Etiqueta: UNAM

  • Debate sobre la reforma energetica; por juristas

    ¿Vieron ustedes la ponencia de juristas entorno a la mesa de debate del tema energético?
    Creo que de forma fantástica hacia tiempo no se reunían juristas de tan alto nivel a debatir en torno a un tema tan espinoso, por el bien del país.
    Ciertamente, existieron descalificaciones, pero todas con guante blanco y desde luego, en la trinchera de los argumentos legales.
    Alguien a quien le guardo respeto por la claridad de decir las cosas, es el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juventino Castro y Castro; poseedor en otras frases la de «políticos de quinta, pueblo de quinta» y que, aseveró que cualquier reforma que pretenda que un área estratégica fundamental admita la intervención directa o indirecta de particulares debe ser considerada como inconstitucional.
    Esto sin duda alguna fija una gran postura siendo el ex ministro de la suprema corte, que son los únicos facultados para la interpretación de la Ley en México.
    Por su parte, otra de las figuras que en dicha mesa estuvo fue el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Jaime Cárdenas Gracia quien criticó la propuesta del Ejecutivo para la creación de un Comité de Transparencia y Auditoria de la paraestatal.
    Dice que con ello dentro de Petróleos Mexicanos «se instauraría un régimen de excepción, es decir, se trata de configurar a PEMEX como una corporación privada, alejada totalmente de los esquemas del derecho público mexicano», amen claro esta de de que con ello un grupo de personas en consejo de administración podrían tener poder de decidir lo mejor para la empresa pasando quizá por alto elementos que no han visto llevándoles a tomar una mala decisión.
    En contrario, el vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, afirmó que el proyecto de reforma energética del gobierno federal «es constitucional, pero puede ser perfectible».
    Lo que muchos han dicho desde el momento en que se inicio el foro y debate mismo, vamos, se están buscando los mas amplios y conocedores conferencistas (quiero pensar de buena Fe, ya se que no es así pero prometo un post al respecto) parta ver desde diversos ángulos la reforma energética para enriquecerla, mejorarla, dinamizarla.
    Apoyando esta tesis del vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Héctor Fix Fierro mostró que el interpretar la Ley de esta forma como se venido haciendo es solo para descalificar, ahora si, lo que por años ha venido sucediendo y a nadie le ha parecido malo.
    Ya que la Constitución permite que «los particulares sí pueden participar en áreas estratégicas de la industria petrolera, siempre que la nación mantenga la propiedad de los hidrocarburos y sus productos hasta su venta de primera mano, y que los privados no obtengan un beneficio primario y directo de su participación en dichas actividades».
    Y ojo, no lo dice cualquier licenciado o tinterillo.
    Estas son las opiniones mas exaltadas pero la versión estenografica del debate lo pueden ver en la pagina de la cámara de senadores, lugar donde se están llevando acabo los encuentros.
    La mejor opinión es la de usted.
    Technorati Profile

  • Rosaura Ruiz presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias

    Me entero que la Doctora Rosaura Ruiz tomo posesión de la presidencia de la Academia Mexicana de las Ciencias para el periodo 2008 – 2010.
    Finísima persona a la que me congratulo de conocer es la primera mujer que dirige la Academia en la historia de la misma.
    Desde esta modesta tribuna, envío miles de felicitaciones un cariñoso abrazo y claro, mi respeto y admiración no solo a su trabajo sino a ella misma que es un placer coincidir en esta vida y conocernos.
    Cheers.
    Technorati Profile

  • ¿Recuerda al «Mosh»?

    Oigan, recuerdan ustedes a inicios de esta década (siglo y milenio) cuando en el 2000 la Universidad Nacional Autónoma de México, ¿estaba tomada?
    En aquellos tiempos aun del sexenio del Doctor Ernesto Zedillo, la UNAM estuvo si mal no recuerdo mas de un semestre tomada y cerrada, miles de experimentos se perdieron así como cerraron los tiempos de muchos investigadores, maestros, familias, trabajadores, etc. y que una de las figuras que sobresalieron fue Alejandro Echeverría íEl Moshî.
    Pero, ¿Qué fue de el?
    El estigma del CGH persigue a ‘El Mosh’, uno de los líderes que paralizó a la UNAM en 1999, que radica ahora en una playa del Pacífico mexicano; sin lograr aun titularse ni dar clases «en ningún lado».
    Se le cierran las puertas y todo gracias al paro de la UNAM.
    Cada quien cosecha lo que siembra, ¿no creen? Sobretodo, porque Alejandro Echeverría, era alumno de excelencia en la escuela superior de trabajo social.
    Technorati Profile

