Etiqueta: unidos

  • Equivocado el enviar tropas a la frontera Mx – EU

    El despliegue de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional a partir de esta semana en la frontera sur de Estados Unidos responde más a un estrategia polí­tica para ganar votos que a un verdadero riesgo en la región, opinaron expertos.

    La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informó en junio pasado que ciudades fronterizas estadounidense como San Diego, El Paso, Nogales y McAllen, se encuentran entre las más seguras en el paí­s y tienen una reducción en sus niveles de delincuencia desde hace años.

    El director de la Red Fronteriza de Derechos Humanos en El Paso, Fernando Garcí­a, dijo que la presencia de la Guardia Nacional en la zona limí­trofe â??fue una decisión polí­tica del presidente Barack Obamaâ?.

    â??Fue una decisión que no fue basada en criterios de seguridad y que, a final de cuentas, trata de complacer a grupos de poder que han sido extremistas y xenófobosâ?, aseveró.

    Garcí­a descartó que el enví­o de la Guardia Nacional sea una concesión demócrata para ganar algún voto republicano que pudiera dar una mayorí­a y llevar a aprobar una reforma migratoria.

    â??Ese es el planteamiento que han dicho funcionarios de la Casa Blanca, pero, si esa fuera la estrategia, hasta ahora no les ha funcionado, porque no importa qué tan duros se pongan contra los migrantes el presidente y los demócratas, no ha habido republicano que quiera entrarle a la reforma migratoriaâ?, sostuvo.

    El director nacional del Comité de Servicios Amigos de las Américas (AFSC), Christian Ramí­rez, señaló que el despliegue de militares en la zona, además de satisfacer demandas republicanas, se aleja de una reforma y convierte al tema en electoral.

    â??Claro está, la lógica de los demócratas, del presidente Obama y los dirigentes en el Congreso, es que asumen que si les conceden a los republicanos que la frontera está fuera de controlâ? ganarí­an algún voto republicano.

    Pero â??al conceder eso, (los demócratas) están indicando que efectivamente la única forma de resolver el fenómeno migratorio es la fuerza del Estado en contra de la población indocumentadaâ?, agregó Ramí­rez.

    â??Supuestamente la estrategia, dicen los demócratas, es que al conceder esto, los republicanos van a votar entonces en favor de una reforma migratoriaâ?, añadió el directivo de la AFSC.

    Sin embargo, â??a final de cuentas de lo que se trata aquí­ no es de resolver el fenómeno migratorio ni la problemática que aqueja a las comunidades fronterizas, sino de usar estos dos temas como comodines polí­ticos: seguridad y migraciónâ? de cara a la elección en noviembre.

    Los soldados de la Guardia Nacional estarán en la frontera durante un año en operación de apoyo logí­stico a la Patrulla Fronteriza, mientras esa corporación recluta y prepara a mil 200 nuevos agentes.

    Los dos especialistas recordaron que en 2006 el entonces presidente George W. Bush ordenó desplegar seis mil guardias nacionales en la frontera, mientras la Patrulla Fronteriza encontraba y capacitaba a seis mil nuevos agentes.

    Esa solución no resolvió el fenómeno migratorio y ahora se repite la misma fórmula

  • EU inicia despliegue de Guardia Nacional en frontera con Mexico

    Los primeros contingentes de los 524 soldados de la Guardia Nacional que realizarán labores de vigilancia en la frontera entre Arizona y México, comenzarán a llegar a la zona la próxima semana, informó hoy una fuente oficial.

    El teniente Valentine Castillo, vocero de la Guardia Nacional de Arizona, indicó que los soldados han recibido ya semanas de entrenamiento para esta misión y precisó que el primer grupo llegará a la frontera el próximo 30 de agosto.

    El envío de tropas forma parte del despliegue de mil 200 soldados solicitado por el presidente Barack Obama en mayo pasado para incrementar la vigilancia a lo largo de la frontera con México.

    Los soldados estarán asignados a cubrir áreas entre los puertos de entrada y servirán de apoyo a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

    Los militares no podrán hacer detenciones, pero alertarán a las corporaciones civiles de actividades sospechosas a lo largo de la zona limítrofe.

    Arizona, con 524 efectivos, ocupará casi la mitad de los mil 200 soldados que serán desplegados. Otros 250 soldados serán enviados a la frontera de Texas, 224 a California y 72 más a Nuevo México.

    Una oficina de coordinación nacional para el despliegue, contará con otros 130 elementos

  • EU y Mexico necesitan unirse contra el narcotrafico

    Estados Unidos y México, de manera conjunta, deben trabajar para combatir al narcotráfico que tanto afecta a ambos paí­ses, afirmó la ex titular del Tesoro de ese paí­s, Rosario Marí­n.

