Etiqueta: union europea

  • La OTAN, Rusia y Georgia; la postura de Europa

    Ayer escribí sobre mi conversación telefónica con Mauto Neleyev, ya que nos conocimos hace tiempo y hemos mantenido relación vía el internet.
    Bueno, Mauto se molestaba o decía (tengo pleno permiso de poder citarle ya que le dije que escribiría de la conversación y cree que fervientemente los mexicanos defenderían la causa de Rusia) que México era parcialista en el caso de Georgia y Rusia y eso, no le parecía.
    Quizá, lo que pensaba Mauto, era que un contingente de soldados mexicanos saldría raudo y veloz para intervenir por los rusos en Osetia del sur, cosa que no ha hecho siquiera en territorio nacional, pero bueno.
    Y hoy leo, con suma sorpresa, que la Unión Europea quien fue a través de Francia (que tiene la presidencia de la Unión por el momento) quien movió todo rápidamente para un cese al fuego, comprometiendo a ambas partes de regresar sus tropas a las posiciones antes del primer disparo del 7 de agosto.
    Solo que… el canciller francés, Bernard Kouchner dice que comienza a «dudar» sobre que Rusia cumpla su palabra sobre el retiro de tropas aunque espera que todo se cumpla o, exista una explicación convincente que el presidente ruso Medvedev le de y en pocos días todo quede en orden.
    De hecho, el acuerdo del retiro de tropas venció el 17 de agosto… la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha dicho que las relaciones entre la OTAN y Rusia están congeladas por sus acciones en Georgia Y, apoya la OTAN a Georgia para que Rusia entregue Tblisi.
    Esto en la cara del embajador ruso ante la OTAN, mismo que las califico de absurdas y unilaterales…
    ¿A que diablos juega Rusia?, Putin esta detrás de esto ya que el actual mandatario Dmitri Medvedev no tiene los pantalones para cosas así, Vladimir Putin como ex agente de la KGB, si; ¿marcha Rusia en reversa?, podría regresar la guerra fría, pero ¿exactamente ahora?
    Terrible.
    Technorati Profile

  • El peso se fortalece ante el dolar y el euro

    Curioso pero el peso mexicano va ganando terreno ante las principales divisas del mundo, no solo ante el dólar sino también el euro.
    Y es que según analistas, el avance se debe a una mayor fuerza del dólar que esta impulsando al peso el cual a estado fuerte desde un inicio.
    Y es que en el medio se toma como que la medida esta proyectando que las economías punta de lanza luego de que Estados Unidos continúe con sus problemas, como lo son la de Alemania y Japón, permitan la recuperación del dólar y por ende del peso.
    Amen de que la medida adoptada por Banxico de subir cuarto de punto su indicador de tasa de fondeo, dejándolo a 8.25 por ciento para dejar en claro que SI hay presiones inflacionarias en el mundo, SI hay menor crecimiento pero también, México es la única economía emergente que esta frenando un poco el carro mundial para beneficio de los mexicanos y, del mundo completo.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos no defendera a Georgia

    Varios medios internacionales hace unas horas manejaron la información sobre que Estados Unidos quizá ingresaba a defender a Georgia.
    Ya fue desmentido.
    Y es que Estados Unidos no podría darse el lujo de gasta mas gasto militar u otro frente y aunque Rusia se que no esta todo bien que esta, es verdad que todo lo hemos visto.
    Y es que desde hace días se piensa que Europa y Estados Unidos, vamos, la Organización del Tratado del Atlántico del Norte, entraría a defender a Georgia ante el artero ataque con fines proteccionistas ante los separatistas, que parece un acto contestatario que otra cosa.
    Lo indeterminable aquí es, mas allá de que Rusia ya dijo que Georgia va siendo hora se olvide de las tres provincias separatistas que ya tomo control la artillería y fuerza aérea Rusia, no volverán a la antigua tiranía de Georgia.
    Entonces, aunque haya sido solo por los miles de rusos de Osetia del sur, ya Rusia se erogo el derecho de quedarse con un poco mas de territorio georgiano.
    Que tipos, ¿no?
    Technorati Profile

  • Organizaciones no gubernamentales en Europa, apoyan a las FARC

    Cada vez o cada mes, mejor sea dicho, aparece una nota sobre lo que poco a poco se ha ido descubriendo en los computadores que le fueron incautados a Raúl Reyes.
    Si lo recuerdan, ¿verdad?
    Raúl Reyes fue el numero dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (las FARC) y fue eliminado en un campamento de dicha organización enclavado en territorio Ecuatoriano a dos kilómetros de la frontera lo que desato un problema diplomático entre Colombia y Ecuador, teniendo a naciones como Venezuela y Nicaragua de metiches a favor de Ecuador.
    Bueno, ya que nos hemos ubicado, en dicho ataque tres computadoras portátiles fueron encontradas y cada vez sale a la luz publica información de nexos de las FARC con ETA, Hugo Chávez, un partido político alemán, etc. y ahora, organizaciones no gubernamentales italianas.
    Por citar una de las que se han ido descubriendo, «Luz por la libertad» lleva acabo una campaña de conocimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y criticas muy duras contra la política de seguridad colombiana de estado, aun cuando el parlamento europeo y la cancillería de la Unión, califican a las FARC como grupo terrorista y no guerrilla.
    Esta campaña que se lleva por internet pero en plazuelas publicas, también a derivado en embarques de comida, material sanitario y desde luego, recursos económicos para sus necesidades en diferentes rangos de importancia.
    ¿Armas?
    Quien sabe, habrá que ver si la inteligencia italiana esta dispuesta a atender el llamado de Colombia y ver, en que mas se apoya a una organización terrorista así declarada desde 2002 y, nadie hace nada.
    Technorati Profile

