La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, Tanya Müller, encabezó la ceremonia en el Museo de Historia Natural, donde se develó escultura de bronce de la Vaquita Marina, y anunció la renovación faltante al museo
Etiqueta: vaquita marina
-
Se develó escultura de bronce de la Vaquita Marina
-
Un respiro en la extinción de la vaquita marina
Expertos del Museo de la Ballena, de la UNAM, en colaboración con especialistas extranjeros, lograron avistar y documentar con fotografía y video a tres grupos de vaquitas marinas en el Golfo de California.
-
Drones de la Marina Mexicana a la defensa de la vaquita marina
Este jueves entró en operaciones el sistema aéreo no tripulado de vigilancia “Arcturus T-20”, que tiene la finalidad de contribuir a la recuperación de la población de la vaquita marina y efectuar actividades contra la pesca furtiva del pez totoaba, así como apoyar el desarrollo y bienestar de las comunidades costeras del Alto Golfo de California.
En las instalaciones del Sector Naval de Puerto Peñasco, Sonora, se llevó a cabo la presentación del sistema que surgió de la colaboración interinstitucional entre las secretarías de Marina, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
El sistema “Arcturus T-20” está compuesto por tres aeronaves con cámaras de alta resolución, un vehículo como estación de control terrena móvil, un vehículo logístico, antena de control y antena satelital, un lanzador neumático para aeronaves, además de un vehículo para acondicionar el terreno de operación, componentes con los cuales se fortalecerá la capacidad de detección al incorporar la capacidad de Patrulla Aérea Marítima para áreas específicas debido a la eficiencia en la vigilancia, bajo costo, flexibilidad en su empleo, movilidad y sigilo en su despliegue”, detalló la Semar.
-
La vaquita marina casi extinta
Una especie de cetaceo que es unica y exclusivamente de México, esta por desaparecer del mundo, hablamos de la vaquita marina.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) advirtió hoy que la vaquita marina está al borde de la extinción, ya que de acuerdo con datos del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) se estimara que en diciembre de 2015 sólo quedaban 60 ejemplares.
Lo peor de todo es que México desde hace ya algunos años ha dictado medidas para su protección mismas que parecen ser obsoletas o nulas ya que en la zona aun la especie sigue en declibe y cada vez hay menos ejemplares de la vaquita marina.
El Fondo explicó que la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta, muere incidentalmente en las redes agalleras, o de enmalle, usadas para capturar camarón y peces como curvinas, macarelas, mantarrayas, tiburones, robalos y totoabas, estas últimas también en peligro de extinción.
Es por ello que todo esfuerzo parece nulo en efectos para que se pueda recuperar la especie, lo peor, es que al irse un mamifero, la tabla de las especies sigue en declive para otras razas ya que se altera su status quo en el mundo.
El WWF resaltó que en 2014 sobrevivían 97 vaquitas; es decir que 40 % de su población se perdió en el último año. Y nadie parece hacer algo para la protección de este especimen que esta practicamente condenado a la desaparición a menos de que se prohiva la pesca en el Golfo de California.
-
Vaquita Marina, avanza programa para evitar su extinción
Vaquita Marina, avanza programa para evitar su extinción. A un año de haber iniciado el Programa de Atención Integral al Golfo de California, se pueden destacar importantes avances que permiten guardar la esperanza de que la Vaquita Marina puede ser rescatada del peligro de extinción.
Así lo aseguró el director general de Inspección y Vigilancia de la Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros, Joel González Moreno, al encabezar un recorrido por el actual polígono decretado como reserva para la protección de este cetáceo y de la Totoaba.
En conferencia de prensa, aseguró que el avance del citado programa ha sido constante, por lo que aseguró que todavía no se alcanza su climax, con el cual se espera revertir la situación crítica en que se encuentra esta especie, luego de que su población ha presentado una disminución del 18.5 por ciento por año.
Actualmente solo 25 ejemplares se encuentran en edad reproductiva, por lo que para lograr que la población de este cetáceo alcance los cinco mil ejemplares se requiere de un programa largo de 20 años, ya que estos mamíferos marinos solo se reproducen cada dos años, de ahí que en dos años no se puedan hablar de una recuperación todavía.
