Etiqueta: usuario

  • Facebook

    ¿Qué representa Facebook para ti? Esta es la pregunta que hice a mis amistades en Facebook y en Twitter. Aquí­ algunas de las respuestas:

    â??Para mí­ ha sido un medio único, que entre otras cosas, me ha permitido tener mayor contacto con mi familia no inmediata, como es el caso de algunos primos y amigos «de la vida real». Ahora nos llevamos mejor porque nos conocemos más.â? Mayra González (Facebook).

    â??Yo no lo uso porque para la mayorí­a de mis amigos representa su única forma de comunicación y me desesperan.â? Rage Perez (Twitter).

    Hay muchos twitteros como Rage, que no tienen un perfil en Facebook y que piensan como Rage, algunos otros sienten que Facebook es una pérdida de tiempo y otras cosas por el estilo. Los twitteros que tenemos un perfil en Facebook somos pocos y lo tenemos por diferentes razones. Hoy como el tí­tulo lo dice, me enfocaré en Facebook y lo que significa para mí­.

    Así­ como dice Mayra, para mí­ el Facebook es una manera de mantenerme en contacto con mi familia que está lejos, tengo familia en diferentes partes, tanto en Europa como en Estados Unidos, también me permite tener un contacto con amigos cercanos que no están en mi ciudad, para mí­ es una manera de estar en constante comunicación con ellos, también tengo agregados algunos colegas del trabajo que de alguna manera son cercanos a mí­ y por último están aquellos amigos que están en mi ciudad y, o no nos vemos tan seguido o nos vemos seguido.

    Es increí­ble como esta red social influye en nuestras vidas, para algunos es adictivo y para otros es sólo una manera de estar en contacto. Esta red nos permite compartir un poco de nuestras vidas, fotos, pensamientos, ideas, música, videos y ahí­ es donde entran nuestros gustos y nuestros amigos pueden conocernos un poco más aún que no estemos cerca. Nuestra información puede estar o no a la vista de todos y/o cada uno sabe qué información comparte y con quién.

    Pero, el uso que le damos depende enteramente de nosotros y hay que saber no abusar. Esta liga expresa literalmente lo que no me gusta y también odio de Facebook:
    http://www.youtube.com/watch?v=OjhxaGIG-6E&feature=player_embedded

    Yo agregarí­a:
    â?¢ Aquellas personas (peor aún si son de tu familia) que en lugar de tomar el teléfono y preguntar como estas, donde andas, que haces, etc. Lo hacen mediante Facebook, claro esto solo aplica para cuando vives en la misma ciudad y la llamada no te cuesta como una larga distancia. Ah también aquell@s novi@s celos@s que se pasan escribiendo en el muro de su amad@ que los aman, son novios, sabemos que se aman.
    â?¢ Spam de muro. â??Escribe esto en el muro de tus amigosâ? es la frase que suelen traer este tipo de mensajes que dejan en tu muro y que esperan que tu también lo hagas con tus contactos/amigos.
    â?¢ Dejar a medias tu mensaje para que te llenen de comentarios y así­ llamar la atención. No es lo mismo: â??Que susto lo que me pasóâ? a â??que susto me llevé cuando no encontré mi carteraâ?. ¿Verdad que hay diferencia?
    â?¢ Todos los tweets mandarlos a Facebook. Facebook y Twitter son diferentes, busca una aplicación que se llama SELECTIVE TWEETS, porque si tienes los mismos contactos en las dos redes o te dan unfollow o te quitan de su lista de amigos. Saturas a la gente con los mismos comentarios.

    Algo que también llega a molestar (y era algo que yo hací­a) es escribir muy seguido en el muro lo que haces o piensas, En algún punto, me di cuenta que saturaba a mis amigos/contactos y fue cuando afortunadamente descubrí­ que Twitter me permití­a hacer eso sin que nadie se quejara. Ahora me expreso cuando y como quiero.

    ¿Tu cómo usas Facebook? ¿Estás seguro que lo que compartes es de interés para los demás o es basura?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica, malvadina y algunas veces diva.

  • ¿Alguien tiene el media kit?

    Sin duda, uno de los documentos más importantes de cualquier medio que venda espacios para publicidad, es el media kit, pero, ¿qué es el media kit? Es una herramienta que compila la información más importante de un medio, el cual vende espacios publicitarios en diferentes plataformas, la periodicidad del media kit es generalmente anual, con frecuentes actualizaciones de datos estadí­sticos y puede ser a nivel corporativo o de algún medio en especí­fico. Dentro de los datos que debe contener están:

    â?¢ Objetivo del media kit
    â?¢ Para quién está dirigido el media kit
    â?¢ Descripción del medio en especí­fico
    â?¢ Descripción de productos y servicios que se ofrecen
    â?¢ Distribución
    â?¢ Periodicidad
    â?¢ Ventaja competitiva
    â?¢ Perfil del usuario
    â?¢ Especificaciones técnicas
    â?¢ Tarifas
    â?¢ Contacto

    Objetivo del media kit. Se puede iniciar con definir para qué se está haciendo el media kit, de esta manera la persona que tenga la información en sus manos, sabrá para qué puede utilizarlo.

