Etiqueta: UNAM

  • Podria existir retroceso politico en Mexico

    Los especialistas opinaron que la iniciativa de reforma polí­tica enviada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa encierra riesgos de una regresión autoritaria, y en tres mesas de análisis en el Senado de la República, señalaron preocupaciones de diverso calibre, como la del jurista Diego Valadés, quien afirmó: â??El proyecto presidencial promueve la concentración del poder y su ejercicio irresponsableâ?.

    Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurí­dicas (IIJ) de la UNAM consideró que es un diseño â??para reforzar el autoritarismo en México y para adicionar obstáculos al equilibrio y a la cooperación entre los órganos del poderâ?.

    José Woldenberg, ex presidente del IFE, â??que arbitró la alternancia en el poder Ejecutivo federal en el año 2000â?? desmenuzó los puntos de la iniciativa de reforma y encontró falacias, diagnósticos equivocados, riesgos de pérdidas de avances o ganancias pequeñas.

    El IIJ presentó un ensayo por conducto de Daniel Barceló Rojas, en el que destacó su desacuerdo con la figura de la candidatura independiente para el cargo de Presidente de la República, porque no tendrí­a apoyo en el Congreso para gobernar.

    Los juristas de la UNAM señalaron los rubros en que están de acuerdo, como la iniciativa ciudadana, y recomendaron condiciones. Sin dar a la Corte la facultad de iniciar leyes, presentan como alternativa que el Congreso cuente con especialistas en temas del Poder Judicial.

    Jorge Alcocer, director del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo, describió la propuesta de reforma como â??una suma de medidas aún inconexas, carentes de un diagnóstico certero y de una reflexión profunda sobre el sistema polí­tico electoral mexicanoâ?. En las candidaturas independientes y la segunda vuelta en la elección presidencial, la iniciativa arrastra contradicciones, dijo.

    Jorge Castañeda Gutman, ex secretario de Relaciones Exteriores, defendió la figura de candidaturas ciudadanas. Explicó que los problemas de requisitos, financiamiento y acceso a medios se pueden resolver, como ha sido en distintos paí­ses, y ello depende de que los legisladores quieran realizar esta reforma.

    José Antonio Crespo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), reiteró su respaldo a la figura de candidatura ciudadana; advirtió â??cierto riesgoâ? en caso de aplicarse en la elección de Presidente y de gobernador y es que se acentúen los problemas tí­picos de confrontación entre poderes, y que quien llegó al poder sin partido no tenga el respaldo de Congreso en su mandato.

    Diego Valadés hizo referencia al momento jurí­dico de México que viene de largos años de desacuerdos polí­ticos, y reveló que â??Irak cuenta hoy con un sistema constitucional mejor equilibrado que el mexicanoâ?.

    En 10 años se han perdido muchas oportunidades de realizar una reforma del Estado, y la que propone el presidente Calderón al sistema polí­tico â??llega con los márgenes contraí­dos, porque los intereses adversos se han ensanchadoâ?.

    Advirtió que â??si las respuestas se siguen difiriendo, o si son tí­midas y confusas, se podrí­a llevar a la Constitución a los lí­mites de su vigencia y se propiciarí­a una nueva corriente que exija su sustituciónâ?

  • Ley antiaborto la OPINION de Juan Ramon de la Fuente

    El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente afirmó ayer que la aprobación de leyes antiaborto en 17 estados representa un â??serio embateâ? al Estado laico.

    Advirtió que cuando el laicismo es vulnerado, los estados se acercan más al autoritarismo y al fundamentalismo, en detrimento de la diversidad, de la pluralidad y del respeto.

    Al recibir la medalla â??Benito Juárez Garcí­aâ? 2009, que otorga el partido Convergencia, dijo que un Estado de derecho no puede imponer a todos las creencias de unos.

    En su discurso, mencionó que un Estado democrático debe garantizar los derechos de todos, incluyendo las minorí­as, porque imponer polí­ticas públicas a partir de creencias personales genera polaridades, revive confrontaciones superadas y â??caldea los ánimosâ?.

    â??En una sociedad plural como la mexicana es conveniente que la Iglesia se mantenga separada del Estadoâ?, planteó.

    De la Fuente consideró que las leyes antiaborto aprobadas en 17 entidades del paí­s son â??reformas apresuradasâ?. Comentó que el Estado laico no puede asumir una interpretación única del mundo, â??como lo ha dicho [el politólogo] Jesús Silva-Herzog Márquez: parto o cárcel para las mujeresâ?.

