La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, anunció hoy que mañana se reunirá con representantes de la industria farmacéutica para evaluar si hace falta una nueva vacuna contra la gripe porcina y el tiempo necesario para desarrollarla.
Vassiliou, en unas declaraciones a la prensa para explicar el estado de la situación en la UE, dijo también que por ahora no hay motivo para restringir los viajes a los países afectados.
«Nadie debe subestimar la situación, pero no hay razón para el pánico», afirmó.
La reunión con las farmacéuticas fue solicitada por la comisaria para estudiar las existencias de antivirales y vacunas ya existentes, su eficacia contra el actual virus y «si necesitamos una nueva vacuna, que aparentemente es así, y cuánto tiempo les costará producirla», explicó.
La comisaria dijo que espera que la reunión extraordinaria de ministros de Sanidad, el jueves en Luxemburgo, acuerde protocolos comunes sobre vigilancia y prevención, recomendaciones a viajeros y diagnóstico de los casos y su tratamiento.
Vassiliou se mostró también contraria a medidas de restricción de los viajes a los países afectados.
«Las medidas de precaución son aconsejables, pero en este momento no veo razón para restringir los viajes», explicó.
Actualmente, la UE tiene cuatro casos confirmados de este brote de gripe: dos en España y otros dos en el Reino Unido, y hay otros 69 casos sospechosos en un total de nueve países (España, Reino Unido, Alemania, Italia, República Checa, Dinamarca, Grecia, Irlanda y Polonia).
También se ha descartado que otros once casos sospechosos en varios países europeos tengan que ver con esta variedad concreta de la gripe.
Otra de las cuestiones que la Comisión Europea quiere plantear en la reunión ministerial del jueves es la posibilidad de que los países comunitarios acepten que la UE tenga un contingente de medicamentos antivirales propios para enviar a zonas que puedan sufrir un brote.
Vassiliou recordó hoy que esa posibilidad fue rechazada cuando se planteó hace tres años con la llegada a Europa del virus de la gripe aviar, y que obtuvo la misma respuesta en un consejo informal de ministros de Sanidad celebrado en Francia el año pasado.
«No puedo decir si los países miembros han cambiado su actitud» de cara al jueves, añadió la comisaria.
Ahora mismo, en la UE hay dosis de medicamentos para cubrir a un 16 por ciento de la población, pero esa cifra podría ser mayor porque algunos países miembros no han comunicado los datos sobre sus existencias, indicó una fuente comunitaria.
En cuanto al desarrollo de una nueva vacuna, la fuente dijo que en pocos días la Organización Mundial de la Salud podría identificar la cepa del virus que se podría utilizar para empezar a fabricar una vacuna eficaz.
A partir de ahí, habría que desarrollar la vacuna y realizar ensayos clínicos para verificar su eficacia, antes de pasar a la producción a gran escala, por lo que no se puede saber aún con certeza cuándo estaría lista
Etiqueta: union europea
-
Bajo revision todo por la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou
-
Consumir carne no provoca gripe porcina (A/H1N1)
La Comisión Europea (CE) ha insistido hoy en que los casos de gripe porcina en humanos no tienen que ver con el consumo de carne de cerdo e incluso ha abogado por cambiar el nombre de la enfermedad por «nueva gripe» para evitar pérdidas económicas a los productores de ese sector.
La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, ha mostrado, en rueda de prensa, el interés de la CE por bautizar como «nueva gripe» la infección que se ha confirmado en humanos en México, EEUU ó España, con el fin de que los ciudadanos no la asocien más con el sector porcino.
Vassiliou ha señalado que «se ha llamado gripe porcina y no es el caso», por lo que con el cambio de nombre se evitaría los efectos negativos que la alarma por la propagación de la enfermedad puede provocar en el sector ganadero porcino.
La responsable de Sanidad ha recalcado que la infección no se transmite por la ingesta de carne o derivados del cerdo y ha resaltado que su consumo es «seguro».
