Etiqueta: vacuna

  • Va el primer paso por la vacuna (OMS)

    LONDRES.- Investigadores de la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido han dado el primer paso para encontrar una vacuna contra la gripe AH1N1 tras haber conseguido secuenciar el código genético completo del virus.

    Así lo anunció hoy el ministro de Sanidad, Alan Johnson, durante una visita al Instituto Biológico Nacional de Estándares y Control, donde destacó que este descubrimiento es «clave para entender cómo trabaja el virus y para identificar las partes cruciales del virus que pueden ser usados en la vacuna».

    Los investigadores se mostraron confiados en que Europa será capaz de crear prototipos de vacuna en los próximos meses antes de dar pasos hacia una producción en masa de este medicamento, según informó la agencia local de noticias PA.

    «Hemos dado un paso importante hacia la protección de la salud del mundo contra la gripe AH1N1. La velocidad con que pueden ser creados varios prototipos de vacuna para combatir esta pandemia es también el testimonio de la dedicación y la clase de varios expertos de clase mundial», aseveró Johnson.

    La directora de la Agencia Central para la Protección de la Salud y las Infecciones, María Zambón, señaló por su parte que desde su departamento continúan con las investigaciones y que cada día aprenden más sobre el virus.

    El Gobierno británico informó de que en julio de 2007 firmó varios acuerdos por los que el Reino Unido dispondrá de más de 132 millones de dosis de vacuna específica contra la pandemia cuando esté disponible.

    El trato con el que se garantizó este suministro fue cerrado con las farmacéuticas GSK y Baxter por un valor de 155,4 millones de libras, según estas mismas fuentes

    Technorati Profile

  • OMS decidira la proxima semana si comienza fabricacion de vacuna

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidirá la semana próxima, tras una reunión de expertos, si ha llegado el momento de recomendar a las empresas farmacéuticas que comiencen a fabricar la vacuna contra el virus de la gripe A.
    Marie-Paule Kieny, directora para Investigación de Vacunas de la OMS, dijo hoy en conferencia de prensa que el grupo de expertos se reunirá el día 14 y que, de acuerdo con sus conclusiones, la directora general, Margaret Chan, determinará si se da «luz verde» a las empresas.
    La experta subrayó que la producciónmasiva de vacunas contra la gripe A -que según los últimos datos difundidos hoy por la OMS ya ha infectado a cerca de 1.700 personas- implicaría parar la producción de vacunas contra la gripe estacional o, al menos, reducirla mucho.
    No obstante, matizó que habría que buscar la forma de que se sigan haciendo vacunas contra la gripe normal destinadas a los grupos vulnerables.
    «Lo que está claro es que no se pueden hacer dos tipos de vacunas en la misma instalación», señaló.
    Kieny señaló que los responsables de la OMS han hablado con las empresas farmacéuticas que pueden producir la vacuna y que han acordado que pongan todo a punto para poder empezar a fabricarla, pero insistió en que aún no se ha tomado la decisión.
    Dijo que, además de cuatro grandes empresas fabricantes, «hay otras capaces de producir la vacuna, entre las que citó a algunas chinas y húngaras, y dijo que «estamos hablando con todas».
    «Cuando pongamos junta toda la capacidad de producción de cada una de las empresas, entonces podremos saber cuántas vacunas de la gripe A se pueden hacer», señaló.
    Acerca de cuántas vacunas se necesitarían para hacer frente a una eventual pandemia de la nueva gripe, Kieny dijo que aún hay numerosos aspectos por resolver, entre otros si una persona quedaría protegida con una sola dosis o se necesitaría una segunda para quedar inmunizada.
    Por otra parte, la experta avanzó que Unicef y otra organización de la ONU ya están en tratos con las empresas farmacéuticas para intentar llegar a un acuerdo para comprar vacunas en cuanto se empiecen a producir con el fin de proporcionárselas a países que no puedan pagarlas.
    Kieny dijo, en ese sentido, que el 19 de mayo tendrá lugar una reunión entre los directores de todas las empresas interesadas con la directora general de la OMS y el secretario geeral de la ONU, Ban Ki-moon para intentar garantizar el mayor acceso posible a las vacunas por parte de los países en desarrollo

    Technorati Profile

  • OMS reitera habra vacuna pero… no sera para todos

    Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) admitieron que de producirse una vacuna contra el virus de la influenza tipo A (H1N1), que también golpea a México, difícilmente podría haber una disponibilidad para todos los habitantes del planeta.

    â??Una vez que las vacunas estén disponibles serían limitadasâ?, aseguró Jon K. Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la OPS en conferencia de prensa en Washington.

