Etiqueta: vaticano

  • Papa Francisco sin problemas con Macri

    El papa Francisco aseguró que no tiene ningún problema con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, a quien calificó de «persona noble» frente a los rumores de que la relación que mantienen ambos jefes de Estado es fría, según una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.
    Yo no tengo ningún problema con el presidente Macri. No me gustan los conflictos. Ya me cansé de repetir eso», recalcó el pontífice.
    También apuntó que Macri le «parece una persona bien nacida, una persona noble».
    Francisco agregó que en los seis años en los que coincidió con él cuando el político conservador ocupaba el cargo de alcalde de la capital argentina (2007-2015) «una sola vez» tuvieron un «problema».
    No hay ninguna explicación en la historia para que se diga que yo tengo un conflicto con Macri», subrayó el que fuera arzobispo de Buenos Aires en sus declaraciones a ese medio.
    El incidente más reciente en alimentar los rumores sobre el supuesto distanciamiento entre el actual Gobierno y el pontífice fue la orden de Francisco de devolver de una donación de 16 millones de pesos (1.1 millones de dólares) realizada por el Ejecutivo para el proyecto educativo Scholas Scholas Occurrentes, impulsado por el pontífice.
    Papa Francisco sin problemas con Macri

  • Muere Girolamo Prigione ex nuncio Vaticano en México

    Hay personajes que cuando fallecen, sencillamente nos evocan a otra epoca, saber que muere el exnuncio Girolamo Prigione, nos lleva directamente la memoria al salinismo, a los tiempos en que México aun no tenia relaciones con el Vaticano, no daba reconocimiento a los curas y a la Iglesia Catolica ni ninguna otra iglesia, los bienes del clero eran del Gobierno y claro, aun había mayor tranquilidad.
    Girolamo Prigione fue uno de los artífices en lograr el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano, por ello mismo entre muchas otras cosas, el retorno del Papa era seguido, aquí México sirvió para hacer un dique que contuviera el avance de sectas en América Latina.
    Pero también recordamos años en los que México comenzó una debacle con el Salinismo, un gobierno que había robado la elección presidencial ya que era lo que sabia hacer, un presidente con un hambre de reconocimiento que decía que a la oposición ni la veía ni la oía, un México todavía inocente que creía lo que le decían y si le prometían el ingreso al primer mundo, lo creía.
    Fue el México de Solidaridad, del nacimiento de la super secretaría de desarrollo social, era el gobierno del tratado de libre comercio pero a la vez, del ejercito zapatista de liberación nacional, se creo la comisión nacional de derechos humanos y mas.
    Girolamo Prigione fue el primer cura que fue a ver al presidente para decir que lideres del narcotrafico se querían entregar, pero estaban en la nunciatura, hecho que jamas se pudo corroborar, pero que el finado Doctor en Derecho, rector de la UNAM, primer ombusman de México, procurador y secretario de gobernación Jorge Carpizo relata en un libro escrito por él sobre el asesinato del padre Juan Jesús Posadas Ocampo en Guadalajara.
    Que tiempos ¿verdad?
    Muere Girolamo Prigione ex nuncio Vaticano en México