    Para quién está dirigido el media kit. Es importante definirlo, pueden ser clientes, agencias, medios, anunciantes, usuarios finales, al final todos en algún momento de la cadena nos convertimos en clientes, sin embargo no todos sabemos interpretar la información adecuadamente, dependiendo del lugar que ocupemos en la cadena.

    Descripción del medio en especí­fico. Respondiendo a la pregunta ¿quiénes somos? Este es uno de los apartados más comunes, podemos dar una concisa descripción del medio a quien se le está elaborando el media kit, cuando surgió, si forma parte de una marca corporativa, en qué se respalda, el objetivo del medio.

    Descripción de los espacios publicitarios, productos y servicios que se ofrecen. En este apartado es importante además, mencionar todos los productos o servicios que pueden ser periféricos o consecuencia de los espacios publicitarios y sobre todo ejemplificarlos, de manera que se muestren todas las opciones de promoción y publicidad del medio.

    Distribución. Es importante especificar cuáles son los alcances de la distribución, si es local, nacional, regional, internacional o hasta dónde es que podemos llegar a impactar a un usuario final.

    Frecuencia. Cada cuándo se estará impactando a un usuario final con ese medio, tiempo de exposición por material publicitario

    Ventaja competitiva. Qué es lo que nos diferencia de la competencia y por qué lo sostenemos.

    Perfil del usuario. Datos demográficos y psicográficos de las personas que son impactadas con nuestro medio, es decir, a quiénes va dirigido, el target.

    Especificaciones técnicas. Tamaños de espacios publicitarios, medidas, pesos de los materiales, calendario de entrega, resolución.

    Tarifas. Los costos de cada uno de los espacios publicitarios, productos o servicios por periodo de exposición.

    Contacto. Los datos de la persona o del lugar en donde quien tenga el media kit en sus manos puede contratar el medio.

    Cuando estás en el periodo de planificación de campañas, el cliente solicita información de algún medio, realizas algún análisis o bien necesitas saber algún dato del medio que tienes pensado incluir en tu planificación, es sin duda el media kit en donde puedes encontrar toda la información que necesitas y si no la encuentras, en el mismo vendrán los datos para que te comuniques y puedas conseguir la información.

    Los datos de un media kit que están en constante cambio son principalmente los referentes al target, los medios se preocupan por estar monitoreando a sus usuarios finales: edad, sexo, género, gustos, aficiones, costumbres, hábitos de consumo, entre los más importantes.

    El media kit es tan importante incluso para el cierre de negociaciones, que en ocasiones un medio se puede quedar fuera de alguna de ellas por no tenerlo, ya que es la primer fuente de consulta para saber si en afí­n al target del cliente o no. Por supuesto que esto no elimina al análisis que se realiza para confirmar que será un medio adecuado a las necesidades del cliente.

    Un media kit debe estar listo para que toda marca que desee incluir al medio del que se habla en él, en su plan de medios lo contemple, por lo que la fecha idónea para tenerlo listo es a principios del último trimestre del año, ya que la mayorí­a de las marcas comienzan sus negociaciones para el año próximo, aunque no debemos dejar de lado la que inician su año fiscal en junio y comienzan negociaciones a principios del segundo trimestre del año.

    Si aún no tienes el media kit de tu medio, vas tarde para la mayorí­a de las marcas, para la minorí­a, estás a tiempo, quizá ya alguien esté preguntando ¿alguien tiene el media kit deâ?¦?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Sobre el terrible servicio Telcel

    Desde el viernes por la noche los usuarios de Telcel han sufrido problemas diversos en sus líneas telefónicas. Ya sean múltiples mensajes del mismo enviados y recibidos en una sola noche, hasta la caída total de la línea telefónica o la baja velocidad de la red.

    Las cosas se complican cuando el usuario debe hablar al Centro de Atención Telefónica, pues todo se vuelve un caos. Primero, enlazar a un agente disponible puede ser una odisea que dure más de una hora. Y no es recomendable.

    Porque de cualquier manera el empleado vía telefónica le hará saber que debe acudir en persona a un Centro de Atención. Resultado: caos total, pues las filas de atención al público son enormes y las soluciones casi nulas. Cada persona tarda cuando menos cinco minutos en ser atendida y el promedio de estancia en estas sucursales es de dos horas.

    «Este fin de semana estábamos de fiesta y a mi hermano me envió un mensaje que estuvo entrando y entrando, el mismo, por más de diez ocasiones. A él le enviaron uno que se repitió muchísimas veces. Ahora nos preguntamos si esos menajes nos los van a cobrar o qué«, comentó Alejandro.

    Otro usuario, que se reserva la identidad, realizó su pago y no le han activado el servicio.

    Un vistazo por las redes sociales, ayuda a aproximarse al problema que están viviendo los usuarios de la red telefónica.