    Esto, precisó, porque probablemente se elaborarían entre mil y dos mil millones de dosis, y en el mundo habitan 6 mil millones de personas.

    â??Por lo tanto habrá que contar con estrategias especiales de distribución para dar la vacuna a las personas más expuestas a riesgoâ?, puntualizó Andrus.

    El director general adjunto de la OMS, Keiji Fokuda, aseguró en Ginebra que existe capacidad para producir la nueva vacuna, pero coincidió con Andrus en el sentido de que no se podrá producir para todos los habitantes del mundo.

    Además declaró que aún no se determina en qué momento se pasará de la producción de una vacuna contra la influenza estacional a una contra la influenza A una vez que ésta se tenga, lo que se prevé podría suceder entre cuatro y seis meses.

    Fokuda reconoció además que no todos los casos de influenza humana que se están reportando son â??importadosâ? de México, ya que la gente viaja por todo el mundo y que por ello se verán casos relacionados con diferentes países.

    â??No creo que todos los casos relacionados (influenza) provengan de México, al menos el día de hoy nos hemos enterado de un caso relacionado con viajes a Estados Unidosâ?, explicó Fukuda en conferencia de prensa.

    Sobre el aislamiento de ciudadanos mexicanos en China, dijo que independientemente de poner en cuarentena a las personas que han estado cerca de los contagiados por el virus de la influenza, â??se les debe tratar bienâ?.

    Nueva información de la OMS señala que de los mil 490 casos confirmados en laboratorio de la influenza A (H1N1) son jóvenes con promedio de 20 años; que afecta más a las mujeres, mientras que el virus reduce su periodo de incubación entre 1 y 5, el mismo tiempo que le toma a una gripe normal.

    Fokuda explicó que en el caso de México los pacientes desarrollaron neumonía severa, mientras que en Estados Unidos registraron otras enfermedades respiratorias serias.

    Además comentó que se analiza porqué los jóvenes en el rango de los 20 años son los más afectados, aunque no se descarta si es porque la mayoría ha viajado. Otro elemento que llama la atención, dijo, es si la gente mayor tiene algún tipo de protección ante el virus.

    De los casos de personas infectadas que se han recuperado, Fokuda destacó que éstas contarán con mayor protección que las que no han sido infectadas, pero esa protección es temporal debido a que el virus continúa mutando. Dijo que África es el único continente que no registra caso alguno de influenza A.

    Indicó que México continúa encabezando la lista de casos con 822 confirmados en laboratorio y 29 muertes, seguido de Estados Unidos con 403 y un solo deceso, en tanto que Canadá suma 140 casos.

    En orden de casos confirmados en laboratorio se ubican España, con 57; Reino Unido, 27; Alemania, nueve; Nueva Zelanda, seis; Italia, cinco; Israel y Francia, cuatro; El Salvador y Corea del Sur, con dos; Irlanda, Austria, China, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Suiza, Países Bajos y Portugal, con uno.

    Jon K. Andrus subrayó que la OPS está trabajando con el fondo rotatorio de la organización para comprar vacunas y que se cuenta con un equipo de administración y adquisición que negocian precios accesibles para garantizar un suministro de las dosis

    Technorati Profile

  • GDF quiere vacuna tambien, va con IPN

    El gobierno de Marcelo Ebrard se ha colocado en la línea de competencia con laboratorios e incluso gobiernos de otros países para encontrar la vacuna contra el virus de la influenza Humana.

    La intención es que si el gobierno de la Ciudad descubre esa vacuna, su producción sea menos costosa y por tanto la distribución de la misma se haga de manera masiva y con un bajo presupuesto para la propia administración local.

    Ester Orozco, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal dio a conocer que hay un grupo de científicos mexicanos convocados por el gobierno de la Ciudad, así como académicos de la UNAM, el IPN, la UAM y otras instituciones de educación superior, quienes trabajan ya en ese proyecto para descubrir el antídoto.

    â??Lo que estamos tratando de hacer es una sinergia entre instituciones y científicos mexicanos, porque yo no concibo el desarrollo de nuestro país en una perspectiva de dependencia tal que debamos esperar a ver quién desarrolla la vacuna en no sé dónde y luego a ver si nos la venden y a ver en cuántoâ?, dijo el jefe de Gobierno.

    Ebrard fue entrevistado al término de una visita que hizo a la Escuela Superior de Medicina del IPN, en donde los laboratorios de esa institución trabajan ya en el diagnóstico de la influenza. La infraestructura y la tecnología que se tiene en ese laboratorio permite detectar en menos de 36 horas la presencia del virus en muestras de pacientes que se encuentran hospitalizados en la red de nosocomios del gobierno local.

