Etiqueta: union europea

  • Algo antes de ratificar al procurador

    Y sin embargo, lo van a poner…

    Andrés Chávez Chávez quien fuera procurador de justicia del estado de Chihuahua en el sexenio del gobernador Francisco Barrio, esta por llegar a la silla que dejara libre Eduardo Medina Mora.

    Y es que organizaciones no gubernamentales, un puñado de legisladores europeos y hasta la misma naciones unidas, han dicho que su ratificación por el senado, seria retroceso.

    Pero claro, ya Gustavo Madero dijo que no hay que hacer caso a las voces que piden se le impida llegar a la procuración de justicia en México.

    ¿Gustavo Madero?, el mismo que pide se haga lo que en economía, justicia y gobernabilidad, la UE, OCDE, OMC y Naciones Unidas; ¿sugieren?

    Que incongruencia pero así se las gastan los legisladores, lo que no me gustaría es, que pasara la postulación de Andrés Chávez Chávez solo por cuota de poder y quede acéfala la guerra contra el crimen organizado.

    Technorati Profile

  • UE señala que subira sanciones a Honduras

    La Unión Europea (UE) advirtió que el gobierno de facto de Honduras que se arriesga a más sanciones a menos que se encuentre una solución pacífica a una crisis provocada por el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya.

    Un comunicado aprobado por los ministros de Relaciones Exteriores de la UE reunidos en Bruselas dijo que el bloque de 27 países continuarán restringiendo los contactos políticos con el gobierno de facto instalado luego del golpe del 28 de junio y advirtió sobre sanciones más duras.

    «Hasta que se encuentre un acuerdo pacífico, la UE seguirá lista para tomar más medidas restrictivas, inclusive centrándonos en aquellos miembros del gobierno de facto que creamos que bloquean el progreso de una solución negociada», señaló el comunicado.

    En julio, la Comisión Europea dijo que suspendía todos los pagos de apoyo presupuestario a Honduras tras el fracaso para resolver la crisis. También suspendió la asistencia para desarrollo.

    La UE ratificó el martes su apoyo a la mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, y la Organización de Estados Americanos, y convocó a todas las partes a trabajar por una solución pacífica negociada y un restablecimiento del orden constitucional de cara a las elecciones de noviembre.

    También expresó su profunda preocupación por las denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluidas amenazas a activistas de DDHH, detenciones arbitrarias y la represión de manifestantes pacíficos.

    «La resolución es importante porque significa una tolerancia cero al glope en Honduras y contra las autoridades que participaron en este golpe o contra la gene que ahora son un obstáculo para volver a la normalidad», declaró Diego López Garrido, ministro español para asuntos de la UE.

    Estados Unidos anunció la semana pasada que había suspendido ayuda no humanitaria por más de 30 millones de dólares a Honduras para presionar al gobierno de facto a que renuncie y reinstale en el poder a Zelaya, quien vive en el exilio

    Technorati Profile

  • La multiculturalidad de las elecciones europeas

    La ausencia de una verdadera opinión pública europea ha quedado evidenciada una vez más durante la campaña para los comicios del 4 al 7 de junio al Parlamento Europeo, marcada en los países de la UE por las contiendas nacionales. «Paradójicamente, mientras el Parlamento no ha cesado de acumular poderes, la participación no deja de retroceder en cada cita electoral y seguimos sin contar con una verdadera campaña electoral europea», se lamenta el eurodiputado socialdemócrata alemán Jo Leinen.

    El fantasma de una abstención masiva sigue planeando sobre Estrasburgo (Francia), sede del Europarlamento, pese a que un sondeo reciente apuntó a un cierto repunte del interés ciudadano en estas elecciones. La encuesta realizada en los primeros días de mayo por encargo del Europarlamento muestra que el 43% de los electores está seguro de acudir a las urnas, frente a un pírrico 34% reflejado en un sondeo llevado a cabo entre enero y febrero.

    La intensificación de la campaña en la recta final de las elecciones, que se celebrarán entre el jueves y el domingo en los 27 países de la Unión Europea (UE), ha logrado captar una mayor atención de los electores, pese a la falta de contenidos europeos. «En todas partes en Europa, se tiene la impresión de estar delante de 27 campañas nacionales, en las que los asuntos europeos quedan relegados a un segundo plano», expresa Corinne Deloy, investigadora de la Fundación Robert Schuman.

    En España, las elecciones europeas son vistas como un plebiscito sobre la forma en que el gobierno socialista ha gestionado la crisis económica, mientras la izquierda busca atribuir la debacle financiera y los excesos de los mercados a la ideología de la derecha liberal. Cuatro encuestas difundidas el domingo indican que el electorado español ejercerá un voto de castigo contra el ejecutivo en el poder, incapaz hasta ahora de frenar el alza vertiginosa del desempleo, alrededor del 18% de la población activa, votando en su mayoría al opositor Partido Popular (PP, derecha).

