Etiqueta: universidad

  • Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico

    Se realizó Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico en parejas 2016, celebrado en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP
    El Baile Folklórico es considerado un arte ya que se respeta los pasos y vestimentas de acuerdo a lo que mucha gente estudia
    Una muestra del Baile Folklórico en esta foto
    Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico

  • Inicia Upemor etapa final del proceso de admisión

    Más de mil aspirantes a obtener un lugar en algunas de las carreras que ofrece la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), iniciaron la etapa final del proceso de admisión, que consiste en un curso de selección donde conocen de manera vivencial el modelo educativo basado en competencias de esta casa de estudios.
    El curso concluirá el próximo 12 de agosto con la evaluación de los trabajos de los participantes y una prueba final de cada materia, los resultados serán publicados el 17 de agosto en la página oficial de la universidad que es www.upemor.edu.mx.
    Mireya Gally Jordá, rectora de Upemor, señaló que esta etapa es crucial ya que los aspirantes conocen cómo se trabaja en la Upemor; se adaptan al modelo educativo y pueden nivelar conocimientos.
    “Formamos profesionistas integrales y altamente competitivos por lo que queremos que los jóvenes que han decidido estudiar con nosotros tengan el perfil adecuado y la vocación por la carrera de su elección, ya que esto permite que concluyan con éxito sus estudios”, expresó.
    Actualmente la Upemor cuenta con una matrícula de dos mil 666 alumnos; para el ciclo escolar 2016-2017 -que inicia el 5 de septiembre- ingresarán alrededor de 800 nuevos estudiantes.
    Upemor también forma parte del programa nacional “Un lugar para ti”, es módulo de información y ha aperturado espacios para las ingenierías en Tecnología Ambiental y Electrónica y Telecomunicaciones, con lo que brinda una posibilidad de continuar con sus estudios a jóvenes que tienen este perfil.
    Con este programa los jóvenes pueden encontrar opciones para estudiar en alguna de las instituciones de educación superior que forman parte de este programa, solo deben ingresar al sitio www.unlugarparati.mx o acudir a un módulo de información donde los pueden orientar para encontrar el programa educativo de su preferencia.
    Inicia Upemor etapa final del proceso de admisión

  • Llega a buen fin el curso de inducción en la UTEZ

    Este viernes concluyó el curso de inducción para los mil 600 jóvenes que desean estudiar en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del Estado de Morelos, considerada por la SEP y la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas como la mejor de México.
    Los resultados de quienes serán aceptados se difundirán el próximo 5 de agosto, el proceso de inscripción continuará del 8 al 19 de agosto y el inicio de clases está programado para el 5 de septiembre.
    Durante dos semanas, los aspirantes adquirieron conocimientos y habilidades académicas y matemáticas para conformar un perfil de ingreso que les permita transitar satisfactoriamente por la carrera elegida.
    También se les hicieron saber aspectos principales de la universidad, como derechos y obligaciones de los estudiantes; el modelo educativo de la institución, así como estrategias de estudio para un mejor rendimiento académico y futuro profesional.
    La UTEZ cuenta con los siguientes programas educativos: Tecnologías de la Información y Comunicación, Diseño Digital, Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Diseño Textil y Moda, Nanotecnología, Procesos Industriales, Negocios y Gestión Empresarial, así como, Terapia Física.
    Llega a buen fin el curso de inducción en la UTEZ

  • Se convierte la UTSEM en una universidad incluyente

    A partir del mes de septiembre, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) recibirá a jóvenes con discapacidad auditiva que tienen deseos de estudiar la carrera de Gastronomía, convirtiéndose así en una universidad incluyente.
    “Hoy iniciamos con un proyecto muy importante y trascendental, somos ahora una de las pocas instituciones en el estado de Morelos que abrirá sus puertas a personas con discapacidad auditiva y vamos por la excelencia en este tema», refirió el rector de la UTSEM, Óscar Domínguez Pérez.
    Mencionó que el objetivo de abrir la universidad a las personas con discapacidad es garantizar el derecho a la educación para todas las personas sin distingo.
    Además de que la preparación les permitirá sumarse a la fuerza laboral competente que tanto demanda el sector empresarial gastronómico del estado de Morelos.
    Manifestó que este nuevo método de enseñanza que prepara la UTSEM, por el momento sólo será para la Carrera de Gastronomía, pero se tiene planeado abrir la inclusión a otras especialidades.
    Como parte de lo establecido en este proyecto, se expuso que los alumnos de nuevo ingreso, interesados en estudiar la carrera de Gastronomía, seguirán el sistema educativo que actualmente maneja la UTSEM, de manera escolarizada y en horarios matutino y vespertino, basado en competencias profesionales.
    Además de que durante toda su carrera contarán con un intérprete que los apoyará en sus clases para que puedan tener un mejor desempeño académico.
    Finalmente mencionó que con el fin de que este grupo de estudiantes tengan un mejor desempeño en las aulas, la Universidad ofrece todas las condiciones necesarias para su inclusión en el ámbito educativo.
    Se convierte la UTSEM en una universidad incluyente

