Etiqueta: vacuna

  • Si sirve la vacuna para la mutacion del AH1N1

    Luego de reportes sobre la mutación del virus de influenza humana, la Secretaría de Salud garantizó que el antiviral que adquirió México servirá también para esos casos.

    â??El virus siempre está mutando (â?¦) pero son importantes cuando se hacen reticentes a la vacuna, y no es el casoâ?, declaró Ángel Macías, comisionado y vocero para asuntos de influenza de la SSa, en entrevista televisiva.

    Confirmó que el lote de 650 mil vacunas ya está en México, las cuales servirán para atender inicialmente a grupos vulnerables, como personal médico, mujeres embarazadas y ancianos.

    El funcionario previó que esta misma semana comiencen a aplicarse las dosis.

    â??Hay suficientes antiviralesâ?, comentó.

    El resto de los 30 millones de medicamentos que adquirió México llegarán en partes, desde diciembre hasta marzo.

    Technorati Profile

  • Francia prueba su vacuna AH1N1

    Las autoridades sanitarias francesas han aprobado la comercialización de la vacuna contra la gripe A sin adyuvante, considerada más segura por algunos países, anunció hoy el laboratorio Sanofi Pasteur.

    Un adyuvante es un compuesto químico que refuerza la respuesta inmunológica del cuerpo, pero su presencia ha generado dudas porque es un componente relativamente nuevo en las vacunas de la gripe.

    Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que todos los tipos de vacunas contra la gripe A, incluidas las que contienen adyuvantes, son seguras para quienes las reciben, varios países han decidido que solo administrarán las que están exentas de ese compuesto a niños y mujeres gestantes.

    La Agencia francesa de Seguridad Alimentaria (Afssaps) ha dado luz verde a la puesta en el mercado de Panenza, la vacuna monovalente sin adyuvante fabricada por Sanofi Pasteur en la localidad de Val-de-Reuil (norte), señala el comunicado difundido por el grupo farmacéutico.

    Esta autorización «representa una etapa reglamentaria decisiva», según el presidente de Sanofi Pasteur, Wayne Pisano, quien añadió que la compañía realizará cuanto antes el registro y la entrega de las vacunas.

    Son vacunas indicadas para adultos y niños mayores de 3 años, añade la nota, en la que se precisa que una sola dosis provoca «una respuesta inmunitaria elevada considerada protectora 21 días después de su administración».

    Sanofi Pasteur, que es la división de vacunación del grupo Sanofi Aventis, ha solicitado la venta de su vacuna en seis países de la Unión Europea (UE): Alemania, Bélgica, España, Italia, Luxemburgo y Francia.

    En España, Sanidad ha reservado 400.000 dosis de la vacuna sin adyuvante para las mujeres embarazadas

    Technorati Profile

  • Vacuna experimental contra el VIH/SIDA

    Por primera vez, una vacuna experimental ha logrado evitar la infección con el virus del sida, un resultado que además de ser sorpresivo representa un parteaguas en la lucha contra la epidemia mortal. Fracasos recientes llevaron a muchos científicos a pensar que tal vacuna quizá nunca fuera posible.

    La vacuna anuló el riesgo de infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en más de un 31% de los 16.000 voluntarios de Tailandia que participaron en la prueba más extensa realizada en el mundo a una vacuna contra el sida, anunciaron investigadores el jueves en Bangkok.

    Aunque el beneficio es modesto, «es la primera evidencia de que podríamos tener una vacuna preventiva segura y efectiva», dijo el coronel Jerome Kim en una entrevista telefónica. El ayudó a encabezar el estudio para el ejército de Estados Unidos, el cual lo patrocinó con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

    El director del instituto, el doctor Anthony Fauci, advirtió que éste «no es el final del camino», pero afirmó que estaba sorprendido y muy complacido por el resultado.

    «Me proporciona un prudente optimismo sobre la posibilidad de mejorar este resultado» y desarrollar un vacuna más efectiva contra el sida, dijo Fauci en entrevista telefónica. «Esto es algo que podemos hacer», agregó.

    Incluso una vacuna marginalmente útil podría tener un gran impacto. Todos los días, 7.500 personas se infectan con el VIH a nivel mundial; dos millones de personas murieron por sida en el 2007, calcula la agencia de la ONU encargada de la materia: ONUSIDA.

    «Este día marca un hito histórico», dijo Mitchell Warren, director ejecutivo de la Coalición por la Propugnación de una Vacuna para el SIDA, un grupo internacional que ha trabajado para el desarrollo de una vacuna.

    «Tomará tiempo y recursos para analizar y comprender los datos en su totalidad, pero existe poca duda de que este descubrimiento revitalizará y reencauzará el campó de la vacuna de sida», afirmó en un comunicado.

