Etiqueta: unidos

  • EU con la politica a los Oceanos

    Estados Unidos implementará una nueva política para mejorar el manejo de sus océanos, costas y los Grandes Lagos, anunció este lunes el gobierno.

    Las autoridades indicaron que las directrices son necesarias ahora más que nunca, luego del reciente derrame masivo de crudo en el Golfo de México.

    La estrategia incluye la creación de un Consejo Nacional de los Océanos que coordinará el trabajo de las agencias federales que trabajan en la conservación y planificación en los mares.

    Sin embargo, la nueva política no contempla nuevas restricciones ni regulaciones. Tampoco se espera que, a corto plazo, tenga ningún efecto sobre las perforaciones submarinas.

    La nueva estrategia reconoce que el uso de los océanos está creciendo a un ritmo tan grande que representa un reto para la capacidad de manejar las demandas sobre ellos, dijo Nancy Sutley, presidente del Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca

  • Antiinmigrantes presumen donativos pro SB1070

    American Tirad Position, clasificado como un grupo de odio contra los migrantes, difundió en su pagina web el dinero donado al fondo para la defensa de la SB1070

    Organizaciones racistas, clasificadas como grupos de odio, afirman haber aportado recursos económicos al fondo establecido por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, para la defensa legal de la ley antiinmigrante SB1070.

    El fondo, creado por una orden ejecutiva de Brewer el pasado 17 de junio, ha recibido ya más de 1.3 millones de dólares en donaciones provenientes de todo el país.

    Algunas de las donaciones habrían sido otorgadas por organizaciones clasificadas como grupos de odio, según han dado a conocer algunas de estas organizaciones.

    American Third Position, una organización racista con sede en California, anunció en su sitio de internet una donación de «tres dígitos» al fondo para la defensa de la SB1070.

    El grupo, que proclama «representar los intereses políticos de los estadounidenses blancos», justificó su aportación al afirmar: «apoyamos todas las iniciativas constructivas de ciudadanos privados, negocios y gobiernos locales, para detener y revertir el mestizaje de Estados Unidos».

    El Centro Legal sobre la Pobreza del Suroeste (SPLC), con sede en Alabama, dedicado al monitoreo de los grupos de odio en el país, clasifica al American Third Position como un grupo de odio generalizado.

    «Estos grupos promueven una variedad de doctrinas y creencias de odio, y no una sola», explicó el SPLC.

    El vocero de la gobernadora Brewer, Paul Senseman, dijo esta semana que se devolverá todo el dinero que sea donado por organizaciones de este tipo que sean identificadas.

    «No tenemos ninguna intención de aceptar ninguna donación de organizaciones racistas», aseguró Senseman.

    Organizaciones de defensa de los derechos civiles indicaron que será una tarea muy difícil para la Oficina de la gobernadora identificar a tales grupos.

    «No entiendo cómo la gobernadora va a saber quién es nazi y quién no lo es», explicó Heidie Beirich, directora de investigación del SPLC.

    Las donaciones al fondo para la defensa legal de la SB 1070 se han disparado desde que el gobierno federal interpuso el pasado 6 de julio una demanda para tratar de frenar la ley.

  • Clima de tormentas y huracanes agravara derrame de petroleo

    Las tormentas están arrastrando la mancha de petróleo que causó el derrame de BP en el Golfo de México hacia pantanos en Luisiana y demorando temporalmente los esfuerzos por contener la fuga.

    El mal tiempo también ha trasladado la marea negra hacia Lake Pontchartrain, que limita con Nueva Orleans, contaminando aún más las playas de Misisipi y dificultando las pruebas de un supertanquero adaptado para recoger grandes cantidades de crudo desde la superficie.

    El huracán Alex apenas tocó las costas de Luisiana la semana pasada, pero fue suficiente para elevar de manera inusual los niveles del agua en las islas y canales que conforman los pantanos en ese estado.

    Desde entonces, no se ha realizado un estimado sistemático de los daños, pero en Bay Jimmy, situada a unos 16 kilómetros de las aguas abiertas del golfo, el petróleo ha alcanzado la grama cercana a las orillas, dijeron testigos.

