Etiqueta: urnas

  • Elecciones EU: La batalla por Arizona, parece Republicana.

    Cobertura Elecciones EU 2010

    Esta entidad fronteriza, en la que se elegirá un nuevo gobernador y se renovará el Congreso local, ha sido un importante bastión donde los republicanos han logrado importantes victorias enarbolando políticas antimigratorias.

    â??Hay muchas personas que están pendientes de las elecciones nacionales, pero también de las locales, porque aquí, a nivel local en el estado de arizona, tenemos mucho que ganar o perder. este es el estado más antiinmigrante de toda la nación y de aquí están saliendo todas las leyes antimigrantesâ?, comentó Lidia Guzmán, activista de Chicanos Unidos.

    La más reciente de esas iniciativas es la Ley SB1070, firmada por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril pasado. la medida criminaliza el no tener documentos de estadía legal en estados unidos, no portar la tarjeta verde e incluso transportar en a un indocumentado, aunque sea un familiar.

    â??La ley SB1070 es parte de la campaña políticaâ?, dijo Hazel Blackmore, de la académica del ITAM.

    Arizona tiene más de seis millones de habitantes, de estos hay entre 600 y 800 mil migrantes, principalmente de origen mexicano que enfrentan un panorama cada vez más hostil desatado por la crisis económica.

    â??De por sí había un problema, digamos antiinmigrante. Ahora si la gente nativa, la gente de aquí, batalla para encontrar trabajo, eso va a hacer que crezca más el resentimiento hacia la gente que viene de fueraâ?, expresó Joel Mcgraw, activista.

    La nueva ley SB1070 ha permitido a candidatos como el senador John McCain, y la misma gobernadora de Arizona, Jan Brewer, ganar popularidad con el objetivo de mantenerse en el poder.

    â??Ha sido muy efectiva la campaña de la gobernadora Brewer, tiene el 70 por ciento de aprobación y muy probablemente sea reelegidaâ?, manifestó la académica del ITAM.

    Brewer tiene una intención de voto de 38% frente a 38% del procurador estatal, el demócrata Terry Goddard. Su situación parece complicada, ya que los propios.

    Migrantes están decepcionados por el fracaso de los demócratas en conseguir un acuerdo migratorio.

    â??Tenemos una diferencia de opinión dentro de la comunidad hispana. Tenemos muchas cosas en común, pero en cuestión de partido, podemos decir que estamos en diferentes opiniones y diferentes afiliacionesâ?, concluyó Elías Bermúdez, de Migrantes sin Fronteras.

    Esta estrategia ha comenzado a ser aplicada por otros aspirantes republicanos del estado como Sharron angle, quien busca desbancar al senador demócrata Harry Reid, actual líder de la Cámara Alta.

  • Elecciones EU: Aventajan republicanos en sondeos

    Los republicanos llegarán a las elecciones generales de este martes en Estados Unidos con una ventaja en la preferencia de los votantes no vista en una generación, publicó hoy el diario USA Today.

    Una nueva encuesta conjunta del diario y la empresa Gallup mostró a los republicanos con una amplia ventaja sobre los demócratas en la preferencia electoral, lo que apunta a cómoda victoria para los primeros.

    Mientras 55% de los encuestados dijeron que planean votar por un republicano, 40% se inclinó en favor de un demócrata, el margen más amplio desde las elecciones generales de 1974.

    â??Si la historia persiste, esta es la predicción de una ola republicana de proporciones genuinamente históricasâ?, dijo al diario Charles Franklin, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Madison, Wisconsin.

    Franklin dijo que es incluso posible que el impacto de esta elección sea mayor a la elección de 1994, cuando los demócratas perdieron el control del Senado y la Cámara de Representantes.

    El diario anticipó que los republicanos podrían obtener más de los 39 escaños que necesitan para retomar el control de la Cámara baja.

    La encuesta anticipó además que persistirá la confrontación en el Congreso entre demócratas y republicanos que ha caracterizado los dos años del gobierno del presidente Barack Obama.

    Mientras dos tercios de los demócratas estiman que la prioridad del Congreso debe ser la aprobación de nuevas medidas de estímulo económico, 38% de los republicanos se pronunció por el rechazo a la reforma de salud y 30% por recortes de gasto.

    La encuesta telefónica nacional tuvo lugar del jueves al domingo entre 15 mil 39 adultos registrados para votar y presenta un margen de error de tres puntos porcentuales.

  • Elecciones EU: El costo de elecciones intermedias en EU

    Cobertura Elecciones EU 2010

    La factura final de las elecciones legislativas del 2 de noviembre ascenderá a cuatro mil millones de dólares, un nuevo récord en la historia electoral de Estados Unidos, anticipó hoy el prestigiado Centro de Política Responsable (CRP).

