Etiqueta: unidas

  • Disyuntiva en Naciones Unidas, Mexico quiza se retire de ciertos departamentos de la Organizacion

    Es verdad que hoy en dí­a el mundo necesita la participación de naciones pujantes en todos los sentidos, pero ese poder de empuje, necesita dinero, ya que en diversas instituciones se cobran í­aunque de manera simbólicaí® cuotas para la permanencia en ellas.
    Ejemplo, en Naciones Unidas se aporta un dinero anualmente para que oficinas y salarios de los que ahí­ laboran, desde el secretario general de naciones unidas hasta el policí­a de la entrada o el intendente de oficinas, sea cubierto.
    Es verdad que pagan bien en naciones unidas, pero también verdad de que es muy difí­cil llegar a estar en el edificio central, así­ que se necesita un buen perfil (antes, aptitudes especiales) para desempeñar cargos de importancia en el mundo.
    Peroí? ¿Qué sucede cuando los organismos o instituciones internacionales no cumplen sus objetivos?, bueno, naciones ricas por mantener el status de í­ayudaí® muchas veces siguen aportando sus recursos aunque la institución no cumpla sus objetivos solo por el blof a nivel mundial de tener ahí­, una siento.
    Es el caso de México queí? esta revaluando la permanencia no solo en ciertos órganos internacionales sino también, frenar la actitud que en el pasado gobierno el (en ese entonces) presidente Fox impulsara, para estar en la dirección general de diversas instituciones o consejos.
    Dos ejemplos de lo anterior.
    Se ha visto que en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) no se están viendo de manera eficiente los alcances de los esfuerzos por todos los miembros que la integran, y por ende quizá México salga de dicho organismo para evitar dar una aportación anual de unos 2 millones 665 mil dólares mas o menos, quizá y se me van unos cuantos mas y es que leí­ la nota hace unos dí­as y habí­a olvidado escribir este post.
    Ante esta situación, ya Naciones Unidas ha llamado a la secretaria de relaciones exteriores, Patricia Espinosa para decir que México no deberí­a retirarse de esta organización y que para que se vea que si hay errores, México puede ser parte de la solución, se ofrecen 80 cargos (si, vacantes, trabajos, etc.) en dicha agencia (la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).
    También, el retiro de una de las economí­as en desarrollo mas serias (la mexicana) que hay actualmente seria una mala señal para varios paí­ses de menor monta y un descrédito para este organismo.
    Pero es que no es lo único, esta bien que México tenga una opinión propia en diversos asuntos y EN MI OPINION, creo que deberí­a entrar un poco mas en el concierto de naciones para que así­ México muestre una madurez que ya tiene (o cree tener) y discuta asuntos importantes en el mundo.
    Por ello mismo, México esta estudiando no solo dejar la ONUDI, sino también otras tres agencias más (órganos descentralizados de naciones unidas) y retirar su candidatura como miembro NO permanente a una silla en el Consejo de seguridad de naciones unidas.
    Esta aspiración viene arrastrándose desde el sexenio pasado y se habí­an iniciado en el ultimo año de gobierno de Vicente Fox ya cabildeos con naciones latinoamericanas para tener los votos suficientes, pero todo esto cuesta y de que manera, así­ que para ser congruentes en el decreto de austeridad signado por Felipe Calderón, la chancillerí­a Mexicana esta evaluando todos estos movimientos.
    No los veo malos, pero creo que debemos tener en cuenta de quizá, y nos reste presencia a nivel mundial, así­ que si señalamos alguna anomalí­a, que sea con pruebas y sirva para que se mejoren las instituciones, de menos, mostrar son elefantes blancos y no solo abandonar por abandonar estos lugares.
    Technorati Profile

