Etiqueta: uruguay

  • Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay defienden el libre comercio

    Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Michel Temer; Paraguay, Horacio Cartes, y Uruguay, Tabaré Vázquez, defendieron hoy el comercio abierto multilateral al participar en la apertura de la 11 Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio
    Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay defienden el libre comercio

  • Fallece Gregorio ‘Goyo’ Álvarez

    El exdictador general Gregorio ‘Goyo’ Álvarez, que gobernó entre 1981 y 1985 durante la dictadura militar en Uruguay, murió en la madrugada del miércoles a los 91 años por una afección cardíaca, informaron fuentes oficiales.
    Álvarez, de 91 años y que se encontraba detenido desde hacía 10, murió en el Hospital Militar de Montevideo, donde estaba internado desde el 14 de diciembre por afecciones pulmonares.
    Fallece Gregorio 'Goyo' Álvarez

  • Infantino en Uruguay ansioso por conocer el «histórico» Centenario

    Infantino en Uruguay ansioso por conocer el «histórico» Centenario. El nuevo presidente de la FIFA, Gianni Infantino, llegó este martes a Montevideo para una breve pero intensa visita con un interés especial por conocer el mítico estadio Centenario de Montevideo.
    Infantino aterrizó en el aeropuerto Internacional de Carrasco -afueras de Montevideo- pasado el mediodía local proveniente de Paraguay y su comitiva fue recibida por las máximas autoridades del fútbol local, con las que salió raudo en caravana de vehículos para conocer el recién inaugurado estadio de Peñarol en un área limítrofe capitalina.
    Allí, interrogado por medios televisivos locales, Infantino sostuvo que estaba ansioso por conocer el Centenario «pues es donde se jugó el primer Mundial (ndlr, ganado por Uruguay en 1930) y es un lugar histórico para todos los que les gusta el fútbol».
    «Lo quería conocer y claro que lo voy a conocer…lo prometí y ya estoy aquí. Estoy muy contento», indicó Infantino visiblemente feliz antes de retirarse del estadio que Peñarol inauguró la noche del lunes con un evento y un amistoso que ganó 4-1 al River Plate argentino. Infantino se tomó fotos en el campo con tribunas de fondo.
    El presidente de Peñarol, Juan Damiani, le obsequió al suizo la camiseta N°1 con su nombre estampado. El exinternacional uruguayo Diego Forlán, hoy jugador peñarolense, también acudió al recibimiento.
    Precisamente, Infantino estará por la noche en un estadio Centenario abarrotado de público para observar junto al presidente de la Asociación Uruguaya (AUF), Wilmer Valdez, y al mandatario Tabaré Vázquez el partido que Uruguay disputará ante Perú por la sexta fecha de las eliminatorias al Mundial-2018.
    Infantino, que llegó acompañado entre otros por el excapitán de la selección de España, Fernando Hierro, y el excapitán de Brasil, Cafú, se trasladó luego al estadio Gran Parque Central, de Nacional, el otro grande del balompié ‘charrúa’ y actual campeón local también utilizado en el Mundial-1930.
    Allí posó en la entrada principal junto a la losa que recordaba el partido inaugural del Mundial-1930 y luego salió al campo junto a los máximos dirigentes del club, que le resumieron el frondoso historial del escenario: «Es la leyenda de verdad del fútbol… Cuando se está en un sitio tan histórico la emoción es muy fuerte», dijo.
    Hierro, Infantino y Cafú se tomaron una foto en el campo abrazados con el exfutbolista de Nacional, el Inter y la Lazio de Italia, Rubén «Principito» Sosa. «Él jugaba bien», dijo Infantino.
    Luego debía visitar el Museo del Fútbol de la AUF, ubicado en el Centenario.
    Para Uruguay, el principal foco de interés está en reforzar ante Infantino el interés por la organización de la Copa del Mundo 2030 conjuntamente con su vecino Argentina, un proyecto que los gobiernos de ambos países ya anunciaron recientemente su interés.
    Justamente, el presidente de la AUF, Wilmer Valdez, consideró que «es muy trascendente que esté en Uruguay» y expresar formalmente la intención de organizarlo «para comenzar a trabajar y ver qué se puede aportar desde la FIFA también». Según el dirigente «queremos que Infantino conozca la realidad» actual del fútbol uruguayo.
    Esta es la primera gira de Infantino como jefe máximo de la FIFA luego del escándalo de corrupción en el organismo rector del fútbol mundial, que golpeó con fuerza a la región y acabó con varios altos dirigentes detenidos.
    Después de Paraguay y Uruguay, Infantino proseguirá su gira por Bolivia y Colombia.
    Infantino en Uruguay ansioso por conocer el histórico Centenario

