Etiqueta: union

  • Congreso de la Union vs Ley antiinmigrante

    El senador Santiago Creel adelantó que el Congreso de la Unión aprobará esta semana un punto de acuerdo para solicitar al gobierno de Estados Unidos que frene la llamada â??ley antiinmigranteâ? aprobada el viernes en Arizona.

    Entrevistado en el marco de la 26 Asamblea Regional del PAN capitalino, calificó a esa legislación como una visión antiMéxico y confió en que sea vetada e impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que ley SB 1070 del estado de Arizona, suscrita el viernes pasado por la gobernadora de esa entidad, Jan Brewer, tiene tintes electorales.

    â??Es una visión que, además, es muy mezquina porque se cruza en medio de una campaña electoral para la gobernadora, entonces está negociando lo más por lo menos. Esto no puede dejarse de ver en el contexto de la elección de Arizonaâ?, afirmó

  • COFECO tendra dientes si se aprueba reforma

    El presidente Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputados su propuesta de reforma antimonopolios, y para desincentivar esas prácticas que dañan a la economí­a nacional y de las familias mexicanas, pidió al Congreso de la Unión penas de cárcel de tres años a 10 años para quienes impidan la competencia económica.

    Al efecto, el mandatario propone la creación de un sistema de tribunales especializado en materia económica, lo que generará salas especializadas en competencia económica, dentro del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa. Incluye la especialización en esa materia de los tribunales del Poder Judicial de la Federación.

    Incorpora en la ley el castigo económico equivalente a 10% de los ingresos de la empresa que incurra en prácticas monopólicas absolutas, y de 8%, en caso de prácticas monopólicas relativas. A la fecha el castigo se mide en salarios mí­nimos, lo cual no desincentiva las prácticas indebidas.

    Propone el concepto de Poder Sustancial Conjunto, una violación a la libre competencia que surge â??cuando dos o más agentes económicos tengan dominancia conjunta de un mercado a través de prácticas anticompetitivasâ?. En esa situación, imponen precios y abastos sin que los competidores puedan contrarrestar sus acciones.

    Esta iniciativa forma parte del paquete de reformas estructurales que anunció el Ejecutivo para la segunda parte de su mandato y modifica y adiciona la Ley Federal de Competencia, el Código Penal Federal, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció en Los Pinos la reforma contra prácticas anticompetitivas, monopolios y oligopolios, en compañí­a de los titulares de Hacienda, Ernesto Cordero y de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos.

    Argumentó que esta legislación insertará a México en el conjunto de paí­ses que se han actualizado en materia de competencia, y ello motivará la generación de empleos y de crecimiento económico.

    Destacó que en México 30% del gasto de los hogares se destina a mercados con problemas de competencia, en los cuales los consumidores gastan 40% más que si hubiera competencia. Y la población más pobre gasta 42% de su ingreso en marcados altamente concentrados.

    Capacidad para investigar

    â??Los monopolios generan precios excesivos de productos y servicios, lo que disminuye la capacidad de consumo de las familias, especialmente las más pobresâ?, plantea Felipe Calderón en la inicitiativa que recibió la mesa directiva de la Cámara de Diputados y que será presentada al pleno, en su sesión de hoy, con lo cual da inicio el proceso legislativo de la reforma antimonopolios.

    La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) recibirá facultades para investigar y sus operaciones, como su estructura, tendrán cambios para mejorar en eficacia, eficiencia y transparencia.

    El presidente de la Comisión cumplirá periodos de cuatro años, en vez de seis, con posibilidad de un periodo adicional, y el esquema de comisionados tendrá reglas para actuar como contrapeso para el mejor funcionamiento de la organización.

    Eduardo Pérez Mota, presidente de la Cofeco, afirmó que la propuesta permitirá que México entre a los estándares de la OCDE. Con respecto a los castigos, dijo que las empresas pensarán dos veces antes de realizar prácticas contra la competencia, pues las sanciones que prevé actualmente la ley no son equiparables al daño que causan

  • Mucho ruido y pocasâ?¦ por William Parker

    Primero que nada debo aclarar que soy apartidista y que no se me da andar defendiendo a nadie que no sea mi misma persona.

