Etiqueta: unidad

  • FCH sigue llamando a la unidad entre mexicanos

    El presidente Felipe Calderón clamó desde aquí por la unidad de los mexicanos, porque con ella â??se logran todos los objetivos.

    â??La unidad da resultados. La unidad da hospitales como este; la unidad da carreteras como la que inauguraré hoy en Arriaga. Con unidad se da precisamente lo que la gente necesitaâ?, dijo Calderón entre aplausos de la gente que lanzaba porras.

    â??Con unidad podemos construir el México que queremos y que merecen nuestros hijos y en materia de salud, desde luego que lo vamos a lograrâ?.

    Al inaugurar el nuevo Hospital General de Villa Flores, el jefe del Ejecutivo federal dijo: â??La salud es un factor que iguala a los mexicanos, que rompe esa cruel diferencia en la cual sólo sobrevive el que tiene dinero para pagar un médico o un hospitalâ?.

    Dijo que por ser este el año del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, se ha fijado como meta con el secretario de Salud, José Ángel Córdova, que cuando finalice este año habrán concluido obras hospitalarias nuevas o reconstruidas y remodeladas.

    â??Estoy seguro que si seguimos trabajando, vamos a alcanzar, con todas las dificultades que naturalmente eso implica, un futuro promisorio para Méxicoâ?, dijo Calderón Hinojosa

    Afirmó que se quiere un México fuerte, moderno y próspero, â??que no será fácil alcanzar, que implicará esfuerzos y sacrificios de todos, pero que trabajando juntos, trabajando unidos, como hemos trabajado el gobernador Juan Sabines y un servidor, trabajando unidos, tendremos éxito y construiremos ese México mejor, más fuerte y más digno que merecen los mexicanos».

    El gobernador Juan Sabines Guerrero, fue especialmente prodigo en elogios con Calderón, a quien dijo que â??aquí se le quiere y se le reconoceâ? y lo calificó como estadista de la libertad y â??rector ideológico de Méxicoâ?

  • Apoyos economicos en Mexico, ¿que sigan?

    Dos bloques debaten sobre el retiro de los estímulos fiscales que se pusieron en marcha para contrarrestar la crisis económica global de 2008 y 2009.

    El plano americano plantea que no se quiten de golpe los recursos fiscales y monetarios, porque eso afectaría el crecimiento económico mundial.

    El otro extremo es el bloque de los europeos, quienes buscan quitar de golpe dichos estímulos fiscales.

    El debate se ha registrado en los últimos foros económicos mundiales, donde participan representantes de organismos internacionales.

    En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue tajante al afirmar que no se deben eliminar de golpe las acciones monetarias y fiscales instrumentadas en el mundo, porque eso dañaría la incipiente recuperación económica internacional.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se mueve en el mismo sentido.

    El Banco Mundial expuso que el engranaje de los estímulos fiscales no solamente debe ser en impuestos, sino también en gasto.

    Añadió que desde que comenzó la crisis económica, en los últimos dos años, destinaron 135 mil millones de dólares para enfrentarla.

    En la última cumbre del Grupo de los 20 (G-20), Estados Unidos y las economías emergentes, entre ellas Brasil, México y Argentina, fueron partidarias de que los estímulos fiscales no se retiraran abiertamente, como se plantea entre las naciones de Europa.

    Consideraron que se tenía que presentar un retiro gradual que diera lugar a un aumento del consumo privado.

    El objetivo es que en la medida en que se recupera la inversión privada, el consumo privado y la actividad económica, se pueden ir retirando los estímulos.

    Afectación económica global

    Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pidió no retirar los estímulos fiscales en forma abrupta, ya que esa situación reduciría el crecimiento económico mundial. â??La posición de la Cepal, ante las posturas del G-20. Pensamos como el caso de las economías emergentes y de Estados Unidos que es importante no retirar los estímulos fiscales abruptamenteâ?, dijo.