    De hecho ese laboratorio de la Escuela nacional de Medicina forma parte del proyecto para encontrar la vacuna, y a decir de Ester Orozco, en este momento están en la etapa de experimentación de reactivos.

    â??En el grupo que integramos nos encontramos en la discusión sobre la mejor opción para generar la vacuna, es decir si se puede utilizar un virus atenuadoâ?, dijo la funcionaria, quien se negó a establecer una fecha para el descubrimiento de la vacuna.

    Dijo que si algún laboratorio de otro país o de una empresa privada les ganara esta competencia por encontrar el antídoto, aun así les quedaría la experiencia y el entrenamiento para mantenerse en la línea del manejo epidemiológico y trabajar en subtipos de vacunas que ataquen mutaciones de la cepa original.

    Otro proyecto del gobierno de la ciudad es crear un centro de control de virus emergentes y vigilancia epidemiológica, que opere bajo los protocolos de calidad, como los que se utilizan en el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    Durante su visita a la Escuela Nacional de Medicina, el jefe de Gobierno también anunció que, ante la escasez de cubrebocas, su gobierno ha comprado tela para que cooperativas y talleres textiles en la ciudad puedan fabricar esos tapabocas.

    Además se pronunció en contra de las pruebas rápidas de detección de influenza, pues dijo que tienen un margen de error muy alto y por ello le apostó a los diagnósticos como el que se realiza en el IPN

    Technorati Profile

  • EU se prepara para lo que venga con una vacuna que esta desarrollando

    El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó hoy la importancia de estar preparados en caso de que el virus AH1N1 empeore, mientras un grupo de científicos trabaja para desarrollar una vacuna.
    «Necesitamos estar preparados» dijo Obama, ya que aunque los científicos han señalado que es una cepa «relativamente suave», podría rebrotar de manera «más virulenta» la próxima temporada.
    El presidente destacó que su Gobierno se ha puesto a trabajar de manera coordinada, en todos sus estamentos, para desarrollar una vacuna, aunque se desconoce si será necesario utilizarla.
    Obama recordó que a causa de la gripe común mueren anualmente 36.000 personas en EE.UU., por lo que con esta gripe, dijo, hay motivos para «estar preocupados, pero no alarmados».
    Los expertos estadounidenses que trabajan en la fabricación de una vacuna contra la gripe A señalaron hoy en rueda de prensa que los cultivos de la cepa madre podrían estar listo en tres semanas.
    Después, los cultivos se enviarían a las farmacéuticas para el desarrollo de la vacuna, en un proceso que tarda varios meses.
    «Queremos estar seguros de que estamos preparados» para hacer la vacuna, dijo la directora adjunta interina del programa de ciencia y salud pública, Anne Schuchat.
    Schuchat compareció ante la prensa junto con la jefa de la división de la División de Influenza, la doctora Nancy Cox, quien señaló que el proceso de cultivo de la cepa «ya empezó y va bien».
    La doctora Cox explicó que, de los 13 países afectados, se han analizado muestras del virus AH1N1 en Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Canadá, Holanda y Alemania, y en «99 por ciento» de los casos es idéntica, una buena noticia que facilitará la producción de la vacuna.
    Según explicó, este virus es una combinación poco habitual de genes de virus encontrados en humanos y cerdos de Norteamérica, Asia y Europa, pero dijo que no se han encontrado las características de la cepa que causó la muerte de miles de personas en 1918, y que se conoció como la «gripe española».
    Cox dijo que los científicos están estudiando en el laboratorio las mutaciones que causan los casos más fuertes, pero que desconocen qué resultado darán los anticuerpos con los que están trabajando.
    «No sabemos seguro si van a ser efectivos», dijo Cox, quien señaló que lo más llamativo del comportamiento de este virus es que ataca sobre todo a gente joven y sana.
    La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con fiebre repentina, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
    Según los últimos datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), el número de afectados en Estados Unidos aumentó a 141 y se extendió por 19 estados.
    El caso de un niño de origen mexicano que falleció esta semana en Texas es el único, de momento, que ha acabado en muerte pero, según dijo Schuchat, «esperamos más casos graves».
    El Departamento de Salud recomendó que cada estado tenga suficientes antivirales como para tratar al 25 por ciento de su población.
    Por su parte, 433 colegios de todo el país han suspendido sus actividades para prevenir posibles contagios y 245.449 estudiantes de 17 estados se han quedado sin clase.
    Estados Unidos también está proporcionando ayuda a México, país donde se detectaron los primeros casos, y en las últimas 24 horas ha enviado un cargamento de 400.000 antivirales.
    La gripe A ha dejado hasta ahora 15 muertos y 343 afectados en México.
    Mientras tanto, los estados hacen acopio de los medicamentos que ha recomendado el CDC para combatir la gripe.
    Además, la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, ordenó emplear una partida de 13 millones de dólares para la compra de antivirales y reponer las existencias del centro Estratégico Nacional de Medicamentos.
    Las autoridades sanitarias insisten en que es necesario que se tengan en cuenta las medidas básicas de higiene como lavarse las manos, no frotarse los ojos y la boca, y permanecer en casa si se presentan los síntomas