    El costo equivale a comprarles una comida rápida a los 307 millones de residentes de Estados Unidos, adjudicarles un auto nuevo a los habitantes de una ciudad mediana o financiar el presupuesto de una ciudad como Pittsburg durante dos años, estimó el centro, con sede en Washington.

    â??Sabíamos que esta elección haría historia en materia de gasto, pero el crecimiento es apabullanteâ?, sostuvo la directora del CRP, Sheila Krumholtz, cuya organización revisó la recaudación de fondos de campaña reportados a la Comisión Federal Electoral (FCE).

    â??El monto del dinero gastado en 2010 hace que la elección presidencial de dos mil parezca una ganga con su costo de tres mil 100 millones de dólaresâ?, remató.

    Pero la singularidad del proceso electoral 2010 no sólo obedece al récord de gastos, sino al hecho de que una cantidad significativa no procede de los propios partidos sino de agrupaciones independientes, en su mayoría asociadas al sector empresarial.

    El CPR señaló que por ley, los grupos independientes que aportan dinero a las campañas políticas no están obligados a revelar la identidad de sus donantes, una situación que en su opinión dificulta que los votantes puedan entender sus motivaciones.

    Apenas este mes, la Casa Blanca y los demócratas desataron una polémica al sugerir â??sin evidencias concretas- que algunos fondos donados a los republicanos por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC por sus siglas en inglés) podrían proceder del extranjero.

    De acuerdo con las estimaciones del CRP, los grupos liberales están gastando el doble en apoyar a sus candidatos favoritos que las organizaciones liberales.

    Hasta el momento los comités demócratas ha recaudado más fondos que los republicanos, 782 millones contra 515 millones de dólares, pero los candidatos individuales republicanos llevan la ventaja con 1.64 mil millones frente a 1.59 mil millones de los demócratas.

    Por comparación, las elecciones intermedias de 2006 tuvieron un costo de 2.85 mil millones de dólares, las de 2002 de 2.18 mil millones de dólares y la de 1998 un total de 1.61 mil; millones de dólares.

  • Elecciones EU: El dificil panorama norteamericano

    El primer presidente afroamericano en la historia de Estados Unidos, Barack Obama, ganó las elecciones el cuatro de noviembre de 2008, con gran popularidad.

    Lo acompañaban inmensas expectativas de cambio tras ocho años de gobierno de George W. Bush, quien le heredó la peor crisis económica desde la gran depresión.

    La situación financiera lo llevó a impulsar medidas como un histórico plan de rescate económico por 787 mil millones de dólares. También apoyo el rescate de empresas automotrices e inmobiliarias.

    â??La crisis financiera y todas las otras crisis que están interconectadas, no podrán dar marcha atrás, sino combatimos de manera simultáneamente a todas ellasâ?, comentó Barack Obama.

    Hizo grandes alianzas con las corrientes de su partido y los republicanos. Fue una estrategia que tuvo un precio muy alto.

    â??Al final de 2 años, Obama no deja satisfecho a nadie, ni al ala liberal de su partido porque las iniciativas no son tan liberales, ni al ala moderada de los demócratas, precisamente porque los proyectos son liberales y además le da capital político al Partido Republicano que argumenta grandes gastosâ?, señaló Hazel Blackmore, académica del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

    Obama logró una de las acciones más importantes en décadas: la reforma al sistema de salud; pero la esperanza de los votantes se diluye. Los ciudadanos se encaminan a las elecciones intermedias preocupados por la lenta recuperación económica, la falta de empleos, el pago de las hipotecas y un déficit público multimillonario.

    â??Los riesgos son enormes. Esto será un referéndum tanto para la Cámara de Representantes como para el Senado, pero de manera más importante para el Presidenteâ?, dijo Bradley Blakeman, analista, EU.

    Además de la desilusión, los demócratas enfrentan a grupos ultraconservadores que pretenden ganar espacios.

    â??¿Qué creen ustedes que debamos hacer con la Pelosi en el Congreso? ¿Dónde gastaron más de 7 billones de dólares en el pasado en una deuda enorme, insostenible e inmoral?â?, dijo Sarah Palin, Ex Candidata a Vicepresidenta de EU, 17 de octubre, 2010.

    Los republicanos podrían arrebatar la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes; sólo necesitan 39 escaños más, tarea fácil de lograr con los 91 asientos factibles de cambiar su orientación.

    â??De repente, la Cámara de Representantes pasará de ser la Cámara más progresista a ser una que represente los sectores de ultraderecha del Partido Republicanoâ?, afirmó Jennifer Palmieri, miembro del Center For American Progress.

    En cuanto al Senado, los demócratas conservarían su hegemonía. Sin embargo, en las elecciones de gobernador perderían estados clave en la frontera con México.