    Durante su visita a esta ciudad, para impartir su ponencia â??Lí­der entre dos Mundosâ? en el Primer Foro Internacional de Calidad en la Fiscalización, señaló que el gobierno federal de México lleva a cabo un esfuerzo para enfrentar a quienes se dedican a dicha actividad ilí­cita.

    En entrevista, indicó que â??es una situación difí­cil, pero ciertamente los esfuerzos han sido duros y que han tratado de combatir al narcotráfico y son estas personas a las que no han caí­do muy bien y por ello es una peleaâ?.

    Marí­n enfatizó que sobre el tema del narcotráfico, Estados Unidos tiene una responsabilidad, porque de no haber el consumo en aquel paí­s, no se tendrí­an estos problemas.

    â??Tenemos que reducir el consumo de estos productos, pero sobre todo trabajar en conjunto para tratar de reducir este tipo de problemas que son trágicos y en donde todos pierdenâ?

    Por otra parte, la ex tesorera de Estados Unidos dijo que el asunto de los migrantes asesinados es un caso que ha conmovido a todo el mundo, ya que ha sido algo trágico y tiene consecuencias negativas en muchas familias.

    La ex funcionaria de Estados Unidos refirió que matar a 72 personas trae consecuencias, por lo que se debe trabajar en fomentar el valor de la vida, además de aplicar las medidas necesarias para prevenir que esto no vuelva a suceder

  • Parece detendran presupuesto para investigacion con celulas madre

    Una corte distrital estadounidense emitió el lunes un juicio preliminar que frena el financiamiento federal a investigaciones sobre células madre, argumentando que involucran la destrucción de embriones humanos.

    La corte dictaminó a favor de una demanda presentada en junio por un investigador que objetó las nuevas guías del gobierno de Estados Unidos que permiten el financiamiento federal de la polémica investigación.

    El juez Royce Lamberth admitió el requerimiento luego de hallar que la demanda previsiblemente procedería, debido a que las guías violaban una ley que prohíbe el uso de fondos federales para destruir embriones humanos.

    «La investigación (con células madre embrionarias) involucra claramente embriones destruidos», escribió Lamberth en un fallo de 15 páginas. El gobierno de Barack Obama podría apelar esa decisión o intentar reescribir las guías para cumplir con la ley estadunidense.

    La inusual demanda contra los Institutos Nacionales de Salud (NIH por su sigla en inglés), respaldada por algunos grupos cristianos que se oponen a la investigación con embriones, argumentó que la política viola la ley nacional y extrae fondos de investigadores que buscan trabajar con células madre adultas.

    El Departamento de Justicia y los NIH no hicieron declaraciones de inmediato.

    En el caso es clave la llamada enmienda Dickey-Wicker, que el Congreso agrega cada año a la ley de presupuestos. Prohíbe el uso de fondos federales para destruir embriones humanos.

    Ese no fue un problema para el NIH hasta el descubrimiento de las células madre embrionarias en 1998. En el 2001, el entonces presidente George W. Bush dijo que sólo permitiría investigaciones con financiamiento federal que usen algunas partes de las células.

    Muchos investigadores del tema protestaron con el arugmento de que no podían hacer el trabajo que necesitan para desarrollar al máximo el potencial de las células, que pueden generar todo tipo de tejidos del cuerpo humano.

    Los investigadores que trabajan con fondos privados pueden hacer lo que deseen, pero el financiamiento federal es la base de la labor científica.

    En uno de sus primeros actos públicos después de asumir el poder, Obama revocó aquella decisión y el NIH estableció un cuidadoso proceso para decidir qué partes de las células madres embrionarias pueden ser usadas por investigadores con fondos federales

  • EU revisa tapado de pozo en Golfo de Mexico

    Estados Unidos aceleró el proceso para el sellado definitivo del pozo averiado Macondo, con el fin de frenar el impacto de un eventual huracán, informaron hoy fuentes oficiales.

    El almirante retirado Thad Allen, responsable de la respuesta del gobierno ante el derrame de petróleo en el Golfo de México, dijo en una rueda de prensa que el cierre temporal del pozo submarino, el 15 de julio, frenó el flujo de hidrocarburos.

    Señaló que esa acción ‘nos dio un tipo de seguridad de que sobreviviríamos un huracán, sin que haya un impacto en el Golfo’.

    La instalación de un tapón en el pozo submarino y las pruebas posteriores significan que ‘podríamos dejar el pozo sin vigilancia en caso de que haya un huracán’, puntualizó.