    «Mientras suba la marea, empujará el petróleo cada vez más hacia los pantanos y esto significa que más marismas morirán», dijo Emily Guidry Schatzel, de la Federación Nacional de Vida Salvaje.

    La mancha también está contaminando el hábitat de un gran número de pequeñas criaturas que se refugian en la grama de las islas.

    Alex es el primer huracán de una temporada de tormentas tropicales en el Atlántico que se proyecta muy activa.

    Algunos científicos sostienen, no obstante, que los efectos de la tormenta son poco claros y que podría servir para desgastar el petróleo y disminuir su concentración en el agua, haciéndolo, por ende, menos tóxico.

    Mares embravecidos y fuertes vientos también siguen afectando las operaciones de recolección de petróleo en las costas del golfo, dijo el martes el portavoz de la Guardia Costera, Comandante Charles Diorio.

    Equipos de recolección costa afuera no lograron recoger petróleo del agua el lunes frente a las costas de Alabama, Misisipi y Florida, precisó Diorio.

    El funcionario agregó que, no obstante, se ha logrado «recolectar un gran total de tres barriles de agua aceitosa».

    La marea alta cerca del pozo dañado de BP en aguas profundas interrumpió las pruebas de un supertanquero y obligó a los equipos a adaptar en su lugar un sistema para trasladar agua aceitosa hacia tanques de almacenamiento en un barco donde puede ser decantada.

    Las pruebas pueden reanudarse en la semana

  • EU habla de la inseguridad en Mexico

    La inseguridad en México no sólo es provocada por las organizaciones criminales, o la demanda de drogas, sino que también existe porque hay deficiencias sociales, como falta de empleo o condiciones de marginación, así­ lo dijo en conferencia el subsecretario para América Latina de la Secretarí­a de Estado de la Unión Americana, Arturo Valenzuela.

    El funcionario estadunidense, de origen chileno, insistió en que aunque el gobierno mexicano ha trabajado en ese renglón, aun falta camino por recorrer para â??asegurarse de que las población tenga mayores oportunidades y no tenga que emigrar o pasarse a las filas de las organizaciones criminalesâ?.

    Valenzuela también destacó que desde Estados Unidos â??se vio con mucho agrado que a pesar del reciente asesinato de Rodolfo Torre Cantú, las elecciones se llevaron a cabo en forma relativamente tranquila…en forma libre, transparente y pací­fica lo que muestra la intención de la población de México de seguir fortaleciendo y trabajar para mejorar su sistema democráticoâ?

  • Que quede claro, EU apoya a Georgia

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, afirmó hoy que Washington jamás aceptará la ocupación rusa de territorios georgianos y expresó el total respaldo de su país a la integridad territorial de Georgia, su principal aliado en la región.

    «No nos resignaremos a esa situación y vamos a luchar por que termine la ocupación de Georgia, y el pueblo georgiano debe luchar de manera consecuente por su integridad territorial y libertad», dijo Clinton en una reunión con mujeres líderes a su llegada a Tiflis.

    La jefa de la diplomacia estadunidense se refirió en esos términos a las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, reconocidas por Rusia como estados independientes después de la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008.

    Al mismo tiempo, Clinton señaló que Georgia debe buscar «puntos de contacto» con Rusia.

    «Georgia puede construir su democracia, desarrollar su economía y al mismo tiempo buscar puntos de contacto con Rusia en bien de los intereses comunes», subrayó.

    La secretaria de Estado enfatizó que la mejora de las relaciones entre Washington y Moscú no afectará la postura estadunidense frente al problema de la integridad territorial de Georgia.

    «Nosotros queríamos mejorar las relaciones con Rusia y hemos conseguido determinados progresos. Hay que aunar esfuerzos, pues el mundo afronta muchos desafíos. Pero nosotros continuamos oponiendo resistencia a Rusia en los asuntos donde tenemos diferencias, incluido el caso georgiano», explicó.

    Más tarde, en una rueda de prensa tras sus conversaciones con el presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, Clinton recalcó que para EU es inadmisible la construcción de bases militares rusas en Osetia del Sur y Abjasia y prometió que periódicamente se lo hará ver a Moscú.

