Etiqueta: universidad

  • Jose Narro dice «son 7 millones los NiNis»

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, insistió en que son casi siete millones de jóvenes los que no estudian ni trabajan, y no 285 mil como lo afirmaron las secretarías de Gobernación y de Educación Pública.

    Al inaugurar el coloquio Valores para la Sociedad Contemporánea, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, afirmó que el problema de los jóvenes llamados ninis debe resolverse en lo inmediato con políticas públicas y así cambiar la realidad de este sector de la población.

    El rector universitario precisó sin embargo que la mayor parte de los jóvenes ninis está en esa condición no por una decisión autónoma, sino por una realidad impuesta.

    â??Las cifras que quisieron enmendar no son las correctas, desafortunadamente no puedo venirles a decir que cometí un error y que sólo son 285 mil los jóvenes que están en esa condiciónâ?, expuso.

    Con las cifras oficiales en mano explicó que la Encuesta Nacional de la Juventud 2005, que es la más reciente, revela que 22 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años no estudia ni trabaja, es decir poco más de siete millones de jóvenes.

    También señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo del primer trimestre de 2009, 5.8 millones de jóvenes entre 14 y 29 años están en esa condición de no estudiar ni trabajar.

    Narro Robles subrayó que preocupa por igual la realidad de jovencitas de entre 15 y 19 años que tiene uno o dos hijos, â??cerca de medio millón de jóvenes están en esa condición y para que no quede duda, esa cifra las dice el Plan Nacional de Saludâ?.

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México agregó el dato de que en 2005 casi siete mil 200 chicas de entre 10 y 14 años parieron.

    â??Esas cifras resultan muy preocupantes, no podemos como sociedad aceptar que parte de la normalidad de nuestras jovencitas es que de los 12 años tengan que estar en casa cuidando, a veces, a sus propios hijos, haciendo las labores o cuidando a ancianos y enfermosâ?, dijo

  • Que importante es la informatica forense

    Ante el aumento de fraudes en línea, la informática forense ha adquirido en la actualidad mayor importancia a escala mundial, señaló el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Rubén Aquino Luna.

    El subdirector de Seguridad en Información de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que la informática forense ayuda a investigar amenazas, fraudes o robo de datos.

    Comentó que el mayor uso de medios electrónicos para guardar información personal, realizar trámites o transacciones bancarias ha propiciado el aumento de fraudes y amenazas en línea.
    Sin embargo, dijo que para evitar amenazas, fraudes o robo de datos, es indispensable que la gente no caiga en engaños al momento de leer correos electrónicos o navegar en Internet, porque no todo lo que se publica en este medio es verídico, indicó.

    Aquino Luna detalló que la aplicación de técnicas computacionales permite la recolección, conservación y análisis de evidencias digitales que ayudan a resolver investigaciones legales relacionadas con los medios electrónicos.

    Aquino Luna precisó en un comunicado que el principal objetivo de las técnicas computacionales es colaborar en procesos legales de denuncias, juicios mercantiles, penales o civiles.

    «Se analizan los datos que están almacenados en un sistema, computadora o dispositivo electrónico, para saber si a través de ese medio se hicieron este tipo de acciones; luego se realiza un reporte donde se detallan las operaciones efectuadas’, indicó.

    El especialista de la casa máxima de estudios subrayó que cuando haya una sospecha de que hubo un uso no autorizado de su cuenta personal o se ejecutó una transacción que no aceptó, puede denunciarlo ante las instancias adecuadas.

    De esta manera, se da seguimiento y se investigan los sistemas electrónicos para apoyar el deslinde de responsabilidades.

    La informática forense, dijo, también se puede emplear para determinar qué ocurrió en algún sistema donde fue violada alguna medida de seguridad

  • Fallece historiador británico Tony Judt

    El historiador británico Tony Judt, considerado como uno de los grandes escritores políticos de la era después de la Segunda Guerra Mundial, falleció el viernes a los 62 años, informó hoy la Universidad de Nueva York (NYU), donde impartía clases desde 1987.

    Judt falleció el viernes de complicaciones de salud por el mal de Lou Gehrig, en su casa en Manhattan, informó la universidad, sin ofrecer más detalles.

    El autor, que impartió cursos en la universitaria neoyorquina desde 1987, se destacó principalmente por sus ensayos críticos sobre la política exterior de EU, el Estado de Israel y el futuro del continente europeo.