  • Uruguay decreta emergencia sanitaria por casos de leishmaniasis canina

    El Gobierno uruguayo resolvió decretar el estado de «emergencia sanitaria» en el departamento de Salto (norte) por casos de leishmaniasis canina, una enfermedad transmisible a los humanos y que puede ser mortal, luego de que fuertes inundaciones afectaran a esa región, informaron el lunes fuentes oficiales.
    La declaración de «emergencia sanitaria en el departamento de Salto» se debe a la «presencia de focos de leishmaniasis canina» y «regirá por el término de 180 días», señala la resolución, firmada por la ministra interina de Salud, Cristina Lustemberg.
    Salto fue uno de los departamentos más afectados por las inundaciones que golpearon el norte uruguayo a finales del año pasado y que todavía mantienen a algunos cientos de personas fuera de sus hogares.
    La leshmaniasis es una enfermedad causada por un parásito transmitido por los perros. En el caso de los humanos, sin tratamiento la enfermedad es mortal en el 90% de los casos, mientras que con tratamiento lo es en un 10%, según las estadísticas brindadas por el Ministerio.
    El decreto habilita a las autoridades a practicar exámenes de sangre a los perros, incluso forzosos si sus dueños no lo autorizan, y de dar positivo el resultado del examen, indefectiblemente el animal será sacrificado, lo cual ha generado protestas entre los defensores de los animales.
    En Salto se esperaba también el resultado del análisis sobre un probable caso de dengue autóctono, que finalmente dio positivo, según adelantaron a la AFP fuentes de la cartera de Salud. Se trataba de la segunda sospecha en el caso de esta enfermedad tras las inundaciones, que dejaron hasta 22.000 evacuados en el norte de Uruguay.
    Uruguay decreta emergencia sanitaria por casos de leishmaniasis canina

