Etiqueta: union americana

  • Llaman democratas a Bill Clinton

    Conforme avanzan los momentos y tiempos polí­ticos en Estados Unidos, la presión por las elecciones que tienen verificativas en ciertos estados de la unión, están a la vuelta de la esquina.

    Barack Obama si bien ha logrado magros resultados está haciendo lo correcto dentro del margen de lo permitido, siendo que tiene la mayorí­a en el congreso norteamericano.

    No olvidemos que la reforma de salud que en EU se aprobó este mismo año, le ha venido costando varios dolores de cabeza (y como decimos los analistas, trastornos de sueño) así­ como la enemistad de muchos.

    Propios y extraños, ven que la cruzada de la Casa Blanca por mantener aun el control de la polí­tica de la nación ante las urnas en unas semanas, esta complicada.

    Demasiados frentes de guerra abiertos, han logrado debilitar a Barack Obama ante la opinión pública de electores que no mostrando razón en su elección, podrí­an castigarle sin ton ni son.

    Los latinoamericanos están esperando una reforma que mitigue un poco la situación que guardan en EU, pero no se ve fácil una reforma integral que ciudadanice a 13 millones de inmigrantes.

    La economí­a es sin duda, una cuenta pendiente, el crecimiento del déficit, los rescates que se dieron al inicio de su administración así­ como los magros resultados que se vienen viendo en créditos, empleo y confianza, no son las mejores armas para pedir el voto de confianza en Obama.

    ¿Qué hacer?

    Llamar refuerzos, el ex presidente Bill Clinton, esposo de la senadora Hillary Clinton por el estado de Nueva York, llega a buscar apoyos y aparecer en medios de comunicación diciendo que â??EU va por buen caminoâ?.

    Debo reconocer que el ex presidente Clinton goza de un encanto entre propios y extraños, liberales y conservadores y esta con la tarea a cuestas de echar al partido adelante y evitar a toda costa, la perdida de la mayorí­a demócrata en el congreso norteamericano.

    ¿Lo lograra?

  • Los migrantes no son burreros; SRE

    El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , Julián Ventura, rechazó las declaraciones de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, quien vinculó a los migrantes mexicanos con el crimen organizado.
    Al inaugurar la 77 Jornada Informativa de Ventanillas de Salud y a nombre de la cancillería mexicana, Ventura Valero reprobó dichas declaraciones, que atribuyó a la ignorancia de la funcionaria.
    ‘Lamentamos y rechazamos las declaraciones que se han formulado recientemente, como las que hizo la gobernadora de Arizona, porque se ignora realmente la contribución que los mexicanos hacen a la economía, la sociedad y la cultura de Estados Unidos y de Arizona’, agregó.
    En ese sentido, el subsecretario federal reiteró el compromiso indeclinable del gobierno en la protección de los derechos de sus connacionales en el exterior del país e insistió en la necesidad de que en la Unión Americana se conozca lo que aportan los mexicanos.
    Consideró necesario fortalecer la cooperación y el diálogo bilateral para atender los fenómenos que motivan los flujos migratorios y demostrar que los mexicanos hacen innegables contribuciones al desarrollo de las comunidades donde viven.
    De manera contundente lamentamos y rechazamos las declaraciones, puntualizó el funcionario, tras señalar que la migración es un fenómeno que se debe de atender en forma coordinada entre México y Estados Unidos.
    Es muy importante fortalecer la coordinación y comunicación en diversas partes de Estados Unidos, donde hay mexicanos.
    Sobre las Ventanillas de Salud, opinó que han sido una herramienta importante para atender a los mexicanos, quienes en razón de la migración enfrentan nuevos riesgos en materia sanitaria

  • Estatismo mexicano, problema economico de años

    Bien, si estamos en un momento en que si los políticos dicen su típico «no pasa nada» no les crean.
    La situación en México si bien es tensa y manejable, amen de que se ha demostrado hay capitán al timón y tiene claro el rumbo, pudiera encontrarse en el camino con escollos como los que estamos salvando, que no son culpa suya, tormentas que han ido formándose por causas ajenas a su voluntad y demás.
    Pero vean.
    Aunque la mayoría de los problemas estén en el vecino país del norte, por efecto carambola afectan a México, la tasa de desempleo no ha registrado mas peticiones de ayuda social, pero el 5.7 de los norteamericanos esta sin trabajo.
    Y si las armadoras de autos norteamericanas no son ejemplo de los malos tiempos, entonces no Sr. que sean… sucede que General Motors y Ford Motor Company están en el fondo y no se ve un favor de parte del tesoro estadounidense o de los inversionistas; General Motors anuncia, para el segundo trimestre, unas pérdidas fenomenales de 15 mil 500 millones de dólares y esta en plan austero reestructurando su situación; por su parte Ford, calcula pérdidas por 8 mil 700 millones de dólares en el mismo trimestre.
    Y que me dicen si lo traducimos en empleos pero, ¿de emigrantes?, ¿se han dado cuenta de que ya no se mencionan tanto las remesas?, no es por verg¸enza, sino porque van en descenso puesto que nuestros propios compatriotas se están quedando sin trabajo y, dejan de enviar dinero a México, la segunda entrada de divisas en el país, solo detrás de la industria del petróleo.
    Y si en México solo estamos esperanzados a que la situación mejore… pues va siendo hora de que estemos cómodos ya que si mejorara pero a fuerza de que todos pongamos algo de nuestra parte porque sino, cada vez será un poco peor.
    Technorati Profile