Etiqueta: union

  • Gobernacion e IFE en acercamientos

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, tuvo una primera conversación con el nuevo titular de la Secretarí­a de Gobernación (Segob), Francisco Blake Mora, para avanzar en los temas en común, como la Cédula de identidad.

    En entrevista Valdés Zurita subrayó que el proyecto sobre ese documento â??ya desbordóâ? el trabajo realizado por ambas instituciones, por lo que ahora corresponde al Congreso de la Unión hacer las reformas legales para que se ponga en marcha.

    Adelantó, sin embargo, que en los próximos dí­as se reunirá con el nuevo secretario de Gobernación para revisar el asunto, lo referente a la administración de los tiempos de Estado y demás temas que componen la agenda común.

    El consejero subrayó que así­ lo pactaron en una llamada telefónica que sostuvo la ví­spera con Blake Mora, con quien refrendó el compromiso de defender la actualización del Padrón Electoral y trabajar con el grupo plural de la Cámara de Diputados en el tema.

    El funcionario electoral deslindó al órgano electoral de impulsar una reforma legal para la Cédula, pues explicó que los trabajos que se vení­an haciendo sobre ese tema entre ambas instancias ahora son competencia de los legisladores.

    â??Es un tema que ya desbordó a las autoridades que estuvimos trabajando. El grupo plural seguramente aprovechará de las experiencias y negociaciones de los trabajos técnicos entre el IFE y Segob, pero le corresponde al trabajo legislativo y a la Cámara procesar una reforma legal para que se resuelva a profundidad y de largo plazoâ?, externó.

    Valdés Zurita enfatizó también la importancia de atender y resolver el tema, a efecto de que el proceso electoral de 2012 no se vea afectado en los instrumentos que le dan â??garantí­a de legalidad y legitimidadâ? a los comicios

  • UE por moratoria de petroleo en aguas profundas

    La Comisión Europea (CE) abogó hoy por una moratoria en las autorizaciones para perforaciones petroleras en aguas profundas de la Unión Europea, para dar tiempo de revisar las normas de seguridad para ese tipo de proyectos.

    â??Una moratoria sobre nuevas perforaciones serí­a una buena ideaâ?, dijo en rueda de prensa el comisario europeo de Energí­a, Gunther Oettinger, tras reunirse en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación Internacional de Productores de Petroleo y Gas (OGP, por sus siglas en inglés), Michael Engell-Jensen.

    El encuentro, en el que también participó el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, fue convocado con el objetivo de sacar lecciones del desastre causado en el Golfo de México por el accidente con la petrolera británica BP.

    Tras el episodio, el gobierno de Estados Unidos decidió prohibir temporariamente las explotaciones en aguas profundas a fin de analizar los problemas de seguridad planteados por esos proyectos.

    En la UE, la concesión de permisos es actualmente competencia nacional, pero Oettinger defendió este miércoles que es necesario pensar en un sistema a nivel europeo, ya que un vertido como el del Golfo de México representarí­a un problema para toda la UE.

    La CE tiene previsto presentar propuestas concretas en ese sentido a finales de septiembre, dijo el comisario.

    Una de las ideas puede ser condicionar la concesión de permisos de explotación a compañí­as que puedan comprobar que tienen recursos suficientes para cubrir los costos de un eventual accidente.

    Por su parte, Engell-Jensen dijo que, para las industrias del sector, el â??pesado sistemaâ? europeo de explotación ya contempla exigencias de seguridad â??aceptablesâ?.

    â??Hemos evaluado el actual sistema europeo y no hemos encontrado debilidades que recomienden suspender las autorizaciones (para perforar)â?, sostuvo al lado de los comisarios.

    Mientras, del lado de fuera de la sede de la CE, una veintena de miembros de la organización no gubernamental Greenpeace se manifestaron pidiendo una prohibición europea de las exploraciones en aguas profundas.

    â??Estamos aquí­ para evitar que los lobbies (cabilderos) petrolero y automovilí­stico perjudiquen el proyectoâ? de prohibir esas explotaciones, considerado por el comisario Oettinger, dijo el responsable de Transportes de Greenpeace en Bélgica, Joeri Thijs.

    â??Las compañí­as petroleras no parecen haber aprendido la lección del desastre del Golfo de México. Una marea negra como la causada por BP si ocurre en el Mar del Norte o en el írtico no será nada menos que catastróficoâ?, afirmó.