    Agregó que los amplios déficit fiscales en el mundo no deben bajarse porque el daño a la economía sería amplio.

    Dijo que lo que piensa el organismo internacional es que, como se hizo con la crisis económico donde Estados Unidos fue el epicentro, sí se debería de lograr una coordinación en países que tienen un espacio fiscal. Alemania y Francia son países que podrían estimular la economía, añadió la funcionaria.

    â??Nos preocupa que pueda deprimirse más el crecimiento y la actividad económica en general, por eso, la posición de la Cepal está más cerca de los países emergentes y de Estados Unidos en la medida en que sí se logre mantener estímulos para avanzar en el crecimiento y en la actividad económicaâ?, expresó.

    Dijo que la escuela europea planteó retirar del golpe los estímulos fiscales.

    â??Están hablando de consolidación fiscal, de atacar y bajar a toda costa el déficit fiscal presupuestario y a veces sacrificando, un tanto, la sociedad del bienestar, creo que no es justo decir que los altos costos de la sociedad del bienestar es lo que ha ocasionado estos déficitâ?, comentó.

    En la mayoría de los países de Europa, el déficit fiscal tuvo que ver con la crisis económica y apuntalar esta problemática privada.

    En la reunión del G-20, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, plasmó el mensaje de los países emergentes de que no se retiren los estímulos fiscales porque afectaría la reactivación de la economía.

    Miguel Messmacher, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, dijo que desde principios del año anticiparon que los estímulos fiscales agresivos en Estados Unidos iban a ser menos fuertes, a partir del segundo semestre del año.

    â??Sí, estábamos anticipando el hecho y la posibilidad de que hubiera una desaceleración en la economía estadounidense debido al retiro de estos estímulos fiscalesâ?, expresó el funcionario mexicano.

    Messmacher dijo que lo importante para México, para mantener el crecimiento de la segunda mitad de 2010, es que se reactive la demanda privada en Estados Unidos, tanto de los consumidores como de los inversionistas. â??Y que eso sustituya este estímulo que se está retirando de manera gradualâ?, dijo.

    Inclusive, confió en que EU pudiera inyectar otro tipo de estímulos fiscales adicionales para aminorar el efecto.

    El funcionario de la Secretaría de Hacienda afirmó que una parte importante de la recuperación de México pasa por la demanda externa, la cual tiene que ver con la producción industrial y la manufacturera.

    â??Un poco lo que nosotros estamos anticipando es que para la economía nacional se dio un efecto de sustitución donde, a raíz de la recuperación que esperamos en el empleo, en el crédito, de estabilidad financiera, menores tasas de interés, etcétera, hay una recuperación bastante importante durante la segunda mitad de este año en la demanda interna, justamente en el consumo privado y en la Inversión Fija Brutaâ?, expresó.

    Messmacher añadió que esta situación ayudará a sustituir un impulso más bajo que deberá venir de la economía de los Estados Unidos

  • IFE reparte sanciones a partidos y politicos

    Los siete partidos con registro ante el IFE fueron sancionados por un monto global de 32.7 millones de pesos, por irregularidades en sus informes de egresos y gastos de campaña del proceso electoral de 2009.

    La Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) detectó 411 anomalías, entre ellas rebase de tope de gastos de campaña de los diversos candidatos a diputados federales por 4.8 millones de pesos.

    En 39 casos dicha instancia detectó financiamiento â??indebidoâ? y en 66, â??simulaciónâ? de operaciones monetarias que no se dieron.

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, detalló que ante tales inconsistencias se resolvió sancionar con 32 millones 726 mil 242 pesos a los siete partidos.

    Asimismo, se determinó dar vista a 19 instancias para que según sus atribuciones definan lo que proceda conforme a derecho, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), autoridades electorales locales y la Secretaría del Consejo General.

    Valdés Zurita destacó que derivado de la reforma electoral de 2007, en esta ocasión se aplicó una fiscalización en la que se eliminaron las restricción para conocer datos de las cuentas, fondos, fideicomisos, operaciones bancarias y financieras.

