Etiqueta: valor

  • Sherlyn González señaló que el valor de las mujeres radica en su inteligencia

    Durante el lanzamiento de una campaña de belleza, la actriz mexicana Sherlyn González señaló que el valor de las mujeres radica en su inteligencia y capacidades para enfrentar la vida por tanto se le debe de dar su lugar.
    Sherlyn González señaló que el valor de las mujeres radica en su inteligencia

  • El costo de cada diputado, hagamos rendir en su trabajo

    Hagamos una pausa y derramemos un poco de bilis, seamos autocriticos y calculemos más o menos el costo de cada diputado, para que los hagamos rendir en su trabajo ya que no nos sale nada barato.
    La mayoria de los diputados federales (y locales) ya empacaron sus cosas tras tres años en San Lázaro, muchos se van aliviados de ya no tener que ir a cada sesión mientras otros no saben que harán, buscando un hueso en sus gobiernos estatales. Ahora, otros están alistándose para llegar son los 500 nuevos diputados federales; 300 electos el pasado 7 de junio; 200 asignados por el principio de representación proporcional.
    Que miedo, de todos modos el sistema es reciclable, siempre que se van unos llegan otros y siempre pensamos que pueden ser los mejores.
    Ahora comencemos, ¿cuánto gana cada diputado mensualmente? La dieta de cada diputado está publicada en el Diario Oficial de la Federación, en el manual que regula las remuneraciones para los diputados federales, servidores públicos de mando y homólogos de la Cámara de Diputados. Ahí se estipula una dieta neta mensual de 73,910.81 pesos más una serie de apoyos económicos que incluyen asistencia legislativa, por 45,786 pesos y atención ciudadana por 28,772 pesos. Además, los diputados reciben 2,780 pesos al mes en vales de despensa y un cupón de alimentos de 170 pesos por cada día de sesión, válido en los restaurantes de la Cámara.
    ¿Ya lo calculo? son unos 153 mil pesos, ¿y trabajan? hagamos que trabajen, escribales una carta y digale a su diputado que haga su trabajo, que a final de cuentas nadie lo llevó a su curul más que usted y sus vecinos.
    cuanto cuenta cada diputados