  • Consejo, en busca de ideas para reforma la ONU

    consejo de derechos humanosYa se va acercando la reunión del milenio, y hay cuestiones que aun no quedan muy claras aun.
    Se esta pensando entre muchas otras cuestiones, que esta próxima reunión de aproximadamente 60 dirigentes políticos en la ONU, sea para reformar Naciones Unidas, hacer crecer el consejo de seguridad (órgano mas fuerte de la institución), definir estrategias globales contra terrorismo, elevar a rango de consejo la comisión de derechos humanos, entre muchas otras cuestiones.
    Hace tiempo, escribí sobre esto, pensando en que mi país (México) debería tener un asiento en dicho órgano, a nivel Latinoamérica, es punta de lanza de muchas cuestiones, vecino del país más poderoso del Mundo (aun, aunque ya vienen a dicho lugar China e India, en una década estará en los rangos Chinos), centrado y con problemas como todas las naciones pero que entiende que en el concierto de países, podemos llevar la batuta sin problema alguno, como ya se a demostrado en ocasiones cuando pertenecemos al consejo de seguridad, en calidad de miembro NO permanente.
    Ayer, las declaraciones de EEUU en voz del subsecretario de Estado, Nicholas Burns para hacerle saber al secretario general, Koffi Annan de íapoyarî a Naciones Unidas pero con un poco mas de debate de parte de todas las demás naciones, deja ver muchas cuestiones.
    Vamos, EEUU no esta apoyando la opción del G4 (Alemania, Brasil, India y Japón) de unir a estos 4 países en el consejo de seguridad, además de 2 naciones africanas y subir el numero de países no permanentes hasta un total conjunto, de 25 miembros.
    EEUU no ve con malos ojos apoyar a Japón, aliado comercial, económico y además, estratégico en la invasión contra Irak, eso a Japón, le estará dando apoyo de las naciones con las que compartiría el consejo permanente (Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y EEUU) sino que estaría en posibilidades de cabildear apoyos en caso de ataque de parte de los Coreanos del Norte, quienes constantemente han estado probando nuevos mísiles balísticos en dicha zona y han demostrado tener intenciones de no detener el avance de su plan nuclear de desarrollo de armas atómicas, aun Corea del Norte a desoído las peticiones de Rusia, EEUU y Francia, China sigue silente pero sabe perfectamente que en el momento en que el dragón chino le diga, íquietoî, no le quedara mas que parecer estatua ya que las sanciones económicas de EEUU y demás naciones, le tienen sin cuidado, pero no puede perder la alianza con China ya que se quedaría solo.
    Pero bueno, nos estamos alejando.
    Japón podría subir al consejo permanente, pero, ¿por qué no Alemania, Brasil e India?, es sencillo, no conviene.
    Alemania aporta el 21.8% del PIB de la Unión Europea, EEUU simplemente no quiere alianzas entre vecinos, Francia y Alemania, así que evita situaciones incomodas (como la que provoco México cuando teniendo la Presidencia del consejo de seguridad, iba a votar NO a la invasión de Irak y EEUU se fue por el camino de invasión preventiva).
    India esta reformando su sistema económico, financiero, energético, laboral, jurídico, etc. en franco camino de con tiempo, convertirse en un moderno y mas dinámico aun, paraíso para manufactureras que están aun en China.
    Con una población superior a los mil millones de personas, desplazo a México ya hace no tanto, en la tabla de economías, pasando México del lugar 10 al 12, con un crecimiento del PIB de 8.2% anual; no, no necesita sentar a un tigre en el consejo de seguridad, con el dragon Chino es mas que suficiente.
    Y Brasil, bueno, que se puede decir de Brasil, nación que abrió ya sus puertas a la comisión de energía atómica internacional, para que revisen el plan de sus reactores con fines ípacíficosî (en Febrero de este mismo año, un informe que se coló a los medios de comunicación europeos (Le Monde y otro diario Italiano), hablaban de que una nueva nación quería tener 1, si, una arma atómica nada mas y era Brasil; Irán, Corea del Norte y el invadido Irak, eran miembros del eje del mal mencionado por Bush hace poco mas de año y medio, pero, ¿Brasil?, nada mas como puntal armado en la zona, suena descabellado, pero su plan atómico no se a detenido y díganme, ¿cuántos de ustedes que como yo, gustan estar informados, saben del mismo?, yo confieso mi ignorancia), pero EEUU no lo quiere ya que argumenta, quiere una nación en vías de desarrollo pero no Brasil, quizá sí, una nación de ¡frica.
    Yo apostaba por México, pero reconozco que mi país en política exterior esta en pañales, el actual Canciller es medio torpe (ea, amigos Españoles, que tal eso que dijo el canciller Mexicanos que casi casi su país y el mío tenían un pacto migratorio, patético, ¿no?) y con nula mirada integral GLOBAL, que requiere una negociación así.
    Es uno de los planes en la reforma de la ONU, la cumbre del milenio será en Septiembre, creo que reforzar la comisión haciéndola consejo de derechos humanos y, ampliando el consejo de seguridad, serán un fuerte aporte a mejorar la institución, ¿ustedes no?
    Technorati Profile