    Llamó a la sociedad a tener un papel más activo en la polí­tica y en la toma de decisiones. â??Hay que dejar atrás el â??yo no me meto en la polí­ticaâ??, porque eso es ceder la capacidad de decidir sobre lo que va a afectarnosâ?

    Technorati Profile

  • UNAM notifica NO HAY LABORES

    Ante la toma de las instalaciones por parte de los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, se determinó la suspensión de clases.

    Las autoridades de la UNAM informaron que, el dí­a de mañana se reiniciaran las actividades de manera normal en todos los planteles de educación media y superior.

    El dí­a de ayer, la Máxima Casa de Estudios lamentó que el STUNAM determinará suspender actividades para ofrecer su apoyo al SME, en virtud de que existen otras expresiones en los marcos normativos para manifestar solidaridad, sin afectar la vida cotidiana en la UNAM.

    â??También, la Universidad Nacional aclara que las acciones convocadas para suspender labores en esta casa de estudios no pueden ser inscritas en una â??huelga parcialâ? sin fundamento legal, sino en falta colectiva con los consecuentes efectos legalesâ?

    Technorati Profile

  • Bill Gates apoya a cientifico mexicano

    El doctor mexicano Lourival Domingos Possani obtuvo un donativo de cien mil dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para llevar a cabo una investigación sobre el paludismo (malaria), informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En un comunicado, la institución explicó que el objetivo de la investigación es aislar y probar sobre los mosquitos que transmiten la enfermedad a los humanos una molécula (llamada escorpina, que procede del veneno del alacrán) que la bloquea.

    «El veneno de alacrán desequilibra iónicamente al parásito Plasmodium y causa que sea inviable su transmisión», señaló el catedrático de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

    El proyecto «Bloqueadores de canales de potasio para el control del paludismo» fue uno de los 76 seleccionados entre 3.000 propuestas provenientes de 16 países.

    Este apoyo forma parte del programa «Donativo para la exploración de grandes retos para una investigación innovadora en salud global» de la Fundación Gates.

    Dicho programa selecciona proyectos «innovadores con estrategias originales» para luchar contra enfermedades que afectan con más intensidad a países en desarrollo en zonas tropicales y subtropicales del mundo.

    Aunque este donativo se utilizará para realizar la investigación antes mencionada, habrá una segunda etapa en la que Domingos Possani y su equipo intentarán avanzar hacia una solución biotecnológica, agrega el comunicado.

    «La idea es sintetizar el péptido escorpina y generar un mosquito transgénico que excrete esa sustancia en la saliva cuando pique a una persona, pues así se inhibirá la transmisión del paludismo», explicó el doctor.

    Technorati Profile

  • Desaparece amenaza de huelga en UNAM

    El Sindicato de Trabajadores de la UNAM aceptó el ofrecimiento de la Rectoría de un aumento de cuatro por ciento directo al salario, con lo que se conjuró la huelga programada para el primer minuto del día 1 de noviembre.

    Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general de esa organización, informó que una vez computado 65 por ciento de las urnas en las que emitieron su voto los trabajadores, 69.89 decidió no ir a la huelga, mientras que 30.11 por ciento quería colocar las banderas rojinegras.

    Indicó que esta tendencia es irreversible toda vez que sólo falta por contabilizar las urnas de unas 30 dependencias universitarias, por lo que la decisión mayoritaria fue por mantener activa a la institución educativa.

    Rodríguez Fuentes consideró insuficiente el incremento para resarcir la pérdida del poder adquisitivo de sus más de 25 mil compañeros sindicalizados, tanto administrativos como académicos.

    Empero, destacó que lograron otro tipo de acuerdos con las autoridades de la UNAM, como el de que en un lapso de 180 días se lleve a cabo un proceso de retabulación que beneficiará a muchos de los trabajadores universitarios.

    Por su parte, el secretario administrativo de la UNAM, Juan José Pérez Castañeda, puso de relieve el esfuerzo extraordinario de las autoridades de la institución y el sindicato de trabajadores por llegar a un acuerdo salarial, en medio de una circunstancia económica difícil.

    Luego de que el STUNAM aceptara el ofrecimiento de incremento salarial de cuatro por ciento, señaló que entre la UNAM y el sindicato prevaleció un compromiso esencial para que continúe la actividad en una institución vital para la vida del país.

