El arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció ayer en la Catedral Metropolitana que el papa Francisco llegará a México la tarde del próximo 12 de febrero en visita pastoral.
En su primera celebración en ese recinto, luego de su ausencia de tres semanas por haber asistido al Sínodo de los Obispos en el Vaticano, Rivera Carrera dijo a los fieles reu-nidos en la misa dominical: “Desde ese día lo vamos a recibir con mucho cariño, creo que muchos de ustedes no sabían la fecha en que venía el Santo Padre, está muy cercana, es el 12 de febrero”.
El pasado 6 de octubre, en el marco del inicio del Sínodo de los Obispos, el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, confirmó que estaba planeándose el viaje del Pontífice y que incluiría una visita a la Basílica de Guadalupe.
También, el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, aseguró en esa fecha que ya habían comenzado los acercamientos entre el gobierno y la Santa Sede para preparar la visita.
Una fuente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó a Excélsior que mañana por la noche llegará del Vaticano el equipo de las visitas papales, encabezado por el doctor Alberto Gasparri.
El Senado y la Cámara de Diputados quieren que Francisco acuda a dar un mensaje en el Congreso.
Etiqueta: vaticano
-
Papa Francisco llegará a México la tarde del próximo 12 de febrero
-
Arrestan a dos asesores del Papa Francisco por filtrar documentos
Dos asesores del Papa Francisco fueron detenidos el fin de semana bajo sospecha de haber filtrado documentos sensibles internos sobre las reformas financieras de la Iglesia Católica que realiza el pontífice.
Las dos personas arrestadas son el español Monseñor Lucio Ángel Vallejo Balda de 54 años y la asesora en relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui de 33 años. Reportes indican que ambos fueron detenidos por presuntamente filtrar documentos financieros en los que se reflejan los intentos del Papa por reformar las finanzas en El Vaticano.
La Santa Sede confirmó los arrestos en un comunicado el lunes. Los arrestos se dan días antes de la publicación de dos libros presuntamente vinculados al tema. ´Avaricia´ de Emiliano Fittipaldi y ´Via Crucis´ de Gianluigi Nuzzi.
Las detenciones recuerdan a un incidente similar en 2012, conocido como los ´Vatileaks´, en el que un asistente personal del Papa Benedicto XVI filtró documentos internos que presuntamente mostraban la lucha por el poder detrás de escena en la iglesia. El asistente fue eventualmente enjuiciado y condenado.
Las editoriales de ambos libros dijeron que la publicación seguirá su curso como está planeado para este jueves. «No le hemos quitado nada a nadie», dijo Lorenzo Fazio, director editorial de la empresa que publica el libro de Nuzzi. «Este es el tercer libro de Nuzzi sobre El Vaticano, y él siempre ha basado su trabajo en documentos incontrovertibles. Ahora él comparte verdades que no pueden sino hacer bien para la necesidad de reformas, expresadas en muchas maneras por el Papa Francisco.
-
Papa Francisco señala a diplomaticos del Vaticano a no creerse superiores
El Papa advirtió a un grupo de futuros diplomáticos del Vaticano que no están llamados a ser una “casta superior” que es agradable a los “ambientes mundanos” ni es presa de la “contable división de las canonjías”.
La mañana de este jueves, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco recibió en audiencia a los directivos, personal docente y estudiantes de la Pontificia Academia Eclesiástica, donde se forman los embajadores de la Santa Sede.
No están llamados a ser altos funcionarios de un Estado, una casta superior que se auto-preserva y gusta a los ambientes mundanos, sino a ser custodios de una verdad que sostiene desde lo más profundo a quienes la proponen, y no al contrario”, les dijo.
Más adelante, les aclaró que el papado y también sus representantes, no pueden dejarse aprisionar “por las lógicas de los grupúsculos” ni ser rehenes de la “contable división de las canonjías” o “contentarse con la partición entre cónsules”.
Insistió que tampoco pueden someterse a los poderes políticos ni dejarse colonizar por los pensamientos fuertes de turno o por la “ilusoria hegemonía de lo políticamente correcto”.
Le explicó que la Santa Sede hace referencia a la labor del obispo de Roma, por lo tanto es la Iglesia que “preside en la caridad”, que no se sienta sobre el trono orgulloso de sí sino sobre la valentía cotidiana de la condescendencia, es decir el abajamiento, de su maestro.
-
Ya hay tribunal para casos de abuso sexual por parte de sacerdotes
El papa Francisco creó un nuevo tribunal en el Vaticano para conocer casos de obispos que no protegieron a menores del abuso sexual por parte de sacerdotes.