    También en Francia, la izquierda opositora ha llamado a un voto de sanción contra el presidente, el conservador Nicolas Sarkozy, denunciado por la izquierda por haber arrebatado poderes a su gobierno, concentrando en su figura el peso del ejecutivo. En Alemania, la cita europea se ha convertido en un ejercicio de entrenamiento para los grandes partidos de cara a las legislativas de fines de año.

    El desinterés popular por Europa se ve acentuado por la falta de entusiasmo de los propios políticos, reticentes en algunos casos a lanzarse en una carrera europea y dejar pasar la oportunidad de convertirse en hombres fuertes en casa, según Corinne Deloy. La falta de poderes claros del hemiciclo, percibido por los ciudadanos como un órgano distante e incomprensible, cuyo funcionamiento es conocido por pocos, desluce también la campaña y desalienta a los electores.

    Otro elemento de disuasión en las urnas es la porosa frontera entre la izquierda y la derecha reunida en el Europarlamento. De hecho, un laborista británico puede entenderse mejor con un conservador español que con un socialista en un amplio abanico de temas. O, por ejemplo, los eurodiputados de un solo país pero de distintas ideologías pueden unirse con el fin de defender los intereses nacionales.

    Estas diferencias obstaculizan la emergencia de partidos transnacionales fuertes. Enésima prueba de ello, los socialistas europeos han sido incapaces de consensuar una alternativa a la candidatura del conservador José Manuel Durao Barroso, que opta a su reelección al frente de la Comisión Europea a fines de año

    Technorati Profile

  • La UE actualiza cifras de contagios y muertes

    El número de afectados por la gripe A en Europa se eleva a 184, de los cuales 95 se han detectado en España, según los datos divulgados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC, en sus siglas en inglés).
    El centro mantiene que el ritmo de propagación de la gripe A en el Viejo continente «no es sostenido» aunque «se detectan casos esporádicos de contagio» entre personas que no han viajado a las zonas donde el brote fue más virulento.
    Los datos recogidos por el ECDC corresponden a los 27 Estados miembros de la UE, así como Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia, y en ellos se señala que han aparecido casos en trece países.
    En las últimas 24 horas, se han registrado 11 nuevos casos, de los cuales 8 tuvieron lugar en Gran Bretaña, y de ellos, siete correspondieron a personas que no habían viajado a las zonas más afectadas.
    Italia también ha detectado un nuevo contagio de este tipo, lo que eleva el número total de casos transmitidos dentro del territorio europeo a 36, en 4 países diferentes.
    En el resto del mundo, hay más de 4.200 casos confirmados, registrados en 16 países, de los cuales los más afectados son Estados Unidos, México y Canadá.
    Según el ECDC, el aumento del 30 por ciento de los casos detectados en EEUU, que supera ya a México como país más castigado por el brote, se debe principalmente al incremento de las pruebas realizadas

    Technorati Profile

  • Confirma UE 156 casos

    BRUSELAS.- El número de casos de influenza humana confirmados en los países de la Unión Europea (UE), más Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia se elevó a 156, reportó el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

    El boletín difundido esta mañana por el organismo, con sede en Estocolmo (Suecia), da cuenta de 14 nuevos casos, de los cuales siete fueron detectados en España, tres en Francia, dos en Reino Unido y uno en Alemania y los Países Bajos.

    En cuatro de los siete casos detectados en España los enfermos contrajeron el virus A/H1NI sin haber viajado previamente a otro país afectado por la epidemia, lo que ha llamado la atención de los expertos.

    Lo mismo ocurrió en uno de los nuevos casos confirmados en Reino Unido, lo que elevó a 22 el número de personas contagiadas en un mismo país en la UE.

    Sin embargo, la incidencia del virus se restringe aún a los mismos doce países de la UE, siendo España el más afectado, además de un caso en Suecia.

    Se confirmó que el número de personas infectadas en el resto del mundo por el virus A/H1N1 se elevó a dos mil 384.