    Según la ONG, al menos 60 perforaciones son realizadas actualmente en aguas profundas europeas y otras 24 están en preparación

  • Que Juan Molinar Horcacitas nos explique, la llegada de Mony de Swaan

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a comparecer ,en fecha por definir, al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, a fin de que explique las «evidentes irregularidades» en la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Ante la ausencia de los legisladores del PAN, la Tercera Comisión de esta instancia legislativa subrayó que el funcionario federal tendrá la obligación de aclarar el procedimiento que se siguió en el nombramiento de su excoordinador de asesores en la SCT, pero fundamentalmente para explicar si De Swaan Addati «cumple con los requisitos legales».

    El presidente de este órgano parlamentario, el senador priista Rogelio Rueda Sánchez, señaló que lo más delicado de este asunto es que el mismo Mony de Swaan «se asume como subordinado del secretario de Comunicaciones y Transportes, y en eso radica el fondo del problema».

    Apuntó que «una cosa es que se esté violando el artículo 9-C, en la fracción tercera de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que tiene que ver con los requisitos para ser comisionado de la Cofetel, y otra cosa es por qué el gobierno federal, conociendo de esto, se atrevió a violar esta ley».

    Consideró que esto es porque «existe un interés descarado del Ejecutivo federal por controlar a ese órgano regulador autónomo, y eso es lo que nos parece que estaría violando el espíritu de la constitución de la Cofetel».

    Rueda Sánchez reiteró que esto es «lamentable y preocupante», sobre todo porque «se están afectando las inversiones en materia de telecomunicaciones, y no sólo eso, porque también se pierde productividad y competitividad en otros sectores por esta decisión».

    «Por eso nos parece en el Grupo Parlamentario del PRI que estos órganos reguladores deben estar, sin duda, libres de cualquier sospecha, atendiendo su responsabilidad para con todos los mexicanos y para con todos los sectores económicos, y no al servicio del gobierno en turno y al servicio de su partido, el PAN», señaló

  • España desea que la UE aligere su postura ante Cuba

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se mostró hoy en La Habana convencido de que su visita a Cuba será «muy positiva y exitosa» y que contribuirá a seguir trabajando para levantar «definitivamente» la «posición común» de la Unión Europea hacia la isla.

    Moratinos hizo estas consideraciones en su reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con la que comenzó la agenda oficial de su tercera visita a Cuba, que en esta ocasión tiene como objetivo apoyar el diálogo entre el Gobierno de Raúl Castro y la Iglesia católica sobre los presos políticos.

    Ninguno de los ministros se refirió explícitamente a ese proceso en la parte de las conversaciones a las que tuvo acceso la prensa, donde sí coincidieron en resaltar el buen momento de las relaciones entre Cuba y España y en el deseo de un nuevo marco de relaciones de La Habana con la Unión Europea para superar la «posición común».

    «Estoy convencido de que estas jornadas de trabajo serán muy positivas y exitosas tanto para Cuba como para España y que también nuestros socios europeos considerarán que ha sido una buena visita y por lo tanto nos permitirá trabajar para levantar definitivamente esa posición común», afirmó Moratinos.

    El jefe de la diplomacia española opinó que ha llegado el momento de superar la llamada «posición común» para dar paso a una «relación bilateral mucho más estructurada y más intensa» y «conducir el futuro de las relaciones de forma positiva» a través del respeto y de los «avances» políticos, económicos y sociales.

    Vigente desde 1996, la llamada «posición común» condiciona las relaciones del bloque europeo con Cuba a avances democráticos y en materia de derechos humanos en la isla.

    Moratinos también resaltó el momento «importante» de las relaciones bilaterales entre Cuba y España, destacó que van por «muy buen camino», y confió en «seguir intensificando» la cooperación desde el respeto y el diálogo.

    Por su parte, el canciller cubano coincidió con Moratinos en el convencimiento de que su nueva visita a Cuba será «provechosa», y destacó que se produce en un «momento promisorio» en las relaciones de ambos países.

    Bruno Rodríguez confió en que esa circunstancia tenga efecto en la Unión Europea y se normalicen sus relaciones con la isla «una vez que se remueva el obstáculo insalvable» de la «posición común», que calificó de «injusta, unilateral e injerencista».

    «Conocemos el esfuerzo de la presidencia española de la Unión Europea por propiciar una mejor relación (de la UE) con nuestro país», expresó Rodríguez a Moratinos.