    El Ministerio de Salud Pública de Tailandia dirigió el estudio, el cual utilizó cepas de VIH común en Tailandia. No se sabe si tal vacuna funcionaría contra otras cepas en Estados Unidos, Africa u otras regiones, subrayaron científicos.

    Technorati Profile

  • FDA aproba la vacuna contra el virus AH1N1

    La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó ayer la vacuna para el AH1N1 de Sanofi Aventis. La secretaria de Salud de ese país, Kathleen Sebelius, dijo que en octubre comenzaría la campaña de vacunación.

    Ante un grupo de parlamentarios, en la Cámara de Representantes, Sebelius precisó que la Administración había analizado 195 millones de dosis de la vacuna y que ahora la entrega será gratuita para quienes lo necesiten.

    Además, Sebelius manifestó que no habría necesidad de tratamientos adyuvantes. La vacunación será opcional, pero se dará prioridad a cinco grupos considerados de riesgo: mujeres embarazadas, personas en contacto con niños, personal médico, niños y jóvenes de 6 meses a 24 años y personas menores de 65 años que sufran enfermedades.

    Las guías para administrar las vacunas fueron elaboradas por el Centro Federal de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Eso representa 160 millones de personas, en una población total de 300 millones.

    Sebelius precisó que existirán dos tipos de biológicos: uno basada en la inyección de un virus muerto y otra presentada como una pulverización nasal del virus vivo, pero debilitado.

    La ministra dijo que en el momento se realizan estudios para determinar las posibilidades de introducir en el organismo y al mismo tiempo la vacuna contra el AH1N1 y la gripe estacional.

    En Ecuador, fuentes del Ministerio de Salud reiteraron ayer que, a través del denominado Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana (OPS), se separaron 900 000 vacunas contra la gripe. Inicialmente eran 500 000 y luego se dijo que serían 670 000.

    Se explicó que el cambio se debe a que se vacunará a más personas. Esto, de acuerdo con los datos que llegan de todo el mundo sobre la población afectada. Según la última planificación, también se atenderá al personal de Fuerzas Armadas, de la Policía y a mujeres embarazadas.

    En un comienzo estaba previsto que se vacune, con prioridad, solo a aquellas personas que tengan enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, disfunción renal, Enfermedad Pulmonar Crónica…

    En el Ministerio no se conoce exactamente cuándo llegarán las dosis, pero se aclaró que la reservación es definitiva y que incluso tienen el certificado de recepción del Fondo Rotatorio. Mientras se esperan las vacunas, en los hospitales y subcentros hay más pacientes que llegan con cuadros gripales.

    En el Centro de Salud de Cotocollao, en el norte de Quito, se atienden hasta 40 personas. La directora de este servicio, Baciliza Tello, indicó que en un inicio apenas llegaban de ocho a 10. â??Esto se debe a que la gente ya no puede comprar libremente antigripales en la botica y acuden al médicoâ?

    Technorati Profile

  • Mexico y China van por vacuna AH1N1

    El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, finalizó hoy una visita de tres días a China centrada en la compra de vacunas contra la influenza y en el levantamiento de las restricciones comerciales a productos mexicanos.

    El funcionario mexicano visitó Pekín para participar en un simposio internacional organizado para estudiar la respuesta a la pandemia de influenza humana, y aprovechó la ocasión para reunirse con su homólogo chino, Chen Zhu.

    Córdova Villalobos reveló que México estudia la adquisición o elaboración conjunta de vacunas creadas por China para combatir la pandemia de influenza humana, ya que su coste sería inferior a la de los laboratorios estadunidenses y europeos.

    «Nos interesa mucho conocer los resultados de los estudios clínicos de la vacuna que se va a producir en China», indicó en una entrevista.

    La vacuna contra el virus de la gripe H1N1 no fue la única área de cooperación en materia de sanidad entre México y China, ya que el gobierno mexicano también está interesado en importar la medicina tradicional china para el tratamiento de los pacientes que sufren enfermedades crónicas.

    «Nos interesa la homeopatía, la acupuntura y la medicina herbal», declaró a Notimex Córdova Villalobos, quien visitó el Hospital Wang de Medicina Tradicional China en Pekín.

    «La medicina tradicional china es útil para tratamientos de enfermedades crónicas, muy costosos», agregó el funcionario mexicano.

    Otro de los temas predominantes en la agenda del secretario fue la restricción a la importación de carne de cerdo mexicana a China, a consecuencia de la influenza humana, que en un primer momento se llamó «gripe porcina».

    Córdova Villalobos pidió que se aplique el convenio firmado por los dos países para exportar productos de cerdo al gigante asiático, un texto que quedó en suspenso tras la aparición de la influenza.

    También comunicó la «preocupación» sobre una nueva norma que China prepara para la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación al nivel de metanol que contienen las bebidas alcohólicas, lo que podría dificultar la venta de este producto típico mexicano en la nación asiática.