    Fundador del Instituto Remarque para Estudios Europeos, Judt llevaba dos años padeciendo los estragos del mal de Lou Gehrig, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, y de hecho dedicó algunos de sus escritos a una reflexión sobre esta enfermedad.

    Pese a su estado cuadraplégico por el mal de Lou Gehrig, diagnosticado en septiembre de 2008, Judt continuó escribiendo con el mismo rigor de siempre y sin ningún asomo de estar perdiendo sus facultades mentales.

    Su libro más reciente, «Ill Fares the Land», que recogía algunos de sus artículos publicados en el New York Review of Books, cantaba las virtudes de la social democracia, una vertiente política que moldeó a muchos líderes europeos que, como Judt, crecieron en la época de la posguerra.

    Su carrera alcanzó la cima del éxito con la publicación, en 2005, de libro «Posguerra: una historia de Europa desde 1945», en el que relata cómo un continente dividido y en ruinas logró convertirse en una región de paz y prosperidad en el mundo.

    Antes de desembarcar en NYU, Judt también impartió clases en Cambridge, la Universidad de California en Berkley y la Universidad de Oxford.

    En diciembre de 2008 Judt ganó el Premio del Libro Europeo por la misma obra, que narra la compleja historia de Europa desde 1945 hasta la caída del comunismo.

    Esa misma obra monumental le valió una candidatura para el premio Pulitzer.

    Judt escribió un total de nueve libros, enfocados principalmente en la historia y política de Europa, y contribuía ensayos, reseñas y artículos de opinión en varias publicaciones de prestigio.

    Sus ensayos críticos sobre Oriente Medio, sobre todo contra Israel, le valieron detractores y suscitaron polémica.

    En 2003, por ejemplo, Judt escribió un ensayo para el New York Review of Books sobre el conflicto entre israelíes y palestinos en el que argumentó que el Estado de Israel se había convertido en un «anacronismo» y abogó también por la creación de un Estado compartido entre árabes e israelíes.

    Judt nació en el seno de una familia judía en Inglaterra en 1948 y los principales medios de comunicación estadounidenses elogiaban hoy su obra y figura

  • Embarazo inmediato tras aborto se recomienda

    Las mujeres que hayan sufrido un aborto espontáneo no tienen necesariamente que esperar un plazo de tiempo para intentar volver a concebir, según asegura un estudio británico que contradice las actuales recomendaciones médicas.

    El trabajo, realizado por expertos de la universidad escocesa de Aberdeen y publicado por el British Medical Journal (BMJ), demuestra que las mujeres que se quedan embarazadas en el primer semestre tras sufrir un aborto no provocado tienen más probabilidades de tener un embarazo normal y sin complicaciones que las que lo dejan para más tarde.

    En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja esperar seis meses para concebir después de los abortos naturales, mientras el servicio británico de salud, NHS, recomienda reposar tres meses.

    Sin embargo, la investigación dirigida por Sohinee Bhattacharya comprobó que esos plazos pueden no estar justificados en todos los casos -podrían existir diferencias entre los países ricos y los pobres- y podrían tener que revisarse.

    Físicamente, no hay ningún impedimento para que las mujeres sanas se queden embarazadas cuanto antes, incluso hay ventajas, como el menor riesgo de otro aborto y la mayor probabilidad de tener un embarazo normal, señala la autora.

    Bhattacharya recuerda que las mujeres que han sufrido un aborto natural tienen un mayor riesgo que el resto de padecer otro, y también de sufrir complicaciones durante un nuevo embarazo.

    Retrasar la concepción es particularmente problemático en el mundo occidental, porque las mujeres se quedan embarazadas más tarde, señala.

    Así, a partir de los 35 años las mujeres tienen menos probabilidades de concebir, mientras que a partir de los 40 tienen 30% más de probabilidades de sufrir un aborto natural, que aumenta 50% a partir de los 45 años.

    Los investigadores dirigidos por Bhattacharya analizaron los datos de 30 mil mujeres que acudieron a hospitales escoceses entre 1981 y el 2000.

    Todas habían tenido un aborto espontáneo y se habían quedado embarazadas después.

    Los expertos constataron que las mujeres que concibieron en los seis meses posteriores al aborto tuvieron menos riesgo de sufrir otro, e incluso de tener un embarazo ectópico, en comparación con las que se quedaron embarazadas entre seis y 12 meses después del aborto inicial.

    Las mujeres que concibieron dentro de los seis primeros meses tuvieron además menos riesgo de tener un parto por cesárea, dar a luz prematuramente o tener bebés de poco peso (lo que no estaba relacionado con factores socio-económicos, según los autores).