    En un comunicado, precisó que el periodo de vigencia de este aumento será del 1 de noviembre de 2009 al 31 de octubre de 2010.

    El año pasado la reducción fue contractual y salarial quedando en 4.2 por ciento global de aumento, mientras que para este año la propuesta inicial y definitiva de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM) fue de cuatro por ciento directo al salario.

    Durante la noche del jueves y todo el día de este viernes se llevó a cabo el análisis, y posterior a la aceptación de la propuesta, la respuesta se entregó al secretario administrativo de la máxima casa de estudios, Juan José Pérez Castañeda

    Technorati Profile

  • Rector de la UNAM sentencia de forma categorica a Mexico

    Sin la Universidad Nacional Autónoma de México su paí­s serí­a menos próspero y vitalâ?, expresaba en su discurso el prí­ncipe Felipe en la ceremonia de entrega de los Premios Prí­ncipe de Asturias 2009 donde la Universidad fue galardonada en la categorí­a de Comunicación y Humanidades. El heredero de la corona española también destacaba que la UNAM no solamente ha contagiado a la sociedad mexicana, sino a toda Iberoamérica el culto a la justicia, la tolerancia y la democracia.

    Los asturianos celebraron ayer su mayor fiesta cultural del año mirando pasar jubilosos y rumbo al Teatro Campoamor de Oviedo cada uno de los automóviles que transportaban a los premiados e invitados especiales, entre ellos varios ex rectores de la UNAM, como Juan Ramón de la Fuente y José Sarukhán, académicos y personajes de la cultura mexicana.

    En su discurso, el prí­ncipe Felipe expresó que la UNAM â??ha contribuido decididamente a vertebrar, abrir y modernizar una sociedad que sin la existencia de la UNAM serí­a, sin ninguna duda, menos próspera y mucho menos vitalâ?.

    Además, el sucesor de la corona española destacó que la UNAM â??ha contagiado a la sociedad mexicana y a la de muchos otros paí­ses iberoamericanos el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democraciaâ?.

    Felipe de Borbón tampoco quiso pasar por alto que â??en España nunca podremos olvidar la enorme generosidad de la UNAM con muchos de nuestros compatriotas, mujeres y hombres que, tras la Guerra Civil, se vieron obligados a exiliarse a tierras americanas en condiciones difí­ciles y amargas. Les ofreció aulas, sus publicaciones, sus institutos de investigación y toda clase de ayudas que contribuyeron a que estos â??españoles del éxodo y el llantoâ?? como los llamó uno de ellos pudieran rehacer sus vidasâ?.

    Al tomar la palabra, José Narro, rector de la UNAM, agradeció el premio en nombre de la comunidad universitaria por reconocer el trabajo académico y el compromiso social de la institución.

    â??El premio que se otorga a la Universidad es una gran motivación para reafirmar nuestro compromiso con la educación y las causas de la sociedad. Para el ser humano siempre ha sido importante, pero ahora es fundamental. Se trata de un aliciente que fortalece nuestro compromiso con la calidad de la educación y con las causas y necesidades de la sociedadâ?, expresó.

    Enseguida, criticó â??el desinterés de algunos en la materia (educación), como que en muchos sitios no sea una prioridad o que se le escamoteen los recursos para su generación y transmisión. Sin ciencia propia, sin un sistema de educación superior vigoroso y de calidad, una sociedad se condena a la maquila, a la medianí­a en el desarrolloâ?.

    En este sentido, el rector señaló que resulta indispensable reivindicar el derecho a la educación. â??Como bien público y social, la educación superior debe ser accesible a todos bajo criterios de calidad y equidad. Por eso duele que en el mundo de hoy, con sus grandes desarrollos, vivan cerca de 900 millones de personas que no saben siquiera leer y escribirâ?.

    En su breve discurso, que se caracterizó por lo crí­tico y la defensa a la educación, Narro subrayó que frente al éxito quimérico, el egoí­smo, la corrupción o la indiferencia, el mejor antí­doto son los valores laicos de ayer y siempre.

    â??Por esto, la crisis que enfrenta la población mundial requiere de una revisión a fondo de los valores que transmitimos a los jóvenes (â?¦) aprovechemos el fracaso del sistema financiero, para proponer nuevos esquemas de desarrollo que permitan a los jóvenes recuperar la esperanza en un futuro más alentador. El gran reto consiste en alcanzar un progreso donde lo humano y los social sean lo importanteâ?, finalizó.