Por otro lado, un experto de la dirección de Sanidad de la CE que pidió el anonimato, ha admitido que el origen de la enfermedad que ahora se está propagando entre las personas fue la transmisión por un cerdo, pero la variedad de la gripe llamada porcina (H1N1) que ahora preocupa es distinta.
Esa variante es el resultado de cuatro virus: uno de gripe humana, otro de gripe aviar, otro de gripe porcina de América y otro de gripe porcina de Europa.
Según la fuente, los productores de cerdo y los veterinarios de Europa no deben tomar medidas adicionales a las habituales para evitar la gripe porcina, ante la situación actual.
Asimismo, desde la CE han recordado que si un cerdo está infectado puede transmitir la enfermedad por vía aérea y las posibilidades de contagiar a humanos son inferiores que en el caso de la gripe aviar.
En el cerdo, el virus se queda en los pulmones mientras que en las aves llegaba a la sangre, según la misma fuente -
Algunas naciones de la lista negra de la OCDE sobre paraisos fiscales
Muchos luego de conocer l lista de paraísos fiscales, se han levantando iracundos, puesto que se dice tranquilamente, «no es justa»
Bien, para comenzar, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, justificó ya la ausencia de Hong Kong y de Macao en la lista de paraísos fiscales por el hecho de que estos dos territorios chinos han prometido adaptarse a las normas de transparencia de la organización.
CLARO, China lleva una década prometiendo que revaluara su moneda y es la hora en que no vemos se cumpla su palabra.
Pero algo que si sorprende es que China continental tiene las mejores prácticas desde el punto de vista de los datos fiscales, eso sí, MUY POCOS LOS SABIAN en el mundo.
Tuve la oportunidad de hablarlo con un colega de España y me dice que en China sí, es sabido (eso sí lo conocí) si eres corrupto te matan, mas como funcionario, así que las reglas fiscales aplican en dicho precepto y hay que irse con calma.
Pero China tiene dos territorios que se llaman «regiones administrativas especiales», que son Hong Kong y Macao, que ya han anunciado su intención de transformar sus prácticas y dirigirlas hacia los estándares de la OCDE, puesto que antes de que estuvieran bajo la administración, eran territorios bajo otras leyes.
Lógicamente es bien intencionado, mientras la OCDE y la Unión Europea no opriman ciertos botones que aprieten tornillos y tuercas que duelan, dudo Estados Unidos quiera hacerlo y se ponga en orden estos territorios.
-
Imagenes de la cumbre del G-20
La reunión del G-20 se llevo a cabo en un ambiente cordial que si bien, existieron discrepancias, al final se logro un consenso que si bien puede ser que quede en buenas intenciones, las naciones ricas elaboraran directrices para que sea el libre comercio el que el día de mañana, mueva al mundo.
Aquí algunas imágenes de la reunión.
-
Podria rescatarse algun pais de la Union Europea
Una pregunta ronda el mundo de los negocios del viejo continente, ¿será necesario que la Unión salga completa, a rescatar algún país de sus 26 miembros?
Interesante si vemos que por ejemplo, España ya sufre con su famoso â??paroâ?, una tasa del 16 por ciento que tiene la economía mal y agravándose.
Pero seamos directos y sencillos, por lo que respecta a las grandes naciones europeas como Alemania, Francia e Inglaterra, todo aunque en recesión, va poco a poco permitiendo arreglarse solo que falta el factor no solo gubernamental de las inyecciones de recursos sino también, que se retire lo astringente de los créditos.
Es de esta por forma por lo cual, por citar un par de ejemplos, Opel y Saab que son automotrices, están al borde de la quiebra y el cierre de sus firmas y que he venido detallando aquí como es que a través de General Motors, han visto su situación económica desmedida y drásticamente a la baja.
Bien, si pudieran, tranquilamente accederían a un crédito, pero los bancos aun de estado, no desean en estos momentos dar dinero ya que no hay garantía creíble de pago, por ende, será que Suecia y Alemania, rescaten a su industria automotriz o le dejen a la deriva para que se y hunda.
