Etiqueta: unidas

  • Ban Ki-moon señala a Sri Lanka

    La ONU condenó hoy al gobierno de Sri Lanka por permitir a un ministro instalar huelga de hambre en protesta por la creación de una comisión investigadora de posibles crímenes de guerra cometidos en 2009 por autoridades cingalesas.

    â??Es inaceptable que las autoridades de Sri Lanka no hayan evitado la interrupción de las funciones normales de la oficina del organismo en Colombo por la protesta organizada por un ministro de gobiernoâ?, dijo el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

    El titular de la ONU también informó que llamó a consultas a su coordinador en el país, Neil Buhne, y que cerrará la oficina del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP, por sus siglas en inglés), en Colombo, la capital cingalesa.

    Llamó también al gobierno cingalés a que honre sus responsabilidades como país anfitrión respecto del trabajo de la ONU en favor del pueblo de Sri Lanka.

    Según reportes de prensa, el ministro de Vivienda de Sri Lanka, Wimal Weerawansa, inició este jueves una huelga de hambre frente a las oficinas de la ONU en Colombo para que se cancele la comisión que investiga los posibles crímenes de guerra cometidos por el gobierno cingalés en 2009.

    La huelga de hambre forma parte de las protestas contra la ONU comenzadas desde el martes pasado, que impidieron al personal del organismo internacional entrar y salir del inmueble donde labora.

    La comisión investigadora, formada el pasado 22 de junio, tiene como objeto informar a Ban Ki-moon sobre la comisión de crímenes de guerra en contra de civiles durante la campaña del gobierno cingalés para desbaratar al grupo separatista Tigres de Liberación del Elam Tamil.

    Durante el conflicto armado, diversos grupos de derechos humanos expresaron que el gobierno cingalés atacó indiscriminadamente a la población civil atrapada entre el grupo rebelde y los militares.

    De acuerdo con la ONU, alrededor de siete mil civiles murieron durante los últimos cinco meses del conflicto y miles de tamiles sobrevivientes fueron enviados a campos de refugiados

  • Mexico ya cabildea cumbre Cancun entre naciones asiaticas

    La canciller mexicana, Patricia Espinosa, destacó hoy en entrevista con Efe la «visión muy constructiva» de Corea del Sur y su ejemplo de compatibilidad del crecimiento con la lucha contra el calentamiento global con vistas a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP16).

    Espinosa llegó ayer a Seúl procedente de Tokio para una visita de dos días dentro de su gira por Asia centrada en la preparación de la COP 16 y ese mismo día mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Exteriores surcoreano, Yu Myung-hwan, para tratar la estrategia a seguir en la reunión, que se celebrará en Cancún a finales de año.

    La canciller mexicana aseguró que «Corea del Sur tiene una visión muy constructiva hacia Cancún», con el fin de lograr un acuerdo que permita «avanzar sustancialmente» en la instrumentación de los compromisos de la Convención de Marco de la ONU sobre Cambio Climático.

    La jefa de la diplomacia mexicana resaltó además que el compromiso de Corea del Sur es «muy claro», ya que supone una «reducción sustancial» en sus emisiones de CO2.

    El Gobierno de Corea del Sur se comprometió el año pasado a reducir 4% las emisiones de gases contaminantes para 2020 respecto a los niveles de 2005.

    Espinosa indicó que tanto México como Corea del Sur se han comprometido a realizar reducciones sustanciales pese a que no forman parte de los países que tiene que reducir sus emisiones de forma obligatoria en el actual tratado de la ONU.

    En cuanto al papel que Corea del Sur puede desempeñar respecto a otros países, Espinosa cree que el país asiático tiene «gran influencia» para transmitir mensajes, como que el cambio climático «no es necesariamente incompatible» con el crecimiento económico.

    Hoy, la canciller mexicana participó en un seminario con empresarios surcoreanos, organizado por el Comité Presidencial de Desarrollo Sostenible de Corea del Sur.

    También tiene previsto reunirse con el ministro de Medio Ambiente, Lee Maan-ee, para tratar los preparativos de la COP16, antes de abandonar Seúl rumbo a Indonesia, la tercera etapa de su gira por Asia que concluirá en Malasia

  • Isabel II avala el papel de ONU en el Mundo

    La Reina Isabel II reafirmó hoy aquí su respaldo, como jefa de Estado de Reino Unido y de los 16 países independientes que conforman la Mancomunidad de Naciones, a los valores, labor y objetivos de las Naciones Unidas (ONU).

    â??La ONU ha ayudado a reducir conflictos, ha dado asistencia humanitaria a millones de personas afectadas por desastres humanitarios y otras emergencias, y se ha comprometido a combatir los efectos de la pobreza en el mundoâ?, expresó la Reina durante su primer discurso en la sede desde 1957.

    La jerarca, de 84 años de edad, afirmó que pese a los muchos cambios ocurridos en el orbe desde su primer discurso ante la Asamblea General, celebra que el compromiso de la ONU con la justicia, la paz, los derechos humanos y el combate a la pobreza se mantengan incólumes.