    Por su parte, Saakashvili agradeció el apoyo de Washington y recordó que EU fue el primer país en emplear la palabra «ocupación» respecto a la situación de Osetia del Sur y Abjasia.

    «Somos un país lleno de optimismo, pese a la ocupación y a las permanentes amenazas. Nunca abandonaremos la senda de las transformaciones democráticas», aseguró a Clinton el presidente georgiano.

    La secretaria de Estado norteamericana terminó en la capital georgiana una gira por cinco países de Europa del Este y el Cáucaso Sur, que la llevó también a Ucrania, Polonia, Azerbaiyán y Armenia

  • Entonces si va para largo EU en Afganistan

    El general David Petraeus, nombrado jefe de las operaciones de Estados Unidos en Afganistán, afirmó hoy ante el Senado que el compromiso de Washington con ese paí­s es «duradero» y señaló que pasarán años antes de que las tropas afganas puedan asumir el control de las tareas de seguridad.
    Petraeus, designado por el presidente de Estados Unidos (EU), Barack Obama, en sustitución del general Stanley McChrystal, que dejó el cargo la semana pasada tras unas polémicas declaraciones, acudió hoy ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado para su audiencia de confirmación en el cargo, que tendrá que ser sometida a votación en el pleno de la Cámara Alta esta semana.
    Petraeus afirmó hoy en su testimonio, tal como lo habí­a hecho la semana pasada en otra audiencia, que el plan para la retirada de las tropas estadunidenses en Afganistán, en julio de 2011, no supondrá una salida precipitada de ese paí­s.
    Agregó que el compromiso de EU en Afganistán es «duradero», aunque advirtió que, si bien ha habido progresos en ciertas áreas, tomará años antes de que las fuerzas afganas puedan asumir el control total de las tareas de seguridad en ese paí­s.
    En un cuestionario divulgado por el Comité, Petraeus dijo apoyar la estrategia del presidente Barack Obama de comenzar a reducir la presencia militar de EU en Afganistán a partir de julio de 2011.
    Según Petraeus, tal como explicó en su momento el mandatario, esa fecha es tan sólo el inicio de una «fase de transición en la que el Gobierno afgano asumirá cada vez más la responsabilidad para su propia seguridad».
    La audiencia de confirmación de Petraeus se produce en unos momentos en que ambas cámaras del Congreso se encuentran inmersas en un álgido debate sobre cuál debe ser la estrategia de EU en Afganistán.
    Los republicanos, entre ellos el senador John McCain, insisten en que su paí­s no debe anunciar al enemigo su estrategia militar ni mucho menos su fecha de salida, y que ésta dependerá de las condiciones sobre el terreno.
    Algunos demócratas, como el presidente del Comité, Carl Levin, replican que EU debe imponer un cronograma para así­ presionar al Gobierno afgano a asumir una mayor responsabilidad por el desenlace del conflicto.
    Obama nombró a Petraeus al frente de las tropas de EU y la OTAN en Afganistán como reemplazo de McChrystal, que presentó su renuncia la semana pasada tras lanzar fuertes crí­ticas contra la administración de Obama en una entrevista con la revista â??Rolling Stoneâ??.
    Según dijo el lunes el Pentágono, McChrystal prevé retirarse de las Fuerzas Armadas, aunque de momento no se ha fijado la fecha para el retiro del general.

  • Ford marca de mas calidad en EU

    Por primera vez en su historia, Ford es la marca de más calidad en el mercado estadunidense, excluidas las de lujo, según indicó hoy en su informe anual la firma de estudio de mercados J.D. Power.

    Los datos del «Estudio Inicial de Calidad» de J.D. Power señalan que en un año la compañía ha pasado del octavo lugar en la lista al quinto. Por encima de la marca del óvalo azul sólo se sitúan Porsche (que ocupó el primer lugar), Acura, Mercedes-Benz y Lexus.

    Este estudio está basado en las respuestas a 228 preguntas de más de 82 mil propietarios de vehículos de modelos 2010. La marca que menos problemas tiene por cada 100 vehículos es la que más calidad tiene según los parámetros de J.D. Power.