Y es que si bien el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia ha aclarado no ve dificultades en el horizonte, España no esta ya bien y su gripe se esta convirtiendo en una pulmonía, pero no solo a España afecta esta crisis, los países mas castigados en el rubro de la inversión y balanza de pagos son Irlanda, Grecia, Italia, Portugal y claro esta; España.
Así que ni la unión europea está libre de lo que puede ser la crisis mundial.
-
Europa menos favorecida en el balance de la crisis
De acuerdo a la consultaría Barik, se esta pensando y haciendo balances a todos los niveles, sobre el costo de la crisis bancaria y, que países en la unión europea se verán menos favorecidos.
Ok, de acuerdo al analista Roberto Barrios, el costo de la crisis bancaria ya se puede ir tasando entre unos 800 y 850 mil millones de dólares; que de los cuales, Estados Unidos estaría cargando con poco mas de la mitad de dichos costos, por ahí del 60 por ciento.
Esta tendencia esta afectando ya economías que jamás nadie se habría imaginado, como por ejemplo en la unión europea, Portugal, Turquía y España tendrán un rezago que les hará retroceder como una década en sus economías por la forma en que su sociedad, industria, economía, etc. esta reaccionando a la crisis, pero en cambio, solamente Francia y Alemania son los que saldrán fortalecidos y están actuando en consecuencia mejor ante los embates de la crisis.
Curioso, Bélgica con el caso Dexia y demás, no están ni arriba en la tabla ni tampoco en bajos peldaños de la lista, lo que se traduce que la forma y tiempo en que se llevo acabo el rescate y claro, los apoyos en su economía, han actuado como auténticos rompe-olas en la «tormenta perfecta» de los mercados como ya le han llamado algunos a esta gran crisis económica.
Como ultimo gran dato, esta semana se dio a conocer la cifra del «paro», en España el 14.4 por ciento de la población económicamente activa, esta desempleada, eso se traduce en unos tres millones trecientos mil, que no laboran y que reciben ayuda gubernamental, misma que aun no es cuantificable en euros.
-
La crisis hace pensar a naciones europeas terminar la Union
Ya hay países que en la Unión Europea, piensan seriamente en salirse de la zona del euro, puesto que la libertad de mercado ha dañado su economía.
Esto se traduce en una idea que se venir y es, consecuencia lógica de toda crisis, de proteccionismo, los estados de la Unión están viendo que su economía ha estado expuesta a potencias como Gran Bretaña, Francia y Alemania, lo que se traduce en retroceso de su industria, quizá mayores apoyos a su campo y desde luego, exposición de su economía que termina a final de cuentas, debilitándose.
¿Que naciones son estas?
No se abren de capa, pero eso si, no es algo meramente económico, podemos mencionar que hay ex republicas socialistas o, naciones que eran corte socialista, pero ya ronda el rumor, eso mas allá de la desincorporacion y, descrédito diplomático que tendrá Europa con estas naciones, pero se habla de mano «sucia» o «negra» detrás de toda esta situación de darse, de Rusia, para «debilitar» a la Unión.
Pensamiento que me parece muy del ex presidente Putin y extremo, pero con este abogado ex KGB en la Alemania del este, todo se podría esperar, por el momento, estas naciones han gozado la llegada de miles de millones de euros para la creación de infraestructura en sus naciones, que de todos modos se puede solicitar, se pague en el futuro.
-
Desempleo en España, problemas y el gobierno no hace algo
¿Que paso en España?, ¿acaso se esta evidenciando que los socialistas no saben paliar los problemas económicos?
España será el país de la unión europea que, según el ministro de economía, entrara en recesion aun cuando viene el cuarto trimestre del año.
Y se hace este señalamiento ya que, es el periodo del año en que mas dinero se vierte en las tiendas por las fiestas de fin de año.
