Etiqueta: union europea

  • Dificultades por union mediterranea

    El canciller francés Bernard Kouchner reconoció este miércoles que persisten las dificultades en el seno de la Unión por el Mediterráneo (UPM), refiriéndose al rechazo de los países árabes a la participación del ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman.

    «Sí, a nivel de ministros, quedan pequeños problemas entre algunos ministros de Relaciones Exteriores. Vamos a resolverlos uno por uno», declaró durante una conferencia de prensa en El Cairo, en la sede de la Liga Arabe.

    «Por razones políticas, no estamos todos los días de acuerdo», agregó.
    El Cairo y otras capitales árabes rechazan la presencia de Lieberman, cuyo país es miembro de la UPM, debido a sus posiciones ultranacionalistas y hostiles a un Estado palestino.

    Una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la UPM prevista para noviembre debió ser postergada indefinidamente debido a este diferendo.

    La UPM, cuenta unos 40 miembros, entre los cuales los países de la Unión Europea, Turquía, Israel y los países árabes ribereños del Mediterráneo.

    Apunta a promover proyectos concretos en diversos terrenos (medio ambiente, transporte, energía, cultura, educación) para iniciar una cooperación euro-mediterránea señalada en 1995 en Barcelona y que después no ha dado resultados.

    Technorati Profile

  • España quiere reformar Europa conbtra terrorismo

    España tiene la intención de reforzar la coordinación de la lucha antiterrorista en Europa durante su presidencia de la Unión Europea para luchar mejor contra la amenaza terrorista, afirma este sábado el diario El País citando fuentes próximas al ministerio del Interior.

    La idea es crear una especie de «Comité europeo de coordinación antiterrorista» que reagruparía a organismos nacionales de varios países, añade.

    Ocho países ya aceptaron unirse a España para crear este órgano de cooperación: Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Italia, Bélgica, Portugal y Francia, a través de la UCLAT (Unidad de coordinación antiterrorista).

  • España preside la UE en momentos dificiles

    El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, asume el primero de enero la presidencia semestral de la Unión Europea (UE) con su imagen afectada por la crisis económica en que está sumida España y el alto desempleo. «La crisis económica ha sido un factor clave del deterioro de la imagen de Zapatero» y «lo que ha acelerado el deterioro ha sido la tardanza por su parte en recnocer la crisis», estimó el analista y filósofo Josep Ramoneda.

    Según un reciente sondeo del diario ABC, el conservador Partido Popular (PP) sigue la tendencia del último año de superar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en intención de voto, con un 43,3% frente a un 38,1% para los socialistas, es decir, cinco puntos de ventaja. Ramoneda ve «difícil» que este deterioro «sea recuperable»; «no imposible porque el PP no tiene un candidato fuerte delante», en referencia al líder conservador Mariano Rajoy.

    La economía española, que antes de la crisis mundial era una de las de la UE que registraba un mayor crecimiento, está en recesión desde finales de 2008 y aunque la caída del PIB ya está siendo menor, las previsiones de recuperación auguran que ésta será más lenta que en el resto de los países industrializados de la OCDE.

    Además, el desempleo se disparó y roza al 18% de la población activa, es decir, alrededor de 4 millones de personas, y las previsiones apuntan a que en 2010 seguirá subiendo hasta llegar al 20%. Para Ramoneda «la presidencia europea es más importante para Zapatero que para los ciudadanos españoles».

    «La gente está mucho más preocupada, sobre todo en una coyuntura de crisis, por otros problemas, y las fotos con Sarkozy, Obama o quien sea tienen un efecto a veces incluso negativo», destacó el analista.
    Con él coincide el sociólogo Fermín Bouza, de la Universidad Complutense de Madrid, que cree que «el mayor problema que tiene Zapatero es que a la gente no le importa mucho» la presidencia de la UE.

    Sin embargo estima que este semestre «es una oportunidad de oro para recuperar puntos en las encuestas», especialmente si «una mejora objetiva de la economía se une» a una buena presidencia de la UE. Zapatero asume esta presidencia durante su segundo mandato como presidente del gobierno español (2008-2012), período en que los mandatarios suelen centrarse más en la política exterior que en la interna.

    «Tiene una concepción muy presidencialista del sistema político», al igual que «todos los presidentes del gobierno español», y el hecho de haberse rodeado de políticos más jóvenes «forma parte de su inseguridad natural», según Ramoneda. En la larga lista de cumbres previstas durante la presidencia española, destaca la de la UE con Estados Unidos, en la que Zapatero será el anfitrión en Madrid de Barack Obama, por quien profesa gran admiración, además de la cumbre euro-latinoamericana de mayo y la euro-marroquí.

