Etiqueta: vacas locas

  • Va la Universidad de Oxford a tener escuela publica

    La Universidad de Oxford (Inglaterra), donde han estudiado veintiséis primeros ministros británicos, anunció hoy su plan de creación de una nueva escuela de gobierno para formar a futuros líderes mundiales.

    La creación de la escuela ha sido posible gracias a una donación de 75 millones de libras (90 millones de euros) del filántropo estadunidense Leonard Blavatnik, cuyo nombre llevará el centro.

    La propia Universidad contribuirá con 26 millones de libras (31.2 millones de euros) a su funcionamiento.

    A los futuros estudiantes se les enseñará a hacer frente a problemas complejos como la crisis de las vacas locas o la gripe A, que requieren conocimientos especializados tanto en materia científica como legal, pero también a gestionar presupuestos.

    «El currículo tiene una parte analítica y otra práctica. No intentamos formar a científicos o a médicos, pero sí enseñaremos a nuestros alumnos cómo aprovechar inteligentemente los consejos científicos», afirma el director académico del nuevo centro, Ngaire Woods.

    «Por ejemplo, ante una crisis como la de las vacas locas, enseñaremos qué hacer con los consejos científicos, los consejos legales y los políticos. Juntaremos a un zoólogo, un jurista y un politólogo para enseñar eso», señala Woods, citado en un comunicado.

    El curso combinará disciplinas que van desde las humanidades, las ciencias sociales y el derecho hasta la ciencia propiamente dicha, la tecnología o la política de seguridad.

    El curso de maestría de un año también comparará los distintos sistemas políticos y su funcionamiento en la práctica.

    Tendrá un importante componente internacional, y así se enseñará a los alumnos a entender a otros países, estudiando también con gente de otros lugares, a pensar y actuar globalmente, señalan los responsables del centro.

    El vicerrector de la Universidad de Oxford, Andrew Hamilton, calificó la creación de la escuela como «todo un hito en (los 900 años de historia de) Oxford».

    Aunque esa universidad ha educado a veintiséis primeros jefes de gobierno británicos y a una treintena de otros líderes mundiales, hasta ahora las principales escuelas de gobierno estaban fuera de Europa, sobre todo en Estados Unidos, algo que se propone corregir el nuevo centro.

  • UE ante «vacas locas»

    La Unión Europea (UE) ha confirmado desde 1996 unos 217 casos de personas diagnosticadas con la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (cinco en España), la variante humana del mal de las «vacas locas», según informaciones de la Comisión Europea (CE).

    La CE ha aludido hoy al seguimiento de este mal en reacción al último caso difundido esta semana en Italia (el segundo encontrado en ese país hasta ahora), donde una mujer está ingresada en coma por haber contraído la enfermedad.

    Desde que se detectó en 1996, el número de personas diagnosticadas con Creutzfeldt-Jacob en todo el mundo asciende a 220, de ellas la mayoría en el Reino Unido (173).

    El portavoz comunitario de Sanidad, Frédéric Vincent, se ha referido a la enfermedad en respuesta a preguntas sobre el caso italiano.

    La transmisión de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob está asociada al consumo o al contacto con materiales susceptibles de propagar la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), popularmente conocida como el mal de las «vacas locas».

    La CE ha propuesto recientemente rebajar las restricciones para prevenir las «vacas locas», por considerar que en los últimos años cayó el número de animales enfermos y porque las reses afectadas tienen cada vez mayor edad, lo que significa que han funcionado las medidas.

    Entre las ideas de Bruselas figura tolerar el uso de harinas animales para alimentar pollos, cerdos ó peces, pero seguirá prohibido emplearlas para sustento de rumiantes (vacas, ovejas ó cabras).

    Asimismo, la Comisión no permitirá el «canibalismo animal», es decir alimentar al ganado con restos de su misma especie.

    El portavoz comunitario ha señalado que la revisión de las medidas de prevención de las «vacas locas» ha comenzado a discutirse ahora y ha subrayado que si se autoriza relajar cualquier restricción, deberá «basarse en datos científicos» y tener la aprobación de la UE