La medida representa el mayor paso que ha tomado al Vaticano para llamar a cuentas a los obispos. Ninguno ha sido removido de su cargo por proteger a sacerdotes culpables de abuso, aunque en abril Francisco aceptó la renuncia de un obispo estadounidense quien fue condenado por no informar acerca de un presunto abusador de menores.
El Vaticano informó el miércoles que Francisco aprobó las propuestas hechas por la junta asesora sobre abuso sexual. Se creará un mecanismo bajo el cual la iglesia puede revisar quejas de abuso en un obispado y adjudicárselos a ésta. Además establece una sección judicial especial dentro de la Congregación de la Doctrina de la Fe.
El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor —abuso sexual infantil— o incluso entre menores.1
Como actividad sexual se incluye:
Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en contra de la voluntad, o aprovechando la incapacidad de un menor para comprender ciertos actos. También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos genitales del abusador.
Cualquier acción que incite al menor a escuchar o presenciar contenido sexual impropio (observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con otras personas, ver material pornográfico o asistir a conversaciones de contenido sexual, por ejemplo).
-
Próximo santo en América Latina Óscar Arnulfo Romero
La próxima beatificación del arzobispo salvadoreño Monseñor Óscar Arnulfo Romero no sólo le da a América Latina el honor de tener un mártir y muy seguramente a un santo. También está redefiniendo el significado de esa figura para la Iglesia católica, al tiempo que abre la puerta para que otros sacerdotes, que murieron en su ministerio cristiano, sean considerados mártires.
Tradicionalmente, la Iglesia católica ha designado como mártires a quienes han muerto asesinados por negarse a renunciar a su fe, lo que ha sucedido en determinadas épocas de la historia cuando se han desatado persecuciones cristianas. Se suponía que el asesino tenía la intención de matar a alguien por su odio a la creencia de la persona en Jesucristo, como sucedido hace poco con muchos cristianos que murieron a manos de extremistas islámicos en Medio Oriente.
La declaración de mártir exime al candidato a la santificación a que se confirme la ocurrencia de un milagro atribuido a su intercesión. Que se compruebe un segundo milagro es usualmente requerido para la canonización.
Óscar Arnulfo Romero fue asesinado por escuadrones de la muerte de extrema derecha, que presuntamente eran católicos bautizados pues la población en El Salvador es abrumadoramente católica, por oponerse de manera vehemente, en su prédica, a la represión que sufrían los sectores pobres de la población a manos del Ejército, en los inicios de la guerra civil salvadoreña (1980-1992). Romero fue asesinado un 24 de marzo de 1980 por un tiro certero de un francotirador mientras celebraba misa en una capilla de un hospital de San Salvador.
El proceso de canonización de Romero, que incluye como paso previo su beatificación, estuvo estancado por años en El Vaticano debido a la oposición de algunos eclesiásticos conservadores de Latinoamérica que temían que el hecho fuera percibido como un guiño a quienes siguen la teología de la liberación, lo que podría envalentonar a parte de la iglesia que sostiene que las enseñanzas de Jesús requieren que sus seguidores luchen por la justicia social y económica.
También se retrasó porque no se había aclarado si Óscar Arnulfo Romero fue asesinado como resultado de un odio generado a su fe cristiana, o por su posición política. Si fue asesinado por sus ideas políticas, se argumentó entonces, no podía ser declarado como mártir de la fe.
Al final, el papa Francisco decretó que Romero murió como un mártir de la fe (in odium fidei). Pero el decreto que así lo declaró creo un nuevo entendimiento en el sentido de que los mártires pueden ser asesinados incluso por católicos, por su trabajo a favor de los pobres y marginados, inspirados en el Evangelio, como dijo el arzobispo Vincenzo Paglia, postulador y principal defensor de la causa de Romero.
«Si en el pasado el término `in odium fidei’ estaba estrictamente vinculado a la fe hoy incluye temas importantes como la caridad, la justicia y la paz», dijo Paglia a los periodistas la semana pasada.
-
Hay dos nuevas santas palestinas
Hay en el mundo de los cielos, dos nuebas santas palestinas. El papa Francisco canonizó a dos monjas del siglo XIX procedentes de lo que entonces era la Palestina gobernada por el imperio otomano con la esperanza de animar a los cristianos de Oriente Medio que enfrentan una oleada de persecuciones por parte de extremistas islámicos.
