Ostra y nuncio apostólico en Irak y Jordania.

    En ese cargo sustituyó a Fernando Filoni, quien fue llamado por el gobierno central de la Iglesia católica para colaborar como sustituto para los Asuntos General de la Secretaría de Estado

  • Vaticano dice que NO

    El Vaticano perseguirá como delito del fuero eclesiástico la ordenación sacerdotal de mujeres, cuya pena podría llegar a la excomunión, gracias a una serie de reformas legales que publicará en los próximos días

  • Velasio De Paolis comisario Papal para los legionarios de Cristo

    El arzobispo italiano Velasio De Paolis, de 74 años, hasta ahora presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, ha sido nombrado por el papa Benedicto XVI comisario pontificio para la congregación de los Legionarios de Cristo, informó hoy el Vaticano.

    De Paolis se hará cargo de la congregación fundada por el fallecido sacerdote mexicano Marcial Maciel, castigado por el Papa por pederasta y llevar una triple vida, y que actualmente dirigía el sacerdote mexicano Álvaro Corcuera.

    De Paolis deberá redefinir el carisma de los Legionarios y revisar el sistema de autoridad dentro de la Congregación.

    El nuevo Delegado Pontificio, nombre oficial del cargo, es arzobispo de Telepte, pertenece a la Congregación de los Misioneros de San Carlos, conocidos como «Scalabrianinos» en honor de su fundador -el beato Juan Bautista Scalabrini- y está considerado un expertos en finanzas y hombre de confianza de Tarcisio Bertone, el cardenal secretario de Estado Vaticano.

    Aunque en un principio fuentes vaticanas señalaron que no se descartaba que el Papa nombrase también dos vicedelegados, uno para Suramérica y otro para Norteamérica, para ayudar a De Paolis, de momento sólo ha sido anunciada esta designación.

    El nombramiento constó en un escueto comunicado, de dos líneas y media.
    El anuncio ha sido hecho dos meses después de que el Papa se reuniera en el Vaticano con los cinco obispos que inspeccionaron la Legión de Cristo, el duro comunicado que hizo público el Vaticano el primero de Mayo sobre la triple vida de Maciel y la posterior reunión de Benedicto XVI con Álvaro Corcuera.

    En esa nota, el Vaticano confirmó con total claridad los «gravísimos y objetivamente inmorales» comportamientos de Maciel, así como la vida que llevó «sin escrúpulos y sin verdadero sentimiento religioso».

    Maciel falleció en 2008, a los 88 años de edad. Benedicto XVI le castigó por abusos sexuales durante décadas contra seminaristas y vida disoluta (tuvo varios hijos con varias mujeres y otros comportamientos indignos de un sacerdote) y le exigió que renunciara «a todo ministerio público» de su actividad sacerdotal y llevara una vida retirada de rezos y penitencias

  • Vaticano opina sobre el derrame de Golfo de Mexico

    Aunque usted no lo crea, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, cuestiono hoy la incapacidad de la multinacional British Petroleum y del gobierno de Estados Unidos para frenar el derrame de petr�³leo en el Golfo de Mexico a dos meses del suceso.
    En editorial transmitida por la Radio Vaticana aseguro que los desastres naturales causados por la mano del hombre ponen en duda la responsabilidad ante el uso de la tecnica y auguro que episodios como este dejan una leccion de humildad.

  • Desde el vaticano nuevo arzobispo para Acapulco

    El papa Benedicto XVI ha nombrado al mexicano Carlos Garfias Merlos nuevo arzobispo metropolita de Acapulco, Guerrero, según informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

    Garfias Merlos (Tuxpan, 1951), hasta ahora obispo de Netzahualcóyotl (Estado de México), sustituye en el cargo a Felipe Aguirre Franco, quien ha presentado su renuncia al Pontífice por motivos de edad, de acuerdo con el canon 401/1 del Código de Derecho Canónico.