  • Oxford exhibe manuscritos prehispánicos

    Que quede claro, lo que algunos llaman manuscritos prehispánicos no son otra cosa más que codices.
    La Universidad de Oxford presenta una exposición de manuscritos prehispánicos que narran la vida de las civilizaciones del centro de México antes de la llegada de los españoles y primeros años de la Conquista.
    Y es que os manuscritos prehispánicos no muchas veces salen a la luz ya que están en gavetas especiales para su conservación o, en colecciones privadas que no desean se sepan quienes lo tienen ya que quizá y hasta se haría un reclamo por parte del país donde la cultura vivió hace siglos.
    La exposición “Mexico’s Painted Histories” (Historias ilustradas de México) presenta el Códice Laud, el Códice Mendoza, el Códice Bodley, el Códice Selden y el Rollo Selden, hace renombrado como El Rollo del Fuego Nuevo.
    Todos estos codices son conocidos porque tienen una riqueza de color muy fuerte y arran la vida antes de que los conquistadores llegarán.
    “Esta es la primera vez que los cinco manuscritos prehispánicos y mesoamericanos son mostrados para que el público los admire”, señaló la directora de Conservación de las Bibliotecas Bodleian, Virginia-Llado Buisan, sede de la exhibición.
    Se puede ver y comparar las ilustraciones para diferenciar los estilos pictóricos que van desde “libros plegados hechos de piel de ciervo hasta un rollo de cinco metros de largo en papel de corteza de árbol”.
    Oxford exhibe manuscritos prehispánicos

  • A punto de graduarse en la UTEZ, alumnos con discapacidad auditiva

    Como campus incluyente, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del Estado de Morelos, graduará en los próximos días, a los dos primeros estudiantes con discapacidad auditiva.
    Martín Martínez Martínez y Miriam Martínez Aburto, forman la primera generación de educación incluyente al estudiar y concluir con éxito la carrera técnico superior universitario en Tecnologías de la información y comunicación.
    Son los primeros jóvenes beneficiados con el programa de educación incluyente de la UTEZ, a través del cual a lo largo de su carrera contaron con un intérprete que los acompañó en sus clases y que gracias a ello lograron convivir sanamente con el resto de sus compañeros.
    Además de concluir todos sus créditos académicos, ambos alumnos llevaron a cabo su proceso de estadía en instituciones públicas donde ejecutaron proyectos en los que pusieron en práctica sus conocimientos.
    En el caso de Martín Martínez, su desempeño escolar fue tan destacado que ya logró obtener un empleo en una empresa de seguridad privada, donde desarrollará actividades propias de su carrera.
    Actualmente, a través del campus incluyente la UTEZ ofrece educación superior de calidad a otros cinco jóvenes con discapacidad auditiva y a uno con discapacidad visual.
    A punto de graduarse en la UTEZ, alumnos con discapacidad auditiva

  • Universidad de EEUU colocará en línea archivo de García Márquez

    La estadounidense Universidad de Texas empezará en junio próximo la digitalización de más de 24.000 páginas del archivo del Nobel colombiano de Literatura, Gabriel García Márquez, y lo hará accesible en línea, informó a la AFP la directora del proyecto.
    El Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas (sur) desarrollará el proyecto – bautizado «Compartiendo al ‘Gabo’ con el mundo» – tras obtener una beca de 126.730 dólares del Consejo sobre Bibliotecas y Recursos Informativos, una organización no gubernamental.
    «Nos alegra mucho el interés mundial que muestra la gente por esta colección», dijo a la AFP la directora de digitalización del centro, Elizabeth Gushee.
    La familia de García Márquez dio luz verde al proyecto, que digitalizará y colocará en línea contenidos a pesar de estar protegidos por leyes de autor, un caso «inusual» para los investigadores y el único de su tipo en el Centro Harry Ransom, dijo Gushee.
    La familia del escritor, que traspasó el archivo a la Universidad de Texas en 2014 sin que se conociera el monto, «fue muy receptiva, muy interesada en hacer esto», agregó.
    El archivo personal de García Márquez comprende decenas de cajas con fotos, originales mecanografiados de sus novelas y cuentos, y borradores con correcciones de propia mano del escritor fallecido en Ciudad de México en abril de 2014 a los 87 años.
    Entre 24.000 y 25.000 imágenes de esa abundante colección, que abarca documentos de 1950 a 2013, pasarán a la web al cabo de una labor de 18 meses de digitalización y clasificación a cargo de Gushee y otros tres expertos.
    Se trata de una «porción significativa» de todo el archivo del autor colombiano que estará en línea y accesible para académicos, estudiantes y público en general.
    La digitalización abarcará los borradores manuscritos de siete de las novelas del escritor – incluyendo la laureada «Cien Años de Soledad»-, algunas fotos y un cuaderno donde preparaba un libro sobre el embargo estadounidense a Cuba.
    El sitio también incluirá el borrador del discurso que pronunció al aceptar el premio Nobel de Literatura en 1982, que desde entonces se conoce como «La soledad de América Latina».
    El archivo de García Márquez fue abierto oficialmente en octubre en un simposio sobre su obra que contó con figuras como la mexicana Elena Poniatowska y el británico Salman Rushdie.
    Universidad de EEUU colocará en línea archivo de García Márquez