  • Estaremos tablas

    llega al mercado
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Gran año para la industria de las tabletas, y es que en menos de diez meses hemos observado cómo han sido lanzadas al mercado un gran número de marcas, otras, en cambio, han desaparecido a pesar de que se les auguraba éxito, y otras más, como la Playbook, no han sido todo lo que se esperaba de una tableta.
    Pero el año aún no termina, y con la promesa de una nueva iPad en puerta â??menos de cinco meses, calculo yoâ?? el mercado se está poniendo interesante, no solo por la variedad, sino porque los precios se han reducido drásticamente.
    Claro, en esta guerra de precios tienen que ver muchas cosas, como por ejemplo que una tableta incluya o no el 3G, una diferencia, en el caso de Samsung por ejemplo, de $5000 peso; sin embargo todas las compañí­as buscan qué se puede quitar, dónde se pueden reducir costos y qué se puede mejorar, para ir ganado mercado.
    ahora viene una competencia real
    Me queda claro que el futuro está en las tabletas como dispositivo portátil. Ni el efí­mero paso de las Netbooks podrí­a prevenir la euforia que causarí­an estos artí­culos en los usuarios, y mejor aún, cómo afectarí­an las tabletas a los teléfonos celulares, pues donde antes los smart phones dominaban, ahora tienen que compartir su reino con las pantallas de siete y diez pulgadas.
    Pero como si fueran pocas las opciones que hay actualmente en el mercado, Amazon anunció el pasado 28 de septiembre, el lanzamiento de su nueva lí­nea de Kindle â??originalmente libros electrónicosâ??, incluyendo la Kindle Fire, la tan esperada, y comentada, tableta de Amazon.
    Con una pantalla de 7.5â?, pantalla touch, nube gratuita para productos comprados en Amazon, una baterí­a que dura 8 horas continuas de lectura, unas nada despreciables 7.5 horas de reproducción de video â??esto sin contar el uso de la red, por supuestoâ??, un peso de 413 gramos, y un precio de $199 dólares, la Kindle Fire solo nos hace decir, por lo menos hasta ahora, pues tendremos que esperar las pruebas de fuego, WOW.
    Leo en estos momentos el mi TL alguien qué pregunta que por qué causa tanta emoción la noticia de la Tableta de Amazon, ¿pues si uno ya tiene una tableta para qué quiere otra? Creo que por un lado su argumento es lógico, pero por otro está dejando de lado una de las cosas más importantes que vendrán con esta auge de las tabletas: la variedad, y con ella, la posibilidad de elegir la que más nos convenga.
    Desde el principio de esta nueva era de las tabletas he dicho â??y lo reitero ahoraâ?? que una tableta se trata de cómo se acomoda a nosotros, ya sea por el tamaño, el prestigio de la marca o las aplicaciones que le instalamos. El futuro está en que, si bien la carcasa será de una marca u otra, y manejará un SO u otro, el alma de la tableta seré única, es decir, cómo la armemos a partir de las aplicaciones que elijamos hará que nuestra tableta sea exclusiva para nosotros.
    Actualmente, diferentes tabletas sirven para diferentes tipos de personas. Hay los que están casados con Apple, estamos los fieles a Samsung â??en mi caso por su tamaño y las aplicaciones escolaresâ??, los devotos de la Playbook, y quién sabe, a lo mejor la Kindle Fire se vuelve la tableta favorita de los lectores.
    Sea como sea, tocan tiempos interesantes, veremos cosas nuevas que estarán al alcance de todos y, al final, igual que pasó con los celulares, empresas y consumidores, quedaremos tablas.
    y al final el usuario decidira

  • Twitter sube de precio

    sube y sube el valor de humo que no hay

    Hacía tiempo señale que una red social como Twitter solamente tendría valor en el momento en que mostrara su esquema de negocios. No hay tal a la vista de muchos aunque el sitio de microblogging sigue llamando tanto la atención que hay compras, adquisiciones, fusiones, alianzas, etc. que le van generando más valor. Ahora nos enteramos gracias a la red de noticias financieras con las que cuenta Solo Opiniones que el fondo de inversión ruso DST Global lidereo a un grupo de inversionistas que juntaron unos 800 millones de dólares a la red social. Esto lógicamente en el centro financiero del mundo ya hizo enloquecer a muchos, ahora sitúan el valor de Twitter en unos 8 mil millones de dólares aun cuando sus estados contables no los hemos visto. Si esto no inyecta presión a una burbuja que he venido señalando hace tiempo, pues honestamente no se que sea.

  • Cuanto vende Facebook en publicidad

    en verdad es egocio invertir en facebook?

    ¿Sabe usted cuánto gana por publicidad Facebook?

    Hemos venido hablando tanto aquí como en otros sitios, de lo que es la burbuja financiera de las redes sociales, pues bien, ahora sabemos que Facebook podría alcanzar un valor total de cien mil millones de dólares.

    Pero mucha gente se imagina que Facebook es una panacea y tiene un esquema de negocios tan grande ya valioso, que todos tenemos que estar ahí, bueno, pues hay ahora un nuevo estudio sobre internet realizado por la compañía eMarkter que dio a conocer que los ingresos por concepto de publicidad de Facebook en Estados Unidos están cerca de los 2 mil 200 millones de dólares durante este 2011.

    Quizá y usted se imaginaba mas, pero a esta cifra hay que restarle los salarios, costos, etc. de manejo de Facebook. ¿Es inversión algo que da anualmente el 2 por ciento de su valor? Como opción, si, como realidad y única inversión, es cuestionable.