  • No hay FARC en la UNAM, dice su Rector

    unam, universidad, nacional, autonoma, mexicoVeo una nota y me quedo esencialmente pensando, ¿será verdad?, ¿tendrá idea de lo que dice? O ¿teme que se desaten acciones para dentro de la máxima casa de estudios?
    Veamos.
    Sucede que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor José Narro Robles, negó que grupos guerrilleros como las FARC y otros estén infiltrados entre los universitarios y sus instalaciones.
    Esto pone a pensar realmente si es que las autoridades de la máxima casa de estudios tienen idea de lo que esta ocurriendo en los recintos de clases y en el campús en general, se sabe que hay organizaciones de corte izquierdista en la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que es el nicho de dichas organizaciones.
    Las de corte de derechas, crearon sus propios recintos, como las Universidades privadas en el paí­s.
    Ahora que esta la Universidad en el ojo del huracán, debido a la muerte de mexicanos presumiblemente estudiantes de la UNAM en Ecuador en el bombardeo del campamento de las FARC que desato toda la polémica y tensión en Sudamérica; quizá se mimetizaron o quedaron silentes por un tiempo, pero de que hay movimientos al interior de la UNAM de estas y muchas otras organizaciones, las hay, solo basta pasar por ciertas facultades.
    De ahí­ queme extrañe tanto la declaración del Dr. José Narro, ¿quizá no quiere investigadores y agentes del CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) en sus instalaciones, no seí?
    í? ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y la Universidad Nacional Autonoma de Mexico

    andrea morettSe sabia que era cuestión de tiempo para que luego que se conociera a través de las diversas fuentes que estuvieron cubriendo el bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano, que varios mexicanos estaban en dicho lugar perdieran la vida y uno (la mexicana que se recupera en un hospital militar en ecuador, Lucía Andrea Morett) la salvara.

     

    ¿Como llegaron? ¿De donde son? ¿Como les contactaron? ¿Hay FARCs en México? Cual es su estatus?

     

    Esto encendió varios focos amarillos y rojos ya que por mencionar solamente algo, las FARCs están consideradas una organización terrorista por la unión Europea y Estados Unidos así como mas naciones.

     

    Todo esto esta movilizando los reducidos y acotados recursos que tiene el CISEN en México luego de años en los que Vicente Fox le fue restando dinero y recursos materiales y humanos ya que no pensaba fuera importante en México.

     

    Para los que me lean de dicho organismo que le rinde cuenta al secretario de gobernación y al presidente, la pista viene vía Chiapas hasta varias universidades publicas, la mas grande y famosa es la UNAM.

     

    Pero ni directivos ni maestros apoyan a las FARCs o alguna otra representación de alumnos en los campús para equis o ye organización política, armada o ideológica, en harás de la pluralidad los alumnos lo hacen y las autoridades y maestros dan el espacio; por ahí, ahí es donde hay que ver que alumnos y como, están en contacto con dicho organización (las FARCs por ejemplo) para lograr información de primera mano, quizá y son bajo la careta de alumnos, reclutadores o operadores financieros en México de ellas.

     

    No nos asustemos cuando veamos que alguna de estas organizaciones en México aparezca y quiera tener representación social amplia y legal, como ha sucedido antes

     

    ¿Vale?

     

    Technorati Profile

  • Baja la tension en Sudamerica, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Venezuela se dan la mano