  • La universidad de Buenos Aires en la polemica educativa

    Una demostración pornográfica en el vestíbulo de una facultad de Buenos Aires, con escenas de sexo explícito, generó un escándalo que salpicó a la comunidad educativa.
    La actividad «Miércoles de Placer en Sociales» enmarcada en el movimiento Posporno fue puesta en escena el miércoles en la noche por varios actores españoles en la zona de ingreso de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
    La actuación, que incluyó escenas sadomasoquistas, fue repudiada por Lucía Romano, presidenta del centro de estudiantes de la facultad, quien se quejó en declaraciones a Radio Continental de que los responsables de la muestra «ensuciaron todo con condones, incluso con orines, y no limpiaron», tarea que debieron hacer los alumnos.
    La actuación tuvo lugar en un espacio usado por agrupaciones estudiantiles de izquierda y se organizó «sin pedir permiso», señaló Romano.
    Las imágenes y los videos de la demostración se difundieron masivamente en Twitter. En las mismas se puede ver a los actores manteniendo relaciones sexuales ante algunos curiosos. Los comentarios de los usuarios oscilaron entre la indignación, la ironía y el humor.
    Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires, rechazó la supuesta manifestación artística. «Me comuniqué con las autoridades de la facultad y ellos tampoco estaban informados. Ya iniciaron las investigaciones del caso y van a pedir explicaciones a los responsables y si es necesario sancionarlos porque no fue autorizado», dijo a Radio Mitre.
    El rector señaló que «más allá del respeto a la libertad de cátedra» no compartía que la actuación se hiciera en «un lugar público y transitado donde no es cierto que sólo pasen mayores… si se está recibiendo algún estudiante también pueden pasar menores».
    Buenos Aires