    Institución de â??decisivo influjoâ?

    La UNAM fue galardonada por ser â??desde hace cien años un modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos paí­ses y por nutrir el ámbito iberoamericano de valiosí­simos intelectuales y cientí­ficosâ?.

    En el acta del jurado se reconoció a la UNAM su â??decisivo influjoâ? que ha permitido â??crear una extraordinaria variedad de instituciones que amplí­an el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirvenâ?, además de que â??ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humorí­stico, liberal y democrático en Américaâ?.

    La candidatura al premio fue propuesta en febrero por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México. Entre los más de mil 500 apoyos recibidos se encuentran los Premios Prí­ncipe de Asturias Francisco Bolí­var Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo Miledi, Antonio Garcí­a Bellido, Pablo Rudomí­n, Carlos Fuentes y el Colegio de México, además de los escritores Gabriel Garcí­a Márquez y Enrique Krauze, y los rectores de las universidades de Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia, Alcalá, Carlos III, Autónoma de Madrid y Málaga.

    Los otros premiados fueron: Norman Foster (Artes), la OMS (Cooperación Internacional), David Attenborough (Ciencias Sociales), Martin Cooper y Raymond Samuel Tomilson (Investigación Cientí­fica y Técnica), Ismail Kadaré (Letras), Yelena Isinbayeva (Deportes) y Berlí­n (Concordia)

    Technorati Profile

  • UNAM premio Principe de Asturias

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue galardonada hoy con el prestigioso premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009 por ser a lo largo de sus casi cien años de existencia, «el modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos países, y nutrir el ámbito iberoamericano de valiosísimos intelectuales y científicos», según el acta del jurado leído ayer por su presidente Ricardo Senabre, durante un acto celebrado en el hotel de la Reconquista de la ciudad asturiana de Oviedo.

    Además de recordar que la UNAM «acogió con generosidad a ilustres personalidades del exilio español de la posguerra», Senabre destacó que «ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América y ha extendido su decisivo influjo creando una extraordinaria variedad de instituciones que amplían el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirven».

    La candidatura de la UNAM, que fue propuesta por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México, se impuso por una mayoría de votos en la última ronda a la candidatura del diario «The New York Times».

    Y entre los más de mil 500 apoyos que recibió figuran los de los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional Miguel Ángel Moratinos, el Colegio de México, los Premios Príncipe de Asturias Francisco Bolívar Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo Miledi, Antonio García Bellido, y Pablo Rudomín, y los rectores de las universidades de Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia, Alcalá de Henares (Madrid), Carlos III (Madrid), Autónoma (Madrid) y Málaga.

    Tras conocerse la noticia fueron muchos los españoles que mostraron su satisfacción. El príncipe Felipe envió un telegrama de felicitación a José Narro en el que recordó la «generosa acogida» de la UNAM a los intelectuales españoles «en tiempos difíciles».

    El heredero de la corona española subrayó además el que el jurado haya valorado de la UNAM «la excelencia de su tradición académica, su influencia y compromiso solidario con el desarrollo cultural del continente iberoamericano».

    También el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Miguel Ángel Moratinos, consideró «muy merecido» el premio y destacó el papel de la UNAM en el impulso de «poderosas» corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América Latina.

    El catedrático de Literatura de la Universidad de Salamanca Ricardo Senabre, presidente del jurado, dijo que la UNAM «ha derramado su saber y el amor a la libertad a la democracia por toda América». Además recordó la acogida que brindó a muchos intelectuales españoles exiliados tras la Guerra Civil.

    «Allí encontraron un acomodo digno para seguir ejerciendo su profesión, formando alumnos y creando escuelas que nos llenan de orgullo porque son nuestra aportación a México, aunque sea a costa de un hecho tan doloroso», aseguró

    También el empresario y miembro del patronato de la Fundación Príncipe de Asturias, Antonio Suárez, se mostró muy contento por la concesión del galardón a una de las instituciones que representan el «alma de México».

    «En México hay muchas universidades, pero la UNAM es la casa mater que va más allá de una casa de estudios, es el universo donde se confrontan ideas y de donde han salido grandes pensadores, premios Nobel, premios Príncipe de Asturias e incluso presidentes del país y de otros países iberoamericanos», destacó.