    â??Todos debemos trabajar tan duro como siempre si de veras queremos seguir siendo Naciones Unidasâ?, explicó la Reina.

    Indicó que durante su primera visita a la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, hace 53 años, había sólo tres operaciones de las Naciones Unidas en el mundo, mientras que hoy hay más de 120 mil personas en 26 misiones del organismo internacional.

    Isabel II destacó además el enorme reto que tiene el mundo respecto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una serie de ocho parámetros sociales entre los que destaca la reducción del número de pobres a la mitad para el año 2015 respecto de 1990.

    Asimismo, subrayó la importancia de combatir el terrorismo y el cambio climático, y ofreció que tanto Reino Unido como los países que lidera bajo la Mancomunidad de naciones seguirán comprometidos con los retos delineados por la ONU.

    â??Los felicito por los muchos logros. Quizá siempre ha sido el caso, pero durante los tiempos de paz los liderazgos son más difíciles y son puestos a pruebaâ?, enfatizó.

    Por su parte, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, declaró que Isabel II se ha convertido en un símbolo de gracia y dignidad a nivel mundial, y agradeció su compromiso con las prioridades establecidas por Naciones Unidas.

    Mientras tanto, el diplomático libio Ali Treki, presidente de la Asamblea General, aseveró que aunque Isabel II tomo posesión del reino poco después de la Segunda Guerra Mundial, durante una etapa de reconstrucción global, ahora el mundo seguía enfrentando agudos retos.

    â??No debemos cejar en nuestro esfuerzo y determinación. Por los pobres y la gente que sufre en el mundo no podemos darnos el lujo de fallarâ?, afirmó Treki.

  • OEA y ONU por las mujeres

    La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas firmaron hoy un acuerdo de cooperación para establecer mecanismos de trabajo conjunto en temas vinculados a la mujer.
    Mediante este acuerdo, la OEA y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM) buscaran mejorar y ampliar la participación de las mujeres en una amplia gama de áreas.
    Estas incluyen política económica, empoderamiento de la mujer, y el fortalecimiento de sistemas políticos democráticos y electorales y procesos de promoción de elecciones libres y limpias en el hemisferio americano.
    Se incluyen también la lucha contra la pobreza y la exclusión social, con especial énfasis en la inclusión social de las mujeres y el fortalecimiento de las capacidades de los grupos más vulnerables, incluyendo minorías.
    Busca eliminar también todas las formas de violencia contra la mujer; el desarrollo sostenible; diversidad cultural; y las acciones destinadas a garantizar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio.
    El acuerdo fue firmado por el secretario general del órgano José Miguel Insulza, y por la directora de la UNIFEM, Inés Alberdi, durante una breve ceremonia celebrada aquí en la sede de la OEA.
    Insulza dijo que con la firma del acuerdo «establecemos una importante alianza entre dos instituciones que comparten objetivos comunes y actúan en muy diversos espacios».
    Alberdi indicó por su parte que el acuerdo permitirá «colaborar más intensamente, fundamentalmente con las mujeres y los representantes de sus intereses en la región latinoamericana».

  • Hermanos Valdés Paiz se entregas en Guatemala

    Dos hermanos guatemaltecos se entregaron este lunes en relación al crimen de un abogado que había gravado un video en el que acusaba al presidente Alvaro Colom de su eventual muerte, informó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) a la AFP.
    «Fue una entrega voluntaria. Se presentaron a la Cicig y de aquí fueron presentados ante la justicia guatemalteca», afirmó el vocero Diego Alvarez a la AFP.
    La Cicig -ente avalado por la ONU- identificó a los hermanos como Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz, que se presentaron a su sede.
    El director interino de la Cicig, el jurista español Carlos Castresana, aseguró en rueda de prensa que no hubo ninguna negociación para que ambos se entregaran a la justicia.
    «Un representante de ellos llamó a la sede de la Cicig y dijo que querían entregarse. Unos 15 minutos después llegaron a la oficina acompañados de un abogado de su confianza», explicó Castresana.
    Precisó que, ante un fiscal del Ministerio Público y representantes de la Policía Nacional Civil, levantaron un acta en la que hacían constar las condiciones en que se habían entregado y posteriormente los dieron en custodia a la justicia.
    «Ellos pidieron un juicio rápido, pero nosotros no podíamos comprometernos a eso. Creemos que el proceso seguirá su tramite normal», subrayó Castresana.
    La Cicig ha insistido que los hermanos Valdés Paiz «son los dos principales sospechosos de ser los autores intelectuales» del hecho que conmocionó a Guatemala.
    Según investigaciones de la Cicig, ambos facilitaron al abogado Rodrigo Rosenberg el nombre de sicarios que le permitirían «deshacerse» de una persona que lo estaba extorsionando.
    Sin embargo, a quienes los sicarios asesinaron el 10 de mayo de 2009 fue al propio Rosenberg, quien en el video responsabilizaba a Colom de su muerte.
    La entrega de los hermanos Valdés Paiz coincide con el inicio este lunes de los debates contra nueve presuntos autores materiales del crimen, que se llevan a cabo en la Corte Suprema de Justicia de Guatemala

  • ONU felicita a Mexico

    El representante adjunto del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo, Arnaud Peral, señaló que México es un ejemplo en América Latina por sus políticas públicas y programas que han logrado reducir la pérdida de áreas forestales en el país.