    Este año, Porsche registró 83 problemas por cada 100 vehículos (ppv) mientras que Acura, la marca de la gama alta de Honda, le siguió con 86 ppv, Mercedes-Benz con 87 y Lexus, la marca de lujo de Toyota, con 88. Ford tuvo 93 ppv.

    El vicepresidente de Ford para Calidad, Bennie Fowler, afirmó a través de un comunicado que «este resultado es extraordinario en muchas formas».

    Añadió que «la atención meticulosa y continuada al lanzamiento de nuevos vehículos junto con la consistencia en como los presentamos con nuestras marcas y en todo el mundo están teniendo un efecto muy positivo».

    El estudio también destacó que los fabricantes domésticos estadunidenses (General Motors, Ford y el Grupo Chrysler) mejoraron su calidad una media de 4 ppv, por encima de las marcas extranjeras.

    «La calidad inicial mostrada por las marcas estadounidenses en 2010 contrasta tremendamente con el sentimiento de los consumidores de hace un año», afirmó J.D. Power.

    El vicepresidente de estudios de J.D. Power, David Sargent, afirmó a través de un comunicado que «los fabricantes domésticos han realizado impresionantes avances en la constante mejora de la calidad de los vehículos, especialmente desde el 2007».

    Por segmentos, los vehículos de más calidad fueron Hyundai Accent (subcompacto), Ford Focus (compacto), Mazda MX-5 Miata (compacto deportivo), Volvo C70 (compacto deportivo de la gama alta), Mercedes-Benz Clase C (auto de la gama alta), Lexus GS (auto medio de la gama alta), Ford Mustang (deportivo), Lexus LXS 460 (auto grande de la gama alta), Honda Accord (auto medio), Ford Taurus (auto grande).

  • Baja numero de militares de EU en Colombia

    Estados Unidos redujo en los últimos tres años su presencia militar en Colombia a menos de la mitad y sólo hace uso de 30 por ciento del cupo que le permite la ley, informó hoy el diario local El Tiempo.

    El rotativo colombiano señaló que, aunque el tope permitido por el Congreso estadunidense para asistir el Plan Colombia antidrogas es de 800 militares, «en la actualidad el número de tropas está muy debajo de ese límite».

    «Aunque Estados Unidos está autorizado para desplegar hasta 800 militares y 600 contratistas en el apoyo a las operaciones del Plan Colombia, a marzo de este año en el país sólo había 227 castrenses (uniformados) y 257 contratistas», apuntó.

    Aseguró que, «pese a los temores regionales que han existido por la huella militar de Estados Unidos en Colombia, nuevos datos del Departamento de Estado demuestran que es mucho menor de lo que se pensaba».

    Recordó que la presencia militar estadunidense en Colombia comenzó a caer a partir de 2007, cuando se registró la más alta de los últimos 10 años con 563 militares estadunidenses y 440 contratistas civiles.

    «Al año siguiente (2008) la estadística bajó a 333 militares y 368 civiles, y, en 2009, volvió a caer: a 294 militares y 342 civiles, hasta llegar a 227 castrenses y 257 contratistas en marzo de 2010», añadió.

    Señaló que la más alta presencia se dio entre 2005 y 2007, cuando el presidente Alvaro Uribe Vélez desplegó una gran ofensiva contra las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    El diario consideró que «a estas alturas» no es claro si ese número comenzará a crecer ahora que Estados Unidos y Colombia han firmado un convenio que da a Washington acceso a siete bases castrenses a sus militares.

    «En cualquier caso, no podía ser superior a los mil 600 (militares y contratistas), pues el límite siempre es incluido en las legislaciones que otorgan fondos al país», puntualizó el rotativo

  • Piden castigo a asesinos de mexicanos en EU

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, demandó que las investigaciones sobre la muerte de mexicanos en la frontera concluyan con un castigo ejemplar a los responsables, ya que está en juego la protección de los derechos humanos.

    Al inaugurar la LXIX Reunión Interparlamentaria México-Estados en la ciudad de Campeche, Ramírez Acuña, consideró que ambas naciones están inmersas en un episodio delicado por los «excesos» que se registraron en las últimas semanas que costaron la vida de dos mexicanos y, sin duda, «por la presión que vino a traer la Ley SB 1070, Ley de Arizona».