    La víspera, Allen informó a reporteros que el cierre definitivo del pozo con lodo y cemento se producirá en la semana del 6 de septiembre, cuando se celebra el feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos.

    Once trabajadores murieron tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, el 20 abril pasado, que originó la fuga de 4.9 millones de barriles de crudo, causando un severo impacto en el turismo y la pesca en la región.

    Allen sostuvo, por otro lado, que la presencia de dispersantes en el mar ha ayudado a una rápida biodegradación del petróleo derramado.

    Con respecto a la presencia de grandes columnas de petróleo en el Golfo de México, el funcionario manifestó que las altas temperaturas del mar pueden ser un indicador de una degradación más rápida

  • Crece falla sismica en Mexicali dice la NASA

    Nuevas imágenes aéreas del sureste de California, cerca de la frontera de Estados Unidos con México, tomadas por un radar de la NASA, muestran que la superficie de la tierra continúa deformandose luego del temblor del 4 de abril en Baja California.

    Los datos del radar UAVSAR de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectaron que la falla a la que se le conoce como»deslizamiento provocado» se originó por la tensión en la corteza terrestre, luego de que algunas capas se rompieran por la presión del sismo.

    Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) crearon mapas denominados interferogramas que combinaron datos obtenidos el 13 de abril y el 1 de julio de 2010.

    La imagen muestra una franja de 87 por 20 kilómetros sobrepuesta sobre un mapa de la zona de Google Earth. Cada contorno de color representa 11.9 centímetros de desplazamiento de la superficie.

    Las líneas marcadas en rojo representan el trazo de la falla y los puntos en amarillo y naranja los desplazamientos originados por las réplicas.

    Una ampliación del interferograma se centra al oeste Caléxico, donde ocurrieron la mayor parte de las réplicas.

    La imagen abarca una superficie de cerca de 28 por 18 kilómetros y revela muchos pequeños «cortes» o discontinuidades, las cuales son causadas por movimientos del terreno en pequeñas fallas que se produjeron desde 13 de abril, que van desde menos de un centímetro a unos pocos centímetros.

    Las fallas que han sido previamente asignada por Estados Unidos y California, a través de estudios geológicos de 2009, están representados por delgadas líneas de color.

    El equipo del JPL utilizó una técnica que detecta cambios mínimos en la distancia entre la aeronave que traslada el radar y el suelo.

    El radar UAVSAR vuela a una altitud de 12.5 kilómetros en un avión Gulfstream III de la NASA.

    La geofísica Andra Donnellan, encargada del proyecto del UAVSAR, dijo que que el último vuelo proporciona nuevos y valiosos datos que los investigadores pueden utilizar para supervisar el reajuste permanente de la corteza terrestre después del gran terremoto de abril.

    «La región fue monitoreada con UAVSAR para supervisar si la actividad continuó, incluso las mociones de tráfico (movimientos de las fallas que no dan lugar a terremotos), para detectar cómo la corteza terrestre se reajusta, así como detectar grandes réplicas, tales como la magnitud 5.7 que se observó el 14 de junio».

    Una geofísica de la NASA, Andrea Donellan, aseveró que el proyecto de radar en sobrevuelo ha estado renovando el mapa de la Falla de San Andrés, desde la zona de San Francisco a la frontera de California y México cada seis meses.

    El plan también actualiza mapas de otras fallas al oeste de San Andrés, como la de San Jacinto y Elsinore.

    Un vocero de la NASA, Alan Buis, declaró que el proyecto de mapas desde el radar concluye en la frontera de California, no ingresa a territorio mexicano.

    No es raro que los sismos más poderosos muevan las ciudades de lugar. Después del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Chile a comienzos de este año, la ciudad de Concepción se movió al menos tres metros al poniente

  • Fidel Castro recapacita «EU si ataca a Iran, guerra atomica»

    El lí­der cubano Fidel Castro, quien el próxmo sábado se presentará por primera vez ante el Parlamento de su paí­s en cuatro años, emplazó al presidente Barack Obama a que evite la guerra nuclear apocalí­ptica que desatará si ordena atacar a Irán, en una nueva Reflexión en la que dijo dirigirse al mandatario de Estados Unidos â??por primera vez en la vida.

    Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar, dijo Castro, en el texto divulgado en el sitio Cubadebate.cu.

    Comprendo que no puede esperarse, ni usted darí­a nunca, una respuesta rápida. Piénselo bien, consulte a sus especialistas, pí­dales opinión sobre el asunto a sus más poderosos aliados y adversarios internacionales, le expresó, tras calificar la situación de apocalí­ptica.