    «Nuestra investigación demuestra que no hay necesidad de que las mujeres retrasen la concepción tras un abordo natural», a no ser que haya razones médicas que lo justifiquen, como una infección, o que la interesada no se encuentre psicológicamente preparada, afirmaron los expertos

  • Mexico con baja cobertura universitaria en AL

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, advirtió ayer que es probable que al terminar 2010, México tenga una cobertura educativa universitaria cercana a 30 por ciento, es decir, cuatro puntos por debajo del promedio en América Latina y el Caribe, y alrededor de 20 puntos por debajo de Islas Vírgenes, Argentina, Chile, Uruguay o Venezuela.

    Al participar en la instalación del Consejo de Educación del Distrito Federal Por la equidad y la calidad de la educación en la ciudad de México, realizada en el Centro Cultural Estación Indianilla y encabezado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, el rector explicó que lo ideal es que un individuo, desde su niñez hasta la adolescencia, tenga ciento por ciento de oportunidades y posibilidades de acceder al sistema educativo.

    En ese contexto, Narro Robles aseveró que sin educación no hay futuro. Sin educación, una persona o una colectividad no tienen porvenir.

    Con base en el último reporte de la Unesco sobre tasas de cobertura, Narro detalló que la República de Corea tiene a 95 por ciento de su población juvenil con estudios universitarios, seguida de Finlandia con 94; Grecia, que con todos sus problemas económicos tiene 91; Estados Unidos con 82, y Dinamarca y Nueva Zelanda con 80.

    Ustedes pueden decir que esos países tienen condiciones diferentes a las de México, reflexionó el rector, antes de referirse a la cobertura educativa de Islas Vírgenes, con 75 por ciento; Argentina, 67; Uruguay, 64, y Chile y Venezuela con 52. Incluso, Panamá, Colombia, Perú, Brasil; muchos otros países que están por delante de nosotros. Entonces, hay una gran tarea por realizar.

    En el caso de México, Narro Robles desglosó que el Distrito Federal tiene más de 55 por ciento de cobertura en educación superior, la más grande del país, cerca de 20 puntos arriba de Nuevo León y tres veces y media más que las entidades que tienen el mayor rezago, como pueden ser Chiapas y Quintana Roo.

    La ciudad de México tiene las mejores instituciones respecto del resto de las entidades federativas. Hay que decirlo con mucho orgullo y al mismo tiempo con preocupación, por lo que pasa en otras regiones del país, señaló el rector de la UNAM.

    Del mismo modo se refirió al número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o de programas de posgrado de calidad que tiene la ciudad de México, así como a la enorme oferta institucional pública y privada para realizar estudios desde prescolar hasta profesionales.

    Esta es una entidad federativa que tiene una notoria y notable diferencia (educativa) con el resto de los estados y muy por encima, en general, del promedio de nuestro país, insistió.

    Finalmente, Narro Robles advirtió que todavía hay muchas cosas que realizar, como mejorar los problemas con la interconexión entre los diferentes niveles de educación, con la formación de profesores, planes de estudio y la necesidad de utilizar de manera pertinente las tecnologías disponibles

  • Narro dice que Mexico no debe sufrir

    Al recibir la Medalla 1808 otorgada a la UNAM, el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles, señaló que por muchas razones México es una gran nación y no se merece los azotes de la inseguridad y el narcotráfico por los que está pasando.

    Destacó que a problemas seculares que nos han acompañado a lo largo de la historia como pobreza, desigualdad e ignorancia, se suman hoy la inseguridad y el narcotráfico, por lo que hace falta mayor compromiso y visión a largo plazo de la clase dirigente de todos los sectores y niveles.

    En una ceremonia efectuada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Narro Robles se pronunció por renunciar a las ambiciones del poder, y resaltó que para contar con verdaderos conductores del desarrollo nacional se debe aceptar que el modelo que se tiene ya no sirve para atender las necesidades.

    Por ello, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que hay que cambiarlo y junto al cambio se debe pensar en grande y a largo plazo.

    Expuso que en particular se debe abandonar la búsqueda de culpables en la historia para definir tareas para el futuro.

    Requerimos entender que la política no se sustituye con la obediencia ni tampoco con negociaciones o con falsas articulaciones, indicó.

    Otras instituciones que recibieron la Medalla 1808, que concede el Gobierno de la capital, por su historiografía sobre México, fueron el Colegio de Michoacán; el Centro de Estudios de Historia de México Carso y el Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca.