    «En países como los nuestros, que históricamente hemos dado una lucha por la defensa de los derechos humanos, no podemos permitir que se den casos como la muerte de Sergio Adrián Hernández, un menor de edad que fue abatido a tiros en territorio mexicano y la de Anastasio Hernández Rojas, quien fue víctima de una golpiza que causó su muerte», apuntó.

    Ante los legisladores de la delegación de Estados Unidos, señaló que resulta indispensable que se investiguen a fondo las circunstancias en las cuales murieron, porque independientemente de temas migratorios está en juego la protección de los derechos humanos por lo que todo mundo vela. «Una vez concluidas las investigaciones será importante dar un castigo ejemplar a los responsables», dijo.

    El legislador se dijo convencido de que las discusiones entre ambas delegaciones deben basarse «en un debate franco, diáfano y directo; así como en la búsqueda de soluciones sobre los asuntos que requieren de una solución conjunta, como el tema migratorio o el de la seguridad, que siempre ocupan un espacio de nuestra agenda».

    En su intervención, indicó que ésta reunión Interparlamentaria es un foro idóneo para asumir una responsabilidad compartida en todos los ámbitos y traducirla en las acciones legislativas necesarias en ambos lados de la frontera, con el fin de mantener la seguridad y el desarrollo de nuestras naciones.

    En un mundo globalizado, dijo Ramírez Acuña, el combate efectivo al crimen organizado y al terrorismo internacional demanda del fortalecimiento de las acciones conjuntas desde una perspectiva integral, ampliar los espacios de cooperación bilateral en los cuales podemos asistirnos, sin menoscabo de las áreas que son responsabilidad exclusiva de cada uno de los estados.

    Aseveró que hoy más que nunca es de suma importancia generar las condiciones de diálogo para la cooperación en materia de Seguridad entre México y Estados Unidos, particularmente ahora que la violencia fronteriza ha escalado a dimensiones alarmantes, derivado principalmente del crimen organizado que está viendo sus intereses afectados, como nunca antes en la historia de la relación bilateral.

    Ramírez Acuña insistió en que en esta ocasión en la hospitalaria ciudad de Campeche, se presenta una nueva oportunidad de avanzar en la construcción de puentes de diálogo que permitan trabajar en los temas de mayor relevancia para la relación entre nuestras dos naciones, mediante la construcción de acciones legislativas inteligentes, oportunas y contundentes.

    «No podemos olvidar que la riqueza de la relación bilateral será mayor en la medida en que demos prioridad a las personas, pues es su gente en donde las naciones adquieren sentido y grandeza», apunto.

    Explicó que en México en la LXI legislatura se trabaja para generar mayores y mejores oportunidades, así como más empleo y educación para que los mexicanos se mantengan en nuestro país.

  • Estados Unidos reconoce tapon que puso BP

    El gobierno estadunidense informó hoy que el método que la petrolera British Petroleum (BP) usa para sellar el derrame de crudo en el Golfo de México funciona, pese a que aún no logra detener la fuga por completo.

    â??Durante el primer ciclo de 24 horas que sucedió ayer (viernes), se extrajeron seis mil barriles de petróleo del pozoâ?, explicó en rueda de prensa celebrada este sábado en Florida el encargado por el gobierno federal de coordinar la respuesta al derrame, Thad Allen.

    El gobierno federal indicó que la fuga diaria de crudo del pozo que explotó en abril pasado en el Golfo de México serí­a de hasta 19 mil barriles, por lo que la solución implementada por la BP capturarí­a apenas una tercera parte.

    â??Comenzaron a un ritmo muy bajo y luego aumentaron su capacidadâ?, expresó Allen, quien aclaró que BP espera aumentar su capacidad de captura de petróleo derramado en los próximos dí­as.

    El funcionario también indicó que el gobierno federal busca a personas desempleadas de la zona para contratarlas con el objetivo de que colaboren en la limpieza de la lí­nea costera afectada.

    A seis semanas de que explotó el pozo petrolero de BP en el Golfo de México, que causó la muerte de 11 personas, se han derramado entre 520 mil y 1.1 millones de barriles de petróleo, según estimaciones del gobierno estadunidense