    Ello permitió al órgano solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al SAT información sobre los movimientos de recursos de cada fuerza política y sus candidatos, a fin de revisar los mil 728 informes presentados.

    Con ello la coalición Salvemos a México, que en el proceso electoral federal de 2009 conformaron los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, fue la más sancionada con 11.4 millones de pesos.

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue amonestado con 9.4 millones de pesos; el Revolucionario Institucional (PRI), con 5.8 millones de pesos; Acción Nacional (PAN), con tres millones de pesos, y la coalición que conformó con el Verde Ecologista, Primero México, con 1.6 millones de pesos.

    Por los candidatos que fueron sin coalición, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue sancionado con otros 576 mil pesos, mientras que Nueva Alianza fue penado con 277 mil pesos

  • Gobernador de Colima pide unidad en el PRI

    El gobernador Mario Anguiano Moreno convocó a los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a dejar a un lado las disputas y los intereses personales y de grupo, a fin de seguir fortaleciendo a este instituto político, con miras a las elecciones presidenciales del 2012.

    Lo anterior, al encabezar el festejo por el primer aniversario del triunfo electoral que el PRI-Colima tuvo en el 2009, en evento desarrollado en el Casino de la Feria de Colima, donde pidió también â??que sigamos haciendo de la disciplina, la responsabilidad y el trabajo, los principales elementos de nuestra labor cotidianaâ?.

    Ante miles de priistas colimenses, exhortó a sus dirigentes â??a que sigamos siendo respetuosos de la carrera de partido y de la institucionalidad con los militantes, pero también les pido que continuemos abiertos a la sociedad, que fortalezcamos su vocación incluyente y espíritu de apertura, tolerancia e inclusión, que coadyuvó a la victoria que este día celebramosâ?.

    Reiteró su llamado a que, â??así como lo hemos hecho en otros momentos, dejemos de lado las diferencias personales y de grupoâ?, al tiempo que les pidió buscar â??el interés superior del partido, sobre cualquier tipo de disputas que solo desgastan a la institución y que nada aportan al fortalecimiento de nuestra vida internaâ?.

    Antes, dijo a los asistentes que â??todos son y seguirán siendo parte del equipo, del equipo que desde el PRI, el gobierno y la sociedad, trabaja intensamente para transformar a Colima en el estado con mejor calidad de vida del paísâ?.

    Mencionó también la jornada electoral que se registró este domingo en 14 entidades federativas, en 12 de las cuales se disputaron gubernaturas, â??y el PRI demostró que es un partido de vanguardia y que ha vuelto a ser, junto con sus aliados, la mejor opción política para los mexicanosâ?

  • Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe

    El gobierno de Honduras no fue invitado a participar en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se realizará el lunes en México, y la presencia de los presidentes de Venezuela y Cuba aún no está confirmada.

    Previo a la reunión de mandatarios, el sábado los ministros de relaciones exteriores de América Latina y el Caribe que participen, culminarán la negociación a partir de la que se establecerán los términos bajo los que operará y los alcances del referido organismo, en el que no están incluidos EU y Canadá.

    En diciembre de 2008 durante la Cumbre regional que se celebró en Brasil â??a la que asistieron 33 jefes de Estado, incluyendo Honduras, Venezuela y Cubaâ?? el presidente Felipe Calderón propuso la creación del organismo que de forma tentativa podría llamarse Unión para América Latina y el Caribe.

    La meta en ese momento era que la creación de esta Unión se concretara en 2010, año que marca el inicio de los festejos de independencia de diversos países latinoamericanos.

    El objetivo, señaló en esa ocasión el presidente mexicano, era contar â??no sólo con un esquema de cumbre, sino una organización con nuestras propias reglas y nuestros propios temas de representaciónâ?.