  • UE pide recapacitar a Israel

    La presidencia sueca de la Unión Europea (UE) instó el lunes a Israel a reconsiderar sus planes de construir casi 700 nuevas viviendas en Jerusalén Este, recordándole que estos asentamientos son ilegales bajo el derecho internacional.

    «Los asentamientos en tierras ocupadas son ilegales bajo el derecho internacional» y los planes del gobierno israelí de expandirlos «contradicen los repetidos llamamientos de la comunidad internacional», deplora un comunicado de la presidencia de la Unión.

    El ministerio de Vivienda israelí sacó a concurso la construcción de 692 viviendas en las barrios judíos de Jerusalén Este, anexionado desde 1967.

    Este proyecto impide «la creación de una atmósfera propicia para reanudar las negociaciones» con los palestinos en vista a una solución de «dos Estados» israelí y palestino, por lo que la UE urge al gobierno a «reconsiderarlo», indica la nota.

    La comunidad internacional nunca ha reconocido la anexión de Jerusalén Este, donde ya se han instalado cerca de 200.000 israelíes, junto a unos 270.000 palestinos.

  • Ejercito en Europa interviene ante mal clima

    El gobierno italiano despachó ayer a Milán a centenares de soldados para que ayudaran en las labores de retirar nieve y facilitar así­ la circulación, después de que intensas tormentas y temperaturas heladas provocaran el cierre de aeropuertos y paralizaran el servicio de trenes. En otras ciudades europeas la situación comenzaba a mejorar, un dí­a después de una jornada caótica.

    El ministerio italiano de Defensa informó que 800 soldados comenzaron a palear nieve, mientras las escuelas permanecí­an cerradas como medida de precaución. Otros 400 soldados estaban listos ante las previsiones de que las condiciones meteorológicas pudieran empeorar.

    Las nevadas provocaron caos en el tránsito de Milán, la segunda ciudad y capital financiera del paí­s, y en otros puntos del norte de Italia. Centenares de vuelos fueron cancelados y miles de pasajeros quedaron varados en las estaciones ferroviarias o en los vagones, con frecuencia sin calefacción, según indicaron despachos de prensa italianos.

    Aunque los aeropuertos en el norte del paí­s reabrieron durante el dí­a, todaví­a estaban atestados de pasajeros y sólo una fracción de los vuelos programados despegaban, de acuerdo con Alitalia. Los meteorólogos pronosticaron que el clima adverso continuará.

    La firma Eurostar reanudó, aunque de manera limitada, sus servicios de trenes de alta velocidad entre Gran Bretaña, Francia y Bélgica luego de una suspensión de tres dí­as que dejó varados a decenas de miles de viajeros.

    El primer tren salió de la estación Gare du Nord, en Parí­s, poco después de las 8:00 de la mañana (local) con 750 pasajeros, algunos de los cuales habí­an estado varios dí­as en la estación. Otros cientos esperaban en una fila que cruzaba la enorme estación parisina.

    La gerente de la terminal, Nelly Clair Meunier, dijo que se daba prioridad a la gente que tendrí­a que haber viajado durante el fin de semana. Cerca de 40 mil personas se vieron afectadas por la suspensión. Eurostar ofreció sus â??disculpas más profundasâ? y prometió compensar a los viajeros.

    En Hampshire, en el sur de Inglaterra, la policí­a informó que unos 3 mil automovilistas pasaron la noche del lunes en sus vehí­culos, después de que la intensa nevada caí­da inmovilizara automóviles y camiones. La localidad de Basingstoke, junto con los condados de Berkshire y Oxfordshire fueron los más afectados.

    En el aeropuerto internacional de Frankfurt, Alemania, ayer se reanudaron los vuelos, para alivio de unos 8 mil pasajeros que habí­an quedado varados. En total, se vieron afectados 229 vuelos a consecuencia del mal clima, que en estos últimos dí­as se ha saldado con casi 90 muertos en distintos puntos de Europa

