Irán está dispuesto a intercambiar sus reservas de uranio enriquecido por cátodos de uranio, tal y como propone la ONU, pero de acuerdo con sus propios métodos y calendario, dijo el sábado el canciller iraní.
Manochehr Mottaki dijo a los periodistas durante una conferencia sobre seguridad regional en Bahréin que Irán aceptó un acuerdo de las Naciones Unidas propuesto en octubre, por el cual 1.200 kilos (2.600 libras) de su uranio serían intercambiados por cátodos de uranio que impulsarían su reactor de investigación.
Mottaki dijo que en un principio se aceptó la propuesta de la ONU.
«Sugerimos que en una primera fase nosotros les damos 400 kilos de un uranio enriquecido del 3,5% y ustedes nos dan el equivalente en uranio del 20%», indicó.
Irán cuenta con 1.500 kilos (unos 3.300 libras) de uranio de bajo enriquecimiento y tiene que refinarlo hasta el 20% para operar un reactor de investigación que produce isótopos con fines médicos.
Estados Unidos y sus aliados temen que, si Irán continúa desarrollando su programa de enriquecimiento de uranio, podría acabar fabricando un arma nuclear. Teherán niega que ésa sea su intención.
El Organismo Internacional de Energía Atómica propuso en octubre que Irán sacase su uranio fuera del país para que fuera enriquecido por Francia y Rusia y convertido en cátodos de uranio, los cuales no pueden ser transformados en armas.
Irán no ha aclarado su posición al respecto y algunos legisladores se han opuesto contundentemente a la medida. Mottaki dijo, sin embargo, que se dio una respuesta clara respecto al intercambio.
«Dimos una respuesta clara y respondimos y nuestra respuesta fue que nosotros aceptábamos en principio pero que había diferencias de mecanismo», explicó, sugiriendo que el intercambio ocurriera en la isla Kish de Irán, en el Golfo Pérsico.
Etiqueta: uranio
-
Iran ofrece 400 kilos de plutonio a Occidente
-
Iran en pausa pero lista a seguir con plan atomico
Irán ampliará su programa de enriquecimiento de uranio a un nivel suficiente para alimentar un reactor de investigación si fracasan las negociaciones con las potencias mundiales, dijo el sábado el vocero de la organización iraní de energía atómica.
Irán está dispuesto a discutir las propuestas sobre el asunto en la reunión del 19 de octubre en Viena a la que asistirán funcionarios de Estados Unidos, Francia y Rusia, dijo Ali Shirzadian a The Associated Press.
Esos países quieren que Irán envíe su uranio procesado a otros países para que lo enriquezcan a niveles mayores para el reactor.
El enriquecimiento es una preocupación mayor para otros países, especialmente para Israel, pues puede servir para crear armas si se procesa más de lo necesario que lo acostumbrado para reactores de investigación o plantas nucleoeléctricas.
Estados Unidos y algunos de sus aliados acusan a Irán de intentar crear armas nucleares. Irán niega esto y argumenta que sus labores tiene una finalidad únicamente pacífica
-
Francia señala planta secreta de Iran
La fábrica de enriquecimiento de uranio que los iraníes reconocen estar construyendo se encuentra en un campo militar de los Guardianes de la Revolución (Pasdarán) cerca de Qom, afirmaron el viernes en París fuentes próximas al caso.
Según estas fuentes, el grueso de esta obra situada a unos 30 km de Qom que comenzó en 2005 y tendrá capacidad para acoger hasta 3.000 centrifugadoras ya concluyó. El lugar está escondido «con un lujo de precauciones», enterrado en la montaña y situado en un campo militar de los Pasdarán, el brazo armado del régimen, añadieron.
Con esta «instalación muy sobredimensionada para un uso civil», Teherán se convierte en el responsable de una «grave crisis de confianza» y de «un desarrollo extremadamente grave», insistieron.
Irán «confirmó su duplicidad» en las negociaciones con el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania), añadieron.
Teherán reconoció la existencia de este proyecto en una «carta lacónica» que llegó el lunes a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). La República Islámica, que siempre negó estar fabricando la bomba atómica, desmintió que fuese secreto.
El presidente estadounidense Barack Obama, su homólogo francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro británico Gordon Brown acusaron el viernes a Teherán de haber ocultado durante años esta segunda instalación destinada al enriquecimiento de uranio, una actividad que consideran «incompatible» con un programa nuclear civil.
-
El uranio de las FARC
Resulta que dentro de otras muchas cosas, ya saben que vienen descubriéndose cada vez mas asuntos ocultos de lo que las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia) tenían en su haber.
Entre ellas les han incautado 30 kilos de uranio empobrecido.
¿Uranio?
Si así como lo leen, uranio que no sirve para una bomba atómica ni mucho menos pero sirve para hacer mucho daño a través de lo que muchos temen que es una bomba sucia.
Una bomba sucia es aquella que lleva material con ciertos niveles de radio actividad, que pueden contaminar una zona mas no destruirla como lo hace un arma atómica.
Ejemplo, sabemos por sobradas imágenes y efectos que nos han recordado los medios de comunicación, que una abomba atómica siquiera como la de nagazaki o la de Hiroshima, devasto una amplia zona de las ciudades casi no dejando piedra sobre piedra.
Una bomba sucia lo que hace es que con una carga fuerte de explosivo, pulveriza o hace fragmentos muy chicos, materiales radiológicos que dispersa en una amplia zona (digo, dependiendo también el explosivo el lugar etc.) y contamina dicho lugar.
Pensemos que la bomba sucia de las FARC iba a ser colocada en el centro de Medellín con unos 4 kilogramos de trinitolueno, la carga radiactiva no llegaría mas allá de un par de calles, lo que tendría que ser limpiado por especialistas y tratar a la gente que esta en dicha zona ya que la exposición a los elementos aunque en pequeñas dosis podría ser dañino, etc.
Además de que los edificios quizá sirvieran como barrera de contención para que el radio no se hiciera mas grande, pero pongamos una explosión del artefacto con unos 5 kilos pero de explosivo de gran velocidad como el plástico C4, pues el daño seria muy distinto.
De ahí que llame tanto la atención de esta misma cuestión, ¿para que querían las FARC 30 kilos de uranio? ¿Estarían tramando nuevos atentados con un nuevo sello de casa? O quizá, ¿ya los han cometido y nadie se había dado cuenta?
Por ello mismo es una organización terrorista.
Technorati Profile