    En rueda de prensa el secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, destacó que en México se trabaja para evitar la pérdida de terrenos, que a futuro se convierten en desiertos en un proceso de pérdidas y degradación de suelos

  • Crimen migra a centroamerica dice la PGR

    La delincuencia organizada no sólo es un amenaza para México, pues se ha detectado que hay una migración de operadores criminales a países hermanos de Centro y Sudamérica, así lo señaló el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, al participar en la Sesión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Delincuencia Organizada Transnacional.

    El funcionario dijo que la delincuencia organizada es un problema expansivo y contagioso, aseveró que la combinación de pandillas en las ciudades del mundo desarrollado, con estados asediados por el crimen organizado, constituye una amenaza general que está en marcha.

    â??Estamos frente a una tragedia compartida que demanda acciones multilaterales y responsabilidades conjuntas, en el interés de todosâ?, por lo que pidió promover la ratificación del Protocolo contra el tráfico y producción ilícita de armas de fuego, sus componentes y municiones

  • Padres de Guarderia ABC van a ir a la ONU

    Padres de los niños de la guardería ABC, así como sus abogados aseguraron que la ruta legal no ha terminado.

    Aún con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que deslindó a funcionarios implicados en la tragedia, buscarán la ruta en instancias internacionales.

    En conferencia de prensa, la señora Patricia Duarte anunció que buscarán apoyo en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para buscar que se señalen responsables del Estado Mexicano por la tragedia del 5 de junio del 2009, en la que murieron 49 pequeños producto de un incendio.

    Acompañados de su abogado, Lorenzo Ramos Felix, los papás lamentaron el fallo de la Suprema Corte y aseguraron que se desaprovechó la oportunidad en el tribunal y que ellos depositaron confianza en esta instancia.

    «Es preocupante que el máximo tribunal haya determinado que no hay desorden generalizado en la contratación y operación del servicio de guarderías, en el caso de la guardería ABC no se demostró que la subrogación haya sido la causa generadora de la tragedia», indicó Leopoldo Maldonado, abogado del Centro Agustín Pro

  • Impone ONU nuevas sanciones a Iran

    El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy una nueva y más dura cuarta ronda de sanciones contra Irán por su negativa a detener el enriquecimiento de uranio y abrir por completo su programa nuclear al escrutinio internacional.

    La resolución auspiciada por Estados Unidos contó con el apoyo de 12 de los 15 miembros del máximo órgano, incluidos los cinco permanentes, mientras que Brasil y Turquía votaron en contra y el Líbano se abstuvo

  • Preside Mexico trabajos para sancionar a Iran

    La representación de México ante la ONU preside hoy las consultas y sesiones del Consejo de Seguridad sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear, que será votado este miércoles.

    â??Tuvimos un intercambio de ideas esta mañana y al mismo tiempo tomamos la decisión â??todos los miembros del Consejo de Seguridadâ?? de tener una sesión privada esta tarde sobre Iránâ?, señaló el embajador de México ante Naciones Unidas, Claude Heller.

    El presidente del Consejo de Seguridad -durante el mes de junio- confirmó además que el proyecto de resolución sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear será votado el miércoles por la mañana, como habían adelantado fuentes diplomáticas.

    Las discusiones que se han llevado a cabo este lunes y martes en el Consejo de Seguridad fueron en atención a la solicitud de las representaciones de Brasil y Turquía ante la ONU, que en mayo pasado lograron un acuerdo con Irán que aparentemente podría suplir las sanciones que contiene el actual proyecto de resolución.

    Brasil y Turquía, que ocupan dos asientos no permanentes en el órgano ejecutivo de Naciones Unidas y consideran que se debe dar más tiempo a la diplomacia, proponían la realización de un debate abierto antes de la votación.

    Al respecto, Heller indicó que al final se decidió efectuar la tarde de este martes otra reunión para discutir el caso iraní, en la que podrán participar otros países de la ONU, pero también a puerta cerrada.

    Sin embargo, aclaró que la resolución con las sanciones contra Irán no sería sujeta a discusión ni tampoco se pospondría su votación.

    El 18 de mayo pasado, Estados Unidos presentó un proyecto de resolución acordado previamente con los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad â??Rusia, China, Francia y Reino Unidoâ?? además de Alemania.

    La meta de la resolución, según diplomáticos estadunidenses, es evitar que Irán continue desarrollando un programa de energía atómica que pudiera tener propósitos armamentistas, al tiempo de involucrar al país en negociaciones con la comunidad internacional.

    El proyecto de resolución ratifica la solicitud del Consejo de Seguridad de que Irán suspenda por completo sus actividades de enriquecimiento de uranio â??combustible nuclearâ?? y de que coopere de manera plena con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)