  • Por el Juez Garzon, el trafico de personas

    Su señoría el Juez Baltazar Garzón no goza de la popularidad de muchos… pero la mía si.
    En primer lugar, ya que me aproxima a el la amistad que guardo con una pariente suya, finísima amiga la que me sigue en este blog y, le mando mis abrazos mas fraternos y besos con mas cariño y respeto que pueda recibir.
    En segundo lugar, por ser creo Yo, mas allá de los especialistas que hay en materia de los derechos humanos en la complutense, la persona cuyo estudio, criterio y sobretodo pundonor que hace que mas de uno le tema.
    Desde dictadores como Pinochet así como asesinos de la dictadura militar argentina, pasando por las muertas de Juárez de México o delitos contra musulmanes en la ex Yugoslavia… pueden ser llamados por el para rendir cuentas.
    Ahora, aparece de nuevo en los medios diciendo que el trafico de personas es, delito de lesa humanidad.
    ¿Y saben que?
    Tiene razón, pero no faltara quien pida que lo encierren y lo amarren por su locura, quien desee aun por las causas por el investigadas en la audiencia nacional, enviarle un aviso en una bala y desde luego… no crea en el, pero si hubiera una lista, en la que están las pocas personas que le defienden, sin dudar momento alguno, que me inscriban, ya que creo en el como creo en un Dios, existen y gracias a personas así, el mundo aspira a ser un lugar mejor.
    Cheers su señoría, Baltazar Garzón.
    Technorati Profile

  • Europa reduce subsidios agricolas ¿a cambio de que?

    Para buscar consensos que lleven a destrabar la ronda de Doha la unión Europea lanza una propuesta sumamente agresiva.
    Se propone, reducir hasta el 60 por ciento de los subsidios agrícolas.
    Woow, cuando se hacen números, estaríamos hablando de que solo entre los subsidios de Alemania, Gran Bretaña y Francia, equivale a la mitad del Producto Interno Bruto mexicano (unos 500 mil millones de dólares mas o menos).
    Pero… claro, debía existir un pero, esta reducción no es un regalo, es parte de las negociaciones que hubo en Ginebra, pero esta medida puede ser efectivamente siempre y cuando, economías emergentes como India, China y Brasil bajen su tarifa industrial.
    Viendo el revire que dio comisionado de comercio de la UE, Peter Mandelson, viendo solamente en la lista de mención a China e India, es prácticamente imposible.
    Díganle adiós, a las negociaciones que comenzaron a principio de milenio en Doha, capital de Qatar por la Organización Mundial de Comercio.
    Technorati Profile

  • Rodrigo Rato habla de la economia europea

    Para llegar a ciertos cargos internacionales es verdad, mucho tiene que ver la política y los apoyos que se dan entre naciones.
    El director del Banco Mundial siempre lo designa Estados Unidos así como el del Fondo Monetario Internacional, Europa, es parte de una hegemonía que se tiene desde la fundación de ambas instituciones en el mundo económico de la pos-guerra mundial, del siglo pasado.
    Pero rara vez se encuentra un mal elemento en dichos cargos, digo, el ultimo caso fue el hace no mas de un par de años en el Banco Mundial, el norteamericano Paul Dundes Wolfowitz, tuvo que renunciar ante una serie de escándalos que sencillamente fueron minando la confianza que en el se tenia y se había forjado en sus trabajos en Estados Unidos.
    Pero en general todos los directores de ambos organismos han sido bastante buenos, al grado que se les reconoce trayectoria antes y después de sus cargos en dichas instituciones.
    Por lo cual, sus opiniones aun ya no siendo titulares de dichos organismos, son importantes; el caso es que un ex director del Fondo Monetario Internacional (Rodrigo Rato) en una conferencia que dio dijo que es muy loable que los bancos centrales busquen en el mundo el frenar la inflación, ya que los factores de inflación y crecimiento lento y magro son una bomba de tiempo económica y social.
    Nada del otro mundo, aunque si muy cierto.
    Imaginen ustedes el que con casi imperceptible crecimiento económico en un país por razones internas o externas, crezca desempleo, suban los precios mas no los salarios y esto desencadenándose el que se pierda el poder adquisitivo, ruina de empresas y claro están descontento social.
    En Europa es muy difícil, ya que sus instituciones son fuertes y son conservadores en sus finanzas aunque ya inflaciones del 8 por ciento es demasiado y si prende muy importantes protestas.
    Pero que me dicen de… América latina?, ¡frica?, algunas naciones de Asia?
    Terrible, verdad?
    Technorati Profile