  • Papa Francisco entregara a sacerdotes pederastas

    El papa Francisco introdujo un nuevo proceso legal para apartar de su cargo a los obispos que gestionen mal los casos de abusos sexuales, señalando que podrán ser destituidos si el Vaticano determina que fueron negligentes en su labor.
    La ley publicada el sábado responde a una antigua demanda de las víctimas de abusos y sus defensores, que reclamaban que se exigieran responsabilidades a los obispos por no proteger a sus congregaciones de los pederastas.
    Las víctimas han acusado desde hace tiempo a los obispos de ocultar los abusos y trasladar a los agresores de parroquia en parroquia en lugar de reportarlos a la policía.
    En las nuevas normas, Francisco admite que la ley canónica ya permitía destituir a un obispo por negligencia. Sin embargo, informó que quería ser más preciso al definir los «motivos graves» que pueden costarles el puesto.
    Los obispos «deben mostrar una diligencia especial al proteger a los más débiles en su congregación», afirmó Francisco en la ley, llamada motu proprio.
    El estatuto es un cambio respecto a la propuesta original aprobada el año pasado por Francisco para establecer un tribunal dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe que instruyera los casos de negligencia. La junta asesora del pontífice en materia de la lucha contra los abusos sexuales había recomendado que la Congregación procese a los obispos negligentes porque ya tiene la tarea de supervisar los casos de abusos sexuales iniciados contra clérigos.
    Pero ante la batería de cuestiones legales y burocráticas que planteaba esa propuesta original, Francisco decidió agilizar el procedimiento y encargar a las oficinas del Vaticano que ya se encargan de cuestiones relacionadas con los obispos que investiguen y sancionen los casos de negligencia.
    En la ley, Francisco informó que puede destituirse a un obispo si sus actos u omisiones causan «daño grave», ya sea físico, moral, espiritual o financiero, a hombres o comunidades.
    No es necesario que el obispo sea moralmente culpable para ser castigado: basta con que le falte la diligencia necesaria para su cargo. Cuando los casos impliquen abusos, basta con que la negligencia sea «seria», afirmó la ley.
    El mecanismo reclama al Vaticano que inicie una investigación cuando hay «pruebas serias» de que un obispo fue negligente. El obispo será informado y podrá defenderse. Al final de la investigación, el Vaticano puede preparar un decreto que destituya al obispo o pedirle que renuncie en 15 días.
    Si no lo hace, el Vaticano puede emitir el decreto de renuncia.
    Cualquier decisión de apartar a un obispo debe ser aprobada primero por el papa, que contará con un grupo de asesores legales, señala la ley.
    Papa Francisco entregara a sacerdotes pederastas

  • Papa Francisco se lleva consigo al Vaticano a 12 refugiados sirios

    Papa Francisco se lleva consigo al Vaticano a 12 refugiados sirios. El Papa Francisco se llevó consigo hoy al Vaticano a 12 refugiados sirios de tres familias distintas, incluidos seis menores de edad, reveló hoy el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.
    Ante la sorpresa de periodistas y quienes acompañan al líder de la Iglesia católica de regreso al Vaticano tras una visita relámpago a la isla griega de Lesbos, el grupo subió al avión papal y se acomodó para viajar.
    La acción del Papa se dio antes de que entre en vigor la próxima semana un acuerdo entre Turquía y la Unión Europea para regresar a los inmigrantes a su país.
    De acuerdo con la información proporcionada, el Vaticano se hará cargo de apoyar a las tres familias.
    El mismo Papa Francisco fue el encargado de darles la bienvenida a los refugiados -todos ellos musulmanes- que viajan a Roma con él. La comunidad de San Egidio será la encargada de brindarles alojamiento.
    Papa Francisco se lleva consigo al Vaticano a 12 refugiados sirios

  • Funcionario del Vaticano testificara entorno a abusos sexuales

    Funcionario del Vaticano testificara entorno a abusos sexuales. Uno de los funcionarios de mayor nivel del Vaticano fue citado para testificar este fin de semana en una audiencia pública relacionada con abusos sexuales del clérigo en una inusual demostración que busca hacer responsables incluso a los principales arzobispos católicos del escándalo.
    El cardenal George Pell, el principal consejero financiero del papa Francisco, testificará en una sala de prensa en un hotel de Roma durante tres noches consecutivas, respondiendo a preguntas a través de un enlace de video con la Comisión Real de Australia con sus acusantes disponibles para confrontarlo.
    El arreglo, que incluye un periodo para testificar de las 10:00 de la noche a las 2:00 de la mañana para acomodarse al horario de Australia, se hizo luego de que Pell solicitara ser disculpado de testificar en persona por problemas cardiacos que no se habían dado a conocer – un ataque cardiaco, cardiopatía e hipertensión -y que harían muy riesgoso el vuelo.
    Funcionario del Vaticano testificara entorno a abusos sexuales