    Con estudios en Filosofía y Teología, el nuevo arzobispo de Acapulco, quien fue ordenado sacerdote en noviembre de 1975, es doctor en Psicología y Espiritualidad por la Universidad Intercontinental de México DF.

    Garfias Merlos ha desempeñado además varios cargos como profesor y ha sido secretario de la Organización de Seminarios Mexicanos, así como delegado episcopal para la formación permanente del clero de la archidiócesis de Morelia, Michoacán.

    Fue nombrado obispo de Ciudad Altamirano el 24 de junio de 1996, tras lo que fue transferido a la diócesis de Netzahualcóyotl en julio de 2003

  • Se crea comision papal para investigar abusos

    El Papa Benedicto XVI ordenó una investigación de los abusos sexuales de menores en la iglesia católica de Irlanda y nombró a los prelados que la encabezarán, dijo el Vaticano este lunes.

    Benedicto XVI había prometido la pesquisa en su carta en marzo a Irlanda, en la que habló del abuso sexual crónico en la Iglesia y de decenios de encubrimiento. El lunes, el pontífice llamó a la comunidad católica irlandesa a apoyar la investigación y verla como una oportunidad para la renovación, dijo el Vaticano.

    Igualmente el lunes, el Vaticano anunció que el Papa aceptó la renuncia de un arzobispo irlandés que había encabezado la diócesis de Ciudad Benin, en Nigeria, quien enfrentaba acusaciones de mantener una relación íntima de 20 años con una mujer desde que ésta tenía 14 años.

    El arzobispo Richard Burke había sido suspendido. Es el prelado más reciente en perder el puesto en medio del escándalo de abusos sexuales en la Iglesia, en momentos en que Benedicto XVI da pasos para deshacerse de obispos que admitieron haber abusado de menores o haber encubierto casos de pederastia.

    La investigación en Irlanda comenzará en el último trimestre del año y lidiará con el manejo de los casos de abuso y la asistencia a las víctimas. Comenzará en cuatro arquidiócesis, incluida la de Dublín y será ampliada posteriormente a otras diócesis, dijo el Vaticano en una declaración, pero examinará también seminarios y casas religiosas.

    Los nueve investigadores -o »visitantes apostólicos» en lenguaje del Vaticano- examinarán los procedimientos actuales para prevenir abuso y buscarán nuevas formas de mejorarlos.

    El Vaticano dijo que la investigación tiene como objetivo ayudar a los obispos, el clero y los fieles a responder a los »trágicos casos» de abuso y »contribuir a la deseada renovación moral y espiritual que ya es buscada por la iglesia en Irlanda’

  • Al infierno pederastas

    El fiscal del Vaticano para los casos de abusos sexuales atribuidos a clérigos, Charles Scicluna, advirtió ayer a los culpables que su condena en el infierno será peor que la pena de muerte.

    El reverendo maltés, quien es también un alto funcionario en la oficina de moralidad de la Santa Sede, condujo un servicio especial de oración en la Basílica de San Pedro.

    El servicio respondió al deseo de algunos seminaristas en Roma de efectuar una jornada de plegarias para las víctimas del abuso de religiosos y para sanar las heridas de la Iglesia por el escándalo de su ocultamiento de los abusos.

    â??Sería mejor que los delitos de los sacerdotes que abusan sexualmente de menores les causaran la muerte, ya que, para ellos, la condena será más terrible en el infiernoâ?, dijo Scicluna, según informó Il Sole 24 Ore.

    El Vaticano aseguró que no tenía inmediatamente el texto de la meditación que el religioso pronunció durante el servicio de oraciones de dos horas en el que participaron seminaristas y otros estudiantes de religión.

    Scicluna ha estado liderando la iniciativa vaticana por librar a la Iglesia de los sacerdotes pedófilos

  • Cardenal Norberto Rivera Carrera, 15 años de trabajo

    La dedicación al frente de una de las diócesis más complicadas por el número de feligreses, sacerdotes y parroquias, le ha representado grandes retos al cardenal Norberto Rivera, y el 13 de junio cumplirá 15 años a cargo de la Arquidiócesis Primada de México.