  • Cuestiones del valor de Facebook

    la venta de facebook

    Dentro de lo bello de las finanzas, siempre hay cuestiones que pueden ser un poco mas (aunque se busca sean las menos) de oportunidad para el poder calcular los valores de algo, alguna empresa negocio, y situar a los compradores en el escritorio del mercado financiero.

    Estos análisis son visibles aunque no del todo, para que los corredores de bolsa, brokers, clientes, accionistas, etc. puedan evaluar si conviene o no entrar en la puja de cierto titulo o no. Las noticias que giran en su entorno de la empresa, ayudan a mostrar la confianza en la actual administración así­ como los balances contables reportan que tan buen negocio es la próxima empresa a enlistarse en los mercados de valores.

    Los criterios demostrados son los que hacen en mayor o menor medida, que un avaluó sea más sólido o no sobre el valor de la empresa que se enlistara en la Bolsa Mexicana de Valores, Bovespa, Merval, Ibex o Nasdaq, NYSE, etc. que sucede, cuando la primer cita de negocios situación el valor de la empresa que saldrá a subasta pública operada en un mercado financiero, ronda los cien mil millones de dólaresâ?¦ los ojos se abren y las dudas son muchas.

    Pero hay que ser arqueólogo de la inversión para saber que ya hay anteriores criterios de avaluó de esta empresa que se dice, vale cien mil millones de dólares (80% del total de las reservas nacionales de Banco de México, ¿ok?, lo que ingresa Pemex en divisas a México, 3 años, casi lo que necesita Grecia como segundo rescate), por ejemplo, General Atlantic (que es una empresa de investigación e inversión financiera muy grande en el mundo) acordó hacerse con 0.1% (una decima de punto, o sea, casi nada) en una operación que valoraba la compañí­a en 65.000 millones de dólares hace como 18 meses.

    La compañí­a SharePost hizo una colocación de 100 mil (que es mucho menos que una decima de punto de la empresa que hablamos) acciones en operación privada, o sea no de mercado, ¿vale? Con un valor de 3.4 millones de dólares. ¿Valor estimado en ese momento de la firma? 85 mil millones de dólares.

    HOY sabemos que a meses de esas operaciones, que se habla de que Facebook, vale unos 100 mil millones de dólares y quizá se encarte en NYSE (ya hay voces que dicen que no, que siempre si será Nasdaq) para el primer trimestre del próximo año â?¦ ¿y quieren saber algo? Ya hay empresas que están esperando más información porque quieren estar con un porcentaje en dicha empresa, la empresa de Mark Zuckerberg, Facebook.

  • Ebrard un moderno señor feudal

    el moderno señor feudal

    Beatriz González Rubí­n

    En el feudalismo, los â??Señoresâ? gobernaban como monarcas sus feudos (tierras). El Señor tení­a autoridad y poder económico sobre sus siervos, los cuales pagaban una serie de impuestos a los dueños de la tierra. Se cobraba por el uso del horno, de las herrerí­as, de los molinos; peajes a las mercancí­as; uso de bosque, derecho de caza y el ampliamente conocido derecho de pernada donde el señor feudal pasaba la primera noche de boda con la novia.

    En la actualidad la canción â??Como hemos cambiadoâ?¦â? difí­cilmente se aplica.

    Después de una semana de crisis donde las citas se acabaron, los sistemas se colapsaron y los funcionarios se volvieron locos, nuestro querido gobierno del Distrito Federal tuvo a bien dar una prorroga a los â??morososâ? de la tarjeta de circulación con chip.

    Hagamos cuentas, año con año tenemos que verificar el coche dos veces, el costo es:

    Certificado de Verificación tipo «Cero» $288
    Certificado de Verificación tipo «Doble Cero» $575
    Ahora, la tarjeta de circulación que tendrá que renovarse cada tres años cuesta $299 pesos.

    No hay que olvidarnos de la bendita tenencia, un impuesto que supuestamente iba a ser eventual y se ha convertido en una pesadilla. Los costos varí­an dependiendo del coche que manejas, en mi caso pague 2, 500 pesos, tomando en cuenta que es un auto de varios años atrás. Si tienes la fortuna de tener un auto nuevo y de lujo, el pago aumenta de una manera impresionante.