  • México y Uruguay compartirán las mejores prácticas para apoyar a las PYMES

    Con el propósito de lograr un mayor acercamiento entre las economías de México y Uruguay, dio inicio un proyecto para intercambiar las mejores prácticas y experiencias de ambos países en cuanto al apoyo que se ofrece a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este proyecto es impulsado por el Centro de Extensionismo Industrial (CEI), por parte de Uruguay, y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), por el lado de México, y cuenta con apoyo del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay.
    El CEI y FUMEC trabajarán de forma coordinada durante los próximos 15 meses para analizar las metodologías que ambas utilizan a fin apoyar el crecimiento de las PYMES. En el caso del CEI, se analizaran los métodos de «extensionismo industrial», que es como se conoce en Uruguay a la práctica de identificar las necesidades de las PYMES, y definir el tipo de soluciones necesarias para resolverlas, las cuales generalmente se encuentran disponibles en el mercado.
    «En México no hablamos de ‘extensionismo’, pero sí del ‘ecosistema’ que rodea a las empresas, y básicamente hemos visto que ambos términos se refieren a la forma en que se apoya a las empresas para poderlas vincular o articular estratégicamente con otros actores clave para su desarrollo, como son los organismos e instituciones de educación superior, los apoyos gubernamentales, los apoyos financieros, entre otros», comentó Jaime Loé, Coordinador Regional de FUMEC.
    Para el arranque de este proyecto, Nicolás Reig Lorenzi, investigador del CEI, estuvo en México durante una semana, en la cual se reunió con el equipo de FUMEC que ofrece apoyo empresarial a través de la Aceleradora Nacional TechPYME, y con quienes visitó tres empresas atendidas por la Fundación y dos centros de investigación que forman parte de las redes de apoyo con que cuenta FUMEC.
    «Me llevo una excelente impresión del trabajo que se realiza en México a través de FUMEC porque éste fue resaltado tanto por las empresas como por los centros tecnológicos que pudimos visitar», señaló Reig.
    El investigador comentó que este proyecto también busca involucrar en la segunda fase a 10 empresas de cada país con la intención de analizar su oferta ante el mercado internacional. «La idea es que se puedan desarrollar servicios de extensionismo con la metodología que utiliza FUMEC y parte de la metodología que utiliza el CEI para asistir a 10 empresas en cada país.»
    A fin de dar seguimiento a este proyecto, un grupo de expertos de FUMEC visitará Uruguay a fines del mes de julio con el objetivo de que el equipo del CEI conozca de forma directa la metodología con que se trabaja en México y entender, también, lo que se está haciendo en Uruguay.
    Cabe recordar que México y Uruguay cuentan con un Tratado de Libre Comercio que entró en vigor en julio de 2004 y, desde entonces, el comercio entre ambos países prácticamente se ha triplicado, por lo que el escenario resulta favorable para estrechar las relaciones comerciales entre ambos países.
    México y Uruguay

  • Tabaré Vázquez Rosas por segunda ocasión Presidente de Uruguay

    El médico y político Tabaré Vázquez Rosas, de 75 años, asumirá por segunda ocasión la Presidencia de Uruguay este domingo, en sustitución de José Mujica, para encabezar el tercer gobierno consecutivo de la izquierda.
    En las elecciones presidenciales de noviembre pasado, Tabaré Vázquez Rosas logró derrotar a Luis Lacalle Pou, de 41 años y candidato del Partido Nacional.
    En unas horas, Tabaré Vázquez Rosas encabezará por segunda ocasión el gobierno de Uruguay, periodo durante el cual espera “mejorar, avanzar, profundizar el programa y el proyecto político de la izquierda”.
    Hace 10 años, durante su primer periodo presidencial, se aprobaron en Uruguay reformas de salud y tributarias, así como duras normas antitabaco que enfrentaron al país con la multinacional Philip Morris.
    Además implementó el Plan Ceibal, que consistió en dotar a todos los niños en edad escolar de una computadora para mejorar sus estudios, y vetó una ley que legalizaba el aborto, la cual fue aprobada durante el gobierno de su sucesor José Mujica.
    Tabaré Vázquez Rosas nació el 17 de enero de 1940 en la colonia obrera La teja, en Montevideo, y fue el cuarto de cinco hijos de Héctor Vázquez y Elena Rosas.
    En su juventud, Tabaré Vázquez Rosas encontró empleo en un bar como mozo, fue repartidor de periódicos y trabajó en una carpintería.
    En 1969, el ahora entrante mandatario uruguayo Tabaré Vázquez Rosas terminó la carrera de doctor en la Facultad de Medicina y en 1972 se especializó en Oncología y Radioterapia, luego de que entre 1962 y 1968 su hermana, su madre y su padre murieron de cáncer.
    En 1983, Tabaré Vázquez Rosas se afilió de manera clandestina al Partido Socialista.
    Asimismo, el político dirigió durante 10 años el Club Atlético Progreso, equipo de futbol fundado por su abuelo José Vázquez, quien durante su gestión ganó por primera y única vez un campeonato en el país, en 1989.
    De 1990 a 1994, Tabaré Vázquez Rosas asumió su primer cargo público como alcalde de Montevideo por el Frente Amplio.
    En 1994, participó por primera vez como candidato presidencial, pero el triunfo fue para Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado.
    En 1996, asumió la primera Presidencia de la coalición de izquierda Frente Amplio.
    En 1999, el político volvió a postularse a la Presidencia de Uruguay, pero fue derrotado por Jorge Batle, del Partido Colorado.
    De 2005 a 2010, Vázquez encabezó el gobierno como el primer presidente de izquierda de Uruguay con el 70 por ciento de aprobación.
    En 2008, se desafilió del Partido Socialista, tras las críticas por su decisión de vetar la ley que despenaliza el aborto.
    En 2011, Vázquez anunció su retiro de la política, luego de sus polémicas declaraciones sobre la relación con Argentina.
    El político confesó que en 2006 le solicitó apoyo al entonces presidente estadunidense George W. Bush, en caso de que Uruguay se enfrentase en un “conflicto bélico” con Argentina, país con el que mantenía un conflicto por una planta de celulosa.
    Sin embargo, en 2013 el Frente Amplio lo postuló como precandidato a la Presidencia y el 30 de noviembre de 2014 fue electo para encabezar un tercer gobierno de izquierda en Uruguay.
    Tabaré Vázquez Rosas

