Etiqueta: Universidad Complutense de Madrid

  • Parece localizan restos de Miguel de Cervantes en Madrid

    Miguel de Cervantes Saavedra
    Los restos de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra “Don Quijote de la Mancha”, fueron localizados en el Convento de las Trinitarias de esta capital, confirmó hoy aquí el equipo de investigación.
    En rueda de prensa, los investigadores aclararon que coinciden los datos históricos con los arqueológicos y antropológicos de un total de 17 cuerpos enterrados en ese lugar, entre los que estarían los de Miguel de Cervantes Saavedra, aunque no se ha individualizado en hallazgo en un cuerpo específico.
    La conclusión principal presentada hasta ahora asegura que: “con toda la información histórica, arqueológica y antropológica “es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción localizada en el suelo de la cripta se encuentran algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes”.
    Al presentar los resultados de la Segunda Fase del Proyecto “Búsqueda, localización y estudio osteológico de los restos mortales de Miguel de Cervantes”, aseguraron que los huesos encontrados hasta ahora están en condiciones que difícilmente podrían dar una muestra genética rápida que confirme el hallazgo.
    “No podemos hacer una verificación matemática de certeza absoluta, como herramienta de ADN, por eso somos prudentes, pero estamos convencidos de que tenemos entre esos fragmentos algo de Miguel de Cervantes Saavedra”, dijo el forense Francisco Etxeberría, jefe del equipo.
    “No podemos decirlo en términos absolutos. Las evidencias nos dicen que allí están los restos. Coinciden los datos históricos, arqueológicos y antropológicos, pero no por ADN”, enfatizó.
    El investigador abundó que la revisión genética de esos 17 cuerpos de la llamada “reducción 32” (de un total de 36 tumbas) se realizará en próximos meses en la Tercera Fase del Proyecto de Búsqueda de los restos del escritor fallecido el 23 de abril de 1616.
    Recalcó que la Segunda Fase iniciada el pasado 24 de enero permitió encontrar esa reducción de 17 cuerpos, de los que son 11 adultos (seis masculino y 5 femenino) y seis infantiles, que coincide con los datos históricos de los archivos escritos.
    “Se va a intentar extraer ADN, pero el cotejo es difícil, casi imposible” debido a la calidad en que están los huesos encontrados, precisó Etxeberría.
    Entre sus conclusiones, el equipo multidisciplinar asegura que en esa reducción de cripta 32 está también la esposa de Cervantes, Catalina de Salazar, fallecida en octubre de 1626.
    Asimismo, se presentaron los resultados de las vestimentas analizadas, objetos como unas monedas (16 maravedíes de Felipe), entre otros.
    El historiador municipal Francisco José Marín Perelló, explicó los avances en la recopilación de diferentes archivos que permiten contrastar los resultados de las excavaciones y tener la certeza de que entre esos 17 (de más de 230 del total encontrados en el Convento) estaría el de Cervantes.
    Recalcó que se trata de cuerpos enterrados entre 1612 y 1630, que fueron trasladados a otra zona del lugar entre 1698 y 1730, que es cuando, según los archivos históricos, se habilita como lugar de enterramientos la parte donde estos meses fueron encontrados.
    Los investigadores precisaron que trabajarán en los próximos meses en la revisión genética de los restos encontrados, y esperan antes de diciembre de este año tener nuevas informaciones.

  • Pelicula de Cristo sera presentada en Mexico

    La película â??El discípuloâ?, dirigida por el español Emilio Ruiz Barrachina y cuyo estreno mundial tuvo lugar la víspera en esta ciudad catalana, se presentará en México entre los próximos meses de mayo y junio.

    Ruiz Barrachina dio a conocer a Notimex lo anterior y aseguró que hay mucho interés del país latinoamericano por conocer esta película, en la que desde una perspectiva histórica, muestra una visión de la vida de Jesús con un ángulo más humano.

    â??Me la han pedido mucho ya, ha despertado gran interés y allí estaremos, además de en otros países de Latinoaméricaâ?, sostuvo, después de participar en una rueda de prensa en la sala Alfred Perenya del Instituto Municipal de Acción Cultural (IMAC).

    Expresó que está consciente de que habrá una reacción fuerte de los grupos de ultraderecha, de la Iglesia más reaccionaria, como ocurre en países que se dicen muy católicos.

    Sin embargo, Barrachina insistió en que no pretende, con esta película, intentar cambiar a nadie su visión de la vida de Jesús ni afectar a sus creencias religiosas. â??No busco la polémicaâ?, dijo, aunque reveló que por internet ya ha recibido amenazas de muerte.

    Sólo quiero que al menos se abra el debate de que la religión debe ser tomada como un tema del ámbito privado.

    Reconoció que su película, protagonizada por la estrella de Hollywood Marisa Berenson, en el papel de la madre de Jesús, María, y por Joel West, famoso actor estadunidense por algunas series televisivas en el papel de Jesús, va un poco en contra de lo que se ha hecho hasta el momento de la vida de este personaje.

    En esta cinta, filmada en Baza, en la sierra de Granada, al sureste de España, intenta desmitificar mucho de lo que se ha dicho, por cientos de años, de la vida de Jesús.

    Presenta a un Jesús iracundo todo el tiempo, y al respecto Barrachina aseveró que la película se hizo tras diversos estudios históricos, con apoyo del especialista de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Piñero, que revelan que así era