    El domingo el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró que un plan de ataque contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero dijo estar extremadamente preocupado por las consecuencias que podrí­a tener la medida.

    Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito. No me interesan honores ni glorias. ¡Hágalo! (…) La peor de todas las variantes será la guerra nuclear, que es ya virtualmente inevitable. ¡Eví­tela!, concluyó.

    Según Fidel Castro, los iraní­es advirtieron que hundirán cada barco de Estados Unidos e Israel que bloquean Irán apenas registren un mercante iraní­, por lo que Obama será el responsable si ordena cumplir las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    A ningún presidente de Estados Unidos le ha caí­do encima tan dramática decisión. Debió preverlo, afirmó el ex gobernante, quien se encuentra muy recuperado de la enfermedad que lo alejó del poder hace cuatro años y mantiene una intensa actividad pública.

    En su texto, Castro, que cumplirá 84 años dentro de 10 dí­as y ha dedicado varios artí­culos al tema, también arremetió contra Obama por la guerra en Afganistán y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

    En este contexto, se convocó para el sábado a una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la teorí­a de Fidel Castro sobre una inminente guerra nuclear si Estados Unidos atacara a Irán o Corea del Norte.

    La sesión marcarí­a el retorno de Castro al Parlamento, del cual estuvo ausente desde que una enfermedad lo apartó del poder hace cuatro años.

    El veterano lí­der revolucionario se ha mantenido al margen de la polí­tica doméstica. El domingo, por ejemplo, se abstuvo de participar en un plenario del Parlamento donde su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció la apertura de nuevos espacios a la iniciativa privada.

    Durante su prolongada convalecencia se ha dedicado a escribir Reflexiones en Internet criticando a Estados Unidos, su histórico enemigo.

    En uno de sus textos alertó que la guerra nuclear estallarí­a a finales de junio pasado, durante la copa mundial de futbol de Sudáfrica. Después explicó que basó sus cálculos en información incompleta

  • 40 millonarios de EU, donaran la mitad de sus fortunas

    Unos 40 millonarios de Estados Unidos anunciaron este miércoles que aceptaron donar la mitad de su fortuna a obras de caridad, en respuesta a una iniciativa lanzada por Bill Gates y Warren Buffett.

    Apenas empezamos pero ya tuvimos una respuesta fantástica, dijo Warren Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, cuya fortuna asciende a 47 mil millones de dólares, detrás de Gates, que posee 53 mil millones.

    Gates y Buffet habí­an revelado hace un mes y medio que durante una cena organizada en Nueva York en mayo de 2009 entre millonarios lanzaron la idea, que prosperó en otras reuniones similares entre magnates entusiastas.

    Al parecer la iniciativa fue de Buffet, pero fueron los esposos Gates quienes dieron el impulso necesario para organizar la cena hace más de un año, seguida por otros actos similares donde los magnates hablaron del tema.

    David Rockefeller, Ted Turner, el alcalde de Nueva York y hombre más rico de la ciudad, y Michael Bloomberg están entre los 40 que se sumaron a la iniciativa.

    La lista incluye además al cineasta George Lucas, el cofundador de Microsoft Paul Allen y el fundador de Oracle Larry Ellison, quien anteriormente era criticado por su escasa filantropí­a.

    â??Llamamos a unas 70 u 80 personas de la lista Forbesâ?, relató Buffet a la prensa en una conferencia telefónica. Se anotaron unos 40, es un fantástico comienzo, agregó.

    Al parecer, la idea era obtener promesas, no desde un punto de vista legal sino moral, de los más ricos. No hubo decisiones grupales sobre cómo ni cuándo se gastará el dinero. En cambio, cada miembro del club dará el ejemplo solventando a su gusto proyectos de salud, educación y arte, lo antes posible.

    Uno no tiene que esperar a morirse para donar su fortuna, dijo Bloomberg, un empresario de los medios e importante filántropo, cuya fortuna Forbes calcula en unos 18 mil millones de dólares. Para mí­ nunca tuvo demasiado sentido ayudar a que el mundo mejore y no estar presente para ver el cambio.

    Casi todos los que integran la lista se hicieron ricos viniendo de abajo, como Bloomberg. Sólo unos pocos provienen de fortunas establecidas desde generaciones anteriores, como David Rockefeller. Pero no se trata de hacer votos de pobreza. Bloomberg dijo que sus hijos nunca quedarán desamparados. Pero aún así­, sigue teniendo mucho más de lo que necesita. Más allá de cierta suma, uno ya no la puede gastar.