  • Alerta roja, comunidad internacional, voltee

    hambruna en nigerDe acuerdo a Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación, la Republica de Níger (no confundir con Nigeria) tiene grandes problemas de hambruna lo que hace que peligren cerca de 3.5 millones de personas, entre los que hay 800 mil niños.
    ¿Qué sucede?
    Ok, no es fácil el ver a través de esta situación por lo cual espero no extenderme mucho; Níger tiene casi de 12 millones de personas, su moneda es el Franco CFA o franco nigerino, en 1950 bajo el proyecto de descolonización Francés, Níger inicia su movimiento independentista, para que en 1960 se elabore su primer constitución y así, sea un estado soberano.
    Quien lideró el movimiento independentista, fue el primer presidente de la Republica de Níger, pero estando ya en el poder, inhabilito al partido político contrincante, haciendo que el enemigo político, huyera al exilio, el Presidente Hamani Diori comenzó a tener lazos cada vez más estrechos con Francia y así, se paso de un colonialismo a un neocolonialismo por mas de una década.
    En la década de los 70s comenzaron los verdaderos problemas, ya que el 80% de la población, aun hoy en día de la republica de Níger, es campesina, y en dicha década la sequía comenzó a empeorar, así, Níger comenzó a experimentar hambruna y nunca pudo tener servicios de salud como los tuvo en el coloniato, así que todo comenzó a faltar.
    La ventaja de Níger es que se descubrió uranio, y en dicha época el precio de dicho mineral comenzó a dispararse, así que mal que bien, comenzó a estabilizarse la situación, así desde Nigeria (país vecino de Níger) llegaban alimentos, medicamentos, etc para la población, pero de repente, así como subieron los precios, bajaron y comenzó un gran déficit en dicha nación.
    Varios golpes de estado y una tiranía, en tan poco tiempo, han sumido aun más en la pobreza dicho país, y en 1989 con el fin del interés en material radioactivo y candados de diversos países para evitar creciera el club de naciones atómicas, hizo que Níger, iniciara sus problemas que aun enfrenta pero esta vez cada día un poco más severos.
    Si, Live 8 estuvo pensado para naciones como Níger, que tienen un PIB per cápita menor a mil dls anuales, con 80% de población rural y que enfrenta dicha población una sequía desde 1989, con en tan poco tiempo de vida, esta nación, 3 procesos constitutivos y 5 cartas magnas diferentes, dentro de su industria, el uranio a la baja y de venta exclusiva a los Franceses, así como su incipiente producción petrolera y carbonífera, pero vean nada mas que grave problema, del 1.26 millones de kilómetros cuadrados de territorio, solo 300 kilómetros cuadrados son de agua, 1 de cada 4 niños nigerinos, no llega a los 5 años, otro sufrirá lesiones cerebrales irreversibles por la mal nutrición y otro será anémico toda la vida, el ultimo, quizá sea citadino y al menos en los basureros encuentre alimentos que si bien no le tendrán sano, estará en un rango de alimentos que la ONU cree son ípor encima de la línea de problemaî.
    La ONU desde finales de la década de los 90s solicito ayuda a los miembros del consejo para reunir 12 millones de dólares y asistir en alimentos a 1.2 millones de personas, hasta el día de hoy, esto a fracasado, ya que el numero de necesitado creció y el aspecto climático no parece beneficiar a Níger, ya que, aquí va un ultimo detalle, el 80% de dicha población es musulmana, ¿y eso que?, podrán preguntar ustedes, de acuerdo a Fox News, al menos los que están en las ciudades, no estan de acuerdo de recibir ayuda de Occidente.
    Para pensarse, ¿no?
    Technorati Profile

