Últimos días para visitar “De Rubens a Van Dyck” en San Carlos. Conformada por más de 50 obras de pintura flamenca pertenecientes a la colección Gerstenmaier, la exposición “De Rubens a Van Dyck” vive su última semana en México, ya que el próximo domingo cierra su periodo de exhibición que arrancó en octubre del año pasado.
Se trata de óleos y grabados de los principales exponentes de la llamada escuela flamenca de pintura, entre quienes figuran Peter Paul Rubens, Anton van Dick, Martin de Vos, Víctor Wolfvoet y Jan de Beer, entre otros.
Pintura religiosa, retrato, bodegones, personajes de la mitología y naturalezas muertas se pueden observar en este amplio recorrido histórico y estético por dicha corriente pictórica, destaca la Secretaría de Cultura federal.
Entre las obras de carácter religioso, cuya fuente de inspiración fue la fe cristiana, surgieron piezas como “La Virgen de Cumberland”, de Rubens; “La adoración de los pastores”, de Martin de Vos, y “Guirnalda de flores con la Virgen” y “El Niño”, de Andries Danielsz.
También se observa cómo a partir del siglo XV el paisaje adquirió identidad propia y los artistas comenzaron a dar mayor importancia a la representación de la naturaleza, al trabajar con minuciosidad cada uno de los detalles.
En las composiciones florales fue donde los pintores flamencos demostraron sin reservas su maestría: las guirnaldas y cestos sobresalen por su belleza, por la composición y por los tonos vibrantes empleados, como puede observarse en “Jarrón de jardín con flores”, de Gaspar Pedro Verbruggen II.
Representando al retrato, se encuentran los de “Felipe IV” e “Isabel de Borbón”, de Rubens, y de “Jan Karel de Cordes” y “Jacoba van Caestre”, de Van Dyck.
Las obras de la exhibición De Rubens a Van Dyck, que el público observará hasta el próximo domingo son una recopilación del empresario alemán Hans Rudolf Gerstenmaier.
Etiqueta: Van Dyck
-
Últimos días para visitar “De Rubens a Van Dyck” en San Carlos
-
Detenidos en Turquía por intentar vender un Van Dyck
Las autoridades turcas detuvieron en Estambul a dos hombres por intentar vender un cuadro que podría ser del célebre pintor flamenco del siglo XVII Anton Van Dyck, informaron este domingo medios turcos.
La pintura, considerada como perdida, fue descubierta en Estambul cuando dos hombres de negocios de Georgia intentaron vendérsela a un policía turco que se hizo pasar por comprador.
Los dos hombres fueron detenidos en un hotel de lujo del barrio histórico de Topkapi, donde intentaron cerrar la transacción por 14 millones de dólares (12,5 millones de euros), según la prensa.
Varios expertos de arte en Estabmul aseguran que la obra es un original de Van Dyck aunque no se ha podido confirmar la información.
Considerado uno de los grandes pintores de la historia, Anton Van Dyck creó más de 800 obras antes de su muerte en 1641, a los 42 años.