  • 3 cosas de Uruguay y su situación ante la marihuana

    Este es un breve análisis de tres puntos de Uruguay y su muy particular situación en América Latina ante la drogadicción o el narcotráfico, cuestión que el llevó a poder legalizar el consumo de la marihuana.
    1.- Uruguay es un país sin analfabetas, por lo cual lo único que le preocupa es estar manejando sus programas educativos cada vez mejor e irlos afinando para que su calidad educativa pueda ir subiendo paulatinamente, en México aún tenemos una grave crisis educativa lo que nos pone en desventaja a que nuestros jóvenes no sepan manejar el consumo de dicho estupefaciente.
    2.- Uruguay es un país sin cárteles del narcotráfico, es país de tránsito y claro, hay pequeñas mafias que se encargan de la venta de estupefacientes pero a dimensiones absolutamente caseras, no tanto por ser ruta de paso del crimen organizado o también, un país productor, Uruguay no tiene bandas que pongan en jaque la gobernabilidad de las instituciones como sucede en México.
    Y 3.- Uruguay es un país cuya violencia está muy, pero en serio muy por debajo siquiera de la media mundial, por lo cual al no tener un grado de violencia importante, sus esfuerzos serán centrados en otras materias puesto que no conviven con la realidad de nuestro México.
    Usted no sabía esto ¿verdad?

    3 cosas de Uruguay y su situación ante la marihuana
    3 cosas de Uruguay y su situación ante la marihuana

  • Complejo volcanico de Puyehue – Cordón Caulle

    Complejo volcanico de Puyehue – Cordón Caulle

    impresionante fotografia

    Estas fotografías aunque usted quizá y pueda llegar a pensar que son trucadas, son fantásticas y pertenecen al completo volcánico de Puyehue – Cordon Caulle, en Chile. Dígame usted mismo sino son fantásticas, además de que muestran el poder del volcán señalan porque Brasil suspendió ya sus vuelos a Chile, Argentina y Uruguay.

    el volcan en chile y su micro atmosfera
    brasil cancela vuelos a chile

  • Uruguay reflexion opcion militar

    Por El Enigma

    Hace unas horas se supo que en el MERCOSUR hay una serie de eventualidades y puñaladas por la espalda que hacen que el mismo sitio no avance como deberí­a ser.

    este es el mapa del problema de la planta de celulosa

    Ok, ahora se avanza en la serie de investigaciones que Wikileaks esta dando a conocer y se saben que fuera de los paí­ses como Brasil, Argentina y Venezuela, los demás han estado jugando un papel mí­nimo.