    En las últimas 24 horas, Estados Unidos reportó 151 nuevos casos confirmados, mientras que otros 92 fueron registrados en México, 13 en Canadá y dos en Israel

    Technorati Profile

  • Piden en la Union Europea, no se relajen medidas protectoras ante AH1N1

    El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés) ha advertido hoy de que «no se debe relajar la vigilancia» del virus AH1N1, ya que aunque la mayoría de los casos confirmados por ahora en Europa tienen síntomas moderados, su incidencia podría recrudecerse.
    «Incluso si concluimos que es una pandemia moderada, no podemos bajar la guardia y relajarnos el próximo otoño, porque las pandemias pueden cambiar muy rápidamente», advirtió Angus Nicoll, el director del Programa sobre Gripe del centro con sede en Estocolmo.
    Además, aún se desconocen «muchas cosas» sobre el nuevo virus, como cuál será su efecto sobre los grupos de población más vulnerables, señaló Nicoll en rueda de prensa.
    «Por ahora, casi todos los infectados son jóvenes, pero habrá que ver lo que sucede cuando llegue inevitablemente a otros grupos más vulnerables, como la gente de más edad o la que padezca otras enfermedades», señaló Nicoll.
    Actualmente, doce países del continente europeo cuentan con casos confirmados, de los cuales los más afectados son España, con 57, y Gran Bretaña, con 27.
    De los más de 100 casos europeos confirmados, 15 de ellos corresponden a personas que no viajaron a Norteamérica.
    El experto del ECDC señaló la importancia de «evaluar correctamente la gravedad de la posible pandemia», ya que si sus síntomas son parecidos en todos los casos a los de la gripe estacional, no serían necesarias medidas drásticas.
    «Si las medidas tomadas son desproporcionadas, la respuesta podría ser contraproducente», subrayó.
    Pero es posible que más adelante se produzca una «segunda oleada de la enfermedad, más virulenta que la anterior», advirtió Nicoll, que citó el precedente de la pandemia de gripe de la década de los 80.
    Con vistas a profundizar en el conocimiento sobre el nuevo virus, es necesario saber «por qué los patrones parecen tan diferentes en México y en EEUU», dijo el investigador del ECDC.
    A juicio de Nicoll, la mayor mortalidad registrada en el primer país «tiene que ver con el seguimiento médico», ya que gran parte de los fallecimientos correspondieron a «los primeros casos que salieron a la luz, los de aquellas personas que sufrieron los síntomas más graves y entonces acudieron al hospital».
    Sin embargo, «no se tiene constancia de otros muchos casos con síntomas leves o sin síntoma alguno, debido a que no tuvieron seguimiento médico», explicó el experto europeo

    Technorati Profile

  • 79 casos en la Union Europea

    El número de afectados por la gripe A en Europa se eleva a 79, y de los 30 nuevos casos diagnosticados desde ayer, 24 se detectaron en España, según los datos divulgados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés).
    Todos los afectados en Europa, excepto uno, tienen síntomas leves de la enfermedad, según el organismo con sede en Estocolmo, que también informó de otros 20 casos no confirmados pero probables.
    Los datos recogidos por el ECDC corresponden a los 27 Estados miembros de la UE, así como Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia, de los que han aparecido casos en doce países.
    En las últimas horas, se han registrado 24 nuevos casos en España, 3 en Reino Unido, 2 en Alemania y uno en Italia.
    Dos de estos contagios -uno en España y otro en Reino Unido- correspondieron a personas que no habían viajado a las zonas más afectadas, lo que eleva el total de este tipo de casos a 8.
    No obstante, el ECDC considera que el ritmo de contagios dentro del territorio europeo «aún no es sostenido».
    En el resto del mundo, el total de casos confirmados asciende a 929, registrados en nueve países.
    Asimismo, el ECDC destaca que en Canadá se ha detectado un posible caso de contagio del virus de humano a cerdo, según la Agencia de Inspección Alimentaria de dicho país (CFIA, de sus siglas en inglés).
    La seguridad de la carne porcina no se vería afectada por este caso, ya que ésta no puede ser una vía para el contagio si ha sido bien cocinada, según recalca el centro con sede en Estocolmo

    Technorati Profile

  • Suben cifras en la Union Europea

    El número de afectados por la gripe A en Europa asciende a 49 y todos ellos, excepto uno, tienen síntomas leves de la enfermedad, según los datos facilitados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés).
    Además, el organismo con sede en Estocolmo indicó que hay catorce casos sin confirmar, pero probables.
    La información del ECDC se refiere a los 27 Estados miembros de la UE, así como Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia, de los que han aparecido casos en doce países.
    En las últimas horas se han detectado los primeros infectados por la nueva gripe en Italia (confirmado) y Portugal (probable), y nueve casos sospechosos están siendo analizados en Reino Unido.
    En todo el mundo, se han notificado 808 contagios, de los que 780 ya están confirmados.
    El ECDC destacó que se ha producido en Europa un nuevo episodio de transmisión de la enfermedad entre humanos, esta vez en Alemania, lo que eleva a cinco -uno de ellos en España- el número de contagios en personas que no habían estado en las áreas afectadas por la gripe

    Technorati Profile

  • La pandemia es un hecho, pero no mortifera dice la UE

    La Unión Europea (UE) cree que una pandemia de gripe AH1N1 es «muy probable», aunque no causaría necesariamente un nivel elevado de mortandad, dijo hoy la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou.