    Lo hicieron también la Biblioteca Nettie Lee Benson de la Universidad de Austin, Texas; la Academia Mexicana de la Historia; El Colegio de México y el Museo Nacional de Antropología e Historia.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió a todas éstas su participación en el diseño de la nueva Constitución de la ciudad de México y de las nuevas instituciones que se tienen pensadas para que perduren hasta el tercer centenario de la Independencia.

    Por su parte, el coordinador de la Comisión Bicentenario en la Ciudad de México, Enrique Márquez, dijo que se decidió entregar la Medalla 1808 hoy y no el 15 de septiembre como en años anteriores, porque el 19 de julio, hace 202 años, en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se realizó la histórica sesión en la que por primera vez en Nueva España se debatió el tema de la soberanía popular

  • Gustavo Madero trata esclarecer «mal entendido» con la UNAM

    El líder de los senadores del PAN, Gustavo Madero informó que envió una misiva al rector de la UNAM, José Narro, en la cual le aclaró su declaración de que la universidad, si quiere más presupuesto, debe «dar resultados y rendir cuentas».

    El legislador por Chihuahua sostuvo que su afirmación «en ningún momento trató de ser provocadora» ni fue una crítica a la educación pública, sino «una exigencia de superación, declaración que fue sacada de contexto».

    Ante las reacciones generadas, «le envíe una carta al rector explicando exactamente la declaración y quedó perfectamente aclarado en qué términos se dio», agregó.

    Por ello, Madero dijo este viernes el rector Narro y él ya limaron asperezas y se «aclaró el malentendido» y quedó «documentado precisamente el alcance de la declaración».

    Cabe señalar que el pasado 31 de mayo Narro Robles, en un evento público, pidió al Congreso mayor presupuesto para la UNAM en 2011, y en ese contexto se dio la declaración del senador del PAN.

    El legislador del PAN admitió que recibió muchas críticas ya que su afirmación fue politizada y se le dio una lectura equivocada «de hostigamiento a la educación pÃ?blica».

    Por ello, adelantó que en breve se reunirá con el rector Narro Robles

  • SEP ofrece universidad a distancia a mexicanos en el extranjero

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, informó que a partir de julio próximo, cuando se lanzará la convocatoria, los mexicanos que viven en el extranjero podrán realizar sus estudios profesionales a través del Programa de Educación Superior Abierto y a Distancia de la SEP.

    El funcionario dejó claro que aun cuando el título que se expida tendrá reconocimiento en México, se trabaja para establecer convenios con universidades y ministerios de educación de otros países que permitan la aceptación de créditos y la equivalencia integral de los estudios y de los títulos.

    Mencionó que la dependencia a su cargo trabaja en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, para ofrecer al menos mil lugares a mexicanos en el extranjero que hayan concluido sus estudios de bachillerato, o equivalente, y deseen realizar estudios profesionales.

    En la ceremonia de arranque de la primera generación de licenciatura del Programa Superior Abierta y a Distancia de la institución, que conforman 11 mil personas, expuso que un número muy importante de mexicanos en el exterior trabajan jornadas completas y su disponibilidad de realizar estudios presenciales es muy reducida.

    Además, dijo, a menudo también los migrantes carecen de competencias lingüísticas del idioma inglés, y tampoco cuentan con los ingresos suficientes para sufragar los elevados costos de realizar estudios superiores en el extranjero.

    El funcionario federal dejó claro que existen muchas personas que de manera equivocada creen que el Sistema Abierto y a Distancia es de segunda.

    ‘Estas personas se equivocan, porque la tecnología y el desarrollo de alternativas en los sistemas educativos está transformando radicalmente el modo que aprendemos’, subrayó.

  • Carta abierta a la UNAM por Rescate Animal

    A quien corresponda,

    Por medio de este conducto nos permitimos expresar nuestra molestia e indignación respecto a que la Sra. ZITLALLI GUADALUPE LOPEZ ROCHA estudiante del 6to. Semestre en la UNAM (CU) Facultad de Veterinaria, reciba servicios educativos financiados por el estado (además de una beca) siendo que esta persona ha mostrado una total falta de ética y consideración para con los animales.

    La Sra. ha abusado de la confianza de protectores, pidiendo en adopción gatos con los que alimenta a su BOA, sin importarle que estos pequeños hayan sido rescatados de situaciones de sufrimiento y maltrato y que el hecho de rescatarlos implicó un gasto emocional, económico y de tiempo para sus rescatistas; quienes realizan esta labor con la única finalidad de ayudar a los animales desamparados cosa que a ella no le importó cuando pidió dos gatos y los dio como alimento a su boa.