  • Gris panorama para el Tratado de Lisboa y la presidencia de Francia en la Union

    Que complicado le viene el panorama a Francia y en especial al presidente Nicolás Sarkozy al tener la presidencia temporal de la Unión Europea.
    El primer minuto de este mes, Alemania entrego a Francia la presidencia y con ello la responsabilidad de que el Acuerdo de Lisboa llegue a buen puerto luego del «no» irlandés y la presión de grupos políticos en Gran Bretaña para que el primer ministro de dicha nación, declare muerto el Tratado de Lisboa.
    El tratado de Lisboa es el proyecto soft o ligth de una constitución europea que hace unos años varias naciones, entre ellas Francia y Holanda, rechazaran defendiendo su identidad nacional, un tema que les puede y mucho a los galos.
    Pero aunque ya se descarto una serie de rondas mas para abrir el capitulo de la negociación con relación al rechazo irlandés, ahora se suma a la serie de eventos que Francia tendrá que negociar la amenaza de parte del mandatario polaco Lech Kaczynski de «no ratificar» el Tratado de Lisboa.
    ¿Porque el cambio?
    Sobretodo cuando Polonia se ha visto beneficiada en los últimos tres años por la inyección de recursos a través del Banco Central Europeo para infraestructura, como en su momento recibiera dicha ayuda España.
    Pues simple, ya dijo que ante el «no» irlandés ya no tiene sentido firmar el acuerdo de Lisboa que ya había aprobado el parlamento Polaco.
    Así de ese tamaño y esto viene a acentuar la reticencia que el jefe de estado Checo tiene con el tratado de Lisboa, así que imaginen, podría ser una cadena de sucesiones negativas que en la Europa oriental pudiera despertarse.
    Pero no es todo, Francia trae una muy agresiva agenda para estos seis meses que dura su presidencia, fíjense, buscara lograr un pacto europeo sobre la inmigración; un acuerdo sobre la aplicación del paquete energía-clima, que entre otros puntos prevé para 2020 la reducción en un 20 por ciento de las emisiones europeas de gases de efecto invernadero; la revisión de la política agrícola común, y el relanzamiento de la Europa de la Defensa.
    ¿Creen que de tiempo para todo?
    En especial, muchos ya hablan en lo privado sobre el programa de defensa de Europa ante la amenaza que significa para varias naciones de la Unión, naciones árabes que los pueden impactar con el alcance de sus cohetes balisticos que pueden ir o no cargados con armas convencionales.
    Hagan sus apuestas, ¿lograra salvar Sarkozy el Tratado de Lisboa?
    Muchos ya aseguran su muerte.
    Technorati Profile

  • Europa inflexible ante el No de Irlanda al tratado de Lisboa

    La unión europea fue clara.
    Que Irlanda vea la situación de su referéndum que arrojo como resultado el «no» ante el pacto de Lisboa, pero no se renegociara.
    Y es que seria sumamente difícil de nueva cuenta una ronda de negociaciones entre las 27 naciones que ya son miembros de la unión Europea.
    Pero existe una situación que deberá ser vista detenidamente, sucede que hay aun siete naciones que deben ratificar el Tratado de Lisboa, entre ellos España.
    Ya que no se puede pasar por encima de la opinión de los ciudadanos de dichos países, pero recordemos como nace el tan mencionado Tratado de Lisboa.
    Sucede que hace unos años el plan de concebir la unión Europea es también firme en el sentido de no solo borrar fronteras, tanto comerciales como para los ciudadanos que tienen pasaporte unitario, sino también el ir buscando una integración jurídica y así, se pretendió una constitución por el continente.
    Pero fueron los referéndums para aprobar la Constitución Europea los que echaron todo abajo, sobre todo cuando Francia, uno de los grandes de la unión, dijo «No» a la constitución la cual ya venia golpeada por otras naciones pero en la quinta republica, fue el knockout.
    Y aunque la presidencia de la unión la tiene Alemania, el siguiente país que presidiría la unión es Francia y, se ve un apoyo fuerte a todo esto, veamos si la apuesta de Nicolás Sarkozy vale la pena.
    Technorati Profile

  • Algunos estan salvando al mundo de la inflacion

    ¿Saben quienes están manipulando tasas de interés para que la inflación mundial se encuentre controlada mas no conjurada?
    Los bancos centrales de Europa, Inglaterra, Canadá y Japón.
    Ellos son los encargados de que para que la escala internacional de precios en todos los productos y mayorías primas no sea de consecuencias con las de hace 30 años cuando la inflación estaba en índices de dos dígitos en el mundo.
    Pero, a la vez por ayudar al Mundo y sus propias economías y por resultado, a la economía norteamericana que no puede subir sus tasas ni hoy ni esta semana o mes, para terminar pronto, año a mas allá del 5 por ciento en que estaban, se debilita el dólar frente a la moneda de dichos países que se mantiene fuerte.
    Costara mas tiempo la recuperación económica mundial.
    Technorati Profile