  • El Papa saluda a mexicanos y pide acompañarlo en su viaje a México

    El Papa saluda a mexicanos y pide acompañarlo en su viaje a México. El Papa Francisco saludó hoy a un grupo de mexicanos presentes en la Plaza de San Pedro del Vaticano durante su rezo del Angelus y pidió que lo acompañen espiritualmente a ese país.
    “Saludo a la comunidad sacerdotal del Colegio Mexicano de Roma, con otros mexicanos: gracias por vuestro empeño de acompañar con la oración el viaje apostólico a México que cumpliré dentro de pocos días”, dijo.
    Dirigiéndose a la multitud en italiano, a la hora de los saludos finales, el líder católico también solicitó rezar por el encuentro que sostendrá el próximo viernes 12 de febrero en La Habana (Cuba) con su “querido hermano” Cirilo, patriarca de Moscú.
    Será la primera vez en la historia que un pontífice y un líder ortodoxo ruso se encuentren, luego de cientos de años de división y desconfianza entre ambas confesiones cristianas.
    Un nutrido grupo de mexicanos, sacerdotes y religiosas, llevaron hasta San Pedro grandes banderas tricolores y carteles para saludar al Papa, que dentro de apenas cinco días llegará a su país. Cuando Jorge Mario Bergoglio los saludó, ellos explotaron de entusiasmo.
    En medio del grupo estaba el sacerdote Armando Flores Navarro, director del Pontificio Colegio Mexicano de Roma, la residencia de sacerdotes que estudian carreras eclesiásticas en las universidades adscritas al Vaticano.
    En entrevista con Notimex sostuvo que el Papa no irá con la “varita mágica” a México, a diferencia de ciertas interpretaciones en la opinión pública según las cuales muchas cosas cambiarán después de la visita.
    “Se crean muchas expectativas y hay que ser realistas, no hay que olvidar el carácter de la visita, que es pastoral y apostólica, será recibido como jefe de Estado pero como una deferencia que el gobierno tiene y él acepta”, explicó.
    “Pero él va a encontrarse con los fieles de la Iglesia en un México que vive en una sociedad global, en este contexto el país se vuelve un espacio emblemático y especial para hablarle a toda América y América Latina”, agregó.
    Abundó que el líder católico ha sido claro al expresar su intención de poner en manos de la Virgen de Guadalupe el Año Santo extraordinario dedicado a la misericordia, por eso la logística estableció que uno de sus primeros actos tenga lugar en la Basílica.
    Constató que existen muchos elementos de coincidencia entre el mensaje guadalupano y la “gramática misionera” del Papa, ya que en las apariciones de la Virgen hay encuentro, ternura y misericordia, elementos fundamentales del papado de Francisco.
    Sostuvo que, con su presencia, Bergoglio va a indicar un “estilo misionero” de Iglesia, que encarne esas características en los actuales “tiempos difíciles”, como lo hizo María en tiempos de la evangelización.
    Según Flores Navarro, el Papa mostrará la necesidad de una Iglesia con ternura y misericordia primero en Guadalupe y después en todas sus visitas: al hospital pediátrico, a las víctimas de la violencia y a los más vulnerables ante la “cultura del descarte”.
    Insistió que esta actitud se la pedirá a los obispos, a los sacerdotes y seminaristas, a quienes les llamará a asumir el “espíritu misionero de una Iglesia en salida”.
    Más adelante destacó la decisión de Francisco de visitar la frontera norte, donde miles de personas seguirán su mensaje dirigido a los migrantes, y la frontera sur, por donde entran los centroamericanos para pasar “su calvario” en camino a Estados Unidos.
    “Ese mensaje trasciende las fronteras nacionales. México es un lugar simbólico en un contexto global, que concentra los efectos de una economía que mata y sus consecuencias: la migración, la pobreza, la desigualdad, el tráfico de armas, que son nefastos”, consideró.
    “Pero que también concentra muchas esperanzas, como la viva religiosidad de un pueblo, profundamente mariano y que necesita despertar en la dimensión social de su fe precisamente para escribir nuevas páginas de su historia”, apuntó.
    El Papa saluda a mexicanos y pide acompañarlo en su viaje a México