    Los festejos de su aniversario, que se celebrarán frente a la sede metropolitana, iniciaron ayer en la Basílica, donde oficiaron una misa en su honor.

    En entrevista con Notimex el obispo auxiliar emérito de México, Abelardo Alvarado Alcántara, indicó que el cardenal Rivera Carrera ha tratado de organizar muy bien la pastoral en cada una de las vicarías mexicanas.

    El prelado refirió que el cardenal generó un programa para la Arquidiócesis sobre el trabajo de los sacerdotes, además de que â??ésta atento y vigilanteâ? a los problemas que puedan emerger.

    â??Evidentemente hay muchos problemas en la cuidad y en la arquidiócesis; por consiguiente a veces no todos pueden resolverse desde el punto de vista de la Iglesia y del trabajo de la Arquidiócesis y es muy justo que se le reconozca su laboral cardenalâ?, dijo al respecto Monseñor.

    El trabajo que ha realizado como arzobispo primado de México, además, ha dado grandes frutos â??fundamentalmente en los aspectos de catequesis y formación en la fe, formación de laicos y en la organización de las diferentes organizaciones apostólicas de laicos en Méxicoâ?.

    Fue nombrado arzobispo primado de México el 13 de junio de 1995. El papa Juan Pablo II le impuso el capelo cardenalicio el 21 de febrero de 1998.

    Del 18 al 19 de abril de 2005 participó en el cónclave en el que fue electo el sumo pontífice Joseph Ratzinger, quien eligió el nombre de Benedicto XVI.

    Actualmente milita en la Congregación para el Culto Divino y Sacramentos y en la Congregación para el Clero y del Pontificio Consejo para la Familia.

    Durante su gobierno pastoral han iniciado proyectos como la publicación del semanario Desde la Fe, la página de Internet del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame) y la construcción de la Plaza Mariana en la Basílica de Guadalupe, así como la restauración de la Catedral Metropolitana

  • Otra renuncia a Benedicto XVI

    El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia anticipada del obispo irlandés de Clogher, Joseph Duffy, quien reconoció en marzo pasado haber encubierto el caso de un sacerdote pederasta.

    La sala de prensa del Vaticano publicó un comunicado en el cual indicó que, tras la dimisión de Duffy el pontífice decidió nombrar como sucesor en su puesto a Liam MacDaid, hasta ahora canciller de la curia de la misma diócesis irlandesa.

    El motivo formal de la renuncia correspondió al artículo 401.1 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental de la Iglesia, el cual establece que un obispo debe dimitir si se encuentra imposibilitado para continuar su trabajo ‘por causas de fuerza mayor’.

    En marzo pasado Joseph Duffy reconoció haber ocultado los abusos de un sacerdote en su diócesis de Enniskillen (Irlanda del Norte) en 1989. Con su salida suman cuatro los obispos católicos que dejaron sus puestos por la crisis de los curas pederastas.

    Apenas el 22 de abril pasado dimitió James Moriarty, de la diócesis de Kildare y Leighlin, señalado como encubridor de casos de pederastia en aras de cuidar la imagen eclesiástica.

    El prelado era uno de los seis jerarcas señalados por la investigación independiente ‘Reporte Murphy’, que analizó los casos de abusos sexuales en la Dublín en los últimos 50 años.

    De ese grupo de seis obispos acusados de encubrir los abusos sexuales a menores, el líder católico había aceptado en diciembre de 2009 la renuncia de Donal Brendan Murray al gobierno pastoral de la diócesis de Limerick.

    También en diciembre pasado entregaron en El Vaticano sus respectivas dimisiones Raymond Field y Eamonn Walsh, auxiliares de Dublín también señalados en el informe, se espera que en los próximos meses sean aceptadas oficialmente.

    Mientras Dermot O’Mahony ya no ocupa puesto alguno por estar jubilado mientras el otro de los involucrados, Martin Drennan, pastor de Galway y Kilmacduagh se resiste a renunciar