    Todas esas cantidades son simplemente por tener algo en que transportarse en esta ciudad cien por ciento caótica. Le podrí­amos sumar, la licencia, el pago por el uso de nuevas ví­as, como será la super ví­a que actualmente se encuentra en construcción, y demás situaciones.

    Serí­a maravilloso que todos esos impuestos se vieran reflejados en calles y avenidas perfectamente pavimentadas, en transporte digno y eficaz, en seguridad en la ciudad. Pero no es así­, pagamos y pagamos, cada dí­a inventan nuevas maneras de sacarnos el dinero, la gente está enojada, deprimida y desesperada.

    Y lo más triste del caso es que no nos queda de otra. ¿Hay alguna diferencia entre aquellos señores feudales que viví­an a costillas de sus súbditos y nuestros modernos gobernantes? Yo no la encuentroâ?¦bueno debemos de dar gracias que el derecho de pernada ya no está vigente (por lo pronto), quien sabe si en algún tiempo vean conveniente volverlo a poner de moda. En fin, sigamos pagando como si fuéramos de primer mundo para vivir en una ciudad de tercera.

  • Apple por encima de Google

    el valor de la firma

    Dentro del mundo de los negocios hay un top ten que reviste mucho y es el del valor de las empresas.

    En el último lustro, Google era la firma que mas valía en el mundo, hasta hoy. Y es que la marca del fabricante de iPhone e iPad ahora vale 153 mil millones de dólares colocándole como la marca más valiosa del mundo.

    Muchos cree que Apple podría comenzar a dividirse en pequeñas empresas y así ir blindándose, la división de laptops, la división de tablets, etc. lo cierto es que la variedad de productos que tienen ambas firmas (Apple y Google) le han dado una fortaleza no vista hace años.

    Usted, ¿está de acuerdo con esta información?

  • ¿Tenemos el valor o nos vale? A ellos les valeâ?¦

    Beatriz González Rubí­n

    En 1964 Marshal Mc Luhan publicó Understanding Media. Poco a poco sus textos se convirtieron en material vital para entender los medios de comunicación. Actualmente es un marco teórico que nos da referencias de los mass media y nos permite, en la medida de lo posible, comprender su naturaleza.

    Uno de los primeros referentes del autor, a partir de donde se desarrollan varias de sus ideas es:

    â??Somos lo que vemosâ?

    Sin necesidad de profundizar en esta frase (pues es evidente), serí­a momento que lleváramos a nuestra sien una pistola y nos voláramos los sesos. Que pánico. Si hacemos un recuento de la televisión nacional y la frase de Mc Luhan es cierta, somos un paí­s de mediocres, conformes con tener â??pan y circoâ? como en la época romana.

    Analicemos la programación de los dos canales que pelean por el raiting a las cuatro de la tarde: en el canal de las estrellas la señora Laura Bozzo apoyada por fundación Televisa que promueve los valores de la familia, (Ja, ja) y en el canal 13 Niurka, con su â??veldaâ?. Ambas titulares de talks shows que se encargan de exhibir las miserias de los mexicanos: Soy gorda y nadie me quiere; mi marido me es infiel; mi familia me rechaza por qué canto en los camiones; mi prometido cree que soy enfermera y no es cierto, bailo en un table, y temas por demás edificantes.

    Es evidente que en estos programas las revelaciones personales y dolorosas se transforman en entretenimiento público y los invitados que dan testimonio reciben el tratamiento de celebridades, por otro lado cumplen con algunas de las reglas de lo que se conoce como televisión aristótelica ya que hay catarsis y anagnórisis. La primera es algo así­ como una purga espiritual que sufre el espectador al ver los problemas de los personajes y sentirse un tanto aliviado de los propios y la anagnórisis es el reconocimiento de un hecho que cambia la vida del personaje.