    Ahora bien, mucho se habla de que renuncie fulano o renuncie perengano, que si no pueden con el paquete que se vayan y demás aseveraciones: de la misma forma mucho he leí­do sobre que .nuestros H. Diputados o H. Senadores (que no tienen nada de H) le piden al Presidente que haga o deshaga, que meta o saque las manos de aquí­ o de allá.

    Que si la guerra innecesaria he inútil del presidente, que si la culpa de la inseguridad del Gobernador, que si la falta de voluntad polí­tica del Senador, que si la falta de criterio de tal o cual Juez.

    Lo cierto es que a todos (hasta los mismos actores de todo esto) se nos olvida que los poderes de esta nación están conformados por tres niveles y cito textual.

    â??Poder Público

    El máximo ordenamiento jurí­dico de nuestro paí­s, la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la soberaní­a nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del cual dimana todo poder público y se instituye para beneficio de éste, quien además tiene el derecho inalienable de alterar o modificar en todo tiempo la forma de su gobierno.

    El pueblo ejerce su soberaní­a por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regí­menes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de los Estados.

    El Supremo Poder de la Federación se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.â?

    Porque no se dejan de aventarse la bolita uno a otros y en verdad se ponen a trabajar para que este paí­s pueda avanzar??

    Este paí­s esta inmerso en una eterna crisis desde que tengo uso de razón y no se ve para cuando pueda salir de ella. Esta clase polí­tica que no hace nada por crear una atmosfera en la cual los habitantes del mismo podamos tener certidumbre de que tendremos algo mejor cada dí­a.

    Si bien hasta hace 9 años se le podí­a echar la culpa a una Dictadura Perfecta, donde los tres poderes dependí­an del humor con el que se levantaba un hombre y de el dependí­a el rumbo que tomara este paí­s.

    Ahora hemos tenido 9 años en donde no se para de echarle la culpa aun par de personas que no terminan de entender que es el gobierno como se ejerce y que se debe hacer con el.

    Es necesario que todos, puesto que todos estamos en este barquito (que a veces pareciera de papel) hagamos lo que tenemos que nacer para que por fin tengamos una certidumbre de rumbo y de crecimiento.

    *William Parker

  • Reforma politica… tibia

    El debate oficial de la reforma polí­tica comienza hoy en un contexto de sospecha, enrarecimiento y molestia entre las fuerzas polí­ticas, que se sentarán a buscar acuerdos, debido a que la carta firmada por los dirigentes nacionales del PRI y el PAN en torno de las alianzas electorales y del alza de impuestos no genera certidumbre en cuanto al cumplimiento de la palabra.

    â??A mí­ me ha molestado todo esto. Enrarece no solamente el clima de las propuestas de reforma polí­tica, sino que adicionalmente todo lo que es el clima de estabilidad polí­tica.

    â??Tenemos que cambiar el sistema para que haya sanción, castigo a estas cosas (â?¦) Ojalá se puedan hacer los acuerdos de manera abierta, de manera transparente y con mucha ética, y, por supuesto, la honorabilidad en la polí­tica es fundamentalâ?, asegura Alejandro Zapata, legislador del Partido Acción Nacional y uno de los responsables del proceso de reforma polí­tica en el Senado de la República.

    â??Sin duda hay un impacto, pero la riqueza de este Senado es que siempre se ha cumplido la palabra empeñada en un acuerdo, por eso hemos podido concretar reformas que en inicio parecí­an imposibles.

    â??Por lo que toca al grupo parlamentario del PRI, sigue firme su convicción de honrar la palabra empeñadaâ?, destacó en tanto Jesús Murillo Karam, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y otro de los responsables de la negociación de esta reforma.

    â??Lo que queremos justamente es que no suceda esa negociación extramuros o debajo de la mesa. Empezará, felizmente, la discusión en las Comisiones de la reforma polí­tica, donde se debe discutir, en el marco de la Comisión de Reforma del Estado, de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ahí­ se tiene que dar el debateâ?, aseguró por su parte el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles.