  • Peter Saunders toma licencia en el Vaticano

    Los esfuerzos del papa Francisco por demostrar su intransigencia en materia de abusos sexuales cometidos por clérigos sufrieron un revés ante el anuncio de que un conocido sobreviviente de los abusos se tomó licencia de la comisión asesora pontificia.
    El británico Peter Saunders, quien aboga por los sobrevivientes, había criticado la lentitud de la Santa Sede para tomar medidas de protección a los niños y de castigo a los obispos que encubrieron a curas pedófilos.
    El Vaticano dijo que en una reunión de la comisión el sábado, «se resolvió que el señor Peter Saunders se tome licencia para estudiar la mejor manera de apoyar el trabajo de la comisión».
    Con su partida, queda una sola sobreviviente de abuso, Marie Collins, en la comisión creada en 2013 para asesorar al Vaticano sobre cómo proteger a los niños, educar a los empleados de las iglesias y párrocos en relación al abuso, y dejar fuera del sacerdocio a los pedófilos.
    La comisión lentamente despegaba, pero el año pasado dio un gran paso cuando de forma exitosa propuso que el Vaticano creara un tribunal interno para conocer en los casos de arzobispos acusados de no proteger a sus feligreses.
    La falta de responsabilidad de los arzobispos ha provocado años de críticas de las víctimas de abuso, grupos de defensa y otros, por la falta de medidas del Vaticano para castigar o quitar a la fuerza a los arzobispos quienes trasladaban a sacerdotes pedófilos de parroquia en parroquia, en donde volvían a violar, en lugar de denunciarlos a la policía o expulsarlos del ministerio.
    Desde que el pontífice acordó crear la comisión, el Vaticano no ha proporcionado información sobre los avances del trabajo del tribunal.
    En general la comisión, y Saunders en particular, han criticado la decisión de Francisco de designar a un arzobispo chileno a pesar de las acusaciones de sobrevivientes de abuso de que encubrió a uno de los pedófilos más notorios del país. El arzobispo negó la acusación y Francisco se mantuvo firme en la decisión.
    La comisión ha insistido que su misión no es intervenir en casos individuales, sino elaborar normas para la Iglesia.
    Peter Saunders toma licencia en el Vaticano

  • El Vaticano desmiente película del Papa Francisco

    El Vaticano rechazó la afirmación de un estudio cinematográfico de que el papa Francisco hará su debut en el cine, afirmando que el pontífice no protagonizó escenas para la compañía y que por otra parte no es un actor.
    AMBI Pictures, con sede en Los Ángeles, tituló una información de prensa: «Una película representará la primera participación protagónica en la pantalla grande del líder de la Iglesia católica universal».
    El director de comunicaciones del Vaticano, monseñor Dario Vigano, admitió que no podía excluir que la empresa hubiera obtenido algunas escenas del papa, pero en declaraciones a la Radio Vaticana el martes, negó la afirmación del informe, asegurando que Francisco no se representa a sí mismo en la película «Beyond the Sun».
    «El papa no es un actor», enfatizó.
    AMBI dijo que la cinta es «una historia familiar de aventuras en la que niños de diferentes culturas emulan a los apóstoles mientras buscan a Jesús en el mundo que los rodea».
    AMBI Pictures ha presentado algunos filmes como «The Humbling», de Barry Levinson, con Al Pacino y estrenará pronto una adaptación de John Steinbeck por James Franco. En noviembre suscitó titulares cuando anunció que haría una nueva versión de «Memento» de Christopher Nolan.
    El estudio dijo que «Beyond the Sun» se inicia con una escena en que el papa Francisco solicita a los cineastas producir una película para los niños que comunique el mensaje de Jesús. La información de prensa es acompañada por fotografías del papa con los cineastas.
    El Vaticano se esfuerza por controlar la imagen del papa y la reacción de Vigano al anuncio del estudio de cine es un indicio claro de que no le agrada esa publicidad, pero se sabe que Francisco ha permitido a personas cercanas hacer algunas filmaciones con él para transmitir mensajes a reuniones privadas. Filmó uno de esos mensajes para la comunidad judía argentina y una reunión de pentecostales estadounidenses.
    Los organizadores dijeron que todas las ganancias de la cinta irán a dos organizaciones de caridad en Argentina que ayudan a los niños y jóvenes en situación de riesgo.
    Los cineastas no respondieron preguntas acerca de qué escenas del papa tenían en su poder.
    El Vaticano desmiente película del Papa Francisco