    China plantea que el tequila, un destilado de «planta», sea incluido en una norma de la OMC bajo la categoría de «otros», con lo que el nivel de metanol permitido sería inferior al de los destilados de fruta.

    En un contexto en que la pandemia de influenza humana amenaza con retomar fuerza, la visita sirvió también para limar asperezas entre los dos países tras el malestar de México por el trato que sus nacionales recibían al llegar a China tras la aparición de la influenza.

    «Está prácticamente superado», aseveró Córdova Villalobos, quien este domingo partió para Dublín para participar en un acto contra el cáncer organizado por la asociación del ciclista estadunidense Lance Armstrong

    Technorati Profile

  • Pruebas en humanos de vacuna contra AH1N1 proximamente

    Los fabricantes de la vacuna para la gripe porcina están por despachar los primeros envíos en septiembre, anunció el jueves la Organización Mundial de la Salud. Marie-Paule Kieny, directora de vacunas de la OMS, dijo que varios laboratorios farmacéuticos han empezado a probar vacunas para la fiebre porcina en seres humanos, y que los primeros resultados sobre su seguridad deberán estar disponibles el mes próximo, abriendo el camino para su uso. Kieny insistió en que acelerar la entrada de la vacuna en el mercado no pondrá en peligro su seguridad.

    La OMS recomendó que los primeros en recibir la vacuna sean los trabajadores médicos, quizás seguidos por mujeres embarazadas y personas con problemas de salud. Kieny dijo que la OMS espera estudiar los informes de posibles efectos secundarios después que la vacuna se administre a millones de personas, pero anticipó que los efectos mortales serán muy escasos. Las vacunas suelen provocar reacciones como náusea, fiebre, dolor de la inyección y diarrea.

    Agregó que la agencia trabajará con las autoridades para detectar si la vacuna causa efectos secundarios más preocupantes como el síndrome de Guillain Barre, un trastorno de parálisis temporal reportado por centenares de personas después de la desastrosa campaña de inoculación en 1976 en Estados Unidos contra otra variante de la gripe porcina. Para combatir la actual pandemia -o brote mundial-, media docena de laboratorios farmacéuticos grandes en Estados Unidos, Europa y Australia están desarrollando sus propias vacunas para la gripe porcina, que deben ser aprobadas por las autoridades regulatorias en cada país donde se usen.

    Es la primera vez que los laboratorios se han apresurado a producir una vacuna en el término de meses para combatir una gripe pandémica. Las autoridades de la salud anticipan que la gripe porcina resurgirá en el otoño, con el retorno de la temporada regular de gripe.
    El miércoles, el laboratorio suizo Novartis dijo que había empezado a probar su vacuna en Europa y que comenzará a venderla mucho antes de completar sus pruebas de seguridad el año próximo. El mes pasado, el laboratorio australiano CSL inició pruebas de una vacuna.

    Kieny dijo que las pruebas actuales en Australia, China, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos deberían hacer saber a las autoridades cuántas dosis de la vacuna se requieren. Muchos expertos creen que la gente necesitará dos aplicaciones para quedar protegida.

    Technorati Profile

  • Como sera el mundo y la vacuna AH1N1

    Al menos 50 gobiernos mundiales han emitido órdenes o negocian con compañías farmacéuticas para asegurarse suministros de vacunas contra la gripe H1N1, que aún están siendo desarrolladas y probadas.

    «Esperamos que las primeras dosis estén disponibles para el uso de humanos a comienzos del otoño en el hemisferio norte», sostuvo Hartl.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) está ayudando a los laboratorios a diseñar formas rápidas de evaluar las versiones experimentales de vacuna pandémica.

    Por su parte, la Agencia de Medicamentos Europea está buscando aprobar las inmunizaciones antes del inicio del invierno boreal, que es la temporada tradicional de gripe en Europa.

    La OMS está intentando asegurar que los trabajadores de salud en los países más pobres del mundo sean vacunados contra la cepa para que sus hospitales y clínicas puedan permanecer abiertos.

    Dos fabricantes han prometido donar 150 millones de dosis y la agencia de Naciones Unidas está negociando con otros productores para más dosis que se reservarán para los países menos desarrollados, indicó.

    Los líderes en producción de vacunas contra la gripe son Sanofi-Aventis, Novartis, Baxter, GlaxoSmithKline y Solvay.

    Pero aún no está claro si serán necesarias una o dos inyecciones para inmunizar a las personas contra el virus, que es una combinación nunca antes vista de cepas de las gripes porcina, aviaria y humana.

    Ensayos clínicos de las vacunas «darán una mejor idea del número de dosis requerido para que una persona esté inmunizada, así como también de la cantidad de principio activo (antígeno) necesario en cada dosis», indicó la OMS.