Las hermanas Mariam Bawardy y Marie Alphonsine Ghattas estuvieron entre las cuatro monjas elevadas a santas durante una misa en la Plaza de San Pedro. El presidente palestino, Mahmud Abás y unos 2.000 peregrinos de la región, algunos ondeando banderas palestinas, estuvieron presentes en la canonización de las primeras santas palestinas de la región desde los inicios del cristianismo.
Responsables de la iglesia presentaron a las nuevas santas palestinas como un símbolo de esperanza y aliento para todos los cristianos en Oriente Medio en un momento en que las violentas persecuciones y la discriminación han alejado a muchos cristianos del lugar donde nació Jesucristo.
En su homilía, Francisco dijo que las dos mujeres – así como las nuevas santas Jeanne Emilie de Villeneuve de Francia y Maria Cristina de la Inmaculada Concepción de Italia – fueron un modelo a la hora de mostrar unidad y caridad para con todos.
«Su luminoso ejemplo nos desafía en nuestras vidas como cristianos», dijo el pontífice.
Bawardy fue una mística nacida en 1843 en la localidad de Ibilin, en lo que hoy es la región de Galilea, en el norte de Israel. Se dice que padeció el «estigma» – heridas sangrantes como las que sufrió Jesús en la cruz – y falleció a la edad de 33 años en la ciudad cisjordana de Belén, donde fundó un monasterio de la orden de las Carmelitas que todavía existe.
Ghattas, nacida en Jerusalén en 1847, abrió una escuela para niñas, combatió el analfabetismo femenino y fue cofundadora de la Congregación de Hermanas del Rosario. Hoy en día, la orden cuenta con docenas de centros en todo Oriente Medio, desde Egipto a Siria, que funcionan como guarderías, residencias de ancianos, centros de salud y casas de huéspedes.
Francis elogió a Bawardy por haber sido «un punto de encuentro y comunión con el mundo musulmán», mientras que Ghattas «nos mostró la importancia de hacernos responsables de los otros, de vivir vidas dedicadas a los demás».
Además de la delegación palestina que acudió a la misa, Israel envió también una representación encabezada por su embajador en la Santa Sede. Francia, Italia y Jordania estuvieron representadas también de forma oficial.
Los cristianos representan menos del 2% de la población de Israel y los territorios palestinos – el lugar donde nació el cristianismo. Aunque los cristianos no han sufrido las violentas persecuciones que han diezmado las comunidades cristianas en otras zonas de la región, la población ha decaído gradualmente durante décadas a medida que los fieles huían del conflicto o buscaban mejores oportunidades en el extranjero.
Francisco presentó la difícil situación de los cristianos en la región como una causa de preocupación, denunciando que el grupo extremista Estado Islámico ha expulsado violentamente a miles de fieles de minorías religiosas de sus hogares en Siria e Irak. -
El Vaticano reconoce a Palestina
El Vaticano ha reconocido oficialmente al estado de Palestina en un nuevo tratado.
El tratado, finalizado el miércoles pero aún sin firmar, deja en claro que la Santa Sede cambió sus relaciones diplomáticas con la llamada Organización para la Liberación de Palestina para dirigirse al estado de Palestina.
El Vaticano aceptó la decisión de la Asamblea General de la ONU de 2012 de reconocer al estado de Palestina pero el tratado es el primer documento legal negociado entre la Santa Sede y el estado de Palestina y constituye un reconocimiento diplomático oficial.
«Sí, es un reconocimiento a la existencia del estado», dijo el vocero del Vaticano, el reverendo Federico Lombardi.
El presidente palestino, Mahmud Abbas tiene programada el sábado una reunión con el papa Francisco antes de la canonización de dos nuevos santos en Tierra Santa, a realizarse al siguiente día.
En respuesta, Israel se dijo «decepcionado» por el reconocimiento de Palestina como estado.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Israel dice que la medida no ayuda al proceso de paz y «aleja al liderazgo palestino del regreso a negociaciones a negociaciones bilaterales directas».
Indica que estudiará el nuevo tratado y considerará las medidas pertinentes.
El Vaticano se ha referido a Palestina de manera no oficial como estado de Palestina durante, al menos, un año.
Durante la visita del Papa Francisco a Tierra Santa en 2014, el programa oficial del Vaticano se refirió a Abbas como el presidente del «estado de Palestina». En el anuario más reciente del Vaticano, el embajador palestino en la Santa Sede aparece representando «Palestina (estado de)».