    Al respecto, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa indicó que la Cumbre que tendrá su sede en Cancún, Quintana Roo â??es un ejercicio de gran trascendencia, ya que pretende poner en una sola sintonía, sistematizar una agenda de trabajo para la región en su conjunto por primera vezâ?.

    A pesar de la trascendencia de la Cumbre que será el marco del final de las negociaciones iniciadas en 2008, que culminaría con la declaración política de alrededor de 30 países para la conformación del nuevo organismo regional.

    Espinosa reconoció que el gobierno hondureño no ha sido invitado a participar ya que recordó que ante la crisis política que vivió el año pasado, la OEA aún no se ha pronunciado respecto al gobierno que encabeza ahora el presidente Porfirio Lobo.

    Indicó que el gobierno mexicano tampoco ha tenido todavía una confirmación formal de la participación del presidente venezolano Hugo Chávez, aunque dijo que â?? esperamos que también pueda hacerloâ?.

    Mientras que autoridades de la SRE indicaron que tampoco el mandatario cubano Raúl Castro ha confirmado

  • Rumbo al Bicentenario; fuego bicentenario

    El Fuego del Bicentenario de la Independencia, que significa la libertad, unidad y compromiso de los mexicanos, llegó hoy a esta capital.

    La flama llegó al Monumento a la Patria, situado en la confluencia que forman las avenidas Alvaro Obregón y Andrés Quintana Roo, informó la organizadora de los festejos del Bicentenario de la independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, Sara Muza Simón.

    De ahí será llevada por corredores en relevos a distintos puntos de la ciudad, hasta llegar a Punta Estrella, donde será subida a una embarcación de la Armada de México, que la llevará por aguas de la Bahía de Chetumal al muelle fiscal.

    En ese sitio, le será entregada al gobernador, Félix González Canto, que junto con los presidentes municipales, la llevará hasta el Palacio de Gobierno.

    En ese lugar se realizará la ceremonia oficial del encendido de una luminaria monumental, que permanecerá prendida todo el año.

    A partir de la 18:00 horas se realizará un festival artístico musical, para esperar la llegada de la flama.

    Después de la ceremonia oficial del encendido habrá una fiesta popular y el encendido de los juegos pirotécnicos, detalló.

    De acuerdo con el programa, en el festival artístico se presentará el Ballet de la Escuela Estatal de Danza, que dirige Armando Lluvero

    Technorati Profile

  • Los partidos listos por el llamado de unidad

    Los líderes nacionales del PRI y del PRD, Beatriz Paredes Rangel y Jesús Ortega Martínez, respectivamente, saludaron el llamado del presidente Felipe Calderón a un diálogo nacional para lograr un cambio de fondo en el rumbo del país.

    En Palacio Nacional, la dirigente priísta calificó como â??interesanteâ? la propuesta del mandatario para profundizar el cambio. Dijo que con este llamado presidencial se ha abierto la puerta para un debate nacional de fondo, sobre régimen político, fortalecimiento del federalismo y la estrategia económica del país.

    â??Nosotros estamos muy interesados en una reforma del Estado profunda, en revisar si el régimen presidencialista tal y como está no debe ser rediseñado y creo que se abrió la puerta para un debate nacional de fondo, tanto sobre el tema del régimen político, el fortalecimiento del federalismo, la posibilidad también de discutir la estrategia económica, en ese sentido en la parte del mensaje creo que hubo una disposición a dialogar con un enfoque de profundización y yo espero que sin visiones unilateralesâ?, puntualizó Paredes Rangel.

    Por separado, Ortega Martínez se declaró listo para sentarse con el presidente Felipe Calderón â??al lado de todos los sectores políticos y sociales del paísâ?? en busca de lograr acuerdos inmediatos que solucionen los problemas económicos, políticos y sociales de los mexicanos. Indicó que ese diálogo â??no se regateaâ?.