  • Consejo de Derechos Humanos en la ONU, ¿posible?, proxima reunion del milenio

    En septiembre próximo se hará una reunión, que pocas veces en la historia pueden verse.
    La cita será la reunión del milenio (diría que si todo sale como se pretende, del milagro) que tendrá como marco Naciones Unidas y, pretende la reforma al máximo organismo internacional.
    ¿Qué se busca?
    Entre muchas otras cuestiones, elevar de comisión a consejo la comisión de derechos humanos, reformar los estatutos del consejo de seguridad para quizá, un par de sillas permanentes sean anexadas (países que están buscando una, aunque no haya nada concreto, Alemania, Brasil, Japón e India) y, porque no decirlo, nuevos elementos para que la organización mundial, no sufra retrasos en cuestiones como los desastres naturales, el pago de muchas naciones que guardan adeudos millonarios a la organización (el que mas debe es EEUU, de los que mas al día están, es México), etc.
    Si, hace ya unas semanas toque el punto de que el ex Presidente de México, Dr. Ernesto Zedillo, es emisario del mismo Secretario General, Koffi Anan para buscar consensos en el mundo, apoyos y sobretodo, que los mandatarios del mayor numero de países asista el próximo Septiembre.
    Bien, ya sé esta dilucidando quien tiene una clara ventaja si es que la reforma al consejo de seguridad en su estatuto de miembros permanentes, se logra; Rusia acaba de hacer publico el apoyo de que Japón, tuviera un lugar en dicho órgano.
    El consejo de seguridad es un club muy selecto, donde él ultimo miembro que entro fue China, tienen los miembros permanentes derecho a veto y; bueno, sus decisiones son inapelables.
    ¿Cuáles son?
    En un principio, es asegurar por asistencia militar (cascos azules) para ayudar a países en conflictos armados (internos o no internos) para proteger a la sociedad civil o mantener la paz en un alto al fuego, sanciones económicas o comerciales a países que estén en status beligerante con otros países y en ultima instancia, cuando la diplomacia falla, poder convocar a una fuerza multinacional para asistir a otra nación.
    Ejemplos los hay varios, por ejemplo, EEUU en Somalia, OTAN en los Balcanes, ONU vs. Iraq cuando invadió Kuwait, etc.
    Yo no veo mal el que entre otro país, al contrario, creo que México sino tuviera tan perdida la brújula en su política externa (e interna), debería buscar un asiento permanente, pero en el caso de Japón, bueno, no se debe a su presencia internacional, su activismo pacifista o sea una nación con un ejercito importante, no… su estado económico, su supremacía tecnológica, su estado de tensión con Corea del Norte y bueno, el que apoyo a EEUU en Iraq para derrocar a Hussein.
    Al menos ya cuenta con el apoyo de dos grandes, EEUU y Rusia.
    Ustedes, ¿qué opinan?
    Technorati Profile

  • Naciones Unidas un poco mas de ella

    Sé perfectamente que, habiendo tenido la venia de su comprensión al entender el porque del cambio de tema de Naciones Unidas a Benedicto XVI, podamos continuar con la segunda y ultima parte de nuestro comentario sobre Naciones Unidas, ante estas breves palabras introductorias, Gracias
    YA que vayamos por partes, Italia esta considerando a TODO el Mundo para ser escuchado, digámoslo así, el ser miembro tiene sus privilegios, al menos de voz y voto. Todos podrán ayudar a crear un organismo internacional de dimensiones tales como Naciones Unidas, pero si cada vez que reformamos algo, destruimos lo que ya teníamos, siempre comenzaremos de 0 y los resultados no siempre serán los mejores.
    Las Comisiones que ya trabajan y existen, apoyarlas y algunas, elevarlas a nivel de Consejos.

    Kofi Annan habla sobre derechos humanos, y tiene toda la razón, masacres como Ruanda, Mozambique o Sudan por mencionar algunas nada mas, deberían activar mecanismos de presión y representación internacional, de manera automática.

    Sé que para eso, así como la OEA, en ¡frica esta la Unión Africana pero, esta organización se ve rebasada fácilmente por escasos apoyos de sus miembros, así que, un Consejo en Derechos Humanos, tendría la posibilidad de articular mecanismos para que los signantes de Naciones Unidas, acaten resoluciones como las que emite el Pleno y, el Consejo de seguridad, no forzosamente armadas, ¿verdad?, a pesar de los Pro estadounidenses que ya estaban viendo la posibilidad de orquestar invasiones a países como Cuba o alguna Nación Africana.

    Pero si se pueden elaborar sanciones económicas para los países que no actúen conforme a derecho en materia de derechos humanos.

    Se a iniciado el pensamiento de reformar este gran gigante de nombre Naciones Unidas, cambiarle la sangre, hacerle ojos más grandes y manos más fuertes para cuando sea necesario vociferar y manotear, sea de manera efectiva.

    Yo confió que en Septiembre de este año, algo vaya a pasar, y no solo se queden en buenos deseos, la sociedad internacional actual, que es mucho más pensante que la de hace 6 décadas, merece, tener una organización a la altura de las necesidades actuales.

    Iba a decir que de su madurez, pero entonces, para muchos nos quedaríamos sin Naciones Unidas.
    Technorati Profile

  • Naciones Unidas, historia y trayectoria…

    (primera de dos partes)

    Como cambian los tiempos, hace 60 años ya se hablaba de Naciones Unidas, pero aun no había un consenso que lograra amalgamar lo que es hoy.

    Síganme.