  • El papa irá a Suecia en octubre

    El papa Francisco, en un gesto ecuménico sin precedentes con respecto a los protestantes, viajará el 31 de octubre próximo a Suecia para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma iniciada por Martín Lutero.
    «Su Santidad tiene el proyecto de participar en una ceremonia conjunta entre la Iglesia católica y la Federación Luterana Mundial para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma, prevista en Lund, en Suecia», anunció El Vaticano en un comunicado.
    Hace casi 500 años, la ruptura entre Martín Lutero y la Iglesia católica provocó un cisma que desembocó en numerosas guerras de religión, principalmente en Europa.
    La reunión en Lund «pondrá de relieve los fuertes avances ecuménicos entre católicos y luteranos y los dones comunes recibidos gracias al diálogo», en especial desde el Concilio Vaticano II (1962-1965), explica en una declaración conjunta el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Federación Luterana.
    «El acto se celebrará en previsión de los 500 años de la Reforma en 2017», precisa el comunicado.
    El 31 de octubre de 1517, el monje católico alemán Martín Lutero clavó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, al sur de Berlín, las 95 tesis contra el abuso de las indulgencias, en las que se condenaba también la avaricia y el paganismo que reinaba en la Iglesia católica.
    Ese acto marcó el inicio de la ruptura, lo que dio lugar en las siguientes décadas a masacres y guerras atroces y desarrolló un odio tenaz entre las dos comunidades cristianas.
    Sólo el Concilio Vaticano II, en el siglo XX, rompió con ese clima envenenado e instó al respeto mutuo.
    «Tengo la firme convicción de que al trabajar por la reconciliación entre luteranos y católicos, trabajamos también por la justicia, la paz y la reconciliación en un mundo desgarrado por los conflictos y la violencia», aseguró el secretario general de la federación luterana, el reverendo Martin Junge.
    La visita del papa a Suecia, uno de los países más secularizados de Europa y con menos católicos, sorprendió en El Vaticano.
    El papa ha manifestado en repetidas ocasiones su respeto por las iglesias protestantes, pero sin ocultar las profundas diferencias teológicas y sociales de las dos comunidades ante los cambios de la sociedad, ya que los luteranos son en general mucho más liberales y abiertos.
    Con cerca de 50 millones de fieles en todo el mundo, los luteranos son una de las principales iglesias protestantes, al lado de los Bautistas Reformados, pentecostales y evangelistas, siendo una de las más antiguas y prestigiosas.
    El papa irá a Suecia en octubre

  • Papa urge acuerdo contra el cambio climático

    El Papa urgió hoy a los participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene lugar estos días en París, a lograr un acuerdo que permita preservar el planeta para las futuras generaciones.
    Durante su bendición dominical con la oración mariana del Angelus, que pronunció asomado a la ventana de su estudio personal en el Palacio Apostólico del Vaticano y ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro, Francisco lanzó una pregunta.
    “¿Qué tipo de mundo deseamos transmitir a quienes vendrán después de nosotros, los niños que están creciendo?”, cuestionó, parafraseando a su propia carta encíclica relacionada con el cuidado del medio ambiente, “Laudato si”.
    Pidió, “por el bien de la casa común, de todos nosotros y de las futuras generaciones”, que en la capital francesa se haga todo esfuerzo encaminado a atenuar el impacto del cambio climático y, al mismo tiempo, a contrastar la pobreza y hacer florecer la dignidad humana.
    “Recemos porque el espíritu santo ilumine a quienes están llamados a tomar decisiones tan importantes y les de la valentía de tener siempre como criterios de elección el mayor bien para la entera familia humana”, pidió.
    Además recordó que la víspera en la localidad de Chimbote, en Perú, fueron declarados como beatos de la Iglesia católica los frailes franciscanos Michele Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski, junto al sacerdote misionero Alessandro Dordi.
    Ellos fueron asesinados en 1991 “por odio a la fe” a manos de integrantes del grupo guerrillero de matriz maoísta Sendero Luminoso.
    Al respecto, Jorge Mario Bergoglio exclamó: “La fidelidad de estos mártires en el seguir a Jesús de la fuerza a todos nosotros, pero especialmente a los cristianos perseguidos en diversas partes del mundo, a dar testimonio con valentía del evangelio”.
    En su reflexión el pontífice habló además de la necesidad de “conversión” que tienen todas las personas, especialmente los cristianos, quienes no deberían pensar que “están bien” porque son creyentes.
    Instó a los fieles a preguntarse si, en las varias situaciones de la vida, ellos tienen los mismos “sentimientos de Jesús” y les pidió preguntarse si, cuando sufren alguna injusticia o afronto, logran reaccionar sin animosidad y a perdonar de corazón a quien les pide perdón.
    Sostuvo que en los “actuales desiertos de la humanidad, que son las mentes cerradas y los corazones duros” Dios ofrece incesantemente, casi con testarudez, la salvación, porque quiere a todos los seres humanos “libres de la esclavitud del pecado”.
    “Si miramos a nuestro alrededor encontraremos personas que estarían disponibles a comenzar y a recomenzar un camino de fe, si encontrasen a cristianos enamorados de Jesús. ¿No deberíamos y no podríamos ser nosotros esos cristianos?”, interrogó.
    “Pero debemos ser valientes: bajar las montañas del orgullo y la rivalidad, llenar las zanjas de la indiferencia y de la apatía, enderezar los senderos de nuestra pereza y de nuestros compromisos”, ponderó.