    Rodríguez comentó a su colega español que su visita se produce en un momento de mucho trabajo y «debate intenso» en Cuba, donde existen, dijo, muchos planes pero también «muchos obstáculos», entre los que citó el bloqueo económico de Estados Unidos y los efectos del cambio climático y de la crisis internacional.

    Moratinos, que permanecerá en Cuba hasta última hora de mañana, miércoles, tiene previsto reunirse hoy con el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana y principal interlocutor de la Iglesia católica con el Gobierno de Raúl Castro en las gestiones en favor de los derechos humanos y los presos políticos.

    Si se repite el programa de sus dos anteriores visitas, el ministro español se reunirá también con el presidente de Cuba, Raúl Castro, aunque este encuentro no ha sido confirmado

  • No habra ley antisecuestro expres, dice el PRI

    El presidente de la Comisión de Justicia, el priista Humberto Bení­tez Treviño, aseguró que no legislará al vapor la minuta del Senado en materia de secuestro.

    â??Más que cosa de urgencia o legislar al vapor, la opinión que se ha vertido al interior del grupo es revisar el articulado a fondo para sacar una buena ley, la que más convenga a la sociedadâ?, subrayó el diputado del PRI.

    En este sentido, Valdés Huezo destacó que a la fecha se han recibido 40 observaciones por parte de los diputados Ardelio Vargas Fosado, Carolina Viggiano Austria, Alfonso Navarrete Prida y Arturo Zamora, del PRI; Carlos Pérez Cuevas y Sonia Mendoza Dí­az, del PAN; Dolores de los íngeles Nazares Jerónimo y Enoé Margarita Uranga Muñoz, del PRD; Rodrigo Pérez Alonso y Eduardo Ledesma Romo, del PVEM y Pedro Vázquez González, del PT, integrantes del órgano legislativo.

    Muchas de estas observaciones, giran en torno a especificar los tipos de secuestro y sus penas; hacer más congruentes las sanciones para no incurrir en la inconstitucionalidad o en la impunidad, en su caso y evitar duplicidades.

    â??La cuestión de la competencia sigue siendo una inquietud de los diputados. Piden que se precise qué le corresponderá a la Federación y qué a las entidadesâ?, indicó.

    Entre las observaciones, la diputada perredista Dolores de los íngeles Nazares propuso que en la Ley antisecuestro se establezca que las unidades especiales que investigarán este tipo de delitos se integren con policí­as certificados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Asimismo, hizo hincapié en que además de reparar el daño al ofendido o a la ví­ctima, se haga a la comunidad donde se cometió el delito. Otra propuesta es incorporar la no sanción penal a quienes tengan amistad cercana con el secuestrador o funjan como sus defensores.

    Consideró que se debe modificar el artí­culo 19 de la minuta y establecer que ningún secuestrador tenga la oportunidad de recibir el indulto o la amnistí­a.

    A su vez, en su pliego de observaciones, el diputado del PT, Pedro Vázquez González respaldó la propuesta perredista y agregó que de operar el apoyo a ví­ctimas de secuestro como se prevé en la minuta, tendrí­a que hacerse también a aquellos delitos que se establecen en el artí­culo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales y en el artí­culo 2º de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

    Por el PRI, el diputado Alfonso Navarrete Prida observó que en la minuta enviada por el Senado falta claridad en la competencia de las autoridades para la persecución del delito.

    â??No precisa si el secuestro va a ser perseguido por el Ministerio Público Federal en todos los casos, como parte de la delincuencia organizada, la cual se establece en la Constitución ni tampoco qué le corresponderá a las entidades federativasâ?.

    Otro asunto, añadió, es clarificar la gradualidad de las penalidades. Un asunto más es la imprescriptibilidad del delito de secuestro a diferencia del homicidio, cuando el máximo valor jurí­dico que protege el derecho mexicano es la vida.

    En tanto, el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, del PAN, pidió definir si la Ley antisecuestro â??es general o reglamentariaâ?, así­ como especificar las competencias tanto de la Federación como de los estados y municipios en la persecución del delito.

    Coincidió en que se debe dejar claro el asunto de la imprescriptibilidad del delito de secuestro, al igual que las penalidades

  • UE pide liberar todos los rehenes que tenga las FARC

    La Unión Europea (UE) exigió hoy a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberar a todas las personas que mantienen secuestradas, y celebró el rescate de cuatro uniformados que estuvieron en poder de los rebeldes por 12 años.