    Se detectó la situación cuando durante las visitas de seguimiento no se encontraron los gatos y al mismo tiempo ella buscaba adopción de más gatosâ?¦

    No podemos creer que la UNAM tenga a esta persona formándose para ser una futura â??veterinariaâ?, ¿Qué tipo de servicio brindará a la sociedad si en este momento abusa de quienes no pueden defenderse y de la confianza de quienes los rescatan?

    Ante esto, como ciudadanos pedimos:

    1) Que esta persona no pueda seguir estudiando (no sabemos el uso que pueda dar a sus conocimientos una vez en el campo laboral), es un peligro su formación como profesionista.

    2) Cese total de la beca que actualmente recibe, pues su comportamiento es reprobable y no merece ayuda de este tipo

    3) Que sea tratada con un psiquiatra junto con su familia, ya que
    este comportamiento sociópata seguirá buscando oportunidades para dañar a los animales y humanos.

    4) Que se investigue el caso y le sea retirada la boa y que bajo la
    vigilancia de un grupo protector sea regresada a su hábitat.

    Nuestra intención no es imponer, sino pedir que hagan algo al respecto. Los animales son seres vulnerables y nos encontramos en la obligación de respetarlos y cuidarlos, no de abusar de ellos.

    Aún mas y en una nota mas personal, existe una ley que controla la tenencia de estos animales por particulares, y numero dos y mas importante, es un acto de tortura animal, al existir alimento destinado a estos animales, que cieramente no son gatos vivos.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡S�MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Simon Bolivar, ¿envenenado?

    El arsénico pudo haber contribuido a la muerte de Simón Bolívar, según un médico de la universidad Johns Hopkins que cuestiona el diagnóstico de tuberculosis esgrimido tradicionalmente como la causa de la muerte en 1830 del prócer de la independencia sudamericana.
    Pero fueron los médicos, y no una traición, lo que llevó a Bolívar a consumir arsénico, afirmó el doctor Paul Auwaerter, quien presentó su caso el viernes en una conferencia anual en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland sobre la muerte de figuras famosas.
    El arsénico era un tratamiento común en esa época y pudo haber contribuido a la muerte de Bolívar, afirmó.
    «La tuberculosis ha sido la explicación convencional durante muchos años, pero no tiene sentido», dijo Auwaerter. «Realmente no explica sus últimos seis meses».
    No se informó entonces que Bolívar hubiese escupido sangre. Las flemas y fluidos verdes que se hallaron alrededor de su corazón sugieren una infección bacterial y no tuberculosis, opinó.
    El prócer venezolano es un ídolo del presidente de ese país, Hugo Chávez. Dirigentes universitarios dijeron que la embajada venezolana planea enviar representantes al encuentro, incluso un funcionario que dirigió un consejo que Chávez convocó para examinar la muerte del Libertador.
    Auwaerter dijo que sus conclusiones no apoyan conspiración alguna.
    Si bien el arsénico pudo causar muchos de los problemas de salud de Bolívar, probablemente lo tomaba como un tónico, y además pudo haberlo consumido inadvertidamente por medio de alimentos y agua contaminados, agregó.
    «No apoyo la teoría del asesinato», afirmó el experto.
    Bolívar es uno de los mayores héroes de Hispanoamérica, que ayudó a la liberación de países desde Bolivia (llamada así en su honor) hasta Venezuela. Para 1830 padecía de mala salud, fiebre, pérdida de conciencia, jaquecas, aliento entrecortado, pérdida de peso, problemas cutáneos y otras dolencias.
    El doctor John Dove, un cirujano ortopédico retirado y experto en Bolívar, de Acharacle, Escocia, quien también fue invitado a hablar en la conferencia, dijo que se hicieron varios atentados contra la vida del prócer, y la lista de sospechosos incluía a sus generales, que libraban una lucha por el poder con el líder.
    «Había mucha gente a la que le habría gustado liquidarlo», dijo Dove.
    Pero Dove cree que para 1830, Bolívar se estaba muriendo y el arsénico pudo haber tenido su influencia, aunque apoya el diagnóstico de la tuberculosis.
    La conferencia se lleva a cabo anualmente. En el pasado, los investigadores han examinado los diagnósticos de figuras históricas como el faraón Tutankamón, Cristóbal Colón y Abraham Lincoln.
    Technorati Profile