  • Dylann Roof planeaba una matanza en una Universidad

    Un compañero de copas negro del joven blanco acusado de matar a nueve personas en una iglesia de Charleston dijo que, una semana antes del ataque, el pistolero le contó que planeaba una balacera contra un campus universitario de la ciudad.
    El amigo, Christon Scriven, dijo el viernes que pensaba que las afirmaciones de Dylann Roof eran solo bravatas realizadas por una persona ebria. Sin embargo, Scriven dijo que estaba lo suficientemente preocupado para, junto a otro amigo, Joey Meek, ir al auto de Roof y tomar su pistola del calibre.45 para esconderla en la salida de aire acondicionado de la casa rodante hasta que todos estuvieron sobrios.
    «Solo dijo que iba a herir a un montón de gente» en la Universidad de Charleston, dijo Scriven, de 22 años.
    «Yo dije `¿Qué dices? ¿Por qué quieres hacer daño a toda esa gente en Charleston?’».
    «Solo respondió: `En siete días (…) Tengo siete días’», apuntó.
    Una semana después, el miércoles, autoridades dijeron que Roof, de 21 años, entró en la en la Iglesia Metodista Africana Emanuel, asistió durante casi una hora a una sesión de estudio de la Biblia y luego abrió fuego contra los asistentes.
    El diálogo recordado por Scriven coincide con el relato de otros amigos de Roof entrevistados por AP.
    Lo describieron con un joven problemático y confundido que alternaba entre fiestas con amigos negros y despotricar contra ellos con sus amigos blancos.
    Cuatro meses antes de la letal balacera, documentos judiciales muestran que Roof fue arrestado en un centro comercial de Columbia por un delito menor de drogas luego de pasearse por el centro vestido completamente de negro, haciendo presuntas sospechosas sobre la hora de cierre de las tiendas y el número de empleados del centro durante la noche. Más tarde fue arrestado de nuevo, en esta ocasión por entrar en el centro comercial a pesar de tenerlo prohibido.
    En su perfil de Facebook, Roof publicó una foto en la que aparecía vistiendo una chaqueta adornada con las banderas de los extintos regímenes supremacistas blancos de Sudáfrica y Rodesia, aunque entre sus contactos en la red social había varias personas negras.
    Scriven vive al lado de Joey Meek en un parque de caravanas en Lexington, Carolina del Sur, donde residentes dicen que Roof era una visita habitual. Meek y su familia tenían una relación cercana con Roof hasta que este dejó el instituto. Los dos jóvenes perdieron el contacto durante varios años antes de volver a reconectar, apuntó Meek.
    En una entrevista el jueves, Meek record como, un día mientras se emborrachaban con vodka, Roof se quejó por cómo «los negros estaban tomando el mundo» y que «alguien tenía que hacer algo por la raza blanca». Meek apuntó que Roof le contó también que utilizó el dinero que había recibido de sus padres por su cumpleaños para comprar una pistola Glock del calibre .45 semiautomática.
    Scriven dijo que conoció a Roof a través de Meek y que en las últimas semanas habían bebido juntos en varias ocasiones. Hablaban sobre pesca, la NASCAR y armas, apuntó Scriven, pero nunca de razas.
    «Una noche nos emborrachamos todos juntos y desde entonces, yo y Dylann éramos colegas», dijo Scriven. «Quedábamos todos los días».
    Pronto, Roof empezó a abrirse. Scriven dijo que Roof confesó que no estaba contento, alternando entre las casas de sus padres divorciados. Se quedaba a pasar días enteros en el parque de casas rodantes, fumando cigarrillos American Spirit y bebiendo mucho, dijo Scriven. Después se iba a su casa un día o dos para tomar ropa limpia y dinero.
    Scriven dijo que se dio cuenta de que Roof estaba deprimido y que se quejaba de no tener el amor y el apoyo emocional que necesitaba de sus padres. Cuando se puso triste, se fue a su coche y destrozó una cinta de casete de ópera.
    «No creo que a sus padres les gustasen sus decisiones, la elección que hizo de tener amigos negros», dijo Scriven. «Su madre le quitó el arma per de alguna forma regresó y la recuperó (…) Ahí fue cuando vi el arma por primera vez».
    La semana pasada, mientras bebían detrás de la casa de Scriven, Roof soltó su plan para un tiroteo masivo en la Universidad de Charleston.
    «No creo que la iglesia fuese su primer objetivo porque nos dijo que iba a ir a la escuela», declaró Scriven el viernes. «Pero creo que no puedo entrar en la escuela por la seguridad (…) así que creo que tuvo que conformarse con la iglesia».
    Scriven recuerda que le contó a Meek lo que había dicho su amigo, y los dos decidieron tomar su arma. Escondieron la pistola en la casa rodante de Meek. Pero su novia les dijo más tarde que tenían que sacar el arma de la casa, por lo que se la devolvieron a Roof.
    Cuando Scriven vio esta semana que Roof había sido arrestado, se dio cuenta de que «hizo realmente todo lo que había dicho que iba a hacer, como matar a esas personas de verdad».
    Aunque ninguno se tomó en serio las bravatas de Roof, Scriven dijo que él y otros amigos luchan ahora con la idea de que podrían haber evitado esas muertes.
    «Creo que todo el mundo siente culpa», señaló el joven. «Hay muchas cosas que pasan en la vida que simplemente no entendemos y nunca entenderemos. Y esta situación es algo para lo que no vas a encontrar respuestas en la gente normal (…) La única persona que puede darlas en Dylann».
    Dylann Roof planeaba una matanza en una Universidad

  • Números malos de Salvador Jara Guerrero

    Durante la gestión de Salvador Jara Guerrero al frente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se permitieron desórdenes administrativos, como la operación de empresas de subcontratación, propiedad de un funcionario cercano al hoy gobernador, y pago de plazas no reconocidas, lo cual sumió en un déficit presupuestal superior a los mil 116 millones de pesos a la institución.
    Una auditoría hecha a Miguel López Miranda, entonces director de la Facultad de Contaduría, revela que Salvador Jara Guerrero validó actos administrativos ilegales, entre ellos el presunto desvío de recursos a través de su empresa de outsourcing Servicios Educacionales López, Sociedad de Responsabilidad Limitada; ignoró también los resultados del estudio fiscalizador, mantuvo en el cargo a ese colaborador y tras su nombramiento como gobernador sustituto, lo designó secretario técnico del despacho del Ejecutivo.
    Actualmente, López Miranda, funge como secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal.
    Los tropiezos del otrora rector nicolaita no se limitaron a lo malos manejos financieros: Eduardo Tena Flores, secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), señala que hubo falta de gestión, “es un déficit presupuestal que él se comprometió a superar y que al contrario, lo dejó más alto.”
    Poca gente sabe esto de Salvador Jara Guerrero y por ello mismo no saben que esperar del gobierno de Michoacán en estos momentos.
    Salvador Jara Guerrero