Más de mil 500 corredores, entre niños y adultos, se dieron cita para ponerse en movimiento y disfrutar de la cultura física recreativa y competitiva de la carrera atlética del Cuarto Paseo de las Almas.
Etiqueta: Valle de Bravo
-
Carrera atlética del Cuarto Paseo de las Almas
-
Inició el Festival de las Almas en Valle de Bravo
Inició la XVI edición del Festival de las Almas que a lo largo de nueve días enaltecerá las costumbres, tradiciones y fortalecerá la identidad de los mexiquenses y áreas circunvecinas.
-
Desfile alusivo al Día de Muertos en Valle de Bravo
Autoridades de cultura convocaron a la ciudadanía a participar en el Desfile alusivo al Día de Muertos, que se realizará en el marco de la XVI edición del Festival de las Almas, el próximo 2 de noviembre, en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo. En él podrán participar alumnos nivel medio y superior de dependencias públicas y privadas, así como de ciudadanos de regiones y municipios aledaños.
-
Profepa clausura obra en Valle de Bravo
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró de manera total temporal un predio que afectaba siete mil metros cuadrados de vegetación forestal en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México.
-
Filippa Giordano cantará Valle de Bravo
Hay en ocasiones quienes en verdad sorprenden que hagan más por México que los propios mexicanos, la cantante y soprano Filippa Giordano darán un concierto en favor de la rehabilitación y mantenimiento del lago de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Este gesto no solo muestra que es una persona que está comprometida con el medio ambiente sino que desde que vino por primera vez a México se enamoró de nuestra nación y decidió hacer aquí su residencia permanente para deleite de su familia y de los mexicanos.
El concierto de Filippa Giordano por el lago de Valle de Bravo será en próximas fechas y sin duda será un evento muy bueno.
Filippa Giordano cantará Valle de Bravo -
Pueblos Fantasmas, donde asustan los vivos y no los muertos.
El 5 de diciembre del 2007 se podía leer en algunos diarios la excelente noticia. El nombramiento era relevante para la comunidad del lugar, ya que de esa manera se incrementaban los flujos turísticos que generaban inmediatamente nuevas fuentes de empleo, mejor infraestructura y por lo tanto mayores ingresos.
Ciudad Mier se unía a Pátzcuaro, Tlalpujahua y Cuitzeo, Michoacán; ílamos, Sonora; Cosalá, Sinaloa; Tequila, Tapalpa y Mazamitla, Jalisco; Valle de Bravo y Tepotzotlán, Estado de México; Huasca de Ocampo y Real del Monte, Hidalgo; Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, Guanajuato; Comala, Colima; Izamal en Yucatán y Santiago, Nuevo León, por nombrar sólo algunos .
Sólo tres años duro el gusto, ahora Ciudad Mier se ha convertido en un pueblo fantasma, en donde hubo un éxodo masivo debido a la violencia, actualmente la gente poco a poco, como a gotas, empieza a regresar a su tierra, pero lo mágico se ha perdido.
Mier no es el único lugar que sufre de violencia en el país. Simplemente echemos un vistazo a las noticias de la semana que acaba de terminar: cuarenta horas de balacera en Michoacán; diez muertos en Jalisco durante la fiesta de la Virgen de Guadalupe Tecalitlán; un hombre ejecutado en un bar en Santiago Nuevo León; en el poblado de Llano Largo Guerrero, se encontró el cuerpo sin vida de un policía de tránsito con huellas de tortura; en Culiacán, Sinaloa fue localizado el cuerpo de un joven atado de pies y manos y con un tiro en la cabezaâ?¦ y podríamos seguir, ya que es un hecho, que sólo sabemos parte de lo que sucede, las noticias son filtradas y se nos da la información â??necesaria.â?
Recuerdo claramente que hace poco tiempo, los chilangos nos quejábamos amargamente de las condiciones de vida de nuestra ciudad: tráfico, inseguridad, agresiones cotidianas, contaminación. Muchos de nosotros deseábamos conseguir un buen trabajo en provincia, huir para llevar una vida tranquila, segura, y menos conflictiva. Fueron sólo unos cuantos afortunados los que hicieron su sueño realidad. Tristemente ese sueño se ha convertido en una pesadilla, ya instalados, tal vez con sus ahorros invertidos en un negocio, la situación se empezó a complicar hasta llegar a convertirse en lo que es ahora.
Y es justo en este momento, en que los â??defeñosâ? nos preguntamos: ¿Y ahora para donde corro? Y la respuesta es: Para ningún lado. Esto es lo que tenemos, una ciudad terriblemente complicada e insegura, pero a la vista, y por lo poco que sabemos, no es un territorio que el narco pelee.
Si correemos con suerte, solamente nos asaltaran, se meterán a nuestra casa y nos quitaran el trabajo de muchos años. (Esperemos no ser parte de la estadística de los secuestrados y asesinados).
Frente a nosotros están todos aquellos que se supone velan por nuestros intereses: diputados, senadores, magistrados, jefes de gobierno, presidentes, quienes en unos días gozaran de unas â??merecidas vacacionesâ?, seguramente en una playa de moda o por qué no, en el extranjero, eso sí, cuidados por un cuerpo de seguridad que los protege de los malhechores, ya que no les puede pasar nada, tienen que regresar sanos y salvos para seguir cumpliendo sus obligaciones.
Y mientras tanto nosotros hacemos planes en la medida de lo posible, para pasar una navidad digna, escribiendo cartas a ese gordo risueño que se dedica a cumplir los sueños de los niños. Cartas y cartas donde pedimos paz, seguridad y sobre todo, que se acabe la violencia que hoy nos gana la batalla, para que en poco tiempo los pueblos mágicos recobren su luz, su encantó y sobre todo, a su gente, que es la que los hace mágicos.
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/86293
Beatriz González Rubín