El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió al Gobernador del Estado de Utah, Gary Herbert, en la Residencia Oficial de Los Pinos.
Etiqueta: Utah
-
Enrique Peña Nieto, recibió al Gobernador del Estado de Utah, Gary Herbert
-
Ejecuciones por fusilamiento ya es legal en Utah
El gobernador de Utah Gary R. Herbert firmó y promulgó la ley que permite la ejecución de prisioneros condenados a muerte a través de un escuadrón de fusilamiento si las inyecciones de droga letal no están disponibles.
La nueva legislación surge en medio de una escasez en todo el país de los ‘cócteles’ de droga necesarios para llevar a cabo inyecciones letales sin inconvenientes, lo que ha hecho que los estados busquen métodos alternativos, con varios incidentes en el camino. La escasez surge por la negativa de muchas empresas farmacéuticas europeas a exportar medicamentos a ser usados para la pena de muerte.
Para Utah el fusilamiento era una opción viable.
Utah tiene actualmente ocho prisioneros esperando ser ejecutados y no ha utilizado la inyección letal desde 1999. El estado no tiene reservas de drogas para la inyección letal.
«Lamentamos que alguien cometa alguna vez el horrible crimen de asesinato agravado que amerite la pena de muerte y preferimos usar nuestro método primario de la inyección letal cuando tal sentencia es emitida», dijo en un comunicado un portavoz del gobernador Republicano. «Sin embargo, cuando un jurado toma una decisión y un juez firma una condena a muerte, ejecutar tal decisión legal es la obligación del Poder Ejecutivo».
Actualmente la Corte Suprema de Estados Unidos analiza demandas llevadas por defensores de condenados a muerte por las dudas que hay sobre los cócteles utilizados para la inyección letal, los cuales han generado ejecuciones fallidas en varias entidades. En 2004 Utah desaprobó el uso de escuadrones de fusilamiento, con la excepción de los casos que ya habían sido sentenciados. La más reciente ejecución por esa vía se dio en 2010. -
Eso no es una Madre
No puedo desbordar mis sentimientos pero personalmente me parece una cabronada, lo que esta señora intentaba hacer en el estado norteamericano de Utah.
Es en Salt Lake City donde una mujer ha sido aprendida y acusada hace unas horas de ofrecer la virginidad de hija de 11 años a cambio de 10 mil dólares.
Muchas veces ya se ha dado el fenómeno de que en ciertos sitios de subastas on line, hay anuncios extraños de que chicas ofrecen su virginidad para seguir sus estudios o pagar un tratamiento de salud, etc. y hasta el momento por lo que se sabe es que ha habido solo dos casos que han llegado al fin de la subasta pero nadie sabe si el pago se hizo y se cobro la compra; pero ¿una niña de 11 años?, sabía usted, que esa mujer que subastaba la virginidad de esta niña, ¿era la madre de la niña?.
Las leyes en Estados Unidos son muy fuertes y se cumple más que al menos en México, así que esa niña estará lejos de su madre.
-
Plan para migrantes trabajadores
Mientras muchos estados de la unión americana están hablando de ir recortando los derechos para los inmigrantes ilegales, hay otros que al contrario, están buscando el regularlos y tolerarlos.
¿Paradójico?, no lo es tanto.
El tema migratorio es sin dudas uno de los mas polémicos dentro de la sociedad norteamericana.
Muchos están en contra de que la migración ilegal se dé, el que se de trabajo a personas que ilegalmente están en Estados Unidos realizando los trabajos que nadie quiere y en condiciones cuasi infrahumana.
Les achacan la recesión, enfermedades que son más psicosomáticas que reales, inseguridad, alto costo de la vida, etc. pero en muchos casos es al revés.
Estados Unidos de acuerdo a cifras del Banco Mundial, necesita más o menos un millón de migrantes ilegales por año de menos los próximos 4 años para el reactivar la economía y realizar los trabajos tan baratos que permitan exista ahorro que detone economía o la mantenga en los niveles que les gustan a ellos.
Si en el agro norteamericano, dígase Florida o California o el estado que usted guste y mande, ¿ok? No se diera el uso de mano de obra tan barata en la pisca del producto agrícola, simplemente los subsidios no serian los que hay en Estados Unidos, los presupuestos no alcanzarían, los precios de los productos agrícolas no tendrían el precio que tienen, no podría tenerse el superávit de productos agrícolas que hay y por ende, exportarse, etc.
Y acabo de mencionar un solo sector.
El estado de Utah tiene un proyecto de ley que establece el crear lo que sería un registro de indocumentados para que puedan vivir en ese estado y pagar impuestos.
-
En el estado de Utah encuentran nuevo dinosaurio
El dinosaurio quedó enterrado en una duna de arena que se derrumbó, quizá hace unos 185 millones de años, y posiblemente era herbívoro y uno de los parientes más viejos de los enormes animales conocidos después como saurópodos, según un reporte de investigación presentado en la edición del martes de la gaceta PLoS One, de la Biblioteca Pública de Ciencia estadounidense.
La especie bautizada como Seitaad ruessi tenía entre tres y 4,5 metros (10 a 15 pies) de largo y de 90 centímetros a 1,2 metros (tres a cuatro pies)de alto.
Sus huesos sobresalían de una piedra arenisca en la base de un precipicio, debajo de una vivienda antigua de los indígenas anasazi, también incrustada en las rocas.
Los humanos surgieron mucho después que los dinosaurios, pero los investigadores creen que los huesos podrían haber estado a la vista cuando los primeros indígenas vivieron en la zona.
El nombre Seitaad viene de «Seit’aad», un monstruo de arena que enterraba a sus víctimas en las dunas, según una leyenda de los indios navajos, dijeron los investigadores.
La otra parte del nombre, ruessi, es un homenaje al poeta y naturalista Everett Ruess que desapareció en el sur de Utah en 1934.
Entender cómo vivieron los dinosaurios y cómo los afectaron los cambios en su ambiente es importante para entender el mundo y sus cambios ahora, dijo Mark Loewen, paleontólogo en el Museo de Historia Natural e instructor en el Departamento de Geología y Geofísica en la Universidad de Utah.
Al esqueleto, muy bien conservado para su antigüedad, le falta la cabeza, un dedo de las patas y el hueso inferior de la mandíbula, dijo Loewen aunque aclaró que la erosión podría haber sido un factor en su desaparición.
El nuevo dinosaurio es similar a otros sauropodomorfos, un suborden de dinosaurios, que han sido encontrados en Sudamérica y el sur de Africa, y que también eran vegetarianos, dijo Loewen. Pero Seitaad tenía una garra en sus extremidades delanteras, lo que sugiere que podría haberla usado para defenderse.