    Este martes, con la identificación de al menos 32 subtemas a discutir, incluidos en cinco iniciativas de cambios constitucionales (Presidente de la República-PAN; PRD-PT y Convergencia; PRI; senador Tomás Torres y PVEM), las comisiones unidas dan el banderazo de salida a la negociación oficial para construir un nuevo perfil polí­tico del sistema mexicano

  • Mexico entra a la comision de Venecia

    México ha ingresado como miembro de pleno derecho en la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia), tras su participación varios años como país observador.

    Según informaron hoy fuentes diplomáticas mexicanas, el ingreso supone «la consolidación del reconocimiento internacional a los esfuerzos de avance democrático» y permitirá una «mayor interacción» con los avances democráticos en Europa.

    Además, se valora la posibilidad de aprovechar las experiencias en asuntos relevantes para México, como los derechos políticos de las minorías, la democracia directa, y la financiación y deontología de los partidos políticos.

    El Tribunal Federal Electoral, el Instituto Federal Electoral y la Corte Suprema de Justicia mexicana habían expresado un «gran interés» para que México formara parte de la Comisión de Venecia y se convirtiera así en su estado miembro número 57.

    Creada en 1990, la Comisión de Venecia promueve la democracia a través del derecho, ofrece consejos jurídicos a los países que lo demandan y asiste a los mismos para adecuar los marcos jurídico y constitucional a los estándares del Consejo de Europa.

    Está compuesta por expertos independientes en materia constitucional y trabaja de manera estrecha con los tribunales constitucionales y supremos, con el objetivo de reforzar su independencia y facilitar el intercambio entre ellos.

    Aparte de los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, forman parte de la Comisión de Venecia Kirguizistán (2004), Chile (2005), Corea (2006), Marruecos y Argelia (2007), Israel y Túnez (2008), Perú y Brasil (2009).

    La Comisión Europea, África del Sur y la Autoridad Nacional Palestina disponen de un estatus especial de cooperación, equivalente al que tienen como observadores Argentina, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Japón, Kazajistán y la Santa Sede.

    Bielorrusia, único país europeo que no pertenece al Consejo de Europa, es miembro asociado,

  • PT y PRI Zacatecas, ¿rupturta?

    La dirigencia estatal del PRI aclaró que los acuerdos con el Partido del Trabajo no se han roto, pero admitió que fue necesario abrir un espacio en las negociaciones para considerar a nivel nacional la alianza con otras fuerzas polí­ticas, como el Verde Ecologista y Nueva Alianza.

    Julio César Flemate, presidente estatal del tricolor, dijo estar sorprendido con las declaraciones de Saúl Monreal, dirigente estatal del PT, al mencionar que por parte del tricolor no â??hay seriedadâ? en pactar la Alianza por la Esperanza de Zacatecas, toda vez que existe una carta intención firmada entre ambos institutos polí­ticos.

    Reconoció que esta carta intención aún no se ha registrado ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) â??que establece por lí­mite el 3 de marzoâ??, porque no se han concluido los convenios entre ambos partidos, por ello, tampoco se pueden comenzar las precampañas del candidato único, el diputado local y ex perredista Miguel Alonso Reyes.

    Precisó que la instrucción del Comité Ejecutivo Nacional es ir en alianza, pero sin entregar al partido ni los intereses de los prií­stas; el PT presumiblemente exige más de 18% en la repartición de espacios, aunque el PRI asegura que la tendencia es de 14 %.

    No obstante, aseguró que ya se tení­an avances para pactar el convenio PRI-PT, principalmente en que ambos respetarán los espacios ganados en las últimas elecciones locales. Es decir, el tricolor tendrí­a derecho a poner a sus candidatos en los 26 municipios que actualmente gobierna, mientras que el PT definirí­a en las cinco alcaldí­as que ganaron en 2007, entre ellas Fresnillo que tiene el mayor número de electores, en manos del edil David Monreal.