    «Una pandemia… es muy probable», afirmó Vassiliou tras una reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE, pero recalcó que ese término se refiere a la extensión de un virus nuevo por todo el mundo y «no tiene por qué causar un número elevado de muertos».

    La comisaria insistió en que los casos confirmados hasta ahora en Europa «han sido leves y responden al tratamiento médico», por lo que volvió a resaltar que «no hay necesidad de caer en el pánico».

    Un experto del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC), Angus Nicoll, dijo hoy en Estocolmo que entre el 40 y el 50% de la población europea podría padecer «probablemente» el virus, aunque la mayoría «de forma moderada».

    Preguntada sobre este cálculo, Vassiliou declaró que no tenía información sobre cómo había sido hecho, pero sí recalcó que no se espera que el virus sea mortal en la mayoría de los casos. «Hay muchas especulaciones y es peligroso comentar las especulaciones», remarcó.

    La ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, restó importancia a esas previsiones y dijo que en la reunión «no se especuló sobre cómo puede afectar la enfermedad en términos cuantitativos», ya que «todavía es impredecible saber cómo va a evolucionar». La comisaria europea de Sanidad recordó que la gripe estacional causa la muerte de unas 250.000 personas al año en todo el mundo (40.000 de ellos en Europa, según el ECDC).

    Este Consejo de Ministros extraordinario se celebró mientras son ya siete los países de la UE con casos confirmados (tras los anuncios de hoy por parte de Holanda e Irlanda) o probables (Francia), además de los ya conocidos en España, Reino Unido, Alemania y Austria. Los ministros descartaron por ahora la posibilidad de suspender los vuelos hacia México, el país más afectado por el brote, a pesar de un nuevo intento de Francia, promotora de la idea.

    Sin embargo, la Presidencia checa de turno de la UE, la Comisión Europea y un grupo de países -entre ellos España- se opusieron a la idea, al considerar que no tendría sentido desde el punto de vista práctico.

    «Francia habría querido que se aprobaran, si fuera necesario, medidas de suspensión de vuelos», dijo la ministra francesa Roselyne Bachelot, quien admitió que varios países «no estaban dispuestos en la situación actual a que se aprobaran medidas inmediatamente» sobre esta cuestión.

    Jiménez recalcó que España y otros países mostraron «con total rotundidad su oposición a esta medida». En su lugar, la UE decidió tomar «todas las medidas apropiadas» para proteger a la población, incluyendo recomendaciones sobre viajes «si fuera necesario» ante el avance del virus de la gripe AH1N1 y «teniendo en cuenta la evolución de la situación», según el texto acordado.

    El Consejo de Ministros acordó cooperar con la industria farmacéutica para lograr una nueva vacuna «en el plazo más corto posible», aplicar la definición común para identificar los casos de gripe AH1N1, y continuar el intercambio de información sobre la evolución del brote. «Las autoridades de la UE se plantean dar todo el apoyo necesario a las farmacéuticas, incluido el financiero», para el desarrollo de la nueva vacuna, explicó la responsable española.

    Los ministros se mostraron dispuestos a compartir sus existencias nacionales de antivirales en caso de que algún país comunitario tenga «necesidad» de ello ante un fuerte aumento de los casos, explicó la comisaria de Sanidad.

    La UE mostró también su solidaridad con los países más afectados, especialmente México, y dijo que estudiará los modos de ofrecerles asistencia para luchar contra este brote epidémico

    Technorati Profile

  • UE dispuesta a prestar ayuda a México o quien la necesite

    Los países de la Unión Europea se mostraron hoy dispuestos a ofrecer ayuda a México y otros países en los que el brote de gripe AH1N1 ha tenido mayor incidencia.

    Los ministros de Sanidad de los Veintisiete anunciaron su intención de examinar «las posibles vías y medios para proveer asistencia» a los países más afectados por el virus, tras el Consejo extraordinario de Sanidad celebrado hoy en Luxemburgo para coordinar medidas contra la nueva gripe. No obstante, en el texto de conclusiones adoptado no se detalla en qué podría consistir esa asistencia.

    Durante la reunión, los países de la UE también manifestaron «su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de México, y con los familiares de las víctimas y los afectados», afirmó hoy la comisaria europea de Sanidad, la griega Androulla Vassiliou, en rueda de prensa.

    Por su parte, la titular española del mismo ámbito, Trinidad Jiménez, destacó «la obligación de los países europeos de ofrecer ayuda» a otros con menos medios. «Las epidemias que pueden ser menos importantes en las sociedades europeas, pueden ser letales en otros países», explicó la ministra española

    Technorati Profile