    â??Si el llamado del presidente Felipe Calderón es genuino y si en verdad se plantea este acuerdo nacional para grandes transformaciones en el rumbo económico, del Estado y la situación del país, el PRD desde luego está dispuesto a participarâ?, declaró el dirigente partidista.

    En conferencia de prensa, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava afirmó que frente al hueco que enfrenta el país de 30 mil millones de pesos, su partido apoyaría la â??dolorosa medidaâ? de contratar deuda moderada de corto plazo para ser cubierta preferentemente en este sexenio.

    El dirigente del blanquiazul reiteró que su partido â??apostará y cumpliráâ? su promesa de campaña para reducir el número de escaños y curules en el Congreso de la Unión, de 500 a 400 en la Cámara de Diputados y de 128 a 96 senadores y de la manera paralela disminuir el financiamiento público a los partidos.

    El PRI, por conducto de su coordinador Francisco Rojas, aseguró que â??en las 10 líneas de política con las que el presidente Felipe Calderón iniciará su cuarto año de gestión, en mucho son coincidentes con las que tenemos en la plataforma electoral, que mereció el voto de la ciudadanía en julio pasadoâ?.

    Alejandro Encinas, coordinador del PRD, tercera fuerza en San Lázaro, dio un comentario de cautela: â??Vamos a ver la verdadera voluntad de cambio, cuando se presente el paquete económicoâ?.

    El coordinador de PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que si la referencia a una nueva reforma al sector petrolero mencionada por Calderón en su mensaje por el tercer informe de gobierno, está encaminada a la privatización, desde ahora ese partido le dice que no.

    Critican asistencia

    El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, defendió su asistencia al informe de Felipe Calderón, poco después de que militantes perredistas lo criticaran por asistir al â??teatroâ?.

    â??Yo creo que mi posición política está muy clara. A mí me sorprende que mis compañeros en su caso tengan dudas todos los días pero yo soy el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, entonces tengo que ver por la Ciudad de Méxicoâ?, afirmó al respecto el jefe de Gobierno.

    Dijo que debe estar informado de lo que se propone, â??tengo que estar en la disposición de reunirme con las diferentes fuerzas políticas y persuadirlos, convencerlos o defender mi punto de vista, y por esa razón estuve el día de hoy ahí (en Palacio Nacional)â?.

    Además, consideró que el â??lado positivoâ? del informe es â??que se reconozca, aunque sea implícitamente, que han fracasado muchas decisiones estratégicas.

    Manuel Oropeza, secretario general del PRD-DF, calificó como un error la presencia de Ebrard en el â??teatroâ? montado por Felipe Calderón, y agregó que por no haberlo consultado con el partido, el funcionario tendrá que dar explicaciones

    Technorati Profile

  • La «unidad» del PAN y una fiesta malograda

    Y en la colonia del Valle nada más se escucharía la voz de ¡Arrancan! Y nada tenía que ver con quizá el derbi de las Américas del Hipódromo de Méxicoâ?¦

    El pasado domingo, el PAN dio inicio formalmente a su campaña electoral.

    El CEN estuvo organizando un mega evento al filo del mediodía en el monumento a su ex candidato presidencial, Manuel J. Clouthier que sencillamente cancelo por la alerta del virus de la Influenza AH1N1, en el Distrito Federal, de hecho, nos cuentan que el blanquiazul preparo todo como un evento de unidad en el cual su líder nacional, Germán Martínez, iba a dar un mensaje a los candidatos plurinominales y de mayoría que asistan al encuentro.

    Posteriormente, una comisión del blanquiazul acudiría al IFE a entregar la documentación y a su vez registrar a todos los candidatos, y si todo esto no fuera suficiente, el CEN del PAN tendrá una comilona en su sede nacional con candidatos y también se espera otro discurso de Martínez.

    Ok, quien no lo haya entendido, fue sarcasmo porque la única unidad que existe en este momento en el PAN, es la que los mueve a atacar al PRI.

    Technorati Profile