    â??Hay elecciones en Nuevo México, donde ganará el candidato del Partido Republicano, en Texas ganará el Partido Republicano y aunque no es fronteriza con México, es una elección interesante e importante: en Florida hasta hoy no se ve un ganadorâ?, agregó Hazel Blackmore.

    Así, el nuevo mapa político será un escenario difícil para la segunda mitad del mandato de Obama, quien aspira a seguir cosechando cambios.

    â??Tiene pendientes otras reformas, como la educativa, la política y fiscal, que están aún en la discusiónâ?, señaló Javier Oliva, Analista, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • Elecciones EU: Breve análisis de las elecciones en EU

    Cobertura Elecciones EU 2010

    Llegó la hora, no hay fecha que no se cumpla en la vida y para los norteamericanos llegó el momento de ir a las urnas y sufragar.

    ¿Qué se votará ésta vez?

    Bueno pues casi nada, simplemente con que se renueven los mas de 400 escaños que tiene la cámara de representantes pone a la Casa Blanca en un jaque que el pobre presidente Barack Obama ha tenido que salir a las calles buscando el apoyo de los norteamericanos para los demócratas.

    Además de algunas gubernaturas, ¿verdad? Y esto es fácil de explicar. Sucede que Barack Obama (lo mencionamos aquí mismo durante las campañas del 2008) hizo tantas promesas de campañas que sin duda alguna, sería muy difícil el ir cumpliendo a carta cabal cada una de ellas.

    Aun cuando tenía (ya que dudo que la mantenga, pero en política como en el beisbol, esto no termina hasta que termina) la mayoría en el congreso, tanto en la cámara de senadores como en la cámara de representantes.

    3 cosas que simplemente han hecho que Barack Obama y su administración no tenga ya tantos adeptos como cuando fue el electo, no se ha logrado el expandir los derechos de los Homosexuales en la sociedad estadounidense, vamos, siendo ellos tan â??modernosâ? no han logrado que se acepte el matrimonio gay que en el Distrito Federal, en México, se logró.

    Les debe muchísimo a los inmigrantes ilegales, que en Estados Unidos no han tenido su Dream Act sino también, están por enfrentar ya en varios estados de la unión, una serie de medidas que les darán caza simplemente por su color de piel.

    Y creo que es de lo mas importante, la bonanza económica así como la recesión, es mas imputable en su mayoría a George Bush, eso no queda duda alguna, pero la próxima será imputable a Barack Obama quien esta dilapidando recursos en cantidades exorbitantes para mantener una tenue y tibia recuperación económica, sin que se refleje en los bolsillos de los ciudadanos quienes ya olvidaron a Bush, están diciendo que Obama no hace nada y ahora, es mentiroso.

    Que panorama. Bueno, es el de Hoy y aquí en Solo-Opiniones estaremos siguiéndole.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Obama pide FE a votantes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy durante un mitin en Minesota que el cambio que busca su Gobierno no es fácil y pidió a los votantes que sigan luchando para lograrlo y que mantengan la fe.

    «Sigan luchando, sigan creyendo», señaló Obama en el mitin ante estudiantes en el que prometió que si los demócratas siguen en el poder lograrán restaurar el «sueño americano» para las generaciones venideras.

    Los correligionarios demócratas de Obama ven peligrar su mayoría en el Congreso en las elecciones legislativas del 2 de noviembre y el presidente ha salido en su ayuda como si fuera un candidato más.

    Obama reconoció hoy que los que se avecinan son unos comicios «difíciles» y dijo que le ha tocado gobernar en momentos «increíblemente difíciles».

    Recordó que la situación en la que se encuentra el país, con una tasa de desempleo que ronda el 10 por ciento, es herencia de los republicanos que presidieron sobre la que hoy describió como una «década perdida».

    Insistió, además, que la oposición republicana que creó los problemas se ha dedicado a torpedear las iniciativas de los demócratas tras su llegada al poder.

    Apuntó que al negarse a cooperar y «decir a todo que no» los republicanos creyeron que lograrían que sus compatriotas olvidasen el caos que crearon.

    «Apostaban por la amnesia. Creyeron que olvidarían el lío que crearon», afirmó el presidente en medio de las ovaciones de una audiencia mayoritariamente joven.

    Añadió, en línea con lo que ha venido repitiendo en apariciones recientes, que en las elecciones que se avecinan los votantes tienen que elegir entre los políticos que hundieron al país o los que lo sacaran a EE.UU. del hoyo.

    «No sé ustedes pero yo quiero avanzar», indicó el presidente.

    Defendió, por lo demás, las reformas de salud y financiera aprobadas durante su mandato y alertó de que los «intereses especiales» están gastando miles de millones para volver a hacerse con el poder.

    «El cambio no es fácil», subrayó Obama, quien indicó que el poder no cede terreno sin que haya una lucha.