    Los millonarios comenzaron a ser mal vistos desde la crisis financiera de 2008 y la iniciativa probablemente es también una operación de relaciones públicas para mejorar su imagen. Los empresarios generan por lo general desconfianza y la gente piensa que sólo se interesan por sí­ mismos, admitió Tom Steyer, quien hizo fortuna en el sector de la banca de inversión y se sumó al club de los generosos.

    Si Gates y Buffett obtienen promesas de la mitad de los 400 más ricos del paí­s, ello equivaldrí­a a más de 600 mil millones, según la revista Forbes.

    En la lista del miércoles hay ausencias notables, incluido el inversionista global George Soros. Buffett aseguró que muchos todaví­a no recibieron la llamada, pero se negó a revelar quién rechazó la invitación. No voy a dar nombres, dijo y agregó que el proyecto probablemente seguirá creciendo con el tiempo. Vamos a seguir insistiendo, afirmó.

  • Exodo de empleados a EU preve el Gobierno federal

    El gobierno federal debe crear programas sociales, empleos y sobre todo albergues para los connacionales que serán expulsados una vez que entre en vigor la llamada Ley Arizona, exhortó el coordinador del PVEM en el Senado, Arturo Escobar.

    Ante la posibilidad de que entre en vigor la llamada â??Ley Arizonaâ?, considerada como racista y que criminaliza la condición de indocumentado, el senador Arturo Escobar y Vega hizo un llamado urgente al gobierno federal para apoyar a los estados fronterizos para que reciban a los mexicanos que regresarán a nuestro paí­s.

    Escobar y Vega consideró de vital importancia no esperar hasta que la Corte de Estados Unidos falle a favor de suspender o autorizar la entrada en vigor de la ley SB-1070 este jueves.

    â??Debemos ponernos a trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno y crear albergues suficientes para recibir a todas las familias de repatriados, en tanto se generan las condiciones de traslado a sus lugares de origenâ?, precisó.

    Escobar advirtió que el posible retorno de los migrantes a nuestro paí­s provocará que las cifras del desempleo se disparen en México.

    â??La Ley Arizonaâ? generará más problemas económicos que soluciones, e incrementará la inseguridad en la frontera entre México y Estados Unidosâ?, aseguró.

    Subrayó que alrededor de 400 mil indocumentados serán expulsados, â??lo que obliga a nuestras autoridades a reforzar las medias de seguridad y a crear los empleos que todas estas personas demandarán para mantener a sus familias, principalmente en las ciudades del estado de Sonora, que hace frontera con Arizonaâ?.

  • Sepalo, CNDH tendra personal listo por la SB 1070

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dispusó que el personal de sus oficinas regionales en Tijuana, B. C.; Nogales, Son.; Ciudad Juárez, Chih. y Reynosa, Tams., esté en las garitas por donde se presume se realizarán las deportaciones a raíz de la entrada en vigor de la Ley SB1070, en Arizona.

    El organismo lamentó que los estados norteamericanos de Florida, Michigan, Alabama, Nebraska, Pensilvania, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia y Texas estén en favor del ordenamiento.

    A través de un comunicado, la CNDH sostuvo que la entrada en vigor de la Ley SB1070, en Arizona, representa una amenaza al ejercicio pleno de los derechos humanos de los migrantes.
    Informó que verificará al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) que recibe a los connacionales deportados, para que los trate con pleno respeto a sus derechos fundamentales.
    La Ley SB1070, dijo la Comisión Nacional, vulnera los principios de no discriminación, de igualdad jurídica y de libertad contra la detención arbitraria.

    Por lo que, agregó, ha monitoreado el desarrollo de los hechos en torno de las posibles violaciones a derechos humanos que representa dicho ordenamiento.

    Explicó que trabaja coordinadamente con organizaciones como Ángeles de la Frontera, Human Borders, American Civil Liberties Union (ACLU) y Network Borders for Human Rights para articular acciones prontas y expeditas en favor de migrantes mexicanos indocumentados en la Unión Americana.

    Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su red consular en Estados Unidos tienen la obligación de brindar a los connacionales orientación, apoyo y asesoría legal, en el marco de su responsabilidad, para la salvaguarda y defensa de sus derechos humanos.

    Detalló que ofrece atención y orientación gratuitas, durante las 24 horas del día, de lunes a domingo, por las posibles violaciones a derechos humanos que surjan de la aplicación de la Ley SB1070 en Arizona o de cualquier omisión por parte de nuestras autoridades consulares.

    Para mayor información sobre la presentación de quejas la CNDH puso a disposición su número de lada gratuito 01 888 889 7080 y su página electrónica www.cndh.org.mx.