  • España como presidente de la UE

    España, que asumirá la presidencia semestral de la Unión Europea (UE) el próximo 1 de enero, trabajará por la creación de un Estado palestino en 2010, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, reconociendo al tiempo la dificultad de cumplir ese «ideal».
    «Mi sueño y mi compromiso es trabajar para tener en 2010 un Estado palestino que pueda vivir en paz y seguridad con Israel», explicó Moratinos en rueda de prensa en Bruselas para presentar las prioridades de la presidencia española.
    El ex enviado especial de la UE para Oriente Medio admitió que se trata de un «ideal» y un «objetivo difícil», pero prometió «luchar» para lograrlo.
    «¿Por qué debemos esperar más tiempo cuando toda la comunidad internacional defiende la solución de dos Estados (israelí y palestino)?», se preguntó Moratinos.
    «Cuanto antes tengamos (un Estado palestino), mejor», enfatizó el ministro, advirtiendo empero que una solución al conflicto en Oriente Medio pasa forzosamente por «las negociaciones» y «el reconocimiento» de sus resultados por parte de la comunidad internacional.
    Paralelamente, la Unión Europea expresó el viernes su desaprobación de la decisión del gobierno israelí de conceder créditos suplementarios a las colonias judías implantadas en Cisjordania.
    Esta decisión «impide la creación de un clima propicio a la reanudación de las negociaciones sobre una solución de dos Estados», estimó la presidencia sueca del bloque en un comunicado.

    Technorati Profile

  • UE contra reloj por cumbre climatica

    La Unión Europea se declaró «preocupada» este jueves por la «falta de progresos» en las negociaciones sobre el clima en Copenhague y llamó a todas las partes a dar muestras de un máximo de flexibilidad para permitir un acuerdo.
    «La Unión Europea está preocupada por la falta de progresos en las negociaciones», afirmó un comunicado conjunto de la presidencia sueca de la UE y de la Comisión Europea.
    «Instamos a todas las partes a llegar con urgencia al límite extremo de su flexibilidad para que las negociaciones progresen», añade el comunicado.
    «La UE hizo propuestas concretas y mantiene su oferta condicional de hacer más, si los demás, sobre todo los grandes contaminantes, mejoran igualmente su oferta», recuerda la UE en su comunicado.
    La posibilidad de llegar a un ambicioso acuerdo contra el calentamiento del planeta parecía alejarse este jueves en la conferencia sobre el clima de Copenhague, en víspera de su adopción prevista por cerca de 120 jefes de Estado.
    Las conversaciones tropiezan desde hace 10 días con el tema del reparto de esfuerzos – en términos financieros y de compromisos para reducir las emisiones de gases contaminantes – para asegurar el objetivo deseado: limitar el alza de la temperatura media del planeta a dos grados.

  • Abdalá II pide a UE detener a Israel

    El rey Abdalá II de Jordania exhortó este domingo a la Unión Europea (UE) a presionar a Israel para que detenga la colonización en Jerusalén, a unos días de una reunión ministerial de los 27 en Bruselas. «Los países europeos deben ejercer presiones sobre Israel para que deje de emprender acciones unilaterales en Jerusalén», dijo el soberano durante un encuentro con embajadores de la UE en Ammán, según un comunicado del palacio real.

    «Tales acciones amenazan los lugares santos musulmanes y cristianos en Jerusalén y tienen como fin vaciar la ciudad de sus residentes árabes», dijo, refiriéndose a las construcciones en barrios judíos del sector oriental de Jerusalén, ocupado y anexionado en 1967 por el Estado hebreo. Abdalá II expresó su satisfacción por un borrador de la presidencia sueca de la UE, filtrado a la prensa, que al parecer se pronuncia a favor «de un Estado palestino viable, que englobe Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital».

    «La paz, la estabilidad y la seguridad no serán una realidad en la región a no ser que se establezca un Estado palestino independiente», estimó el Rey, cuyo país firmó la paz con Israel en 1994. Entre Israel y la UE estalló una polémica sobre el texto que será sometido el miércoles a la aprobación de los ministros de Relaciones Exteriores europeos. Varios países, como Francia, tienen «reservas» sobre el planteamiento sueco y es poco probable que se adopte en los términos actuales, según fuentes diplomáticas.

    Israel considera Jerusalén, incluida la parte oriental anexionada, su capital «eterna e indivisible». El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una moratoria de diez meses para las nuevas construcciones en la Cisjordania ocupada –pero no en Jerusalén Este– con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz con los palestinos, suspendidas desde hace un año.

    Technorati Profile

  • China y EU necesitan comprometerse con el Mundo

    La Unión Europea instó el lunes a Estados Unidos y a China, los dos países más contaminantes del mundo, a que presenten metas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero durante la conferencia sobre cambio climático que se realizará el próximo mes en Copenhague.