El ministro exterior del Vaticano, monseñor Antoine Camilleri, reconoció el cambio de estatus, dado que el tratado estaba inicialmente vinculado con la Organización para la Liberación de Palestina y que ahora es finalizado como «estado de Palestina». Pero subrayó que el cambio simplemente va de acuerdo con la postura de la Santa Sede. -
El Papa Francisco se reunió con Raúl Castro
El Presidente de Cuba Raúl Castro agradeció al Papa Francisco su rol para ayudar mejorar las relaciones entre su país y Estados Unidos, en la visita oficial que realizó a El Vaticano.
«¡Bienvenido!» le dijo el pontífice al líder cubano a su llegada antes de iniciar la reunión privada que se prolongó cerca de una hora. Castro dijo al salir a los reporteros que había agradecido el papel del Papa y le había expresado los sentimientos de alegría del pueblo cubana por su próxima visita en el mes de septiembre.
«Seguiré rezando y buscaré a la Iglesia nuevamente si el Papa continúa en este sentido», indicó. Castro había acudido por última vez a El Vaticano, cuando era Ministro de Defensa del gobierno de su hermano Fidel.
El Presidente cubano también se reunió con el Primer Ministro de Italia Matteo Renzi en la breve parada que realizó en Roma tras su visita a Rusia. Las negociaciones con Estados Unidos para mejorar las relaciones entre ambos países se dieron a conocer en noviembre, tras varios meses de encuentros y conversaciones privadas, en las cuales se ha indicado que El Vaticano fue fundamental.
El Papa Francisco confirmó el mes pasado que en septiembre se detendrá en Cuba antes de llegar a Estados Unidos, en donde visitará al menos tres ciudades. -
Al-Qaeda que planeaba ataque contra El Vaticano
La policía italiana desmanteló una célula de al-Qaeda que presuntamente planeaba llevar a cabo un ataque contra El Vaticano.
El fiscal de Cagliari Mauro Mura informó este viernes que las detenciones de los extremistas fueron el producto de años de inteligencia e intervenciones telefónicas que dieron «señales de algunas preparaciones para un posible ataque contra El Vaticano» así como de ataques terroristas en Afganistán y Pakistán.
Diversos allanamientos se realizaron este viernes en siete provincias italianas, incluyendo la isla de Cerdeña en donde se piensa que la célula tenía su sede principal. En total hubo 18 órdenes de arresto en contra de los sospechosos de terrorismo, incluyendo al menos dos que tenían relación directa al líder de la organización Osama bin Laden, antes de su muerte en 2011.
No habia todavia una fecha para un ataque contra El Vaticano, pero lo cierto es que la celula terrorista ya estaba trabajando en ello.
Según los investigadores, la célula terrorista discutió en 2010 atacar la sede de la Iglesia Católica, en torno al mismo tiempo que un posible atacante suicida llegaba a Italia desde Afganistán. Tales planes no se materializaron y el atacante abandonó el país.
Paolo Meloni, portavoz de la policía en Sassari, Cerdeña, dijo que la operación anti-terrorista sigue en marcha. -
Terroristas querian atacar el Vaticano
Un fiscal italiano informó el viernes que extremistas islámicos sospechosos de cometer un atentado con bomba en un mercado de Pakistán que mató a más de 100 personas también planearon atacar el Vaticano en 2010, aunque nunca lo llevaron a cabo. De esta forma se comienza a esclarecer el plan de atacar el Vaticano.
El fiscal Mauro Mura dijo en conferencia de prensa en Cagliari, Cerdeña, que escuchas telefónicas indicaron que los presuntos terroristas estaban planeando un ataque con bomba en el Vaticano y que un atacante suicida llegó a Roma. El atacar el Vaticano habria sido un golpe mediatico y animico a todo el mundo
Mura agregó que los planes para atacar fueron más allá y que el suicida se fue de Italia, aunque no se sabe por qué. Agregó que el espionaje telefónico dio «señales de algunos preparativos para un posible ataque». De esta forma el atacar el Vaticano comenzo a ser desarticulado.
La policía italiana informó el viernes del arresto de 18 presuntos extremistas, incluyendo dos supuestos guardaespaldas de Osama bin Laden, quien presuntamente habría planeado los atentados en Pakistán con la idea de derrocar al gobierno.
El atacar el Vaticano siempre ha sido considerado por grupos extremistas y paises contrarios al catolicismo y a los monarcas de la iglesia, ya que de esta forma su poder e influencia disminuiria o mostraria que no deben meterse en lo que no les importa