    Mencionó que algunos de los votantes que lo eligieron pueden sentirse desilusionados porque las cosas no avanzan lo suficientemente rápido y les pidió paciencia y más tiempo.

    Recordó, en ese sentido, que ninguna de las grandes luchas históricas como la que permitió la abolición de la esclavitud, el voto femenino o el derecho de los trabajadores a agruparse fue fácil.

    Dijo a los presentes que se imaginaran lo que hubiese ocurrido si sus antepasados hubiesen tirado la toalla porque la batalla era dura: «No estaríamos hoy aquí», afirmó, para añadir, que las generaciones pasadas entendieron que la dificultad los ponía a prueba y que es por ello que los habitantes de Estados Unidos disfrutan hoy de muchos de sus derechos.

    Las encuestas pronostican que los republicanos se harán con el control de la Cámara de Representantes y que robarán escaños a los demócratas en el Senado aunque resulta improbable que se hagan con el control.

    Estados Unidos renueva el 2 de noviembre los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 escaños en el Senado, una treintena de gobernadores y varios puestos locales y estatales.

  • Ã?¿Miedo a votates Mr. Obama?

    Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

    Y es que en 1994, el presidente Clinton culpó de su derrota electoral a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que había lanzado una campaña de desprestigio contra la Casa Blanca por haber impulsado una ley -que estuvo vigente hasta 2004- que restringía la venta y uso de armas de asalto sin importar dónde fueran fabricadas. Desde entonces, el temor a una derrota política por reglamentar la compra de armas está arraigada entre los demócratas, dijo la legisladora de ese partido Carolyn McCarthy

  • PRD ya tiene candidato a gobernador en BCS

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) designó a Luis Armando Díaz como su candidato a gobernador para las elecciones que se realizarán el próximo año en la entidad, informó el dirigente estatal perredista, Adrián Chávez Ruiz.

    Anunció que luego de las negociaciones que se realizaron entre la Comisión nombrada para ello en el CEN del PRD, se designaron las candidaturas a gobernador y alcaldías que participarán en las elecciones de febrero próximo.

    «Para gobernador se nombró a Luis Armando Díaz; en el municipio de La Paz a Ricardo Gerardo Higuera; en Los Cabos a Antonio Agúndez Montaño; en Comondú a Juan Adolfo Orcí; en Mulegé, Guillermo Santillán y en Loreto a Francisco Rubio», explicó.

    En el tema de las planillas para diputados y regidores quedaron pendientes de definir en busca de llevar a cabo una revisión que permita dar equidad y sacar adelante una negociación positiva.

    Reiteró que irán en alianza con el Partido de Renovación Sudcaliforniana, en tanto que el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia están pendientes de definir ya que deberán revisar los espacios junto con los partidos con que logren acuerdos.

    Chávez Ruiz aseveró que los conflictos en el partido quedarán atrás para dar paso al proceso electoral y garantizar el triunfo en los próximos comicios

  • Barack Obama buscando apoyos, destino Pensilvania

    El presidente Barack Obama y el vicepresidente Joseph Biden hablarán hoy en una movilización del Partido Demócrata en Pensilvania, cuando faltan poco más de tres semanas para las elecciones en las cuales está en juego el control del Congreso.

    Obama, quien mañana irá a Miami, procura entusiasmar a los votantes demócratas y atraer nuevamente a los independientes que hace apenas dos años le dieron la victoria en los comicios presidenciales.

    Pero con un crecimiento económico que se ha ralentizado y un índice de desempleo que se mantiene en el 9.6%, la popularidad del presidente ha caído al 45% de la opinión pública, según el índice RealClearPolitics (RCP), que combina varias encuestas.

    Lo que está en juego el 2 de noviembre no es el mando de la Casa Blanca sino del Congreso, donde los demócratas parecen encaminarse a una pérdida del control de ambas cámaras que han tenido desde 2008.

    Según el índice de encuestas de RCP, el 60.5% de los estadunidenses cree que el país va mal encaminado y el 52% de los votantes favorece a candidatos republicanos para el Congreso, comparado con el 45% a favor de los demócratas.

  • Marcelo Ebrad confia se le gane al PRI en el Estado de Mexico

    El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, confio en que se le puede ganar al PRI en la eleccion para gobernador del estado de Mexico en 2011.
    Cuestionado sobre las reuniones que ya realiza Andres Manuel Lopez Obrador , como rechazo de una posible alianza del PRD, PT y Convergencia con el PAN, para encontrar otro candidato, Ebrard Casaubon aseguro : El tema es como le ganamos al PRI.
    Se le insistio si es posible ese triunfo y contesto: Tu diras, en Oaxaca decian lo contrario. Asi opino luego de presentar el proyecto Medio Ambiente en la Planta de Asfalto Distrito Federal y Acuerdo Mezcla Asfaltica Templada, al sur de la ciudad.