Tras haber llevado a cabo un día de recorrido por el Golfo de California con algunos medios, Gonzáles Moreno detalló que gracias a las acciones implementadas, al momento se han realizado inspecciones a un promedio de dos mil 537 embarcaciones, así como a 10 mil 290 personas, dos mil 319 vehículos, 28 instalaciones en tierra y 251 buques.
El objetivo es garantizar que se mantenga la veda en el lugar e impedir que se sigan utilizando artes de pesca prohibidas, así como combatir la pesca ilegal de la Totoaba, factor que ha detonado la extinción de la Vaquita Marina al quedar atorada en dichas redes.
Agregó que se han capacitado a mil 424 personas que van de los grupos que participan dentro del programa; se han puesto a disposición y asegurado a un promedio de 97 embarcaciones, 73 personas 16 vehículos 23 Totoabas, 175 buches de Totoaba, 473 artes de pesca y tres buques.
Asimismo dentro de las inspecciones a campos y centros de acopio de productos se han detectado y asegurado más de 106 toneladas de productos pesqueros de diferentes categorías, y 17 toneladas de material pétreo que fueron encontradas en un área protegida del lugar.
Además en los diversos operativos se han rescatado un total de una ballena, 11 tortugas golfinas, y una Totoaba que pudieron ser liberadas vivas dentro de las operaciones.
Reveló que dentro del fortalecimiento de este programa se ha tenido también una coordinación con instituciones de investigación para conocer las causas de muerte de las especies, además de publicitar la importancia de la conservación de la Vaquita Marina mediante la cancelación de un timbre postal el pasado 21 de diciembre.
Además se ha tenido una importante participación internacional con el apoyo de organismos no gubernamentales (ONG) como Sea Shepherd, y la iniciativa de colaboración trinacional México-Estados Unidos-China, para combatir el tráfico de Totoaba.
Finalmente destacó la construcción de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima en San Felipe, la cual presenta actualmente el 99 por ciento de avance en su primera fase.
De esta manera la población del lugar resultará beneficiada al permitir que al puerto ingresen embarcaciones de mayor calado y tonelaje, y que se traducirá en un mayor ingreso de productos y turismo al puerto.
Por su parte, la representante de la ONG Sea Shepherd, Oona Isabelle Layolle, detalló la participación que ha tenido este organismo como parte de las estrategias de colaboración implementadas para la preservación de la Vaquita Marina.
Recordó que sin la vida en el mar “todos nos morimos, pues hay que recordar que el 70 por ciento del oxígeno producido en el planeta proviene del mar, de ahí la importancia de cuidar los ecosistemas marinos.
En el caso de la Vaquita Marina, subrayó que se trata de un tesoro mexicano al ser endémica del Golfo de California, por lo que es vital educar a la población para garantizar el respeto al ambiente.
En ese sentido recordó que de acuerdo con los últimos estudios, se estima que la población de este mamífero marino es menor a los 100 ejemplares, pero ello no es motivo para perder la esperanza pues existen antecedentes que demuestran que es posible su recuperación.
Tal es el caso del Lobo Fino Guadalupe, el cual llego casi a la extinción con 14 ejemplares, y del cual ahora existen más de 10 mil individuos gracias a las acciones implementadas para su protección.
Finalmente el director de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Baja California, Roberto Karlo López Páez, aseguró que con esta estrategia se contempla una recuperación del cuatro por ciento de la Vaquita Marina.
Destacó la labor destacada de la Secretaría de Marina, Armada de México (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Como resultado de ello, en lo que va de 2016 se han asegurado 11 productos de Totoaba, y que representan una importante disminución con respecto a los 543 buches asegurados el año pasado.
Además, en este proceso de fortalecimiento se llevo a cabo la capacitación de mil 400 funcionarios federales en temas de identificación de especies marina que se encuentran bajo protección como en el caso de la Vaquita Marina y la Totoaba.
De esta manera, los mil 400 funcionarios participan no solo en la inspección y vigilancia del medio marino, sino también en el área terrestre mediante filtros de revisión y operativos en carreteras, puertos, aeropuertos y fronteras.
Por lo anterior consideró que es posible asegurar que este programa ha sido exitoso, además de ser «único a nivel mundial” ya que no se ha aplicado ninguno similar en otra parte del mundo y con tanta participación de organismos nacionales como internacionales.