Pero, cerca del 42 por ciento de las empresas constructoras o inmobiliarias, cerrara el próximo año, la tasa de crecimiento será cero o negativo y, las caídas en los ramos automotriz y aéreo, ha sufrido fuertemente por los costos de los energéticos.
La tasa de desempleo será el mayor ya en unas semanas y parece se ira así, hasta el próximo año, incrementándose en el momento en que las empresas que vayan cerrando, sumen a sus filas, desempleados.
Ni hablar, la pasividad del gobierno del presidente Rodríguez Zapatero solo puede mostrar, que jamás siquiera, se imaginaron esto pudiera ponerse así o, que no tiene ni idea de que hacer cuando con medidas de austeridad, todo habría estado mucho mejor.
Technorati Profile -
Revisa la Union Europea las relaciones con Rusia
Ok, llamó el presidente Nicolás Sarkozy a la Unión Europea en su calidad de presidente de la misma, a revisar la relación de la Unión Europea, Georgia y Rusia.
La cuestión aquí es una muy simple, ¿buscaran algún tipo de sanción para Rusia?
Personalmente no creo, digo, ya de por si el discurso de Rusia se encuentra en una pretensión de búsqueda de tiempos idos en donde al menos, sicológicamente, Rusia era una potencia que ofrecía contrapesos a la expansión de las libertades del mercado salvaje.
De todos modos, el contrapeso era mas ideológico que realmente fáctico, cuando inicia la caída de la cortina de hierro y somos conocedores de la verdad que durante décadas se oculto, tras ella, solo vimos un sistema que estaba desmoronándose ante un aparato de estado basado en el poder militar.
Las finanzas eran casi inexistentes.
De igual forma, con la caída de la cortina de hierro, Europa contribuyo a la estabilidad de Rusia y otras naciones que eran del corte soviético, de esta forma, muchas empresas llegaron a un mercado casi inexistente como era el ruso pero claro, apostando a mediano y largo plazo.
Así que los intereses europeos en Rusia son importantes, como para que hoy, primero de septiembre en la cumbre de «emergencia» convocada por Sarkozy, se piense en sanciones comerciales que el bloque pudiera imponer a Rusia.
Amen claro esta, de la respuesta que se puede esperar de las acciones a emprender por parte de Rusia, se le dijo que la OTAN no estaba de acuerdo con el proceder Ruso y, el embajador ruso ante la OTAN pidió la revisión de las relaciones con el organismo lo que derivo en la ruptura de relaciones militares.
Así que fácil, no esta sencillamente el asunto.
Technorati Profile -
Presiones sobre el Banco Central Europeo
Aunque la recuperación económica parece esta tardando un poco mas de lo estimado, sucede que va en tiempo.
Si, ha inicios de este año hablábamos de que habría recesion y hasta el momento no la ha declarado Estados Unidos, pero la hay, mas claro esta, de que la desaceleración económica del mundo ha llegado ya, afectando a economías que aquí ya señale, como en la eurozona o por ejemplo, en Asia.
Todos estamos viendo que la situación no esta bien, pero ahí la vamos sorteando.
Aunque ya hay voces que le piden a Ben Bernanke que suba la tasa de interés del Banco Central Norteamericano (mejor conocido como la reserva federal), puesto que en el mundo hay inflación creciente pero con tasas bajas, no se detiene.
El pasado mes de julio se registro la peor tasa de inflación por mes en los últimos 17 años, lo que ya habla de que en Estados Unidos el proyecto de 4.5 por ciento de proyección inflacionario, ha quedado atrás y aun falta una cuarta parte del año.
De hecho y sin ir mas lejos, cosa curiosa, hay gente que le suplica al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que baje las tasas de interés para reactivar un poco la economía de la euro zona, sobretodo ya que están bajando los precios del petróleo el cual en un mes ha bajado casi 34 dólares.
Habrá que ver ya que si accede a eso, Jean Claude Trichet estaría abriendo la puerta a que creciera la inflación en el mundo.
Complicado, ¿verdad?
Technorati Profile