    Tanto Laura, como Niurka se encargan de â??mejorarâ? la vida de los asistentes: terminar con relaciones enfermas, recobrar la autoestima o encontrar al amor de su vida. (Eso es lo que el espectador se traga).

    Nos encanta ser voyeristas, nos reconforta ver que hay peores relaciones que las nuestras, nos da esperanza ver que si ellos pueden, nosotros también.

    Estamos tan mal que necesitamos de una cubana que apenas sabe hablar, y de una peruana que pretende nacionalizarse mexicana, para tener la certeza de que a nuestro paí­s no se lo está llevando la chingada. (Perdón por mi francés).

    Retomando a Mc Luhan, él consideraba que â??cualquier tecnologí­a (todo medio) es una extensión de nuestro cuerpo, mente o serâ? (1), por lo tanto en este paí­s por lo visto, sólo producimos programas jodidos que nos recuerden tarde a tarde que somos tercermundistas sin capacidad para evolucionar.

    (1) http://comunicacion.idoneos.com/index.php/335169

  • Caro el petroleo mexicano

    La tendencia al alza del precio del petróleo hará lo propio con la mezcla mexicana, ya que, de acuerdo con analistas, su precio superará 85 dólares por barriles en algún momento del año.

    Esta es una buena noticia para el presupuesto federal, que contempla un precio promedio de la mezcla en el año de 59 dólares por barril; sin embargo, refleja un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que también está incrementando el costo de producción.

    Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, informó que en el último año el costo de producción para las petroleras en todo el mundo se está incrementando, por lo que tener un precio alto de la mezcla mexicana podrí­a ser un gran alivio para Pemex, de no contar con el régimen fiscal que tiene actualmente.

    â??El impuesto que paga Pemex es el mismo, pero esto lo obliga a tener mayor eficiencia en su operación, reducir el costo por barril. A escala mundial, los costos de producción tienen tendencia hacia la alza, los yacimientos que tiene México, igual que en el resto del mundo son cada vez más complejos, requieren más inversionesâ?, comentó.

    Para Carlos Canfield, investigador del Departamento de Finanzas y Economí­a del Tecnológico de Monterrey, el crudo invierno que comienza a presentarse ya en el paí­s, y en la mayor parte del mundo, generará una gran demanda de petrolí­feros, sin embargo, después de esta temporada, todo volverá a la calma.

    â??Pero 2011 no va a ser un año tan demandante en términos económicos porque las economí­as globales se están desacelerando para evitar sobre calentamiento de la economí­aâ?¦ los precios de los commodities en general tenderá a incrementarse porque los paí­ses petroleros requieren mayores ingresos y presionan los precios desde el punto de vista financieroâ?, comentó.

    Analistas estiman que el precio del crudo, y de otros commodities continuará con el ritmo de crecimiento registrado el año pasado, por lo que en especí­fico, para el petróleo, rebasará los 100 dólares por barril en el caso del WTI.

    Sin embargo, Bank of America advirtió para los inversionistas algunos riesgos como â??disturbios de volatilidadâ?, que arrastrarán a otros insumos.

    â??Aunque nuestro panorama es, en general, positivo, los inversionistas deberí­an considerar algo de cobertura, debido a los crecientes riesgos. Las bajas correlaciones que actualmente se observan en los derivados indican que las opciones listadas de commodities, y otras opciones de canasta pueden representar cobertura barata de riesgos de cola, contra una corrección abrupta en los mercados de commodities y los disturbios de volatilidad que le siganâ?, apuntó.

    Para este año, también proyectó un precio de once mil 250 dólares por tonelada métrica para el cobre, así­ como más de mil 500 dólares por onza de oro, aunque dijo, existe una mayor probabilidad de un descenso en los precios de commodities agrí­colas en 2011.

    ¿Quiere saber mas?

    Cambios en el mercado del petroleo

    La guerra de commodities en 2011