    En los otros 27 municipios restantes, dijo que el acuerdo se centraba en realizar una medición de candidatos para definir los espacios, misma acción que se aplicarí­a para él número de candidaturas a diputaciones locales

  • La gripe porcina pone a prueba los lazos de union entre Estados Unidos y México

    El brote de gripe porcina en México ha puesto a prueba los protocolos establecidos por EE.UU., México y Canadá para responder a los retos de salud pública en Norteamérica, y demuestra la urgencia de estrechar la cooperación para evitar el contagio, según los expertos.
    La gripe porcina cada día se esparce más por el planeta -se han confirmado casos en Europa, Oriente Medio y en la región del Pacífico asiático-, y las autoridades intentan impedir una posible pandemia.
    Expertos consultados hoy por Efe coincidieron en la urgencia de mejorar la cooperación y advirtieron de que no hay cabida para la politización de un problema que podía producirse en cualquier rincón del mundo.
    «En esta era de globalización, la pregunta no es si habrá brotes sino cuándo y, más importante aún, es la capacidad de respuesta de los países. Esto es algo que no respeta fronteras y hay que evitar que se mexicanice el asunto», dijo Armand Peschard Sverdrup, analista del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
    «México, EE.UU. y Canadá han trabajado estrechamente durante años para fortalecer su capacidad de respuesta. No puede haber quejas de cómo ha respondido México para contener el contagio», agregó.
    El analista dijo que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y algunos países asiáticos podrían perjudicar el turismo en México, aunque señaló que «la gente siempre tiene que tomar cautela, porque no es el primer brote ni será el último en el mundo».
    Andy Grotto y P.J Crowley, del Centro para el Progreso Estadounidense, señalaron en un documento que el riesgo de propagación es otra prueba de que Estados Unidos «debería ayudar a crear instituciones gubernamentales en otros países, aún en tiempos de crisis económica».
    Asimismo, elogiaron la labor del Gobierno de México, que aunque inmerso en una lucha contra el narcotráfico, «ha respondido de forma enérgica y ha compartido su conocimiento oportunamente con sus vecinos».
    Esta crisis también pone a prueba el sistema de vigilancia médica en EE.UU., que ha mejorado, pero que todavía depende de una red informal de profesionales de salud pública, veterinarios y de recursos naturales que aún no están «integrados a un sistema uniforme de salud pública», agregaron.
    En EE.UU. ya se han confirmado 64 casos en cinco estados y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo hoy a la cadena NBC que se anticipan casos en «más estados en los próximos días».
    Pese a presiones de grupos conservadores, Napolitano considera innecesario cerrar la frontera sur.
    En México, la «zona cero» del brote donde ya hay 20 muertos confirmados y otros 132 fallecimientos sospechosos, las autoridades cancelaron las clases, las iglesias cerraron y, el domingo, un popular partido de fútbol se jugó sin público en un estadio de más de 100.000 plazas.
    Canadá prevé un aumento más allá de los ocho casos confirmados en ese país hasta hoy, y las autoridades ya realizan exámenes médicos a los trabajadores temporales mexicanos, muchos de ellos en el sector agrícola.
    Todo esto se suma a la extensa cobertura mediática, criticada como alarmista por algunos, y a las preocupaciones por el impacto económico de esta crisis: han aumentado las cancelaciones en las aerolíneas y han bajado los precios del petróleo y del peso mexicano, lo que alimenta la ansiedad de los inversionistas.
    Las autoridades de los tres países no trabajan a ciegas y se apoyan en la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), creada en marzo de 2005 y que contiene mecanismos para la prevención, respuesta y recuperación ante una crisis de salud pública en la región.
    La ASPAN incluye un plan contra las gripes pandémicas que estipula una estrecha cooperación en asuntos como el intercambio de información; mejor vigilancia fronteriza y el reforzamiento de controles en todos los puntos de entrada por aire, mar y tierra entre los países miembros.
    «Uno de los beneficios de los contactos frecuentes entre las autoridades de los tres países es que cuando ocurre una crisis, saben muy bien a quién contactar del otro lado de su frontera. Esto facilita una respuesta altamente coordinada a la epidemia actual», dijo Andrew Selee, director del Instituto de México del Centro Woodrow Wilson

