Etiqueta: Universidad de Oxford

  • Va la Universidad de Oxford a tener escuela publica

    La Universidad de Oxford (Inglaterra), donde han estudiado veintiséis primeros ministros británicos, anunció hoy su plan de creación de una nueva escuela de gobierno para formar a futuros líderes mundiales.

    La creación de la escuela ha sido posible gracias a una donación de 75 millones de libras (90 millones de euros) del filántropo estadunidense Leonard Blavatnik, cuyo nombre llevará el centro.

    La propia Universidad contribuirá con 26 millones de libras (31.2 millones de euros) a su funcionamiento.

    A los futuros estudiantes se les enseñará a hacer frente a problemas complejos como la crisis de las vacas locas o la gripe A, que requieren conocimientos especializados tanto en materia científica como legal, pero también a gestionar presupuestos.

    «El currículo tiene una parte analítica y otra práctica. No intentamos formar a científicos o a médicos, pero sí enseñaremos a nuestros alumnos cómo aprovechar inteligentemente los consejos científicos», afirma el director académico del nuevo centro, Ngaire Woods.

    «Por ejemplo, ante una crisis como la de las vacas locas, enseñaremos qué hacer con los consejos científicos, los consejos legales y los políticos. Juntaremos a un zoólogo, un jurista y un politólogo para enseñar eso», señala Woods, citado en un comunicado.

    El curso combinará disciplinas que van desde las humanidades, las ciencias sociales y el derecho hasta la ciencia propiamente dicha, la tecnología o la política de seguridad.

    El curso de maestría de un año también comparará los distintos sistemas políticos y su funcionamiento en la práctica.

    Tendrá un importante componente internacional, y así se enseñará a los alumnos a entender a otros países, estudiando también con gente de otros lugares, a pensar y actuar globalmente, señalan los responsables del centro.

    El vicerrector de la Universidad de Oxford, Andrew Hamilton, calificó la creación de la escuela como «todo un hito en (los 900 años de historia de) Oxford».

    Aunque esa universidad ha educado a veintiséis primeros jefes de gobierno británicos y a una treintena de otros líderes mundiales, hasta ahora las principales escuelas de gobierno estaban fuera de Europa, sobre todo en Estados Unidos, algo que se propone corregir el nuevo centro.

  • Iran protesta a Universidad de Oxford por homenaje

    Irán criticó a la universidad británica de Oxford después de que una de sus facultades instituyera una beca de estudios en honor de Neda Agha-Soltan, la joven muerta en las protestas de la oposición tras la reelección del presidente iraní, publicó el miércoles la prensa local.

    En una carta, el régimen de Teherán acusó a la universidad de sumarse a una campaña «politicamente motivada» contra Irán que «daña la credibilidad científica» del prestigioso centro docente británico, según el diario The Times.

    En la carta enviada a Oxford por la embajada iraní en Londres, el régimen de los ayatolás afirma que la muerte en junio de Agha-Soltan fue un montaje ideado por los enemigos de Irán.

    La misiva también dice que la beca convertirá a Oxford en algo «raro» para el resto de las instituciones académicas mundiales, según el diario.
    La universidad respondió por su parte afirmando que la beca hará que estudiantes iraníes sin recursos puedan estudiar en Oxford.

    La beca está dotada de 6.600 dólares (4.400 euros) para un período de dos años y se concederá a estudiantes de filosofía.

    Agha-Soltan se convirtió en emblema de la oposición iraní cuando murió a causa de los disparos recibidos durante una protesta en Teherán contra la reelección de Mahmoud Ahmadinejad.

    Los vídeos grabados por aficionados en los que se veía a la joven sangrando mientras agonizaba y que fueron publicados en internet dieron la vuelta al mundo y aumentaron la presión internacional contra la represión llevada a cabo por las autoridades iraníes de las protestas.

    La policía iraní asegura que la muerte de la joven fue un montaje.

    Ahmadinejad ha pedido pruebas del fallecimiento y afirma que se trata de una fabricación de los medios internacionales.

    Las ya tensas relaciones diplomáticas entre Gran Bretaña e Irán se han deteriorado desde la reelección presidencial

    Technorati Profile

  • Eduardo III es de Shakespeare y alguien mas

    Un programa informático diseñado por la Universidad de Maastricht (Holanda) para descubrir plagios estudiantiles ha servido para demostrar que Shakespeare escribió «El Reinado de Eduardo III» con ayuda de otro dramaturgo isabelino.

    Al menos eso es lo que cree Brian Vickers, un experto en la obra de Shakespeare de la Universidad de Londres, según el cual el cotejo de frases utilizadas en «Eduardo III» con las de otras obras tempranas del bardo demuestran que colaboró en ella con Thomas Kyd, uno de los dramaturgos más populares de su época.

    El profesor británico utilizó un programa informático bautizado ‘Pl@giarism’ para cotejar la obra, publicada en 1596, cuando Shakespeare tenía 32 años, con otras del mismo período.

    El programa en cuestión identifica frases de tres o más palabras en la obra conocida de un determinado autor y busca sus parejas en otras sin atribución segura.

    En obras de autores distintos pueden darse hasta veinte frases parejas porque algunas de las frases son de uso común.

    Sin embargo, cuando se cotejó «Eduardo III» con otras obras suyas anteriores a 1596, se descubrieron hasta 200 frases emparejadas.

    Esas frases pertenecen a cuatro escenas, que equivalen a un 40 por ciento aproximadamente de la obra.

    En el resto de las escenas se identificaron frases típicas de otras obras de Kyd, conocido sobre todo por su «Tragedia Española», obra de la que se sabe que influyó en Shakespeare.

    La sugerencia de que Shakespeare es coautor de «Eduardo III» ha sido materia de debate durante siglo y medio, pero sólo últimamente se le ha dado credibilidad.

    En 1997 se incluyó esa obra en la edición conocida como «The Riverside Shakespeare» y también forma parte de las Obras Completas en la edición de la Universidad de Oxford.

    Algunos estudiosos se niegan a creer que un genio como Shakespeare hubiese colaborado con otros dramaturgos, incluso en los comienzos de su carrera.

    Pero Brian Vickers no tiene dudas: «Cuando se encuentran 200 frases (parejas), uno puede estar seguro. Todo el mundo puede ver que algunas escenas (de Eduardo III) son muy shakespearianas, pero nadie entendía por qué hay versos que decididamente no son suyos. Hay una gran diferencia de calidad entre ambos autores».

    Technorati Profile