    â??La UE exige a las FARC la liberación de todos los secuestrados, policí­as, militares o civilesâ?, dijo una declaración firmada por los ministros de Exteriores de la comunidad durante una reunión realizada en Luxemburgo.

    Según el texto, la UE también â??celebró la liberación, por parte de las fuerzas de seguridad colombianas, de cuatro de los más antiguos secuestrados de las FARCâ?, el general de más alto rango en la Policí­a, Luis Mendieta, los coroneles de la Policí­a Enrique Murillo y William Donato Gómez, y el sargento mayor del Ejército Arbey Delgado.

    â??La UE felicita a las familias de los secuestrados liberados, al gobierno, a las fuerzas de seguridad y al pueblo de Colombia por el éxito de esta operaciónâ?, añadió la declaración.

    Los cancilleres europeos consideran â??lamentableâ? que los cuatro militares hayan sido retenidos por la guerrilla colombiana durante todos esos años y señaló que â??es por hechos como esteâ? que las FARC han sido incluidas en la lista de organizaciones terroristas de la UE

  • Francia y Alemania alcanzan acuerdos

    La canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, se reunieron hoy aquí­ en el marco de un encuentro de trabajo para afinar posiciones con vistas a la Cumbre de la Unión Europea, esta semana, y del G8 y G20 en Canadá.

    Merkel acordó con Sarkozy que en caso de ser necesario se podrán convocar reuniones â??pragmáticas y operacionalesâ? de los 16 paí­ses de la Unión con las economí­as más estables en el momento en que se requiera.

    Merkel advirtió en contra del manejo de especulaciones sobre la crisis de la deuda en España y señalizó a ese paí­s la disposición de proporcionarle ayuda procedente del fondo financiero europeo que recientemente acordaron los paí­ses de la Unión Europea.

    Ambos estuvieron de acuerdo en retirar el derecho a voto al paí­s de la Eurozona que realice severas violaciones contra el Pacto de Estabilidad, con el que se compromete a apegarse a los Criterios de Convergencia de la Unión Monetaria, es decir, a mantener sus datos fundamentales económicos dentro de determinados marcos.

    â??Necesitamos Tratados con dientesâ?, dijo Angela Merkel, mientras Sarkozy agregó que se quiere demostrar que Europa es â??proactivaâ? y que no se concentra en â??debates teológicosâ?.

    Los dos jefes de estado y de gobierno expresaron que escribirán una carta al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con vistas a la Cumbre del G8 y del G20 que se celebrará allí­ a fines de este mes.

    Merkel y Sarkozy se proponen reclamar en la misiva que se realicen progresos en la regulación de los mercados financieros, así­ como en el establecimiento de una contribución a los bancos y de un impuesto por las transacciones de los mercados financieros.

    Los dos polí­ticos manifestaron su intención de imponer al mismo tiempo el impuesto a los bancos.

    Respecto a la convocatoria de encuentros entre los 16 paí­ses de la Unión Monetaria afirmaron que no se trata de crear nuevas instituciones europeas.

    El presidente francés dijo que cuando en el pasado Alemania y su paí­s se han puesto de acuerdo, Europa siempre salió adelante con éxito. Merkel, por su parte, dijo que los acuerdos recién alcanzados entre los dos paí­ses son una señal que el mundo necesita.

    La canciller alemana dijo respecto a las especulaciones sobre la crisis de la deuda española que está en contra de atraer con palabras un resultado negativo. Dijo que España sabe, lo mismo que otros paí­ses europeos, que está a su disposición el fondo financiero europeo.

    Subrayó que en caso de que haya problemas, el mecanismo del fondo se puede activar en forma rápida para el uso de esos recursos.

    El gobierno alemán lleva ahora a cabo esfuerzos para dispersar la impresión de que se está trabajando en una solución para el refinanciamiento de los bancos y empresas españoles.

    De cí­rculos del gobierno alemán, sin embargo, partieron en los dí­as anteriores comentarios sobre la crisis española en los que se calificó de grave y de que se esperaba llevar a cabo conversaciones al respecto.

    El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schí¤uble, canceló este lunes su participación en una conferencia del Instituto alemán de Finanzas e Impuestos porque se llevó a cabo una teleconferencia convocada a corto plazo entre los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete, que los de mayor desarrollo industrial.