    Las estimaciones del suministro global de vacunas disponible se basarán en cuántas inyecciones sean necesarias para proteger a cada persona.

    La aparición y transmisión internacional de la influenza AH1N1 llevó a la OMS a declarar en junio que la pandemia estaba en curso.

    Mientras que los virus de influenza suelen propagarse más rápido en invierno, cuando las condiciones frías y secas ayudan al virus a sobrevivir fuera del cuerpo, Hartl dijo que las personas se han estado contagiando de la gripe AH1N1 incluso en climas cálidos porque no tienen inmunidad natural contra ella.

    La semana pasada la OMS afirmó que era la pandemia de más rápida propagación en la historia y que no tiene sentido hacer un recuento de cada caso.

    La mayoría de las personas infectadas se recuperan sin fármacos, aunque las mujeres embarazadas y aquellos con otros problemas de salud son más vulnerables a efectos serios.

    Technorati Profile

  • Australia encarga millones de dosis de vacunas AH1N1

    Australia encargó hoy 21 millones de vacunas contra la variante de la gripe AH1N1 y espera poder empezar a distribuirlas en octubre para inmunizar a sus más de veinte millones de ciudadanos.

    La gripe A continúa siendo una «enfermedad leve en Australia», pero existe la posibilidad de que una segunda oleada de la afección sea mucho más severa, según dijo el jefe del departamento de Salud, Jim Bishop.

    Bishop detalló a través de la televisión Channel Seven que las pruebas clínicas de la vacuna no han finalizado y que aún existen dudas sobre sus efectos secundarios y la cantidad de dosis necesarias para la inmunización.

    Bishop añadió que el pedido servirá para inmunizar a la mitad de la población si se necesitan dos dosis para que el principio surta efecto; y la totalidad de los australianos si se necesita sólo una.

    Las cifras oficiales de las autoridades australianas reflejan 9 mil 828 casos de gripe A confirmados en el país (778 más que ayer), 123 personas hospitalizadas por la enfermedad (de las cuales 32 se encuentran en unidades de cuidados intensivos) y 19 fallecidos.

    Sin embargo, algunos expertos aseguran que 90% de los pacientes enfermos de gripe están infectados con la variante AH1N1 de la enfermedad en algunas zonas del país, aunque sus casos no han engordado las listas oficiales porque no se les ha hecho la prueba

    Technorati Profile

  • EU gastara mil millones de dolares en vacuna contra Influenza AH1N1

    Estados Unidos se apresta a anunciar la compra de más vacunas de gripe porcina, por 1.000 millones de dólares.
    El gobierno del presidente Barack Obama anunciará el lunes que aprobó la compra de componentes de la vacuna, afirmó el domingo la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius.
    Se realizan las investigaciones científicas para crear una vacuna más segura y efectiva a fin de combatir un tipo de influenza que ya fue declarada pandemia, agregó Sebelius.
    Sebelius y otros funcionarios de alto rango se preparan para enfrentar la temporada de gripe en el otoño boreal.
    Dijo que las autoridades de salud observan atentamente el comportamiento de la nueva cepa de la enfermedad en el hemisferio sur a fin de detectar alguna señal de la gravedad que podría llegar a tener durante la temporada de gripe en Estados Unidos, durante el invierno boreal.
    Sebelius fue entrevistada en un programa de la cadena CNN

    Technorati Profile

  • Belgica probara vacuna AH1N1 en Humanos

    La Universidad de Amberes (Bélgica) será uno de los primeros centros del mundo en los que las vacunas contra la gripe A se probarán en humanos, según han anunciado hoy responsables de esta institución.
    Entre agosto y septiembre, el centro universitario probará los efectos de la vacuna en un grupo de entre 300 y 400 voluntarios sanos a petición de una serie de compañías farmacéuticas que actualmente trabajan en el desarrollo del nuevo fármaco.

    La vacuna podría llegar al mercado «en octubre o en noviembre», según ha afirmado el director del centro para la evaluación de vacunas de la Universidad de Amberes, el profesor Pierre Van Damme, en declaraciones a la agencia Belga.

    Las compañías productoras han elegido a un número reducido de universidades -entre las que también se encuentra la de Gante (Bélgica) y otras ubicadas en Finlandia, Holanda, Francia y Alemania- con vistas a «no perder tiempo» en la fase de pruebas del nuevo fármaco, explicó el profesor.

    Las farmacéuticas prevén concluir el desarrollo de la vacuna entre finales de julio y mediados de agosto, señaló el profesor. El nuevo fármaco no podrá comercializarse hasta haber sido testado en voluntarios sanos en los centros seleccionados, que a continuación elaborarán un informe para que las autoridades sanitarias competentes evalúen los resultados de las pruebas y den su visto bueno.

    Este proceso no terminará en ningún caso antes de octubre, según Van Damme

    Technorati Profile