    farcParece que lo que podía suponerse un incendio de cinco alarmas esta siendo controlado siquiera, antes de que se convirtiera en uno de tres.
    Estos términos que estoy mencionando en el párrafo anterior, son para ejemplificar como lo hacen los valerosos bomberos, la magnitud de un incendio, de un problema, de una emergencia, así mismo se utiliza de vez en cuando, para tratar de explicar la situación que en la política una ípapa calienteî esta dándose.
    Y que mas caliente quieren que la situación que en Sudamérica vive Colombia, Venezuela y Ecuador, con lo que hace una semana paso.
    De antemano, no lo mencione a su momento ya que me encontraba hackeado a dichas horas y por ende ahora estaría descontextualizado en el blog, pero repruebo contundentemente la acción de Colombia sobre territorio Ecuatoriano, lamento pero intrigado me cuestiono, sobre el hecho de que mexicanos estuvieran en dicho campamento; conmino a las autoridades a investigar y si es verdad que hay lazos en nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, de grupos estudiantiles y porriles con dicha agrupación terrorista (ya que a las cosas, por su nombre, las FARCs son una organización terrorista aunque a algunos les duelan los odios) se descubran evidencien y destruyan, pero lo que mas me inquieta y me dio gusto, que Hugo Chávez refrenara sus intenciones de mover a las naciones quizá a una guerra aunque fuera efímera en la zona porque sus comandantes en Venezuela le dijeron fuera íconcienteî, ílógicoî y ímesuradoî para no llevar a Venezuela a una guerra con un país que le sobrepasa casi 6 a 1 en soldados.
    Ayer en la Cumbre de Río que se llevo acabo en Santo Domingo, antes de dejar la presidencia in tempore de dicho órgano, a petición expresa del presidente dominicano Leonel Fernández, anfitrión de la XX Cumbre del Grupo de Río, ¡lvaro Uribe, Rafael Correa y Hugo Chávez aceptaron saludarse.
    Esto pudiera ser el primer gran paso para salvar las diferencias entre naciones en la situación mas tensa que se ha vivido en décadas en América latina.
    Patricia Espinosa, Canciller MexicanaDe hecho, los países que mas propugnaron en sus discursos en una jornada maratónica por la paz, fueron México y Chile, que sin mencionar algo a favor de Colombia o en contra así como también al bloque, que ya se dejo ver muy claramente y que a ojos de ciego aun así, resaltaría, el bloque de naciones izquierdistas (Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela como eje rector), llamaron a la paz y a la conciliación luego de que la misma Organización de Estados Americanos (OEA) no pudiera llamar a la paz de una forma convincente para el descenso del nivel de señalamientos entre presidentes.
    Ahora, la presidencia in tempore recae en México, quien tendrá que seguir con el proceso de paz pero cuenta con calidad moral ante Latinoamérica para tal tarea, amen claro esta, de que la chancillería mexicana ha mostrado sabe perfectamente de que habla cuando, abre la boca.
    Vaya desde ahora, un voto de confianza a la canciller Patricia Espinosa.
    Technorati Profile

  • Medio millon de mexicanos en el comercio informal

    Según un estudio de la UNAM cerca de medio millón de personas están en el comercio informal solamente en el distrito federal, esto no cuenta para área conurbana y es que de acuerdo al Dr. Carlos Bustamante Lemus, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM la situación actual en el país no ayuda mucho a crear condiciones para contrarrestar el comercio informal, de hecho, esta es una severa critica para Felipe Calderón que se erigió como el presidente del empleo y que a un año de las elecciones y 8 de su mandato, vemos mas lucha contra las mafias organizadas que creación de atmósfera para inversión y trabajo.
    Technorati Profile

  • La UNAM desdice al Gobierno del DF

    Pareciera que no pero si, la facultad de ingeniería de la UNAM advierte que los agrietamientos registrados en diversas regiones del Valle de México podrían provocar la ruptura de la tubería de aguas negras, así como una seria contaminación y graves problemas de salud pública.
    Esto como resultado a que las autoridades dicen que no hay problema alguno mas que las afectaciones a casas habitación que hemos visto y la muerte de un joven dentro de una falla geológica en iztapalapa.
    Lo cierto es que si bien en el pasado no se dieron los suficientes controles para estudios en mecánicas de suelo para hacer fraccionamientos y por ende, habitar, ahora no se puede dejar de lado.
    Technorati Profile

  • Relevo en la UNAM, ¿quien despues del Dr. Juan Ramon de la Fuente?