    El Ministerio alemán de Finanzas explicó que la teleconferencia era parte de los preparativos para la conferencia cumbre del grupo de los 20 entre los paí­ses industrializados y los emergentes.

  • PAN revisa el IVA en el congreso de la union

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados (GPPAN) emitió un comunicado donde hace las siguientes precisiones respecto a la versión difundida hoy por el Partido del Trabajo, en torno a una supuesta propuesta de Reforma Fiscal.

    1) Los asesores del GPPAN, incluido el cuerpo técnico de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, tienen la encomienda de analizar e investigar distintos escenarios en torno a cada uno de los temas legislativos que se discuten en el seno del Congreso de la Unión y que ocupan a diario a los Diputados de Acción Nacional.

    2) Con base en estos análisis, investigaciones y opiniones, los Diputados del GPPAN se dan a la tarea de recoger opiniones de expertos en los distintos temas, así como grupos de la sociedad civil. Es interés del GPPAN alcanzar propuestas para promover la productividad, competitividad, crecimiento y desarrollo de nuestro país en el ámbito político, económico y social. Esta es una práctica común y cotidiana en todo tipo de iniciativas que son sometidas al Congreso de la Unión.

    3) En razón de lo anterior, cualquier documento preliminar estará siempre sujeto a revisión y deberá transitar por las instancias mencionadas antes de ser considerado como propuesta oficial. En este sentido considerar como aportación del GPPAN un trabajo preliminar es inexacto y falta a la verdad. Particularmente en materia económica se ha trabajado durante semanas y existen varias versiones preliminares sujetas a revisión.

    4) El GPPAN refrenda su respeto absoluto al acuerdo de las distintas fuerzas políticas de la Honorable Cámara de Diputados por el cual se instaura un grupo de trabajo plural, constituido por legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, para la elaboración de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República.

    5) Reiteramos también que la discusión y análisis de las distintas propuestas en torno a este Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República, se llevarán a cabo al interior del citado grupo, al cual se enterará de cada uno de los escenarios, análisis e investigaciones que se realicen por parte de los asesores y expertos en la materia que considere convenientes el Grupo Parlamentario.

    El objetivo final fijado por la Coordinación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional es construir los acuerdos necesarios para presentar, en su oportunidad, la propuesta de reforma hacendaria y fiscal que deberá ser puesta a consideración de este Honorable Congreso de la Unión.

    La reacción del Pan se produce horas después de que el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas

  • Dan a Grecia 25700 millones de forma inmediata

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la zona euro entregarán 20 mil millones de euros (unos 25 mil 700 millones de dólares) en préstamos de forma inmediata a Grecia, anunció hoy el organismo internacional.

    En 2010, los créditos totales de ambas partes al paí­s heleno ascenderán a 40 mil millones de euros (unos 51 mil millones de dólares), de acuerdo con un comunicado emitido por el FMI al término de una reunión de su Consejo Ejecutivo, en la que dio la aprobación oficial al programa.

    â??El camino por delante será difí­cil, pero el gobierno ha diseñado un programa creí­ble que está equilibrado en términos económicos y sociales -con protección para los grupos más vulnerables- y es conseguible. La clave ahora es su aplicaciónâ?, dijo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en la declaración.

    En total, el Fondo desembolsará 30 mil millones de euros (unos 38 mil 200 millones de dólares) en préstamos a Grecia durante tres años, que se añadirán a los 80 mil millones (unos 102 mil millones de dólares) aportados por la zona euro.

    Al primer crédito, de 20 mil millones de euros, el FMI aportará 5 mil 500 millones (unos 7 mil millones de dólares) y el resto corresponderá a los gobiernos europeos.

    En todo el año el organismo desembolsará 10 mil millones de euros y Europa 30 mil millones.

    El Consejo, compuesto por 24 directores que representan a los 186 paí­ses miembros de la entidad, dio su beneplácito en una sesión extraordinaria en domingo, tras seguir un proceso acelerado de deliberación.

    La ayuda será desembolsada gradualmente, tras revisiones periódicas por parte del Consejo Ejecutivo, en las que verificará si Grecia ha cumplido con las metas de reducción del déficit y de reformas estructurales.

    El paí­s necesita ayuda inmediata del FMI y los paí­ses de la zona euro para hacer frente a un pago de unos 9 mil millones de euros (unos 11 mil 500 millones de dólares) el 19 de mayo