-
Ambientalistas de EU apoyan acciones por vaquita marina
Organizaciones ambientalistas de Estados Unidos realizaron hoy una movilización frente a la embajada mexicana en Washington en apoyo a las acciones del gobierno de México en favor de la protección de la vaquita marina y la totoaba.
Medio centenar de activistas del Animal Welfare Institute, Greenpeace, Natural Resources Defense Council y el Center for Biological Diversity se congregaron frente a la sede diplomática para agradecer los esfuerzos y pedir una prohibición permanente al comercio con ambas especies.
“Queremos extender nuestra sincera gratitud al gobierno mexicano por su trabajo para proteger dos especies en peligro de extinción, la vaquita marina y la totoaba”, señalaron en una misiva colectiva dirigida al embajador Alejandro Stivill.
“En particular, saludamos el compromiso público del presidente Enrique Peña Nieto de apoyar estos esfuerzos durante su discurso del 16 de abril anunciando la creación del Programa de Protección de Ecosistemas Marinos y Recursos Naturales”, añadieron.
Peña Nieto anunció cuatro medidas específicas para la protección de la vaquita marina: la ampliación del polígono de protección de esta especie; la compensación económica a los pescadores; el refuerzo de la vigilancia y fomentar nuevas formas de pesca más amigables.
“Este programa representa un compromiso económico e institucional sin precedentes” para salvar a ambas especies y a su hábitat natural”, señalaron las organizaciones ambientalistas.
No obstante, expresaron su preocupación por el reporte del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA VI) en el sentido de que el declive de la población de esta especie es más precipitado que los cálculos originales.
Por ello, pidieron al gobierno mexicano adoptar la recomendación de la CIRVA VI de iniciar el proceso de hacer permanente la actual prohibición de dos años en el uso de redes de enmalle, así como la prohibición de la posesión de las redes en la región, además de reformar su cumplimiento.
“La vaquita está desapareciendo frente a nuestros ojos. Saludamos los esfuerzos de México para prohibir las redes, pero con menos de 100 animales vivos, ha llegado la hora para una veda completa”, dijo la directora del Animal Welfare Institute, Susan Millward.
Al respecto, saludaron las acciones de la Marina de México que ha resultado en la detención de quienes han violado las regulaciones.
“Creemos que tales esfuerzos para detener la pesca ilegal en la región son clave para asegurar el éxito de los programas para proteger y conservar la vaquita”, indicaron las organizaciones.
Delegados de los grupos ambientalistas se reunieron con la representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alejandra Espinosa Mijares, y otros funcionarios. -
Vaquita marina casi extinta
La pesca con redes en línea en el Mar de Cortés ha puesto al borde de la extinción a la vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo, según un informe ambiental publicado el viernes en el que se dice que podrían quedar menos de 100.
El cetáceo más pequeño del mundo, podría desaparecer este año la demanda por parte de China, según un informe hay menos de 100.
Vaquita marina casi extinta -
La vaquita marina
Siguiendo por este penoso andar hablando de especies animales que están en grave y mayúsculo peligro de extinción, contamos ahora con la descripción de «la vaquita marina».
Existe un cetáceo endémico de aguas mexicanas en la región del Mar de Cortés en la reserva de la biosfera del alto Golfo de California.
La vaquita marina es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, así es que, no existe en ningún otro sitio del mundo este sorprendente animal de 150 cm y pesando hasta 50 kg.
Una característica en esta especie es la apariencia sobresaliente de los labios. La parte superior del cuerpo es gris oscuro, la parte inferior es de casi blanca o gris claro.
Las aletas son proporcionalmente más grandes que en otras marsopas.
Esta enigmática especie es muy tímida, y no salta como los delfines en la superficie del mar, sino simplemente emerge algunos segundos para tomar aire.
Sumado a ello, la pesca con redes de «enmalle» han ocasionado que la Vaquita Marina se encuentre muy cerca de la extinción.
Por lo que ver una especie mítica de la Vaquita Marina es casi imposible.
Que vergüenza estemos en segundo lugar en esta lista, se han contado no mas de 150 ejemplares y hay una serie de medidas que se han ido implementando, pareciera que esta condenada pero grupos ambientalistas y el mismo gobierno de México, tratan el salvarle.
El tiempo lo dirá.
* Con información de Salvemos la vaquita marina.
Technorati Profile