    Al grado de que por ejemplo, Uruguay, llego a considerar la posibilidad de pedir ayuda militar a Estados Unidos hace apenas unos años, esto con razón al conflicto diplomático, ecológico, económico que sostení­a con Argentina por lo que se conoció como â??la crisis de la papeleraâ?.

    Y es que sino recuerda, por la instalación de una planta de celulosa y los daños ecológicos que se provocan y generan, Uruguay y Argentina entraron en un diferendo muy fuerte.

    Tan fuerte que se sabe HOY, Uruguay tenia la intención de aproximarse a Estados Unidos a pedir ayuda militar, aunque eso se sabe en el mundo se traduzca en empeñar el futuro a cierta administración presidencial con Estados Unidos.

    Y aunque la frase concreta en el cablegrama es «(…) No serí­a tan mala idea reforzar nuestra relación militar con los Estados Unidos» expresado por un senador del oficialista Frente Amplio al embajador estadounidense en noviembre de 2007, Frank Baxter, no se necesitan gran numero de palabras y juntas para saber de que se esta hablando.

    Así­ que Argentina, Brasil y Venezuela han estado tanto molestando a las otras naciones que un dí­a podrí­a existir un diferendo militar y grande, pero será cuestión de aguardar y ver.

    ¿Quiere saber mí s?

    Ecologistas argentinos no quieren acuerdo por fábrica de celulosa

  • México desea sumarse a convenio arancelario

    México manifestó su interés en adherirse al acuerdo de preferencias arancelarias firmado hoy por once países en desarrollo, entre ellos los cuatro del Mercosur, y que prevé reducciones arancelarias para cerca de 47 mil productos, informaron fuentes oficiales.

    «México anunció en la reunión de hoy que estaba interesado en firmar», dijo a Efe el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman.

    El llamado Protocolo Final de la Ronda Sao Paulo del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC) fue firmado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú por los cancilleres o representantes de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, Paraguay y Uruguay.

    Estos once países tienen cerca de mil 900 millones de habitantes, lo que equivale al 27,5 por ciento de la población mundial, y un mercado de cinco billones de dólares que en los últimos cuatro años creció a tasas dos veces mayores que la media mundial, según la cancillería brasileña.

    El protocolo fue suscrito en vísperas de la cumbre que el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, celebrará en esta misma ciudad.

    «La única condición para sumarse al acuerdo es que el interesado sea un país en desarrollo y miembro del G-77 (foro que representa a los países en desarrollo)», explicó el canciller argentino en una rueda de prensa tras la firma del protocolo.

    Las negociaciones de la Ronda de Sao Paulo fueron iniciadas en 2004 por 43 países, de los cuales 22 presentaron propuestas y once firmaron el acuerdo hoy.

    «Esperamos que otros países se sumen en breve. Además de México, Zimbabue también anunció hoy su interés en adherirse al acuerdo y hay negociaciones adelantadas con Nigeria», dijo, por su parte, el vicecanciller brasileño, Antonio Patriota, que hoy fue designado como futuro ministro de Relaciones Exteriores por la presidenta electa, Dilma Rousseff.

    También están negociando Argelia e Irán, pero el acuerdo con esos países aún depende del proceso de adhesión de los mismos a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Patriota destacó que el acuerdo firmado hoy es una demostración del interés de los países en desarrollo de aumentar su participación en el comercio mundial en momentos de estancamiento de la Ronda de Doha de la OMC.

    El protocolo compromete a los países signatarios a ofrecer un margen de preferencia de hasta el 20 por ciento en los aranceles cobrados sobre el 70 por ciento de los productos.

    Por ser un acuerdo de preferencias arancelarias, es mucho más flexible que un acuerdo de libre comercio y permite que cada país amplíe aún más las preferencias en los próximos dos años y que aumente el universo de productos favorecidos.

    Igualmente, permite que entre el 30 por ciento de productos que pueden ser protegidos, cada país incluya los que considera estratégicos