Etiqueta: unesco

  • Candidatura Austriaca es retirada para UNESCO

    La austríaca Benita Ferrero-Waldner, comisaria europea de Relaciones Exteriores, «decidió retirar su candidatura» al puesto de director general de la UNESCO, que será votado el lunes por cuarta vez, según un comunicado hecho público este domingo.»No cree que las condiciones estén reunidas (…) para que ella mantenga su candidatura», especifica este comunicado de la embajada de Austria. «Por consiguiente, la comisaria Ferrero-Waldner decide retirarse en beneficio de los intereses de la Organización y de la unidad europea».

    Ferrero-Waldner, de 61 años, no da ninguna consigna de voto para el lunes.La candidata austríaca quedó tercera el sábado (con 11 votos) durante la tercera votación para la elección del director general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por detrás del egipcio Faruk Hosni (25 votos) y de la búlgara Irina Bokova (13), según fuentes diplomáticas.

    La ecuatoriana Ivonne Juez de Baki se encontraba en cuarta posición, con nueve votos, según estas fuentes.Hosni, ministro egipcio de Cultura, sigue siendo el favorito pese a verse envuelto en una polémica por unas declaraciones consideradas antisemitas. Las primeras cuatro votaciones son por mayoría simple y la quinta por mayoría relativa.

    La cuarta vuelta está prevista para el lunes a las 18H30 (16H30 GMT), indicaron fuentes de la UNESCO. Semanas atrás, Hosni había reivindicado el apoyo de 30 países, lo que le daba la mayoría necesaria para salir elegido en la primera vuelta. Pero los números no han mostrado ese respaldo.

    La polémica que levantó la candidatura de Hosni giró en torno a declaraciones suyas ante el Parlamento egipcio en 2008, donde afirmó que estaba dispuesto a «quemar yo mismo» los libros en hebreo que encuentre en las bibliotecas de Egipto, país con un papel primordial en las negociaciones israelo-palestinas que quieren reactivar las potencias occidentales.América Latina sólo estuvo al frente de la UNESCO entre 1948 y 1952 con el mexicano Jaime Torres Bodet. Otro director general de habla hispana fue el español Federico Mayor Zaragoza entre 1987 a 1999.

    Desde su fundación en 1945, la UNESCO nunca fue dirigida por una mujer.El proceso de elección del nuevo director general concluirá cuando la 35 Conferencia General de la UNESCO, que se celebrará del 6 al 23 de octubre próximos, se pronuncie, también por voto secreto, sobre el candidato surgido de la votación en el consejo ejecutivo. El elegido reemplazará a partir de diciembre al japonés Koichiro Matsuura.

    Technorati Profile

  • ¿Ganara en la UNESCO?, horror…

    Un ministro egipcio de Cultura que alguna vez amenazó con quemar libros israelíes es considerado por muchos el favorito para ser elegido como nuevo secretario general de la UNESCO, la agencia de la ONU para la cultura y la educación.

    La organización comenzó las votaciones el jueves, en un proceso secreto que pudiera durar días y hasta cinco rondas. No hubo un ganador claro en la primera y el viernes se celebrará una nueva vuelta.

    Faruk Hosni, un pintor y ministro egipcio de Cultura por más de dos décadas, es considerado uno de los candidatos con más probabilidades al puesto, pese a preocupaciones de activistas que cuestionan si podrá tratar imparcialmente a Israel, y si un hombre que está a cargo de la censura en su país debería ocupar un alto cargo internacional.

    Hay otros ocho candidatos para el período de cuatro años, incluyendo la comisionada de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero Waldner. Muchos miembros de la UNESCO, incluyendo Estados Unidos y Francia, no han revelado oficialmente sus favoritos.

    Hosni ha sido mencionado a menudo como favorito porque tiene el apoyo de la Liga Arabe, la Unión Africana y la Organización de la Conferencia Islámica, aunque los países pertenecientes a esas organizaciones no están obligados a seguir esos respaldos. El ganador necesita 30 votos de la junta ejecutiva de la UNESCO, que tiene 58 miembros.

    Sin importar quién gane, está en juego la reputación recién recuperada de ésta. La organización estuvo aquejada por el amiguismo y la mala administración hasta que el actual secretario general, el japonés Koichiro Matsuura, fue elegido en 1999. Su trabajo ayudó a reintegrar a Estados Unidos, que había renunciado en 1984, calificándola de corrupta y contraria a Occidente.

    La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, no ha tenido nunca un líder del mundo árabe desde su fundación en 1945. Egipto ha estado promoviendo enérgicamente la candidatura de Hosni, y cuando Israel retiró su objeción, pareció despejarse el camino para él.

    Pero durante meses Hosni ha enfrentado acusaciones de ser antijudío. Se ha disculpado por su famoso comentario sobre quemar libros, diciendo que fue algo improvisado y debería ser considerado en el contexto de su indignación por el sufrimiento del pueblo palestino. En el 2008, ante parlamentarios egipcios y tratando de defenderse de acusaciones de que tenía una mano demasiado floja hacia Israel, Hosni prometió quemar todos los libros israelíes en la biblioteca de Alejandría.

    Technorati Profile

  • Baja la inversion en educacion en el mundo

    Hace poco hable de Samsung y como un gigante camina entre nosotros hasta de forma casi invisible.
    Pero el éxito de un país como surcorea no seria efectivo si hace poco mas de una década y media no apoyaran tanto a la educación que dejaron de ser un país maquilador para convertirse en un país productor y exportador.
    Otro gran ejemplo de transformación gracias a la educación es India que desde principios de los noventas ha venido realizando reformas y reformas de las primeras reformas para actualizarlas o perfeccionarlas apoyando la educación al grado que hoy vemos que el desarrollo de software que compite con el valle del silicio, solamente se da en India.
    Me extraña que teniendo ejemplos tan exitosos en México no apoyemos primero saneando el sindicato de trabajadores al servicio de la educación y segundo provocando con una revolución educativa un efecto domino en todas las demás ares del país.
    Es mas, no solo me limito a México, en el mundo.
    De hecho, algo lamentable es que el mundo mismo cada vez este apoyando menos a la educación en países en vías de desarrollo; y ojo que no lo digo Yo sino la UNESCO.
    Según el «Informe sobre los avances de la educación para todos», la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala, advierte, menciona, indica que hacen falta por lo menos 11 mil millones de dólares anuales en los países en desarrollo ya que sin ellos, la universalización de la enseñanza primaria será un sueno lejos de convertirse en realidad.
    ¿Un planeta de ignorantes para que algunos no tan ignorantes «quieran pasarse de listos»?
    Que pena.
    Technorati Profile