    La primera vez que sonó en el aire, el concepto de ínaciones unidasî, fue en 1942, cuando 26 naciones firmaron una alianza en contra de las potencias del eje. Si, aquí quizá algunos puristas dirán que la Sociedad de las naciones es el antecedente de Naciones Unidas, y tendrán razón, pero el termino como tal en documentos, viene de 1942.

    La Sociedad de las Naciones nace en 1919 con respecto a la primera guerra mundial, para que en el futuro no estallen guerras sin agotar vías diplomáticas. Pero ya en forma, en 1945 en la ciudad de San Francisco, se reunieron 50 naciones para hablar sobre todo un poco, en especial de la Organización Internacional.

    Estamos casi a cumplir 60 años y Naciones Unidas es un pesado mastodonte que necesita ser reformado para que sea más fiable en dirimir problemas en el Mundo.

    Yo sé que muchos dicen que si estuviera fuera de EEUU, tendría mas autonomía, mudar las oficinas no seria fácil, además, varias ocasiones EEUU a tenido reveces en Naciones Unidas, así que completamente no es un órgano rector de los intereses de EEUU y los cowboys de Mr. Bush.
    Algunas naciones quieren se reforme el consejo de seguridad, órgano que tiene solo 5 miembros con facultades de veto, en dichos miembros permanentes quieren ingresar Brasil, Alemania, Japón y la India. México esta pensando que más que la permanencia sea de un año, suba a 4, pero no apuesta mucho por acrecentar el consejo permanente.

    Italia, que siempre es un poco mas moderada en estas cuestiones, cree que lo más importante es una propuesta de reforma incluyente mas que excluyente, que las reformas a Naciones Unidas sean por consenso, entre el pleno, que sean todos escuchados, que se hagan cabildeos y muchas comisiones sean elevadas al nivel de Consejos.

    Aquí, adoptan al menos una postura del actual Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, que menciona que lo primero que Naciones Unidas debe hacer es mejorar, actualizar y apoyar mucho más, la Comisión de Derechos Humanos, órgano de Naciones Unidas que se encuentra en Ginebra, Suiza.

    Estoy de acuerdo, no solo con el Secretario general, sino con Italia.
    Technorati Profile

  • Triste pero cierto; escandalo en las tropas de paz

    De la novela del Nóbel Ernest Hemingway, la frase íno preguntas por quien doblan las campanas» revolotea en mi cabeza desde que me entere de que ya hay pruebas fehacientes de los crímenes de guerra, cometidos por tropas de fuerzas multinacionales de la ONU.

    ¿Increíble, verdad?

    Pero cierto, ya desde hace cerca de 12 años que las voces débiles pero constantes en el mundo que claman por justicia ante eventos realizados durante misiones de paz y estabilidad, ayuda humanitaria etc. en el Mundo, por tropas en coaliciones bajo el mando de la ONU, tropas llamadas ícascos azulesî ya que deja de importar para que país se sirve, sino se usa un solo uniforme, comenzaran a salir a la luz publica cada vez mas, hasta que se haga algo.

    No porque se este ayudando con un pan, se puede violar a una niña, no porque una infante haya perdido alguna extremidad, se le puede forzar sexualmente, no. El fin jamás justificara los medios, me declaro contra Maquiavelo en este postulado; no porque se le ayude a un país, hay que cerrar los ojos o voltear la cara por unos cuantos delitos que los que ayudan, cometen.

    El informe íMachelî de la ONU, hace ver que efectivamente en Bosnia, Ruanda, Mozambique, Croacia, Camboya, etc. lugares donde han existido problemas de muy diversa índole, los cascos azules han perpetrado crímenes de guerra; mismos que jamás deberán ser desestimados por ser la ONU, una institución Mundial, quizá llego el momento en que su dirigente, Koffi Annan, vaya pensando en su remoción, Yo mismo le apoye cuando EEUU estaba por invadir Iraq, pero la ONU ya necesita una reforma a fondo, necesita con el crecimiento de la misma, que sus órganos mas importantes, sean re estructurados, quizá países que no pertenecen al consejo de seguridad de naciones unidas, tengan ya derecho de veto.

    En lo que son peras o manzanas, mando mi apoyo a las victimas de las guerras, pero también de sus salvadores, ya que la población civil y en especial los niños, son los más inocentes de cualquier acción como las anteriores relatadas.

    Para saber mas, los links de abajo, son muy interesantes.

    http://www.wfmh.org/wmhday/wmhdspanish2002/sec1fvt_war.htm

    http://proceso.com.mx/anapol.html?aid=29801
    Technorati Profile