    Hasta ahora ambas naciones no se han comprometido sobre el asunto a pesar de que la conferencia auspiciada por la ONU se realizará en dos semanas más, por lo que la Unión Europea argumentó que sus retrasos afectaban los esfuerzos internacionales para reducir los efectos negativos en el medio ambiente.

    «Esa estrategia es insostenible», escribió el primer ministro sueco Fredrik Reinfeldt en un sitio de internet de la unión.

    «No da ninguna respuesta mundial, no resuelve la amenaza del cambio climático», afirmó.

    Suecia tiene actualmente la presidencia rotatoria de la UE y dirige las negociaciones de los 27 países integrantes del bloque.

    Estados Unidos aún no ha comprometido cifras sobre sus propias emisiones, las reducciones que pretende o la ayuda económica, mientras los negociadores están esperando a que el Congreso norteamericano complete primero una ley nacional sobre cambio climático.

    Por su parte, el presidente chino Hu Jintao dijo la semana pasada que los países harán lo que esté en sus posibilidades, refiriéndose al punto de vista de China sobre que los países en desarrollo no deberían estar obligados a realizar estos recortes a las emisiones.

    No se espera que los mandatarios mundiales logren un acuerdo de obligaciones legales en Copenhague.

    Parece más bien que pretenden alcanzar un acuerdo político que incluya su compromiso sobre la reducción de las emisiones y el financiamiento para que los países en desarrollo enfrenten el cambio climático.

    Un grupo de especialistas de la ONU ha recomendado que los países en desarrollo logren reducciones de entre 25 y 40 por ciento a las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020, con lo que se podría evitar el aumento catastrófico de los niveles del mar, tormentas más destructivas, sequías y alteraciones en el clima

    Technorati Profile

  • Reactivan el colisionador de adrones

    Un contingente internacional de científicos se aprestaba el sábado a iniciar la exploración de las entrañas de la materia después de reactivar exitosamente un acelerador de partículas de 10.000 millones de dólares tras más de un año de reparaciones. Los físicos nucleares que trabajan en la colosal máquina se sorprendieron de poder haber hecho circular tan rápidamente los haces de protones a una velocidad cercana a la de la luz, dijo James Gillies, vocero de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN).

    El acelerador se había averiado en septiembre del 2008 debido a una falla eléctrica. Algunos científicos ya se habían retirado el viernes al concluir su jornada y fueron convocados rápidamente cuando se pudo reactivarlo, agregó Gillies. En una reunión en las primeras horas del sábado, «básicamente rompieron las primeras páginas de su presentación en la que habían delineado los procedimientos que se proponían seguir», dijo. «Todo quedó concluido a medianoche. Están acelerando los pasos».

    La CERN ha seguido un minucioso plan de pasos paulatinos para reactivar la máquina a fin de evitar toda posible complicación, y muy pronto -probablemente en enero- iniciará su exploración de la composición de la materia a nivel infinitesimal y del universo. CERN se había propuesto lanzar los haces de protones a las 7 de la mañana del sábado (0600 GMT) en el túnel circular de 27 kilómetros (17 millas) bajo la frontera suizo-francesa, pero la reactivación se concretó con tal rapidez el viernes por la noche que se adelantó la tarea varias horas.

    Los elogios de todo el mundo no se hicieron esperar. «¡El primer haz a través del Atlas!», proclamó un entusiasta mensaje de Adam Yurkewicz, un científico estadounidense que trabaja en el detector Atlas del acelerador. «Felicito a los científicos e ingenieros que han trabajado para reactivar el LHC (las siglas del nombre técnico del acelerador)», dijo Dennis Kovar, del Departamento de Energía de Estados Unidos, que participa en el proyecto.

    Kovar dijo que el acelerador «es una máquina sin precedente en tamaño, en complejidad y en alcance por la colaboración internacional que ha conseguido en los últimos quince años». El paso siguiente, posiblemente en las próximas horas, consistía en decidir si hacer chocar partículas dentro del túnel para recopilar datos en los detectores o si acelerar los protones al mayor nivel de energía en la historia de la ciencia, dijo Gillies.

    Mientras tanto, CERN usa unos 2.000 imanes superconductores -algunos de ellos de 15 metros (50 pies) de largo- para mejorar el control de los haces de miles de millones de protones para que permanezcan compactos y lejos del instrumental sensible. Los superconductores son sustancias que permiten la circulación de una corriente eléctrica o magnética prácticamente sin resistencia.

    Technorati Profile