    Suárez aseguró que este galardón va a elevar la moral de los mexicanos que han pasado muchas cosas, «entre ellas la guerra contra el narcotráfico, una lamentable pandemia surgida en Norteamérica y achacada a México y la desafortunada noticia de estos días en que un grupo de niños fallecieron en una guardería», dijo.

    «Un país tan grande y tan estupendo como es México necesita también tener un alivio y este premio le viene muy bien, y los mexicanos van a estar muy felices», señaló.

    El editor Hans Meinke, también miembro del jurado, definió a la UNAM como «un fenómeno único en el mundo hispánico, y una institución irrenunciable no sólo por la labor académica que realiza entre sus más de 300 mil alumnos sino por su implicación en la vida social y cultural».

    Mientras el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi, destacó que la UNAM «lleva décadas formando profesionales útiles para la sociedad y siendo la casa de acogida del pensamiento crítico iberoamericano en momentos difíciles».

    Por su parte, el presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación, Carlos Fernández Collado, destacó que es un premio que traerá «mucha esperanza en el sentido de revalorizar el pensamiento iberoamericano».

    «La UNAM a través de los exiliados españoles en México pudo estudiar con gran empeño las similitudes existentes entre España e Iberoamérica y las diferencias», aseguró.

    Esta es la segunda vez en la historia del premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, que está dotado con unos 70 mil dólares y una escultura de Joan Miró, en que el premiado es una universidad. La primera ocasión fue en 1990 en que un centro de educación superior de El Salvador, privado y sin fines de lucro: la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, resultó ganadora

    Technorati Profile

  • Elogian a la UNAM por Principe de Asturias

    El príncipe Felipe de Asturias destacó hoy a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como ejemplo de la gran capacidad académica y del nivel científico de muchas universidades iberoamericanas.

    ‘La UNAM ha contagiado a la sociedad mexicana y a la de muchos otros países iberoamericanos el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democracia’, dijo el heredero a la corona española en la ceremonia de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.

    Esos valores, añadió, ‘han impregnado profundamente la obra de los mejores intelectuales, profesores y artistas salidos de sus aulas y representan lo más granado del pensamiento iberoamericano’.

    En el Teatro Campoamor de Oviedo, en el norte de España, el príncipe Felipe subrayó que es importante hacer hincapié de ello a unos días de la Cumbre Iberoamericana en Estoril, Portugal, dedicada a la ‘Innovación y Conocimiento’.

    ‘Nunca podremos olvidar la enorme generosidad de la UNAM con muchos de nuestros compatriotas, mujeres y hombres que, tras la Guerra Civil, se vieron obligados a exiliarse a tierras americanas en condiciones difíciles y amargas’, sostuvo.

    ‘Les ofreció sus aulas, sus publicaciones, sus institutos de investigación y toda clase de ayudas que contribuyeron a que estos ‘españoles del éxodo y el llanto’, como los llamó uno de ellos, pudieran rehacer sus vidas con dignidad e incluso aportar no poco prestigio y brillo académico a la propia Universidad’, añadió.

    El príncipe Felipe de Asturias, quien estuvo acompañado de su esposa Letizia, enfatizó que la UNAM es mucho más que una universidad en el sentido tradicional.

    ‘Ha extendido su labor ejemplar más allá de las aulas y ha creado una amplia red de instituciones culturales y medios de comunicación para difundir los valores del espíritu universitario más profundo, es decir la pasión por el conocimiento y el amor a la enseñanza en libertad’, anotó.

    Ante el rector de la UNAM, José Narro Robles, el príncipe enfatizó que esa casa de estudios ha contribuido de manera decisiva a vertebrar, abrir y modernizar una sociedad que sin su existencia sería, sin ninguna duda, menos próspera y mucho menos vital.

    En la ceremonia, en la que también estuvo la reina Sofía de España como en todas las ediciones de la entrega de los premios Príncipe de Asturias, dedicó palabras a todos los galardonados

    Technorati Profile

  • Cae la UNAM en lista mundial de universidades

    Pese a su caí­da en el ranking de las 200 mejores universidades del mundo â??del sitio 74 al 192â??, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apareció por cuarto año consecutivo en ese listado de excelencia y se mantiene como la mejor de habla hispana.

    En un comunicado, la máxima casa de estudios informó que ese descenso se debió a que cambiaron â??radicalmenteâ? las metodologí­as para realizar la clasificación del The Times Higher Education Supplement, pues se dio más peso, entre otras, a la producción cientí­fica.