    Technorati Profile

  • CDC avanza en vacuna contra gripe AH1N1 pero tardara al menos, este año

    Las autoridades de EE.UU. darán a conocer hoy detalles sobre los planes para fabricar una vacuna contra el virus H1N1, aunque con la certeza de que no estará lista antes del otoño y, por tanto, no podrá usarse para atacar el brote actual.
    El director del Centro de Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) estadounidense, Richard Besser, confía en que el brote actual podrá frenarse con las medidas de prevención y tratamiento que se han puesto en marcha.
    No obstante, en sus ultimas comparecencias públicas ha advertido que antes de desaparecer, el virus se expandirá por todo el país, y dejará un «amplio espectro de casos, desde los más suaves hasta los más severos».
    Según los últimos datos del CDC, hay 109 personas enfermas con el H1N1 en Estados Unidos en un total de 11 estados, pero a última hora de ayer se sumaron otros cinco casos en Nueva Jersey que todavía no están contabilizados por este organismo.
    Seis de los contagios confirmados han requerido hospitalización, incluido el niño de 23 meses que falleció en Texas.
    En un encuentro ayer con los medios, el doctor Besser se mostró confiado en que, poco a poco, irá descendiendo el ritmo de transmisión de la enfermedad.
    Al final, «lo veremos desaparecer con los esfuerzos que hemos puesto en marcha», añadió.
    Sin embargo, la administración ha puesto en marcha el proceso para desarrollar una vacuna, con la constancia de que, si se decide utilizarla, será suministrada para la próxima temporada de la gripe, el próximo otoño.
    Pero Besser explicó que aún hay muchos interrogantes en torno a esta vacuna: «La pregunta es ¿quién la recibirá? ¿a quién vacunaremos? La respuesta depende de lo que hayamos aprendido del virus y de cómo se transmite. Es una decisión más social que científica. Claramente, no podemos vacunar a 300 millones de personas».
    Mientras se decide si se aplicará o no, las autoridades sanitarias han comenzado a dar los pasos necesarios para poder producirla en cantidades suficientes.
    El director del CDC dijo que, por el momento, se ha aislado la cepa estándar del virus y se ha comenzado a cultivar, con objeto de acumular la cantidad necesaria para que pueda ser enviada a las farmacéuticas.
    «Pero todavía no se ha enviado ninguna muestra a los fabricantes. Primero tenemos que hacer crecer la semilla de la cepa hasta unos niveles determinados, hacer pruebas y asegurarnos de que no ha variado en absoluto. Entonces, es cuando se puede enviar a los fabricantes», indicó.
    «Esto es lo que hemos planeado. Pero no estará lista antes de la siguiente temporada de la gripe, Por lo tanto, no tenemos que decidir ahora mismo si se utilizará o no», apuntó

    Technorati Profile

  • Se convoca a consejo de notables

    El gobierno federal identificó a 12 científicos con reconocimiento mundial por su trabajo en la elaboración de vacunas contra diferentes enfermedades, y anunció que serán ellos quienes realicen los trabajos de descripción e investigación del virus de influenza porcina, con el fin de contribuir en la preparación de una vacuna que prevenga la enfermedad.

    En el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se anunció que en principio se canalizarán 10 millones de pesos a un fondo extraordinario y urgente para que se realicen estos trabajos en México.

    Juan Carlos Romero Hicks, titular del Consejo, señaló que se buscará, en cada fondo de investigación que maneja la dependencia, los recursos necesarios para enfrentar esta situación que vive el país.

    Julio Sotelo, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud, indicó que la ciencia y la tecnología se enfrentan a un â??problema de dimensiones considerablesâ? y frente a esta situación se reunirán los especialistas que han sido identificados en nuestro país.

    Resaltó que la ciencia mexicana cuenta con la competencia internacional para enfrentar esta situación, en particular con el grupo de â??notablesâ?, quienes empezarán a dar respuesta sobre el nuevo virus de influenza porcina.