    Technorati Profile

  • UNAM e IPN unidos contra la gripe porcina

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaborarán con el gobierno federal para investigar sobre el virus de influenza detectado en el valle de México.
    En entrevistas por separado, el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el director del IPN, Enrique Villa Rivera, informaron la determinación antes de la reunión de rectores del Espacio Común de Educación Superior (ECOES).
    Narro Robles detalló que las escuelas de la UNAM, los museos, los centros de cultura y deportivos no abrirán sus puertas este sábado como medida de prevención y la institución colaborará con propuestas en el Consejo Nacional de Salubridad.
    En ese sentido previó que los encuentros deportivos a realizarse este domingo en Ciudad Universitaria podrían ser suspendidos.
    Aseguró que corresponde a las autoridades sanitarias federales tomar las decisiones pertinentes, por lo que a través de la sesión que se llevará en el Consejo Nacional de Salubridad se determinará hasta cuándo se va a prolongar esta suspensión de actividades.
    El rector de la UNAM afirmó que la comunidad científica está preparada para hacer frente a una situación «delicada» como la que se registra actualmente, y específicamente la UNAM cuenta con investigadores de primara línea para poder aportar en el referido consejo sus propuestas y opiniones.
    Por su parte, Villa Rivera aseguró que en la Escuela Nacional de Medicina del IPN se desarrolla una técnica para detectar el virus en poco tiempo.
    Detalló que hay áreas de investigación en las que se cuenta con material vivo, y como una excepción se permitió el ingreso de los investigadores, así como una guardia de personal, «pero en la gran mayoría de los planteles del IPN no hay actividades».
    El director del IPN indicó que no cuentan con reportes, hasta el momento, de personal o alumnos que presenten complicaciones por este virus, y que será hasta después de la reunión del consejo cuando determinen la magnitud del problema y, en consecuencia, las medidas a seguir
    Technorati Profile

  • Presiones sobre el Banco Central Europeo

    Aunque la recuperación económica parece esta tardando un poco mas de lo estimado, sucede que va en tiempo.
    Si, ha inicios de este año hablábamos de que habría recesion y hasta el momento no la ha declarado Estados Unidos, pero la hay, mas claro esta, de que la desaceleración económica del mundo ha llegado ya, afectando a economías que aquí ya señale, como en la eurozona o por ejemplo, en Asia.
    Todos estamos viendo que la situación no esta bien, pero ahí la vamos sorteando.
    Aunque ya hay voces que le piden a Ben Bernanke que suba la tasa de interés del Banco Central Norteamericano (mejor conocido como la reserva federal), puesto que en el mundo hay inflación creciente pero con tasas bajas, no se detiene.
    El pasado mes de julio se registro la peor tasa de inflación por mes en los últimos 17 años, lo que ya habla de que en Estados Unidos el proyecto de 4.5 por ciento de proyección inflacionario, ha quedado atrás y aun falta una cuarta parte del año.
    De hecho y sin ir mas lejos, cosa curiosa, hay gente que le suplica al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que baje las tasas de interés para reactivar un poco la economía de la euro zona, sobretodo ya que están bajando los precios del petróleo el cual en un mes ha bajado casi 34 dólares.
    Habrá que ver ya que si accede a eso, Jean Claude Trichet estaría abriendo la puerta a que creciera la inflación en el mundo.
    Complicado, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Los problemas economicos de Inglaterra

    Ya es muestra de desgaste al menos del bloque, aquí lo interesante sera ver, que naciones les ha afectado mas que a otros.
    Pero, de antemano les digo que Inglaterra es de los países europeos que peor situación ya tiene, de hecho es probable que ingreses a las naciones que estarán enfrentando un periodo recesivo en los próximos trimestres.
    Ah que me refiero, el bloque de la unión europea ya esta dando signos de cansancio económico ante la situación financiera / económica mundial.
    De hecho, desde hace años, mejor dicho, desde que se formo la Unión Europea, cuando era la Comunidad, jamás se había anunciado que su producto interno bruto, bajaría en perspectiva a lo analizado a finales del año pasado.
    Si, así como lo leen, nada mas para que tengamos una idea, el PIB de la Unión bajo .02 por ciento, que quizá dirán no es nada, pero si lo vemos por separado con las mas fuertes economías de la Unión, PIB de Alemania cayó en ese periodo el 0.5 por ciento, y el de Francia y el de Italia lo hicieron el 0.3 por ciento, naturalmente en comparación al trimestre anterior.
    Si, ya hay efectos en diversas naciones lo que, nos muestra que lo grave quizá ya lo estamos viviendo aunque la recuperación se antoja lenta.
    Technorati Profile