    La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) como ya le conocemos, es sin duda alguna, la máxima casa de estudios de México y una de las universidades mas importantes del Mundo, cuestiones mas allá de todo, la única que esta en la lista de la revista Time, de habla hispana como de las mejores 100.
    Bueno, pues soplan ya vientos de cambio aunque se crea que no.
    Algunos cí­rculos cercanos a rectorí­a mencionan que el Dr. Juan Ramón de al Fuente que lleva 7 años al frente de la nacional, ya esta preparando su salida y con ello, despidiéndose de ser la punta de lanza administrativa en la mejor universidad publica del paí­s.
    Quizá suene a presunción lo que acabo de escribir pero déjenme decirles que la UNAM da al paí­s 2 de cada tres Doctores (de Doctorado, ¿vale?, no de Medicina) así­ como también esta diseñando planes y programas para carreras que en el futuro serán demandadas (ingenierí­a en ciencias genomicas así­ como licenciado en medio ambiente) , que me dicen de que en ella se realiza el 90% de la investigación del paí­s, aunque ustedes lo duden, además, no crean que es fuente de datos irrelevantes quizás como los premios que vemos en los anti-nobeles, sino autentica información aplicada para que empresas e instituciones pueda ir desarrollando estrategias y así­, crecer mejor en el futuro; tiene cerca de 213 mil alumnos en diversos niveles y áreas de estudio, así­ como también, grandes limitantes, según la OCDE cualquier universidad nacional de condiciones como la UNAM deberí­a tener de menos el 1.2% del PIB del paí­s, cuando la UNAM no llega siquiera al .1% del PIB en presupuesto y miren que tenemos cada dí­a í­mejoresí® legisladores que desean ir haciendo recortes en diversas áreas del conocimiento y una de ellas es la de la Universidad no solo autónoma sino de la educación publica en general del paí­s.
    Pero bueno, sabemos que la UNAM tiene a su cargo el gran telescopio milimétrico, así­ como la red de monitoreo de sismos en las costas de guerrero, que me dicen la red de boyas en la red de detección de tsunamis a raí­z de lo visto en Asia, y los dos museos, una sala de conciertos y un estadio olí­mpico en sus instalaciones.
    Parece mucho, pero faltarí­a muchí­simo mas.
    Ok, aunque ustedes no lo crean, la nacional aunque pase por ahí­, no es mi alma mater, pero la conozco muy bien debido a que por sus aulas curse otras cuestiones luego de nivel profesionalí? hoy, esta indeciso su futuro.
    El Dr. de la Fuente proviene del área de ciencias, ya que estudio medicina y se especializo en psiquiatrí­a, así­ como sui padre que en paz descanse.
    Ok, esta área tomo mucha relevancia en el tiempo del actual rector ya que sabiendo cual es su condición se puso a apoyarle en lo que necesitase, así­ es como entonces, biologí­a, medicina, quí­mica y ciencias han recibido una gran dotación de recursos tanto económicos como en recursos materiales que las han ido destacando por encima de las demás universidades del paí­s.
    Pero, desde siempre, en las humanidades se han visto grandes personas que han ido saliendo de la nacional, desde magistrados como investigadores y hasta presidentes, pero bueno, por eso mismo se han destacado mucho los egresados de filosofí­a, derecho, economí­a etc.
    Estos son los dos grandes grupos de poder dentro de la misma nacional, que a vistas de mediano plazo, querrán hacerse de la administración de la universidad, pero aca entre nos, dudo mucho siquiera que exista una persona (no dudando de sus capacidades, sino por todo lo que engloba el actual Rector) que se le compare, no solo ha sido buen administrador sino también visionario y un diplomático de las artes, caracterí­sticas que rara vez se ven no solo en un rector, sino en una persona.
    Ha comenzado la carrera por parte de ambos grupos de poder en la nacional, ¿Quién ganara?
    Technorati Profile

  • Sin recorte, mejor con incremento en su presupuesto (UNAM)

    Ya habiendo «reculado» en cuanto al recorte a la UNAM, ahora la maxima casa de estudios tendra seguro un aumento de entre 680 y 700 (de 60 a 65 millones de dolares) millones de pesos, al menos, para el 2007 con respecto a la propuesta del presidente Felipe Calderon, anuncio el diputado priista Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comision de Hacienda, esto se anuncia a pesar de que existe un faltante de mas de 48 mil millones de pesos para reasignar en el Presupuesto 2007, de una bolsa de necesidades total de 70 mil millones, el legislador priista considero que esos recursos podran destinarse a la universidad.

    Technorati Profile