    José Antonio de la Peña, director adjunto del Conacyt, indicó que este grupo de científicos talentosos del país estará conformado por una diversidad de especialidades para resolver las preguntas que hasta ahora han sido difíciles de procesar.

    Dijo que se trata de conocer el patrón de dispersión y contagio del virus, pero para ello se requiere identificar el origen, medir el impacto de las estrategias de prevención para evitar los contagios, analizar la efectividad de las medicinas, ver la disponibilidad en el mercado y advertir en qué momento se podrá tener una vacuna de prevención y los antivirales precisos para enfrentar este nuevo germen.

    Explicó que hasta ahora se tienen comprometidas todas las facilidades de los sistemas de salud públicos en el país para realizar el estudio genético que permita conocer a fondo los alcances del propio virus.

    El funcionario señaló que eso requerirá de mayor tiempo y trabajo, pero eso es susceptible de hacerse en las instituciones y laboratorios mexicanos

    Technorati Profile

  • Contraindicaciones de la vacuna contra la INFLUENZA

    Para protegerse del virus de la influenza existe una vacuna que s el medio más eficaz contra la influenza, se debe aplicar cada año entre septiembre y octubre, y protege durante todo el periodo invernal.

    La vacuna protege en 90%, si llegase a contraer el virus los efectos serán más leves.
    Sin embargo, hay personas que no deben tomar el medicamento, por ejemplo:

    # Personas alérgicas al huevo (se cultiva en embrión de pollo).
    # Si presentan fiebre mayor o igual a 38.5 grados.
    # Embarazadas, aun cuando no se conocen los efectos en el feto.
    # Si aún no se cumple un año de su anterior aplicación.

    Contraindicaciones de la vacuna

    # Puede provocar fiebre ligera, dolor o enrojecimiento.
    # Si los síntomas no son pasajeros y se agravan debe acudir al médico.
    # En caso de haber contraído la gripe, el médico debe indicar el tratamiento.

    En caso de malestar

    # No automedicarse: controle la fiebre por medios físicos, evite las aspirinas.
    # Reposo en cama y aumento de la ingestión de líquidos.
    # Los niños enfermos deben evitar el contacto con adultos mayores o con enfermos crónicos.
    # Lave los utensilios de comida de los enfermos con agua caliente y jabón

    Technorati Profile

  • 14 bebes muertos en Argentina, ¿culpa del estado o del laboratorio?

    Con auténticos tintes de escándalo en Argentina, se esta siguiendo el caso de la muerte de 14 bebes, por la prueba de una vacuna.
    Y es que vean, catorce bebés sometidos a un protocolo para el desarrollo de una vacuna contra el neumococo ha desatado una polémica en Argentina sobre los métodos de captación de los niños; y es que de acuerdo a médicos, familiares de las víctimas y ex funcionarios denunciaron que el protocolo para que se lleven acabo estas pruebas es una verdadera locura.
    Sucede esto, cuando el grupo de científicos encuentran un menor íidóneoî para que se pruebe la vacuna experimental, lo hacen sin facilitar suficiente información previa a los padres; pero si eso fuera poco, también utilizan recursos públicos y lo peor de todo, «no incorporan testigos imparciales durante el trámite de aceptaciónî, tal como exigen las normas sanitarias, por lo cual parece que ni siquiera hay anuencia de los padres porque a sus hijos se les administre dicha vacuna experimental.
    ¿Qué laboratorio es?
    Fácil, es bastante serio pero ya en mas de una ocasión los grandes consorcios farmacéuticos han demostrado que no les interesa la sociedad a la cual le van dirigidos sus productos, es el laboratorio belga GlaxoSmithKline (conocido por sus siglas GSK).
    Aquí, seguiremos el caso
    Technorati Profile

  • Vacuna cuadrivalente contra el Virus de Papiloma Humano

    Esta noticia dejara felices a muchas mujeres que han sufrido las lesiones del VPH (Virus de Papiloma Humano) o, no desean concientes de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) que hijas pudieran sufrirle, según la revista íThe Lancetî científicos de Finlandia han descubierto que una vacuna cuadrivalente contra el virus del papiloma humano (VPH) , relata el grupo de investigadores que para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron la vacuna cuadrivalente VPH6/11/16/18 en un experimento que realizaron con más de 18.000 mujeres de entre 16 y 26 años de 24 países de Europa, Asia y América dando certibilidad de éxito en mas del 89%. Sin duda un avance para las futuras generaciones
    Technorati Profile