    Con esa modificación se vieron a la alza en este listado mundial las universidades de naciones que favorecen y destinan mayores presupuestos a la ciencia y que mantienen polí­ticas de Estado en ese sentido; de manera particular las casas de estudios superiores asiáticas.

    Otro de los cambios para la evaluación fue la importancia que se dio a la proporción de estudiantes extranjeros, lo que favorece a universidades de Europa y Australia, las cuales han desarrollado programas de movilización estudiantil.

    La UNAM no fue la única institución en descender en este listado. La Erasmus University de Rotterdam, Holanda, pasó del 92 que ocupó el año pasado al 163 para 2007; la í?cole Normale Supérieure de Lyon, Francia, bajó del sitio 72 al 157; la Washington University en Estados Unidos, del 48 al 161; la University of Otago de Nueva Zelanda, del 79 al 114; la de Génova, Italia, del 39 al 105; Queen Mary, Londres, del 99 al 149, y la de Berkeley, en California, Estados Unidos, descendió del lugar ocho al 22.

    La UNAM era hasta el año pasado la única institución de Iberoamérica colocada entre las mejores 200 del planeta. Para este año dos universidades brasileñas entraron en este ranking: la de Sao Paulo se ubicó en la posición 175 y la de Campiñas, que dio un espectacular salto al escalar del lugar 448 que obtuvo el año pasado, al 177.

    El suplemento del periódico The Times, en Inglaterra, también otorgó un peso importante a la información proporcionada por los empleadores de los egresados de estas universidades.

    A pesar de la caí­da en lo global de este año, la UNAM se clasificó como la número 93 en las ingenierí­as y la 92 en ciencias de la salud. De manera general se ubica por encima de las universidades de Barcelona, España; Tecnológica de Queensland, Australia, Tecnológica de Suecia y de Kobe, Japón.

    La UNAM es la única institución educativa de Iberoamérica que se ha mantenido entre los primeros 200 lugares a lo largo de los cuatro años que The Times ha publicado este listado. En 2004 fue el sitio 195 y en 2005, el 95.

    Technorati Profile

  • UNAM prueba sustancias contra tumores cerebrales

    Un grupo de compuestos desarrollado, sintetizado y patentado por la UNAM, denominado casiopeínas, es probado en el laboratorio contra tumores del sistema nervioso periférico, o neuroblastomas, que afectan a niños, señaló María del Carmen Mejía Vázquez.

    La integrante del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas indicó que dentro de los tumores sólidos infantiles los neuroblastomas representan 10 por ciento de los casos registrados.

    En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , agregó que si ese fármaco puede inducir muerte celular programada o apoptosis «será posible establecer la cascada de eventos que ocurren en el tumor» .

    Ello, abundó Mejía Vázquez, permitirá averiguar cómo es el mecanismo de acción del medicamento, y qué genes se prenden y apagan con su uso.

    En el seminario «El Neuroblastoma, un tumor antiguo que representa un reto actual» , expuso que las casiopeínas son una familia de 200 compuestos, de los cuales se prueban cinco.

    Diez grupos de investigación, encabezados por Lena Ruiz Azuara, de la Facultad de Química, están enfocados a observar sus efectos en enfermedades como cáncer o con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) .

    Las casiopeínas, detalló Mejía Vázquez, son moléculas planas que permiten actuar como «intercalante» en el ADN de las células, aunque no se sabe exactamente cuáles bases ataca.

    También se desconoce, y en eso se trabaja, para ver si pueden representar una terapéutica contra neuroblastomas. En tanto, próximamente podrían ser probadas para otros tipos de cáncer en pacientes del Instituto Nacional de Cancerología.

    El neuroblastoma es un tumor neuroendocrino de células que surgen de la cresta neural, y aunque se conoce mucho de él -se describió en 1864- aún no tiene tratamiento específico.

    Se trata de un tumor del sistema nervioso periférico, «pariente» de los del sistema nervioso central, cuyo principal rasgo es la heterogeneidad a nivel biológico, esa condición se ve reflejada cuando se pretende dar tratamiento; a veces, ese procedimiento acelera su diferenciación y se vuelve maligno.

    Otras veces, sin dar tratamiento al niño, el tumor involuciona por sí solo y desparece. «Ahí es donde el médico entra en conflicto» , expuso Carmen Mejía

    Technorati Profile